SUJETOS SOCIALES, CONFLICTOS Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN EL

SUJETOS SOCIALES, CONFLICTOS Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN EL "ESPACIO SOCIAL-NATURAL" DE LA CIUDAD DE PUEBLA 1984-2010

Rafael de Jesús López Zamora (CV)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Capítulo I. Marco de referencia

Este capítulo tiene como propósito principal establecer el marco de referencia de la investigación en tres ejes: el planteamiento del problema, la estructura de la tesis y los aportes y limitaciones de la misma. En el primer eje se definen los principales elementos que integran el planteamiento del problema, a saber, el objeto de estudio, los objetivos de la investigación, las preguntas de investigación, delimitación espacial, la delimitación temporal de la investigación y el contexto general en que se desarrolla la problemática del agua. En el segundo eje se presenta la estructura y capitulado de la tesis doctoral, esto es, la presentación de los resultados de la investigación, y en el tercer eje se presenta el origen, el alcance de los objetivos propuestos, los aportes y las limitaciones de la investigación.

1.- Planteamiento del problema de investigación

El “espacio social-natural” de la ciudad de Puebla -definido por la extracción, distribución, consumo y saneamiento del agua potable- actualmente tiene fuertes problemas que comprometen su desarrollo. La apropiación, distribución, uso y saneamiento del agua han generado fuertes tensiones y disputas entre los usuarios, las comunidades que se han visto afectadas por la extracción de las fuentes y el Estado. Además, sociedad y naturaleza se encuentran inmersas en un conflicto, pues hasta ahora ha predominado una visión utilitarista del agua 1; a través de la gestión pública de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, el Estado ha tratado de resolver los problemas de escasez, uso y reutilización del agua; no obstante, ante los conflictos existentes y la insistencia de un sector de ver el agua como una mercancía y lucrar con ella, cada vez existen más presiones orientadas a privatizar la gestión de estos servicios, pero también se han desarrollado expresiones diferentes a la lógica privada y a la pública-estatal.
Las experiencias existentes en diferentes regiones del mundo y de América Latina en particular, muestran que además de la gestión pública y la privada de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, existe otra que propone la  gestión social (o comunal) y que se caracterizaría por incluir y promover la participación de los usuarios y comunidades, además del Estado, así como el reconocer a la naturaleza y las relaciones que la sociedad establece con ella como elemento fundamental [algunas ciudades de Brasil, entre ellas Porto Alegre] (Regoli, 2007).
La construcción y viabilidad de una propuesta de gestión social (o comunal) y participativa de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento implica no sólo la necesidad de elaborar un diagnóstico de la situación actual y visualizar la posibilidad de otras opciones alternativas posibles, sino también la existencia de actores y sujetos sociales capaces de construir y encabezar aquellas opciones a fin de garantizar una distribución más justa y de mejor calidad.
Hasta ahora, y salvo honrosas excepciones, las investigaciones sobre los sistemas de agua potable  y saneamiento han estado orientadas a exponer la problemática desde la óptica de la funcionalidad y operatividad, dentro del marco institucional, sin ninguna o muy poca visión crítica, mismas que hacen énfasis en los problemas de eficiencia, de escases, en problemas técnicos y de hidráulica. Así mismo, plantean el problema de los operadores y de las ciudades como si solamente tuvieran un origen de carácter financiero y administrativo, ante el deterioro que presentan y de la cada vez mayor incapacidad para solucionar la situación de déficit, lograr la eficiencia  y superar el deterioro ambiental.

1.1.- Objeto de estudio

Esta tesis tiene como objeto de estudio la gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, entendiendo por gestión el proceso complejo de acciones permeadas por las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales que se establecen entre los usuarios, las comunidades y el Estado así como entre estos sujetos sociales con la naturaleza y el entorno ecosistémico, relaciones que dan origen a diversos modelos o tipos de manejo. Los servicios en este estudio se refieren al agua de uso urbano, doméstico-habitacional, a los servicios de agua entubada, así como los demás servicios relacionados de alcantarillado y saneamiento proporcionados por el Estado a través del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), vistos desde su origen en las fuentes de abastecimiento, su conducción, manejo y distribución mediante las redes de agua, red de drenaje, de saneamiento y de tomas domiciliarias que van desde y hacia los hogares, comercios e industrias.

1.2.- Objetivos

1.2.1.-Objetivo general

La tesis que se presenta para obtener el grado de Doctor en Economía Política del Desarrollo en el Programa adscrito a la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se propone estructurar un conocimiento que teniendo como eje a los actores y sujetos sociales, sea de utilidad metodológica en la tarea de investigar el origen, lógica  y forma de operar del actual modelo de gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, y de identificar las opciones viables desde una perspectiva social, incluyente, participativa y sustentable, para construir una propuesta alternativa de gestión social de los mismos que contribuya al desarrollo económico y social del “espacio social-natural” de la ciudad de Puebla. Una propuesta que privilegie la preservación del ambiente y del recurso agua, y que se constituya en un proyecto social adoptado por y en beneficio de los usuarios urbanos de los servicios, de las comunidades afectadas por la extracción del agua de sus territorios y del Estado.

