DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

Juan Francisco González Bermúdez (CV)
Universidad Nacional Autónoma de México

Volver al índice

CAPÍTULO IV.
LA EDUCACIȮN Y EL GOBIERNO  CORRECTO DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES COMO LOS MOTORES DE LA RIQUEZA SOCIAL.

En el presente apartado nos cuestionamos si la educación impacta sobre los niveles de pobreza y viceversa. Por otro lado, analizaremos el nivel educativo que tiene la región latinoamericana con respecto a la escala mundial. Así también, analizamos la evolución del Índice de Desarrollo Humano. Observaremos el papel que tiene el Estado como mediador e instrumentador de políticas públicas y el grado de corrupción en que ha impactado en la pobreza. Con ello, pensamos que no únicamente los modelos económicos como el neoliberalismo son los responsables de la misma y de mala distribución de la riqueza, sino las formas absurdas del comportamiento de aquellos que dirigen el Estado y que han hurtado tanto; lo que impacta positiva o negativamente en el nivel de riqueza social. Ello específicamente se hará para los cuatro países que hemos seleccionado de la región Latinoamericana: Argentina, Brasil, Chile y México. Y para concluir, tenemos el índice de democracia que abarca niveles que tienen que ver con aspectos políticos, económicos y sociales.
Argumentamos, por todo ello, que la pobreza tiene muchas aristas que se relacionan  con un enfoque holístico y no solamente con la parte económica y poblacional. Que se debe atacar bajo muchas formas y que necesita de la evolución humana para poder cambiar el actual estado de cosas que sólo nos ubican en la penumbra y en la prehistoria de la humanidad. Por ello, y antes que nada, se debe atacar la pobreza a través de la educación y con políticas que conlleven la superación de la ignorancia y eleve los niveles culturales-educativos. Políticas que en ocasiones están atadas a intereses de clase y a formas de manipulación que hace que los programas y las universidades se trasformen en funcionalistas y con bajos niveles de critica que ayude a la trasformación de los individuos y las sociedades.

IV.1.- La educación, el correcto gobierno de las instituciones sociales (gobernabilidad, ética, responsabilidad y respeto a las leyes) y las decisiones como motores de la riqueza social.

Como corolario de lo anterior, en esta parte vamos a estudiar el  impacto que tiene la pobreza en la educación y viceversa. Haremos un análisis comparativo entre el ámbito internacional y de América Latina. Así mismo, estableceremos los problemas de calidad, financiamiento y sobre todo, aquello que se refiere a la matriculación y efectividad. Es importante señalar que el nivel de gasto está favoreciendo a los grupos de mayores ingresos y no a los más pobres, lo cual genera círculos de pobreza que más adelante detallaremos.
En el plano internacional observamos que el  Banco Mundial establece que fue de 5.3% del PIB mundial el gasto en el año 2000, lo que equivale a 629 dólares por alumno. Como es sabido, el gasto en educación representa un reto para el desarrollo, en la medida en que las economías subdesarrolladas no establezcan un parámetro para invertir en educación. Por esta razón,  el atraso tecnológico y científico se  ahonda entre los países ricos y pobres. La brecha  está condicionada por la tecnología, la cultura y  el arte. En general, por todos los aspectos que llevan al ser humano a aumentar su calidad de vida.
A nivel regional el gasto educativo tiene sus variaciones en cuanto  a la cobertura sobre el desempeño mostrado por las economías desarrolladas y subdesarrolladas. Es así que la cobertura/desempeño se encuentra entre 150 dólares y 1700 dólares en América Latina, comparado con 4100 que tienen los países de la OCDE en promedio. Y aunque el gasto esté aumentando en la región, hay ciertas preocupaciones en cuanto a su efectividad. En el siguiente grafico podemos ver la relación del gasto con la efectividad en donde hay países que no están siendo eficientes como lo hacen otros países como el caso de Polonia y Canadá.
GASTO POR ESTUDIANTE Y PUNTAJES DE PISA EN AMERICA LATINA Y EN LA OCDE.

Fuente: BID.
Constatamos que la educación se ve apoyada en los países desarrollados con una mayor participación como porcentaje del PIB, mientras que la proporción es menor en los subdesarrollados. Habría que acotar que en este aspecto los países que componen el área Latinoamericana no están tan bajos e igualan a Europa y Asia Central. Sin embargo, el problema central es que el PIB es más elevado en los países Europeos y  ello representa un mayor nivel de dinero destinado a la educación y con menores índices de crecimiento poblacional. Cabe indicar que los datos son aquellos que se destinan a la educación primaria.

