CONCEPCIONES ACERCA DE LA REGIÓN EN LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

CONCEPCIONES ACERCA DE LA REGIÓN EN LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Leonid Elsido Hernández Sánchez (CV)

3.3.4 La concepción sociopolítica de la región. 1

La región es una construcción sociopolítica y debe su origen además a las relaciones de poder que se establecen en su interior, incluso algunos autores sostienen la tesis de que la región es al final el resultado de dichas relaciones.2

La región no queda exenta de las particularidades que otorgan a determinado territorio las relaciones socioclasistas que se presentan a raíz de las formas económicas que adopta la sociedad regional. La pirámide clasista de la región se constituye a partir de su origen constructivo y se establecen generalmente en la medida en que determinado sector de la sociedad regional  se convierte en propietario de la tierra como medio de producción y por lo tanto en protagonista del proceso de distribución y concentración de la riqueza. Las regiones latinoamericanas están determinadas por dicha regularidad en el proceso histórico de expansión de  la colonización.

En América Latina, el principio de la propiedad de la tierra, a la manera feudal europea, delimitó los estamentos de la sociedad. Las villas solo serían puntos de concentración de la producción y del comercio como actividad económica subordinada, pero incluso el mismo no fue determinante en la aparición de los sectores oligárquicos subcontinentales porque durante más de tres siglos dicha actividad se concentró en manos de elementos e instituciones foráneas. El recurso de la posesión de las riquezas devengadas del suelo fue el instrumento para la primera división territorial colonial en forma de capitanías y virreinatos y, en tiempos modernos para la constitución de las fronteras de los estados nacionales e incluso de las fronteras de las estructuras subnacionales, que por demás obedecían a intereses oligárquicos y que son el principio básico de los conflictos entre las naciones del subcontinente. Los límites de la región latinoamericana difieren por tanto de las fronteras administrativas. Es común encontrar que las estructuras de la región como objeto históricamente concebido trascienden los  territorios fronterizos. A las marcas fronterizas establecidas por las instituciones administrativas que adolecen del concurso de las comunidades regionales que la habitan el investigador llama fronteras artificiales y, a aquellas que obedecen al conglomerado estructural de las regiones y  se adecuan a dichos elementos  las llamadas fronteras reales. Las primeras por lo general limitan o escinden el corpus comunitario regional conflictuando las relaciones sociales al interior del objeto. 

El análisis regional latinoamericano en el orden social  constituye un serio problema para el investigador por la heterogeneidad en el contexto latinoamericano actual y la diversificación en pirámides sociales que se pueden observar, lo cual induce al autor a imbricarse en el análisis social de la región por su estructura y por las relaciones en el ámbito de la convivencia y de la participación en la vida social de sus individuos.

Téngase en cuenta que para las regiones latinoamericanas se dan dos variantes generales de pirámide social, una clasista, la cual se ha abordado, y una étnica. La primera es perfectamente palpable. Sin lugar a dudas en la cúspide de esta podemos ubicar a la oligarquía regional y en su base a los desposeídos: generalmente campesinado y proletariado. Actualmente, para América Latina aparece un factor que no se incluye en este caso como clase por su escaso reconocimiento y en algunos casos total desconocimiento: el indio americano, el cual sí participa activamente en la segunda pirámide.

Ambas escaleras sociales se entremezclan dando origen a un enramado y complejo cúmulo de proyecciones siempre y cuando no se investiguen desde la óptica puramente regional, ya que en esta, el investigador puede determinar con claridad pero no sin dificultades las relaciones socioclasistas para una muestra específica enmarcada en una región geográficamente determinada.

En segunda pirámide se ubican las diferentes etnias que permanecen en América Latina y que son el fruto de las oleadas forzosas o no de emigrantes hacia nuestro continente, a los cuales desde un principio se les ubicó en la sociedad por el protagonismo dentro de la economía regional y finalmente por su raza, tradiciones e identidad. Todo lo cual ha sobrevivido desde tiempos de la colonia y se observa todavía hoy por el lugar dado a las diferentes etnias, los cual ha originado que en Latinoamérica perduren prejuicios de tipo racial y cultural.

Si se enfoca la investigación desde el análisis general de la situación latinoamericana, esta no arrojará resultados concretos por la variabilidad de los contextos, no así si se analiza desde el ángulo regional o local para determinar causas de conflictos en determinada zona o fenómenos sociales que puedan influir en el contexto de lo nacional.

El origen de  las contradicciones étnico-culturales latinoamericanas se debe  buscar en la desvinculación forzosa de algunos grupos raciales como indios, negros y mestizos, y de grupos sociales en los que se puede  incluir a aquellos individuos desposeídos a los cuales el estado ya sea colonial o postcolonial en sus diferentes regiones suprimió el derecho a los más elementales principios del bienestar social- educación, salud, representación política- además de marginar aquellos rasgos de su cultura autóctona y someterlos al libre albedrío de las clases más altas.

En este sentido quienes hasta ahora dirigen el sistema estatal en dichas naciones concientizan la transitoriedad situacional de sí mismos, su papel dentro de la clase a la cual responden y su alianza con las clases más poderosas sean ya nacionales y en la mayoría de los casos foráneas, sin tomar en cuenta las situaciones de conflicto que se desencadenan precisamente por la poca atención que se da desde el estado hacia la nación y desde esta hacia la región.

De este modo se parte del análisis de la concepción sociopolítica de la región teniendo en cuenta el conjunto de comunidades que habitan en determinado territorio y cuya particularidad radica precisamente en la confluencia de relaciones socioclasistas comunes, resultantes de las condiciones naturales y económicas yacentes en sus límites geográficos. Dichas condiciones promueven el desarrollo sociocultural basándose en tradiciones o costumbres, comunidad de idioma e influencias exteriores que en estos sentidos hayan podido afectar en mayor o menor grado el estado de cosas o la plataforma comunitaria ya existente.


1 Ver con más detalle en: Hernández Sánchez; Leonid E. Las fronteras artificiales en América Latina, un estudio sobre rupturas socioculturales desde una perspectiva regional. Memorias del X Congreso BRIT (Border Regional in Transitions). Fronteras del Cono Sur  de América y del Mundo: Estudios en Torno a lo Global-Local. Universidad de Iquique. Chile. 2008. pp. 24-43

2 Es determinante en este sentido la tesis que sostiene Michel Foucault acerca de la visión panorámica de las relaciones sociales s a escala micro territorial. Ver en: Foucault, Michel. Microfísica del Poder. En http\www.artelibrosde.com.mx.\2975\