1.2.2.-Objetivos específicos

Para lograr el objetivo general se hace necesario plantear una serie de objetivos específicos que permitan acercarnos a él a través de las particularidades involucradas en el problema de investigación. Estos objetivos nos habrán de permitir identificar los niveles y las vías de acceso a la realidad social; conocer el origen, los conflictos, las interrelaciones; el papel que juegan los diferentes actores y/o sujetos sociales; cómo y bajo que lógica opera el actual modelo de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento; así mismo, indagar si éste modelo, es eficiente y viable. Los objetivos propuestos son:

  • Identificar el objeto de estudio, los actores, sujetos sociales, los conflictos y la gestión de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPAS); estructurar el marco teórico y definir la metodología de investigación.
  • Estudiar la naturaleza de los conflictos, las acciones, las interrelaciones y los elementos de poder que se establecen entre el organismo público (SOAPAP) encargado de la gestión de los servicios de agua potable y los usuarios de los servicios, actores y sujetos sociales urbanos.
  • Estudiar la naturaleza de los conflictos, las acciones, las interrelaciones y los elementos de poder que se establecen entre el organismo público (SOAPAP) encargado de la gestión de los servicios de agua potable y las comunidades afectadas ubicadas en las fuentes de donde se extrae el agua para el “espacio social-natural” de la ciudad de Puebla, como sujetos sociales desde sus prácticas, “saberes” y “representaciones”.
  • Estudiar las interrelaciones que se establecen entre los actores/sujetos sociales y el actual modelo de gestión de los servicios, representado por el organismo público (Estado), en términos del desarrollo económico y social del "espacio social-natural" de la ciudad de Puebla y sus implicaciones.
  • Analizar cómo y con qué lógica, bajo el modelo actual se han gestionado los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el "espacio social natural" de la ciudad de Puebla.
  • Estructurar una propuesta de gestión social incluyente, participativa y sustentable de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento para el "espacio social natural" de la ciudad de Puebla.

1.3.- Preguntas de investigación

A fin de cumplir con aquellos objetivos se proponen una serie de preguntas de investigación en función de las articulaciones que se establecen entre las diferentes dimensiones de la realidad y del objeto de estudio, a saber, la dimensión social, la económica, la ambiental-natural y la dimensión político-cultural, mismas que se han dispuesto en el siguiente orden:
1.- ¿Con qué autores y enfoques teóricos se identifica y problematiza a los actores, sujetos sociales, los conflictos y la gestión de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPAS)?
2.- ¿Qué conflictos, acciones, interrelaciones y elementos de poder se han dado entre el SOAPAP y los actores/sujetos sociales urbanos de los SAPAS en el “espacio social natural” de la ciudad de Puebla?
3.- ¿Qué conflictos, acciones, interrelaciones y elementos de poder se han dado entre el SOAPAP y los actores/sujetos sociales de las comunidades ubicadas en las fuentes de donde se extrae el agua para el “espacio social-natural” de la ciudad de Puebla?
4.- ¿Cuál es la relación que se da entre los actores sociales, el actual modelo de gestión de los servicios de agua potable y el desarrollo económico y social del "espacio social- natural" de la ciudad de Puebla?
5.- ¿Quién, cómo, en qué momento y con qué lógica ha gestionado los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el "espacio social-natural" de la ciudad de Puebla desde la creación del SOAPAP?; ¿Es eficiente y viable el actual modelo de gestión de los SAPAS en el "espacio social-natural" de la ciudad de Puebla, en términos sociales, económicos y ambientales?.. Pregunta principal.
6.- ¿Qué características tendría una propuesta de gestión social incluyente, participativa y sustentable de los servicios de agua potable que contribuya al desarrollo económico y social del "espacio social-natural" de la ciudad de Puebla, para los usuarios del servicio, las comunidades afectadas por la extracción del agua de sus territorios y para el Estado?
Respuesta tentativa a la pregunta principal:
La lógica del modelo de acumulación capitalista de industrialización no sólo fue determinante en la configuración del actual modelo de gestión, apropiación, distribución y consumo  del agua de uso urbano y en la configuración económica y social del “espacio social natural” de la ciudad; sino que lo creó a su imagen y semejanza, de acuerdo a sus intereses y bajo su lógica, de tal manera que le ha sido funcional y por lo tanto lo recrea permanentemente. El actual modelo de gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento (SAPAS) en el "espacio social natural" de la ciudad de Puebla, representado por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SOAPAP), es ineficiente e inviable en términos sociales, económicos y ambientales, por lo que se justifica promover la construcción de un proyecto alternativo de gestión.

1.4.- Delimitación espacial

La investigación estará orientada y se limitará a la gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el contexto del “espacio social-natural”2  de la ciudad de Puebla y las localidades y municipios de la zona conurbada. En la delimitación espacial  del área de la investigación se tomaron en cuenta, tanto las interrelaciones de carácter social que se establecen durante y respecto a la prestación de los servicios entre los actores sociales, como las que se dan respecto a la ubicación de las principales fuentes de aprovisionamiento del recurso agua dentro del ecosistema definido por el acuífero y  la cuenca hidrológica del Alto Atoyac; así como los aspectos de tipo sociodemográficos, geográficos, ambientales, políticos (delimitación de los municipios), sociales, culturales, y económicos, que comparten las localidades y municipios de la zona; comprendidos en el espacio físico y el espacio construido. Una noción de espacio multidimensional y compleja que no se limita a los espacios físicos definidos tradicionalmente.
Como resultado de este ejercicio, a dicho espacio se le ha  denominado “espacio social-natural” de la ciudad de Puebla, y está integrado por 11 municipios: Acajete, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Nealtican, Nopalucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula y Tepatlaxco de Hidalgo, todos ubicados en la Región Socioeconómica Angelópolis y que comprende parte importante de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala.
En este espacio, el principal actor político-institucional encargado del suministro y abastecimiento de los servicios de agua potable, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), legalmente es un organismo descentralizado de la administración Estatal pero de alcance municipal que fue creado con el propósito de prestar los servicios en el área geográfica del municipio de Puebla, pero en los hechos y por el fenómeno de conurbación provocado por la fuerza de la expansión urbana, las redes de distribución de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento ya se han extendido a una parte de los municipios de Acajete (0.73 por ciento), Amozoc (2.17 por ciento), Cuatlancingo (0.1 por ciento),  San Andrés Cholula (4.38 por ciento) y Tepatlaxco de Hidalgo (1.12 por ciento), correspondiendo el restante 91.5 por ciento a la mancha urbana y la periferia de la ciudad en el municipio de Puebla (SOAPAP, 2010).  El territorio de los 6 municipios mencionados es lo que se ha delimitado como el área de influencia real del SOAPAP, para efectos de prestación de los servicios, aunque como vemos, en un gran porcentaje se concentra en el de Puebla.
Así mismo, en la delimitación del “espacio social-natural”, elemento fundamental en un contexto más amplio, es el acuífero del Alto Atoyac, principal fuente de agua potable, compartido por los Estados de Puebla y Tlaxcala para abastecer a las ciudades de Apizaco, Tlaxcala, Puebla, San Martín Texmelucan, San Andrés y San Pedro Cholula principalmente;  y en particular, el acuífero del Valle de Puebla que tiene una extensión de unos 1,470 km2, con tres principales zonas de recarga, una localizada en las estribaciones de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, otra en las estribaciones de La Malintzi y la tercera en la parte norte del acuífero denominada Sierra de Tlaxco.
Es en este espacio que se ubican las fuentes de agua subterránea, 193 pozos profundos3 que opera el Sistema Operador (SOAPAP), organismo responsable de la prestación de aquellos servicios, mismos pozos que están distribuidos geográficamente en 10 municipios: Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Nealtican, Nopalucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula y Tepatlaxco de Hidalgo (SOAPAP, 2010). 

