SUJETOS SOCIALES, CONFLICTOS Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN EL

SUJETOS SOCIALES, CONFLICTOS Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN EL "ESPACIO SOCIAL-NATURAL" DE LA CIUDAD DE PUEBLA 1984-2010

Rafael de Jesús López Zamora (CV)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

2.- Propuesta metodológica para el estudio de la gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento y para la construcción de su gestión social

2.1.- Reflexiones epistemológicas y pensamiento complejo

La metodología adoptada en la presente investigación da por sentada la complejidad de las ciencias sociales así como de la realidad en estudio desde una visión crítica-racional, realidad que es objetiva y subjetiva a la vez y posee diferentes dimensiones  que se articulan; así mismo que los valores del investigador permean toda investigación. Derivada de la lectura de autores como Morín, Rolando García, Zemelman y Enrique De La Garza, entre otros, durante la problematización se han tomado en cuenta ideas como: Religar, contextualizar, globalizar  y enfrentar la incertidumbre (Morin)1 ; la “totalidad concreta”, la representación de un recorte de la realidad como una totalidad organizada con elementos interdefinibles, la investigación como propuesta de sucesivas modelizaciones que nos lleve a un modelo teórico construido con datos empíricos, en donde la relación del objeto de estudio y las diferentes disciplinas es estrecha (R. García)2 ; la construcción y reconocimiento objetivamente posible de los sujetos sociales como creadores de historia, la reconstrucción  articulada y los conceptos ordenadores (Zemelman) así como el método del concreto-abstracto-concreto de De La Garza.
Tomando en cuenta lo anterior, el objeto de estudio de ésta investigación se concibe como una totalidad compleja que parte de un diagnostico derivado de las lecturas exploratorias, del diálogo entre autores y teorías, así como del conocimiento empírico sobre el tema de los servicios de agua potable en el contexto más general de la discusión de la problemática ambiental y de la crítica al desarrollo sustentable, para seguir con una problematización3 , en donde se tuvo que poner en tensión algunas corrientes, el significado y sentido teórico de algunos conceptos, tratando de ver lo que hay detrás de ellos y en su caso, resignificarlos: conceptos como desarrollo sustentable, racionalidad económica versus social y ambiental, gestión de los servicios, ecologismo, ambientalismo. Tratando de ser objetivos respecto a los discursos, los dominantes, los tradicionales y los alternativos respecto al tema; se trata de ser objetivo también respecto a lo que ya se conoce y a la información que ya existe, entendiendo que se debe vincular esa información y relacionarla con lo que aún no se sabe. Se plantea mediante la discusión entre concepciones, corrientes y autores un marco teórico general basado en la critica a la visión dominante sobre el objeto de estudio, el marco teórico también se plantea desde el pensamiento de la complejidad, abordando las concepciones más avanzadas sobre el tema para dar paso a un marco teórico particular respecto a la problemática que nos ocupará, en particular sobre la gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la ciudad de Puebla.
La relación del Sujeto-Investigador con lo que está investigando se construye desde su posición de sujeto investigador, desde donde suceden los acontecimientos, en mi caso, me siento y estoy dentro de esa realidad, ya que además del carácter complejo y multidimensional del método y de la reconstrucción de la realidad,  el primer problema a abordar es el carácter de la relación del sujeto con la realidad, donde el propósito es plantear la construcción del conocimiento y el reto consiste en la construcción de un conocimiento que no deje fuera regiones de la realidad significativas para la transformación.
La presente investigación tiene como principal objetivo, ser de carácter propositivo, que a través de un pensamiento crítico avance hacia una propuesta alternativa al modelo actual, una propuesta para una nueva forma de gestionar el agua de uso urbano, que es un asunto de vital importancia como soporte del desarrollo económico y social de la ciudad de Puebla y su área conurbada, y ¿por qué no?, aspirar a emprender un proceso de construcción de un proyecto alternativo del cual se apropien los sujetos sociales identificados e involucrados en el problema. A fin de alcanzar este propósito, y de acuerdo con Enrique De La Garza (1983),  se debe adoptar una estrategia constructivista, que no conduce sólo a contrastar hipótesis y que sin dejar de verificar paso a paso, su  línea básica se orienta a la generación de nueva teoría para el objeto de estudio4 .
Así mismo y a diferencia del positivismo, no se puede concebir la separación del objeto de estudio de la lógica de la investigación en donde el verdadero punto de partida para Marx es lo real y lo concreto. Pero se hace necesario conocer los elementos que lo constituyen a través de la abstracción y una vez que se ha llegado a las determinaciones más simples se emprende el “viaje de retorno” en la reconstrucción de la totalidad concreta, de ahí que en Marx se distinga formalmente el método de investigación del método de exposición 5 y solo una vez concluida la labor del primero se puede exponer adecuadamente la realidad. Estas dos fases, la de la investigación y la de la exposición, constituyen el método de la economía política; el camino reconstructivo de lo abstracto a lo concreto correspondería a la segunda fase, en tanto que la primera seguiría la vía de lo concreto a lo abstracto. Lo concreto es el verdadero punto de partida de las intuiciones y representaciones que se deben traducir en conceptos, pero este punto de partida debe ser entendido desde una concepción histórico-colectiva y práctica (De La Garza, 1983).