 

EDUCACIÓN MUNDIAL


Gasto en educación en el año 2000

Porcentaje total del PIB

Gasto en educación primaria por alumno (US$)

Todo el mundo

5,3

629

Asia oriental y el Pacífico

3,9

127

Europa y Asia central

4,4

292

América Latina y el Caribe

4,4

403

Oriente Medio y Norte de África

4,8

264

Asia meridional

2,9

38

África al sur del Sahara

3,4

48

Ingreso alto

5,5

4088

Estados Unidos

5,1

5093

Unión Europea

4,9

 

Fuente: Banco Mundial.
En los  anteriores datos que nos ofrece el Banco Mundial,  podemos observar, que en Asia oriental y el Pacífico el porcentaje total del PIB dedicado a la educación fue del 3,9%, mientras que el gasto en educación primaria fue de 127 dólares. La situación de Europa y Asia central refleja un 4,4 del PIB y en el caso del gasto en educación primaria fue de 292 dólares. En América Latina y el Caribe el porcentaje total del PIB corresponde a un 4,4 y el gasto en educación primaria es de 403 dólares. Oriente Medio y Norte presenta un porcentaje total de 4,8 y un gasto en educación primaria de 264 dólares. En Asia meridional, el porcentaje total del PIB es de 2,9 y el gasto en educación es de 38 dólares. Por último, África al sur del Sahara presenta un porcentaje total del PIB de 3,4,  mientras que el gasto en educación primaria alcanza los 48 dólares. En el caso de los países de Ingreso alto el porcentaje total del PIB es de 5,5 y su gasto en educación primaria es de 4.088 dólares. Estados Unidos invierte 5,1% del PIB y su gasto en educación primaria corresponde a 5.093 dólares. En la Unión Europea el porcentaje total del PIB fue de 4,9%.

EVOLUCIÓN COMPARATIVA DE TASAS BRUTAS DE MATRICULACIÓN

Fuente: BID y UNESCO.
Datos recientes del año 2005 (UNESCO 2005)  nos revelan que el financiamiento o gasto en educación tiene que aumentar en la medida en que en los últimos 40 años la población estudiantil de educación superior está creciendo. En 1960 eran 13 millones de estudiantes  y en el año 2003 son de 110 millones alumnos. Por lo que el financiamiento debe aumentar. La Red Global de Innovación Universitaria (Global University Network For Innovation, GUNI) ha realizado un informe en donde detalla la opinión de 43 países sobre el financiamiento a la educación superior. En dicho informe se prevé una población de 125 millones de alumnos. Tan sólo en la última década el número de estudiantes universitarios ha crecido de 68.5 millones a 110.7 millones. El número de matrículas en países en desarrollo se ha duplicado de 29.3 millones a 58.3 millones de alumnos.
El mayor crecimiento de matriculados se ha dado en los países Árabes. En los Emiratos Árabes creció un 522 por ciento y Libia un 393 por ciento. En Estados Unidos el 80 por ciento de las Universidades ha aparecido en el último cuarto de siglo XX y tan sólo en los últimos 25 años ha sido de 62 por ciento. El lugar en que más han crecido matrículas, después de Estados Unidos,  es la zona Asia Pacifico con 114 por ciento. Área que por cierto el PIB ha aumentado. África con 79 por ciento, América del Sur y el Caribe con un 74 por ciento y Europa con 63 por ciento. El que más ha crecido es Finlandia con 86 por ciento. En América del Norte su crecimiento es menor con un 18 por ciento.
Ahora bien, en este momento hay 110 millones de estudiantes en el mundo. Europa tiene aproximadamente 28 millones, Asia tiene 47 millones (China cuenta con 12 millones, India con 10 millones, Japón con 4 millones e  Indonesia y Corea con 3.1 millones) América del Norte (México y el Caribe) tienen 20 millones. Las tres cuartas partes están en Estados Unidos. América del Sur cuenta con 8 millones de estudiantes, de donde las dos terceras partes están en Argentina y Brasil. África tiene 6.7 millones de estudiantes en donde Egipto concentra 2.2 millones y Nigeria cuenta con 1 millón. Los Estados Árabes contaban con 5 millones en el 2000.
Este aumento ha originado estilos de financiamiento ad hoc al esquema neoliberal. Esta tendencia  a la privatización se debe a la corriente que prevalece en Estados Unidos en donde dos grandes empresas se pelean el pastel de la educación. Una es Apollo Group y la otra es Laureate Education Inc. Que cotizan en la bolsa de valores. Existen otras empresas de educación que en total, tanto - grandes como las pequeñas -  tan sólo en bolsa cotizan con 40 mil millones de dólares en acciones. 
Hay que resaltar que un mayor gasto en educación trae como consecuencia otros beneficios. El aprovechamiento es mejor en la medida en que se cuenta con todos los aspectos tecnológicos y el nivel de terminación es mayor. . Es así que al aplicarse exámenes a los países, en este caso los de la OCDE, observamos el nivel de aprovechamiento que se genera en cada nación.