1.5.- Delimitación temporal

Si bien es cierto que el objeto de estudio se ubica en el presente, entendiendo por éste, el lapso que se define a partir de los conflictos actuales en torno al agua y al modelo de gestión que el Estado ha implementado (conflictos que se han agudizado en los últimos años) y se sugiere una construcción a futuro, se requiere de la comprensión y el conocimiento de cómo opera el modelo de gestión actual de los servicios de agua potable y de cuáles son los problemas y conflictos que se han generado. Pero también se hace necesario remontarse a los inicios de los años ochentas, en el contexto más general del proceso de descentralización del sector hidráulico a nivel nacional 4, años en que se gestan también una serie de cambios estructurales impulsados por el Gobierno Federal como parte importante de la instauración del modelo neoliberal en México, cambios que a su vez tienen su origen, explicación y antecedentes más remotos en las transformaciones ocurridas en etapas más remotas de la historia de la nación, a los que también habremos de recurrir.

1.6.- El contexto general de la problemática del agua

1.6.1.- El contexto global

Actualmente la humanidad enfrenta grandes retos relacionados con el agua: escasez, falta de acceso, deterioro de su calidad, toma de conciencia por parte de los responsables de tomar decisiones y de los consumidores, la disminución en la asignación de recursos financieros y la fragmentación en su manejo. Retos muy complejos si consideramos que el agua disponible no está distribuida de manera homogénea en el planeta.
En la superficie de la tierra, el agua fluye a través de una red de corrientes que se unen a una principal y recorre grandes distancias hasta desembocar en el mar, dentro de un territorio que se conoce como cuenca fluvial. Este territorio arrastra el desarrollo de pueblos y ciudades que inciden directa e indirectamente, a través del uso en actividades diversas, en la calidad y la cantidad de agua de las cuencas. El deterioro ocasionado puede ser de tal magnitud que imposibilita su uso posterior, esto es lo que se conoce como contaminación. La contaminación del agua puede ocurrir de manera natural o provocada por la población. Esta última es la más importante y se da a través de la descarga de una amplia gama de sustancias en el suelo y los cuerpos de agua en diversos puntos de las cuencas, provenientes de los centros de población, las zonas industriales y las zonas rurales.
El agua se traslada de un sitio a otro en las cuencas, en sus estados líquido y gaseoso a través del ciclo hidrológico, en el que el hombre interfiere a través de las actividades que desarrolla en torno al agua, reduciendo la calidad y cantidad que se incorpora al mismo. El ciclo inicia cuando el agua se evapora de los océanos y de la superficie terrestre, subiendo a la atmósfera a través de un mecanismo conocido como convección, se forman las gotas de agua y se precipitan en forma de lluvia, nieve o granizo, el agua puede filtrarse al subsuelo o escurrir a través de corrientes menores hacia la corriente principal y desembocar en otra cuenca o en el mar. La parte de la precipitación que llega al subsuelo puede continuar hasta alcanzar el manto acuífero, donde puede permanecer por largos períodos mientras no es extraída en forma artificial por el hombre. De forma natural el agua regresa a la atmósfera por evaporación cuando el nivel del acuífero está muy cerca de la superficie, o puede reintegrarse a los ríos y manantiales para iniciar nuevamente el ciclo hidrológico5 (Taváres, 2001).
El agua es un elemento esencial para mantener la vida, el hombre la utiliza para cubrir sus necesidades fisiológicas, para regar sus cultivos, generar electricidad, para la industria, para el transporte, para fines recreativos y para alejar los desechos orgánicos o inorgánicos que produce; en suma, es elemento indispensable para el desarrollo de nuestras sociedades. El 75 por ciento del planeta  está cubierto por agua, el 97.5 por ciento es salada, el 2.5 por ciento es dulce y de ésta sólo el 1 por ciento es apto para consumo humano (Taváres, 2001). A nivel mundial se estima que el consumo de agua ha aumentado en alrededor de cinco veces más por año, pero está distribuida inequitativamente y asociada a la desigualdad económica de las regiones y países.
Según datos vertidos en la Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua celebrada en Madrid en enero de 2005, en el mundo más de 1,100 millones de habitantes no tienen acceso seguro al agua potable, 2,400 millones carecen de sistemas sanitarios adecuados y más de 10,000 personas, en su mayoría niños, mueren diariamente a causa de enfermedades relacionadas con el agua. De mantenerse las tendencias en curso, el número de personas sin acceso garantizado a agua potable crecerá a más de 4 mil millones para el año 2025 (Arrojo, 2006). América Latina y el Caribe, con 12 por ciento del área terrestre total y 6 por ciento de la población mundial,  posee alrededor de 27 por ciento del agua dulce del planeta, no obstante, casi un tercio de los habitantes de la región no tiene acceso al agua potable y una proporción similar no cuenta con servicios de alcantarillado y saneamiento. De acuerdo con Delgado (2005), cada veinte años el consumo de agua dulce en el mundo se duplica más de dos veces que el ritmo de crecimiento de la población; a principios de este siglo se estima que el 12 por ciento de la población mundial utiliza cerca del 85 por ciento del agua, de los cuales el consumo humano directo representa sólo el 10 por ciento, el industrial el 25 por ciento y casi un 70 por ciento se dedica a la agricultura (Delgado, 2005).