2.2.- Estrategia metodológica

Tomando en cuenta lo anterior y en la medida en que la presente investigación tiene el carácter de “macrosocial”6 , se pondrá énfasis en los cambios y transformaciones estructurales y en la forma como las instituciones, los sectores, actores y sujetos sociales actúan y se comportan. Cambios y transformaciones que por su importancia, por ejemplo a nivel nacional y/o global impactan de forma significativa al objeto de investigación. Así mismo la investigación se sustenta en los siguientes supuestos:

  • Se asume que la realidad es objetiva y subjetiva, además es compleja, y tiene diferentes dimensiones que se articulan.
  • Los valores del investigador permean la investigación; explícitamente los valores que están en esta tesis tienen que ver con la inclusión, la participación social y la sustentabilidad.

2.2.1- El método de investigación

El método de investigación se refiere a los pasos que el investigador debe seguir para responder las preguntas de investigación y para alcanzar los objetivos de la misma de acuerdo a su propia lógica interna, por lo que la estrategia metodológica parte de las preguntas de investigación planteadas como conceptos ordenadores a partir de los objetivos surgidos del diagnostico y de la problematización. El término “método” se concibe como un modo particular de cumplir aquellos pasos, algún paso específico e incluso los instrumentos operativos que permiten cumplir varios pasos, es decir, las técnicas. En palabras de Sautu (2005), la metodología y el método no son lo mismo. La metodología trata de la lógica interna de la investigación y los métodos constituyen una serie de pasos que el investigador sigue en el proceso de producir una contribución al conocimiento.

Lo esencial del concepto de “método” está en la elección de las técnicas7 , en la capacidad
de modificar las técnicas existentes adaptándolas a los problemas propios, y de imaginar técnicas nuevas. El método consiste en el arte de elegir las técnicas más apropiadas para enfrentar un problema cognoscitivo, eventualmente combinándolas, comparándolas, aportando modificaciones e incluso proponiendo alguna solución nueva; es el procedimiento ordenado y coherente que se sigue para construir la evidencia empírica y para relacionarla lógicamente con el resto de las etapas del diseño.
Para tal propósito, en éste apartado se exponen los principales aspectos que comprende la estrategia metodológica a seguir en la investigación y que nos permitirá plasmar las articulaciones de los diferentes conceptos y categorías de la realidad en estudio. Previamente se considera conveniente definir brevemente algunos conceptos y referentes para el análisis del objeto de estudio, como son:
Objeto de análisis: La gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Ámbito temporal-espacial: El “espacio social natural” de la ciudad de Puebla, 1984-2010.
Unidades de análisis: la unidad de análisis son los usuarios de los servicios que en determinado momento se constituyen en actores sociales urbanos y probablemente en sujetos sociales, y los actores de las fuentes que pueden convertirse en sujetos sociales, esto es, los actores y sujetos sociales de las comunidades afectadas por la extracción de agua y por otro lado el Estado como operador de los SAPAS.
Universos de observación: Heterogéneos: Usuarios: 1.-Unidades domésticas o hogares: sectores A, B, C, D; 2.- Empresarios: comercial (5 sectores) e industrial (3 sectores); Comunidades; SOAPAP.
Conceptos teóricos: los definidos para cada pregunta.
Variables: definición y tipo de relaciones entre ellas, definidos para cada pregunta.
Indicadores: nos permite observar el detalle de acuerdo a cada variable.
Datos: lo que nos permite la medición.