El crecimiento, y más aún la concentración de la población ejerce una gran presión sobre el agua, de tal manera que a nivel de cuenca la demanda llega a superar la disponibilidad de agua superficial, por lo que se tiene que recurrir a la explotación de aguas subterráneas con la consecuente sobreexplotación de los acuíferos y la desaparición de los escurrimientos perennes de los ríos. Pero se afirma que es el crecimiento exponencial de poblaciones con alto nivel de vida (Europeas y Norteamericanas) lo que ha aumentado la presión, es ahí donde la demanda crece más que el crecimiento demográfico, por lo que se deben buscar también las razones del desequilibrio hidrológico en otros campos (Porto Gonçalves, 2006).
Con la creciente  urbanización, las grandes aglomeraciones requieren captaciones de agua a distancias cada vez mayores y la construcción de grandes complejos hidrológicos con enorme impacto ambiental; el crecimiento y concentración de la población urbana, de la industrialización y la expansión de la economía mercantil que le acompaña han impuesto cambios significativos en la organización del espacio en todo el mundo; el monocultivo predomina en el campo para abastecer los centros urbanos y garantizar el flujo hacia los países hegemónicos, impulsando el estilo de vida consumista inducido por los medios de comunicación. En todo el mundo se ha generalizado el riego y la explotación del agua subterránea, tanto para la agricultura, como para el abastecimiento urbano-industrial; con el uso creciente de bombas a diesel y de pozos artesianos, como no todos disponen de esos medios la injusticia ambiental crece; el problema del agua se profundiza y acelera la transformación global de la naturaleza; el efecto invernadero, los cambios climáticos globales y el desorden ecológico son una demostración de ello.
Las consecuencias pueden ser catastróficas y ya se están viviendo las alteraciones de los ecosistemas, que pueden tener repercusiones sobre el funcionamiento del ciclo hidrológico y la distribución espacial del agua dulce, de ahí deriva la posible intensificación de los conflictos por el control y usufructo del recurso; estamos hablando de su ubicación mundial y de las limitaciones biogeoquímicas del planeta para su reciclaje (límites finitos que no corresponden a las necesidades productivistas del actual patrón de producción mundial) (Delgado, 2005).
La guerra y lucha por el agua es entre quienes creen que debe ser considerada un commodity o un bien comerciable y quienes afirman que es un bien social y un derecho universal relacionado con el derecho a la vida. La soberanía nacional y las herramientas legales son también parte de esta guerra por la gestión y control del agua; es en la Organización Mundial de Comercio, en el Foro Económico de Davos, en las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional donde se decide un nuevo código orientado a transformar el agua en una mercancía o materia prima más para el capital. Desde esta óptica es necesario primero, privar a los hombres comunes del acceso a ella, ya que sin privatizar no se puede mercantilizar en sentido capitalista, de ahí que deben apropiarse de ella. Pero también y al mismo tiempo la capitalización de la naturaleza por parte del modelo dominante está generando diversas manifestaciones de resistencia cultural por parte de las comunidades que están decididas a auto gestionar su patrimonio histórico de recursos naturales como el agua6 .
Se está dando así una confrontación de posiciones e intereses, entre los intentos por asimilar las condiciones de sustentabilidad a los mecanismos del mercado y un proceso político de reapropiación social de la naturaleza y sus recursos. Este movimiento de resistencia se articula a la construcción de un paradigma alternativo de sustentabilidad, en el cual los recursos ambientales aparecen como potenciales capaces de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva y ambiental, planteando un proyecto social fundado en las autonomías culturales, la democracia y la productividad de la naturaleza (Leff, 1998).
Ya se pueden vislumbrar conflictos vinculados a las aguas del Río Nilo, el Indo, el Ganges, el Jordán, el Tigris y el Éufrates; en América Latina en Chile, Argentina, Costa Rica, Panamá, entre otros que tienen que ver con la Cordillera de los Andes (Delgado, 2005).
Mientras la lógica del neoliberalismo siga reinando, seguirá avanzando a pasos agigantados la degradación general del ambiente planetario y a la par la crisis del agua, por lo que en unos años la población podría ser abatida no solo por falta de agua, sino también por las guerras y conflictos violentos que se pueden generar entre países y bloques de países por el dominio de los recursos acuíferos, sin descartar en el contexto general, la amenaza del proyecto neo colonizador de los Estados Unidos de Norteamérica.

1.6.2.- El contexto nacional

México enfrenta severos problemas en materia de disponibilidad de agua debido a una irregular e inequitativa distribución territorial del recurso, con regiones donde hay poca población y mucha agua y otras donde hay escasez del recurso y una mayor concentración de la población, lo que se complica debido al crecimiento de la población nacional y al indebido uso del recurso. La disponibilidad media anual nacional de agua es de 476 km3. En la segunda mitad del siglo pasado la cantidad de agua disponible por habitante disminuyó en 60 por ciento y se prevé que ésta tendencia continúe. De 11 mil m3 de líquido que había por habitante, en promedio nacional, ahora cada persona cuenta con 4 mil 547m3, lo que de acuerdo con los parámetros internacionales se considera en la clasificación de “baja disponibilidad”. Se prevé que en el año 2025 el agua disponible por persona en todo el país sea de 3 mil 788m3 al año, aunque en algunas regiones esta cantidad podría llegar a ser de sólo 1,000m3 (CNA, 2006, 2009).
Si se analiza la disponibilidad de agua por regiones, tenemos que en el norte, centro y noreste del país, regiones áridas y semiáridas, se genera el 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), vive el 77 por ciento de la población y se cuenta con 32 por ciento del recurso; en contraste, en el sureste del país se genera el 15 por ciento del PIB, se asienta el 23 por ciento de la población y se localiza el 68 por ciento del recurso (CNA, 2006).
De acuerdo a sus principales usos, tenemos que con el agua subterránea se cubre el 75 por ciento de la demanda de zonas urbanas (uso público urbano), 61 por ciento de la industria (uso industrial) y 33 por ciento de la agricultura (uso agrícola).
De los 653 acuíferos con que cuenta el país, 104 están sobreexplotados, por lo que se han tenido que construir complejas obras de ingeniería para traer agua de lugares alejados con el fin de satisfacer las necesidades de la población, elevando los costos de extracción, conducción y distribución. Si a lo antes expuesto se agrega que la mayor parte de la precipitación pluvial se presenta en los meses de junio, julio, agosto y septiembre y el resto del año la precipitación es escasa, el problema se agrava, convirtiéndose en un problema de seguridad nacional. Un factor que influye en los niveles de precipitación pluvial y consecuentemente en la disponibilidad del recurso, es el grado de deforestación que se registra en el país, que, de acuerdo con estimaciones hechas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) asciende a 10.8 miles de Km2 por año, con repercusiones como la degradación del suelo que van de moderados a intensos y la severa contaminación de las cuencas.
La estrategia hidráulica neoliberal del Estado mexicano que se opera en la década de los ochenta a través del proceso de descentralización, determinó el desarrollo del modelo de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento dominante a nivel nacional que propicia una cada vez más baja disponibilidad de agua; el deterioro, contaminación y abatimiento de los acuíferos  pone en riesgo la sustentabilidad  hídrica y por ende el desarrollo económico y social de las ciudades. Los organismos operadores a nivel nacional trabajan de manera ineficiente, presentan una situación crítica debido a elevadas pérdidas de agua, baja calidad de los servicios, tarifas que no cubren la mayor parte de los costos, alta rotación del personal directivo y costos laborales crecientes, entre otros.
Aquél modelo de gestión de los servicios de agua potable público-estatal, limita el desarrollo del subsector y la capacidad de respuesta a las crecientes necesidades de las ciudades, no soluciona la problemática, por el contrario la agudiza. El agua se distribuye de manera injusta, con grandes deficiencias, se impone una carga desproporcionada sobre los pobres y los trabajadores, mientras los grandes consumidores se aprovechan. Así mismo se desalienta y excluye la participación social de los grupos locales en los debates sobre la gestión del agua y el impacto de las actuales tendencias institucionales (Barkin, 2006).
Los funcionarios han reducido la gestión del agua urbana a un problema técnico, del que se excluye a los usuarios y las decisiones se toman sobre la marcha y sin tener los conocimientos necesarios. Para Barkin (2006) el mayor obstáculo que debe superar el país al intentar alcanzar el objetivo de asegurar un servicio adecuado, asequible y proteger los ecosistemas, es la resistencia del gobierno a fomentar e incluso permitir la participación pública en el debate sobre la gestión y la supervisión de los servicios de agua potable.
Por su parte, el modelo privatizador que los gobiernos neoliberales han querido implantar, tiende a desmontar la gestión pública de los servicios y transferirlos a la esfera del control del capital privado, sobre principios de mercado, encareciendo las tarifas, además del despido masivo de trabajadores y su efecto sobre la reinversión local en infraestructura en virtud de la transferencia de capital hacia el extranjero. Existen ya conflictos y graves problemas en torno a la extracción, conducción y distribución del agua para uso urbano en las grandes ciudades y Zonas Metropolitanas mexicanas como la de Guadalajara.
Desde hace décadas, comunidades campesinas e indígenas de México protestan por la extracción de agua en sus comunidades, agua destinada a agroindustrias, a industrias o para el abastecimiento de zonas urbanas en detrimento del abasto y el suministro local. Pueblos campesinos mazahuas y nahuas, por ejemplo, en la meseta central han mantenido aguerridas defensas de sus fuentes de agua sosteniéndose firmes en una creencia inamovible: los mantos freáticos en sus comunidades les pertenecen y su explotación debe ser razonable y razonada; además, en primer lugar, debe ser en beneficio de sus comunidades (Ashwell, 2006).
La resistencia de la sociedad civil contra la extracción, privatización del agua y la construcción de represas en algunas zonas de México son muestra clara de que pueden ser funcionales, viables y con posibilidades de éxito otros esquemas de acceso, gestión y usufructo, como el público y colectivo del agua, en beneficio de los pueblos. Ello refleja el grado de conciencia que han desarrollado los pueblos latinoamericanos frente a los intentos de apropiación del agua por parte del capital extranjero y sus socios nacionales; lucha que está vinculada a otras luchas y movimientos sociales con potencial de avanzar como conjunto (Delgado, 2005).