2.2.2.- Técnicas e instrumentos de investigación a utilizar

Las técnicas de investigación pueden ser cualitativas o cuantitativas. En esta investigación, en la medida en que se trata de una investigación “macrosocial”, se recurrirá fundamentalmente a técnicas de carácter cuantitativo (no quiere decir que no se utilizarán las técnicas cualitativas), a saber:

  • Análisis cuantitativo de datos
  • Recopilación de datos existentes
  • Registros administrativos de datos
  • Identificación de los datos que se requiere “construir”
  • Especificación de las técnicas estadísticas de análisis:
  • Construcción de una base de datos de variables históricas
  • Construcción de indicadores de gestión
  • Análisis de contenido de documentos
  • Seguimiento hemerográfico utilizando la técnica de “análisis de contenido”
  • Integrar una síntesis informativa en base a los diarios y medios de circulación local
  •  Revisión bibliográfica
  • Aplicación de entrevistas a informantes clave   
  • Diseño de la entrevista, entrevistas personales y directas
  • Aplicación de la entrevista  a informantes clave
    • Entrevistas directas a niveles directivos
    • Entrevistas directas a técnicos del ramo
    • Entrevistas directas a líderes naturales y formales de colonias de la ciudad
  • Observación participante y no participante.
  • Guía para realizar la observación
  • Desarrollo de la observación participante en las colonias
  • Observación no participante.

Respecto al inciso ii) cabe destacar que el que esto escribe estuvo directamente involucrado en actividades de vinculación y organización social relacionadas con los servicios de Agua Potable, con vecinos, usuarios y representantes de las colonias del suroriente de la ciudad de Puebla durante cuatro años, lo que contribuyo al conocimiento, a la generación de ideas, así como a la formación de una consciencia social sobre la problemática social y ambiental del agua.

  • Otros instrumentos:
  • Desde el principio de la investigación y para el planteamiento del problema se diseño una Matriz de Correspondencia Metodológica que permitió en todo momento de la investigación, establecer las correlaciones, correspondencia y consistencia interna entre los diferentes elementos a partir de los objetivos y preguntas planteadas en el proyecto de investigación.
  • Se aplico el Método del Marco Lógico (MML) (Örtengren, 2005) y de planeación participativa, para la construcción de la propuesta de gestión social de los SAPAS, principal producto resultado de la investigación.

2.2.3.-Actividades en gabinete (revisión bibliográfica, hemerográfica, entrevistas)

Revisión bibliográfica, hemerográfica y otras fuentes escritas en apoyo a los planteamientos teóricos, cuestiones históricas y sucesos, que permitan explicar la realidad en estudio. Revisión, análisis de bases de datos, registros administrativos y fuentes directas sobre el desempeño de los servicios de agua potable en la ciudad de Puebla. Revisión, análisis y procesamiento de información de bases de datos de la Comisión Nacional del Agua (CNA). Análisis y procesamiento de información de censos y conteos de población (INEGI). Información histórica de diversas investigaciones e información de seguimiento a través de notas periodísticas.
Trabajo de gabinete: 1) Identificar las unidades de análisis; 2) Identificar las características de las comunidades; 3) Análisis cuantitativo (número de comunidades en los que hay pozos, e información estadística del operador). Revisión de la bibliografía general y particular propuesta para la investigación y demás investigaciones sobre la problemática del agua durante los últimos años en Puebla: citas, notas y análisis de contenido; Seguimiento hemerográfico: 1) revisión y clasificación del material hemerográfico propuesto, 2) seguimiento hemerográfico y elaboración de una síntesis informativa de notas periodísticas y de medios sobre la problemática, acontecimientos y eventos relacionados durante los últimos años en puebla, 3) procesamiento del material hemerográfico y notas periodísticas, 4) análisis de los contenidos, notas, citas y referencias. Entrevistas: 1) selección de informantes clave; 2) realización de entrevistas personales y directas: a nivel de directivos, técnicos y líderes de colonias; 3) análisis interpretativo. Sistematización y captura de la información  a considerar  para los propósitos de la investigación.  3) procesamiento de la información recopilada y sistematizada.