1.6.3.- El agua en la ciudad de Puebla

Durante el poblamiento y urbanización del Valle de Puebla a partir de la fundación de la ciudad, el agua y el sistema hidrológico han desempeñado un papel fundamental en la conformación de los asentamientos y en el desarrollo de las actividades económicas. El acuífero del Alto Atoyac (en particular, el acuífero del Valle de Puebla) constituye la principal fuente de agua potable para la zona metropolitana de la ciudad de Puebla y su planta industrial. El acuífero lo comparten los estados de Puebla y Tlaxcala para atender a las ciudades de Apizaco, Tlaxcala, Puebla, San Martín Texmelucan, San Pedro y San Andrés Cholula, principalmente.
El crecimiento poblacional, el auge industrial, el desarrollo agrícola y la extracción desmedida del agua, ha  generado fuentes potenciales de contaminación, que ponen en riesgo los mantos acuíferos, que ya presentan alta vulnerabilidad a la contaminación por infiltración. La ciudad de Puebla actualmente tiene graves problemas relacionados con el agua de uso urbano, entre otros, podemos mencionar, una regulación y distribución inequitativa del agua, intensa explotación del agua subterránea, gran desperdicio, uso ineficiente del recurso, creciente demanda que crea competencia entre regiones por el líquido y reducción de la disponibilidad; el agua susceptible de concesión es insuficiente para soportar el crecimiento poblacional y la actividad económica desordenados,  en el mediano plazo; una alta concentración de pozos en los municipios aledaños al corredor que comunica a las ciudades de Puebla y Tlaxcala; sobreexplotación en la zona urbana-industrial de la ciudad de Puebla; el acuífero está en peligro por la intensa deforestación de las dos principales fuentes de recarga, la Sierra Nevada Izta–Popo y La Malintzi; existe un fuerte riesgo en curso de contaminación antropogénica y  natural (López, 2007).
Respecto a las aguas superficiales, los ríos que pasan por el municipio de Puebla, Atoyac y Alseseca descargan a la presa Manuel Ávila Camacho (Valsequillo) que se  localiza al sur de la ciudad, acumula sedimentos y aguas de desecho de una población de más de dos millones de habitantes y de más de diez mil industrias de la zona; al igual que la presa, se encuentran altamente contaminados, lo que sumado al impacto ecológico de la industria maquiladora y la deforestación, resulta en una situación ambiental muy grave para la cuenca y el espacio “social natural”.
Está en riesgo la sustentabilidad hídrica, el equilibrio ambiental y el desarrollo de las poblaciones aquí asentadas y su entorno, por la sobreexplotación, el deterioro y abatimiento del acuífero; existe la amenaza de una crisis del agua y un desastre ecológico en el futuro inmediato, derivado de un modelo de relación hombre-naturaleza y metabolismo social altamente agresivo y depredador.
A nivel nacional, la ciudad de Puebla está catalogada como de baja disponibilidad de agua, lo que aparece como un fuerte déficit del recurso para atender las necesidades de uso urbano. A menor disponibilidad y mayor stress hídrico, aumenta la competencia por el agua, aumenta la “escasez” y se ve afectada la calidad y gestión de los servicios y por lo tanto la calidad de vida de la población, lo que se convierte en constante tensión y descontento social. Los conflictos socio ambientales no sólo son causados por el recurso limitado y la creciente demanda de la ciudad hacia las fuentes de abastecimiento, sino y más aún, por su relación con otros problemas que lleva aparejados como la degradación y la contaminación ambiental.
Ya existen conflictos y movimientos sociales por el agua en el área conurbada de la ciudad de Puebla, derivados principalmente del aumento de la demanda y necesidades de extracción para la capital. El organismos operador encargado de gestionar los servicios de agua potable se enfrenta actualmente a la escasez de agua que se expresa a nivel macro en una demanda urbana que crece exponencialmente, mientras la disponibilidad natural del recurso decrece, y a nivel micro en que la segregación socio-espacial aunada a las condiciones diferenciales y de deterioro de la infraestructura hidráulica afecta el abasto y la distribución de agua, principalmente en las colonias populares.
En la ciudad, los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento observan un crecimiento desordenado, concentrado y fragmentado; coberturas irregulares, escasez; fuertes cargas financieras, así como una inexistente cultura ciudadana del agua y al mismo tiempo se argumenta una fuerte insuficiencia de recursos de inversión para infraestructura.
En los últimos años ha aumentado el volumen de agua extraído a costa de aumentar el número de pozos en operación, lo que repercute en una cada vez menor producción promedio por pozo y en la sobreexplotación del recurso. Existe una distribución inequitativa del servicio a nivel espacial-social-territorial y de los diferentes sectores socioeconómicos, existen zonas de la mancha urbana al oriente y al sur que no cuentan con red de agua potable; es práctica regular el tandeo por falta de infraestructura, principalmente de almacenamiento y regulación, lo que refleja el déficit de cobertura de los servicios que se prestan.
Las pérdidas físicas en redes representan un grave problema; el sistema de tarifas revela una situación de injusticia social y falta de planeación, se adolece de un sistema y una política tarifaria seria y congruente; los principales  indicadores de gestión del SOAPAP  reflejan la situación de ineficiencia administrativa, financiera, operativa y comercial en que está sumido el sistema; el manejo que se le ha dado a la deuda y la fuerte reducción de los apoyos, amén de la irregularidad que presenta dicho concepto, demuestran la poca seriedad con que se ha involucrado en los últimos años el Gobierno federal y Estatal en un tema tan importante y prioritario para el desarrollo de la ciudad y la Zona Metropolitana.
Ante la imposibilidad de encontrar otro tipo de soluciones a la problemática, que no sea técnica y/o financiera, sigue latente el riesgo de la privatización de los recursos hídricos y/o de la gestión de los servicios que se prestan y así someter el agua urbana a los mecanismos del mercado, lo que significaría la fijación de altas tarifas, desempleo, bajas inversiones en infraestructura y transferencia de capitales, entre otros.
Se estima que de continuar la tendencia actual de ineficiencias en la gestión de estos servicios, se acentuarán los rezagos en la cantidad y calidad de los mismos; la contaminación y deterioro del medio seguirá impactando negativamente la calidad del agua y la calidad de vida de la población; se intensificará la sobreexplotación de acuíferos; las deficiencias, dispendio y los incrementos de costos de operación impactan y limitan el desarrollo de las actividades productivas por lo que es impensable el logro de una autosuficiencia financiera del SOAPAP y con ella un manejo sustentable del recurso y de estos servicios, soporte fundamental, a su vez del desarrollo de la ciudad y su entorno.
En el tema y la relación agua-desarrollo, el agua de uso urbano es de vital importancia y los problemas relacionados con ella se pueden convertir en un factor limitante para el desarrollo económico- social y de la evolución sustentable de la ciudad y zona conurbada, por lo que se hace necesario conocer la actual gestión de estos servicios, así como la explotación, conservación y uso del recurso agua ante el embate de las diferentes formas del capital. Se hace necesario conocer a fondo los problemas de oferta y demanda de agua urbana y principalmente la gestión, manejo y administración de estos servicios, desde la explotación, conducción, distribución y uso hasta el desalojo y destino de los desechos relacionados, en el contexto de las relaciones que se establecen, tanto sociales como entre éstas y el “espacio social natural”. Es fundamental explorar cómo se ubican y participan en estos procesos, los diferentes actores y sujetos sociales involucrados y el Estado.
El tema de la presente investigación es pues de gran relevancia y de actualidad, por muchas razones; el agua es de vital importancia para el desarrollo de las sociedades; existe la amenaza de una “crisis del agua” y de un desastre ecológico en nuestras ciudades cuyos responsables son los mismos que dirigen el proceso feroz de depredación y de mercantilización transnacional de los recursos; las características propias de los servicios de agua potable, derivan en un bien muy particular como es el agua, elemento indispensable para la vida y determinante en el desarrollo de las sociedades; la crisis ambiental vista a través del agua, también revela el carácter de la crisis social; el caso del agua urbana es un tema local con resonancia mundial pero también es un tema mundial con manifestaciones particulares concretas que afecta y es del interés de todos, sobre todo en las ciudades y países de América Latina. Al mismo tiempo, la capitalización de la naturaleza y el agua por el modelo dominante, está generando diversas manifestaciones de resistencia cultural a las políticas de la globalización y al discurso de la sostenibilidad, por parte de las comunidades; es el caso de las comunidades campesinas e indígenas de México que desde hace décadas protestan por la extracción de agua en sus comunidades.
Por todo lo anterior, es urgente detener los intentos de someter el agua urbana a los mecanismos del mercado, desenmascarar el discurso dominante y emprender la reapropiación social de la naturaleza y en particular de éstos servicios.