2.2.4.- La estrategia

Los principales aspectos que comprende la estrategia son:  Las preguntas de investigación como ejes ordenadores de la misma; las dimensiones y articulaciones del objeto de estudio; los conceptos ordenadores; el qué hacer para ir resolviendo las preguntas; los principales autores y teorías que orientan la investigación en cada eje; los referentes para el análisis, observación y medición del objeto de estudio, como son las categorías, conceptos, variables e indicadores; el tipo de información que se requiere para responder las preguntas; los principales instrumentos y técnicas a utilizar; los tiempos en que se realizarán las actividades programadas en gabinete y en campo, y finalmente los resultados obtenidos en términos de los capítulos y apartados consignados en el guión del proyecto de tesis. Dichos aspectos se plantean en el orden señalado, de acuerdo y para cada una de las preguntas de investigación planteadas al inicio y que reflejan el espíritu de los objetivos propuestos, mediante la utilización del instrumento metodológico denominado “Matriz de Correspondencia Metodológica”.
Ejemplo: Pregunta 1.- ¿Con qué autores y enfoques teóricos voy a identificar y problematizar a los sujetos sociales, los conflictos y la gestión de los Servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento (SAPAS) en el espacio social-natural de la ciudad de Puebla?
Dimensiones y articulaciones: Ambiental-Natural, Económica, Social, Político-Cultural.
Conceptos ordenadores: Sujeto social, acumulación por desposesión, relación sociedad-naturaleza, disputa, poder, gestión, conflicto, movimiento social.
¿Qué hacer para responder la pregunta de investigación?: A partir de la realización de un ejercicio que implica una lectura epistemológica de autores y enfoques teóricos, me propongo: a) Situarme históricamente como sujeto investigador con una perspectiva desde las comunidades  afectadas por la extracción del agua y los usuarios domésticos más desprotegidos; b) identificar las diferentes dimensiones del problema; c) identificar las características particulares de los SAPAS y cómo operan, d) identificar los principales conflictos en torno a los SAPAS en la ciudad de Puebla y su espacio social-natural; e) analizar los modelos de gestión de los SAPAS;  f) poner en tensión las diferentes teorías sobre el desarrollo, en particular aquellas que ponen énfasis en la relación sociedad-naturaleza, los sujetos sociales y el papel del Estado en la gestión de los servicios, con el propósito de identificar las categorías que permitan especificar el problema de investigación, g) estudiar los movimientos sociales en torno al agua, h) identificar espacio y territorio como concepto aglutinador del objeto de estudio.
Autores / Teorías: Foster, O´conors, Harvey, Altvater, Veraza, Burkett, De La Garza, Marx, Zemelman, Leff, Toledo, P. Arrojo; Barkin, Shiva,etc./ "Marxismo ecológico", "Economía Política del agua", "Nueva cultura del agua".
Referentes para el análisis, observación, medición (Categorías, Conceptos, Variables, Indicadores): Unidad de análisis: sujetos sociales: usuarios  y comunidades. La gestión de los servicios de agua potable y alcantarillado se va a estudiar desde los actores y sujetos sociales. Ellos son 1) las comunidades afectadas y 2) los usuarios de los servicios urbanos y están definidos por la dimensión económica: necesidades, condiciones materiales (estructura económica); una dimensión cultural: Identidad (ideas, problemas, aspiraciones que los identifican, construcción de proyecto: construcción de propuestas de gestión) y una dimensión política: conflictos, (tipos de) respuestas. Los universos de observación son: los Usuarios: 1.-Unidades domésticas o hogares: sectores A, B, C, D; 2.- Empresarios: comercial (5 sectores) e industrial (3 sectores); y las Comunidades.
Concepto: dimensiones, Variables: natural, social, económica, político-cultural; Concepto: espacio social-natural, variables: relación sociedad- naturaleza, metabolismo social, metabolismo hídrico, sujeto social. Concepto: Movimiento conflicto social, Variables: usuarios, comunidades, movimiento social, participación social. 
Concepto: Gestión de los SAPAS, Variables: modelo privado, modelo público estatal, modelo público social, papel del Estado, actores y sujetos.
Concepto: Problema ambiental relacionado con el agua, variables: sobreexplotación, contaminación. 
¿Con qué información se va a responder a la pregunta?: Material bibliográfico y hemerográfico.
¿Qué instrumentos y qué técnicas usar?: Ejercicios de problematización. Registro de bibliografía, fichas bibliográficas, de resumen y de citas; análisis de contenido de los documentos.
Resultados: Introducción y capítulo I. La gestión de los SAPAS: hacía una construcción teórica-metodológica.          

1 Para Morin (1996), el Método es y será el método de la complejidad, el propósito de la complejidad es religar (contextualizar y globalizar) y enfrentar la incertidumbre a través de dos vías: 1) las tres teorías: la teoría de la información que permite tratar la incertidumbre, la sorpresa, lo inesperado; la cibernética que rompe con la causalidad lineal (Weinner) y la teoría de sistemas que sienta las bases del pensamiento de la organización,  además 2) el concepto de auto-organización con Von Neumann, Von Foerster, Atian y Prigogine. El paradigma de la complejidad nos empuja a religar distinguiendo, El pensamiento complejo no rechaza a la claridad, el orden, el determinismo, pero los sabe insuficientes, sabe que no podemos programar el descubrimiento, el conocimiento, ni la acción; el pensamiento complejo no es lo contrario del pensamiento simplificante, integra éste último (Morin, 1996).

2 Para este autor el proceso de construcción pone de manifiesto que la investigación procede por modelizaciones sucesivas, el sistema complejo se refiere a un modelo teórico construido con datos empíricos, un sistema es algo que “existe en la realidad”, es la contraparte que se hipotetiza en el “mundo exterior” como correspondiendo al modelo. La investigación consiste en la propuesta de sucesivas modelizaciones hasta llegar a un modelo aceptable, entendiendo por tal, un modelo que permite formular explicaciones causales de los fenómenos que son objeto de estudio y el conjunto de relaciones allí involucradas constituyen la explicación del funcionamiento del sistema. (García, 2006).

3 La problematización consiste en articular la realidad como objeto, antes que cuestionar directamente una teoría, por lo que desde el plano de la teoría esto quiere decir trabajar con conceptos ordenadores, no con hipótesis, que organizan la relación con la realidad y permiten reconstruir un campo articulado. La reconstrucción articulada es  el recurso metodológico de un proceso de aprehensión racional que cobra sentido en la necesidad de constituir un conocimiento social basado en el presente que no obedece a relaciones teórico-hipotéticos sino al supuesto epistemológico de que la realidad es una unidad compleja, no puede ser expresión de la intuición ni de reglas metodológicas tradicionales (Zemelman, 1992).

4 A diferencia de la estrategia de verificación de hipótesis deducidas de la teoría y que reduce el método a la lógica de las proposiciones (De La Garza, 1983). 

5 La contradicción entre método de investigación y método de exposición es dialéctica, uno no excluye al otro, solo que en cada fase predomina uno de ellos, la investigación también implica exposición y la exposición investigación (De La Garza, 1983).                          

6 La investigación “macrosocial” tiene como propósito abordar el estudio de las estructuras sociales, de las instituciones y las culturas incluyendo cuestiones vinculadas a los procesos históricos (Sautu, 2005).

7 Técnica es el conjunto de procedimientos o recursos o formas de realizar las distintas actividades y el modo de utilización de los instrumentos y máquinas, así como las maneras de preparar esos instrumentos.