2.- Estructura de la tesis

Para el logro de sus propósitos, la exposición del presente trabajo de investigación está estructurada en una introducción, cinco capítulos y conclusiones generales, de la siguiente manera:  una introducción general; el capítulo primero denominado “Marco de referencia”; capítulo segundo “La gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento: Hacia una construcción teórico-metodológica”; el capítulo tercero, “Sujetos sociales, conflictos y gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el ‘espacio social natural’ de la ciudad de Puebla”; capítulo cuarto, titulado “El modelo de gestión vigente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la ciudad de Puebla”; el quinto capítulo “Características de una propuesta de gestión social, incluyente, participativa y sustentable de los servicios de agua potable y saneamiento para la ciudad de Puebla”; y el apartado de conclusiones generales. Además de un apartado de bibliografía consultada y utilizada en la investigación, un apéndice metodológico y por último un anexo de cuadros estadísticos.

3.- Aportes y limitaciones de la tesis

Esta tesis es el resultado de muchos años de trabajo de investigación, sus inicios se remontan en el tiempo, más allá del inicio del Programa de Posgrado del Doctorado en Economía Política del Desarrollo del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES) adscrito a la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla en el año 2009. Durante ese tiempo, un sinnúmero de experiencias profesionales, circunstancias y el tránsito por diferentes dependencias orientadas a los problemas sociales y alimentarios del campo mexicano y por último la experiencia y práctica adquirida durante los últimos 10 años en la problemática de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la ciudad de Puebla, han marcado la trayectoria, a la vez que inspirado la propuesta de quien hoy esto escribe.
De acuerdo con los resultados finales de la investigación se puede afirmar que se cumplió con el objetivo principal de estructurar un conocimiento que teniendo como eje a los actores y sujetos sociales, sea de utilidad metodológica en la tarea de investigar el origen, lógica  y forma de operar del actual modelo de gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, y de identificar las opciones viables desde una perspectiva social, incluyente, participativa y sustentable, para construir una propuesta alternativa de gestión social de los mismos, que contribuya al desarrollo económico y social del “espacio social-natural” de la ciudad de Puebla.
Se logró la consistencia interna durante todo el proceso y desarrollo de la investigación, lo que llevó al logro de los objetivos iniciales planteados, a través de las preguntas de investigación, mediante lo cual se pudo entablar un diálogo que permitió un acercamiento para estructurar un diagnóstico de la situación local de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento y verificar cómo y con qué lógica se han gestionado, históricamente los mismos en el "espacio social natural" de la ciudad de Puebla. A través de la argumentación de las principales preguntas de investigación, se demostró  que la lógica del modelo de acumulación capitalista de industrialización, implantado bajo el paradigma de dominación del hombre sobre la naturaleza, no sólo fue determinante en la configuración del actual modelo de gestión del agua de uso urbano, así como en la configuración económica y social del espacio social natural de la ciudad; sino que lo creó a su imagen y semejanza, de acuerdo a sus intereses y bajo su lógica, de tal manera que le ha sido funcional y por lo tanto lo recrea. Así mismo se demostró que el actual modelo de gestión de los SAPAS en el "espacio social natural" de la ciudad de Puebla, representado por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SOAPAP), es ineficiente e inviable en términos sociales, económicos y ambientales, por lo que se justifica promover la construcción de un proyecto alternativo de gestión.
Así, y de acuerdo con el espíritu de los objetivos planteados, se considera que los principales aportes de la presente tesis doctoral consisten, en primer lugar en una aportación teórico-metodológica; y en segundo, la idea de construir una propuesta de gestión social, incluyente, participativa y sustentable de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el “espacio social natural” de la ciudad de Puebla.
La primera aportación consiste en abordar el objeto de estudio y el problema de investigación a través de la problematización, a partir de un diálogo entre diferentes visiones, teorías y autores que llevó a plantear preguntas para guiar la investigación, y así a diseñar una estrategia metodológica para la investigación, de tal manera que se obliga a concebir al marco teórico y metodológico como dos procesos concatenados. Contrario al método tradicional del método de investigación positivista, de reseñar el estado del arte de la cuestión y del planteamiento de la hipótesis que guía la investigación y que lleva a aprobar o desaprobar lo que dice la teoría respecto a la realidad, a través de determinadas variables en relación de causa y efecto; se trata de crear un lente a través del cual ver la realidad para, mediante el diálogo entre diferentes posiciones, teorías y autores, plantear y responder las preguntas de investigación que permiten integrar un diagnóstico, hacer una crítica y elaborar un argumento, para finalmente proponer alternativas.
Este proceso concatenado y el permanente diálogo entre autores y teorías, presente durante toda la investigación, guío y permitió apreciar la complejidad del tema, sus principales ejes de análisis y sus múltiples dimensiones. Es una investigación que concibe los procesos sociales e históricos como fenómenos complejos, no lineales, por lo tanto su abordaje teórico se hace desde las diferentes dimensiones identificadas: la social, la económica, la ambiental-natural y la dimensión político-cultural; pero además esto permite abordar desde una nueva óptica la investigación de los problemas relacionados con el agua de uso urbano en México, esto es, un enfoque desde los actores y sujetos sociales. Un enfoque que permite abordar la problemática, desde las necesidades, posición y visión de los usuarios y afectados, y además, sugerir la viabilidad de construir una propuesta novedosa y alternativa de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento.
La segunda aportación consiste en avanzar hacia la construcción de una propuesta de gestión pública social, incluyente, participativa y sustentable de los servicios de agua potable en el “espacio social natural” de la ciudad de Puebla, bajo principios de equidad y sustentabilidad, de valores socioculturales y de identidad. Se refiere a una propuesta alternativa al modelo actual de gestión de aquellos servicios; inspirada en las diferentes visiones filosóficas; en los debates y propuestas de los diferentes foros alternativos del agua; en las principales experiencias de gestión exitosas estudiadas y que están vigentes en grandes ciudades de América Latina; en los principios, planteamientos y propuestas de organizaciones autónomas internacionales; en los planteamientos, demandas y propuestas de las organizaciones mexicanas vinculadas a la visión social e interesadas en una gestión alternativa del agua.
Las limitaciones de la investigación pueden ser de dos tipos: aquellas relacionadas con la dificultad para el investigador, de abarcar todos y cada uno de los aspectos de la problemática del agua, en particular de la problemática de los SAPAS, que al ser de tanta complejidad y amplitud se corre el riesgo de dejar de lado temáticas y aspectos que pudieran ser de importancia, y aquellas limitaciones que están relacionadas con la operatividad y puesta en práctica de las propuestas expuestas.
Respecto a lo segundo, cabe destacar, por una parte, la dificultad de cambiar las formas y el método tradicionales de abordar los problemas de investigación social, que obedece al fuertemente arraigado método positivista, la parcelación, el reduccionismo actual de las ciencias sociales y el enfoque dominante y funcional de la investigación. Por otra parte, en relación a la propuesta de gestión pública social, incluyente, participativa y sustentable de los SAPAS, las limitaciones, que se detallan en el desarrollo de la misma, se refieren a su viabilidad, dadas las condiciones sociales y políticas actuales. Existen fuertes obstáculos  relacionados con la dificultad de construir un sujeto social que tenga la preparación, la capacidad y la fuerza organizativa suficiente como para nutrir, dar vida y encabezar un proyecto de este tipo; así como también con el hecho de que no se cuenta con las condiciones suficientes y necesarias de carácter político, social e institucional en el contexto nacional.

1 Por utilitarismo se entiende una concepción de la moral según la cual lo buenono es sino lo útil, convirtiéndose, en consecuencia, el principio de utilidad en el principio fundamental.

2 “Espacio social-natural” es el espacio en el que se desarrolla el sistema de relaciones sociales y de poder (político, económico, cultural, etc.) entre los diferentes sujetos y actores sociales (en movimiento); entre éstos y su realidad concreta, entre éstos y la naturaleza. Bajo criterios de gestión del acuífero, cuenca y ecosistema. Para una definición más amplia ver el apartado 1.7 del capítulo II.

3 Un pozo profundo se caracteriza por tener una profundidad mayor a 30 metros y a través de él se extrae el agua de fuentes subterráneas, cerca de la superficie del suelo o de capas geológicas profundas.

4 Es en aquél proceso y contexto más general del sector hidráulico nacional que por decreto se crean los organismos operadores de agua; en particular, en el año de 1984 se crea el actual organismo público descentralizado del Estado responsable de la gestión de los servicios, denominado Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) (G.E.P., 1984).

5 El ciclo hidrológico desde la perspectiva de la termodinámica tiene una importancia trascendental en el mantenimiento y renovación del planeta como un “sistema abierto”; en tal sentido aunque es importante como proceso de reciclaje de las reservas de agua dulce, constituye junto con el ciclo del aire, una máquina atmosférica de calor que enfría la superficie terrestre, reproduce el agua, transfiere agua entre zonas, produce corrientes y estimula la reproducción de los ecosistemas (Delgado, 2005).

6 Manifestaciones que van desde los Zapatistas en México, los Sem Terra  en Brasil, cocaleros y mineros en Bolivia, entre otros, hasta las redes y organizaciones sociales presentes en los Foros Mundiales del Agua, el Foro Social Mundial, encuentros como el II Foro Mundial Alternativo del Agua y más recientemente la Cumbre de Cochabamba celebrada en abril de 2010.