Promedio general de las tres pruebas

Lugar

País

Puntaje

Lugar

País

Puntaje

Lugar

País

Puntaje

1

Finlandia

546

12

Bélgica

507

23

Liechtentstein

483

2

Canadá

534

13

Islandia

507

24

Hungría

480

3

Holanda

532

14

Noruega

505

25

Polonia

479

4

N. Zelanda

529

15

Francia

505

26

Grecia

474

5

Australia

528

16

EUA

504

27

Portugal

470

6

Irlanda

527

17

Dinamarca

497

28

Rusia

462

7

Corea S.

525

18

Suiza

494

29

Letonia

458

8

Reino Unido

523

19

España

493

30

Luxemburgo

441

9

Japón

522

20

R. Checa

480

31

México

422

10

Suecia

516

21

Italia

479

32

Brasil

396

11

Austria

507

22

Alemania

474

x

x

x

Nota: el puntaje medio de la prueba es de 500 puntos con una desviación estándar de 100 puntos.
Fuente: OECD, Knowdlege and Skills for Life. First Results from Pisa 2000 (2001)

Como puede observarse, los niveles más bajos los tienen los países del centro-este. Los parámetros que se usan para ello se refieren a lectura, matemáticas y ciencias. El examen de lectura se aplicó a jóvenes de 15 años inscritos en secundaria y bachillerato. La participación fue de 28 países de la OCDE, más invitados como Brasil, Letonia, Liechtenstein y Rusia. Siendo un total de 260 mil estudiantes. Hay 30  países que componen la OCDE, 23 de Europa, 3 de América del norte y 4 del mundo asiático. El primer examen se aplicó en el año 2000 a 43 países, en el 2003 fue a 41 países, en el 2006 a 57 países y en el 2009 fueron 60. En esta última evaluación el primero y segundo lugar fue para Shanghái China con 556 y Corea con 539, el último lugar lo obtuvo Kyrgyzstan con 314 puntos. Los países de América Latina como Perú y Chile han tenido grandes progresos en lectura desde la prueba del año 2000. Al mismo tiempo podemos decir que estos dos países, más México, Brasil, Panamá, Uruguay, Colombia y  Argentina en el año 2009, lograron puntajes debajo del promedio.
En lo referente a los exámenes tenemos que se manejan cinco grados: 1. – localizar información específica, 2. – Hacer inferencia simples, 3.- Captar relaciones entre componentes, 4. – Identificar información implícita, 5.- Mostrar dominio de lectura y valoración crítica.
DESEMPEÑO EDUCATIVO POR REGIONES DEL MUNDO.

Fuente: BID
Continuando con los resultados de aprovechamiento, debemos decir que se dieron diversas reacciones. En México normalmente se escondían. Hoy se dan a conocer pero no se hace nada al respecto y los programas educativos sobran sin una verdadera posibilidad de que se lleven a cabo. En España se habló de una falta de apoyo a los maestros. En Brasil fue responsabilizado a la falta de un programa escolar. En Francia e Inglaterra se mostraron satisfechos por los resultados, pero urgieron a hacer cambios, y en Estados Unidos se pronunciaron diciendo que estar ubicados en el promedio no es suficiente para los niños norteamericanos.
Por lo anterior, y al observar los datos  y el gasto que se hace en materia educativa, pensamos que debemos hacer un análisis para observar que ha estado pasando al respecto que impacta fuertemente sobre los niveles de pobreza y distribución del ingreso.
 En primer lugar diremos que “… las condiciones socioeconómicas de los estudiantes y de la escuela pesan en el rendimiento. Por ejemplo, la correlación entre el PIB per cápita y las calificaciones es de 0.53 y la correlación entre gasto por alumno y calificación es de 0.47. También es clara la relación entre los niveles de desigualdad económica y las calificaciones: los países en los primeros lugares no son los más ricos, sino los que además de contar con economías sólidas distribuyen con equidad sus ingresos (Como Finlandia, Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y Australia). Países poderosos como Estados Unidos, Francia y Alemania, pero con niveles de desigualdad mayores, obtuvieron lugares intermedios de calificación.”1
Latinoamérica a comienzos del siglo XXI,2 tenemos que se establece que la pobreza no puede solucionarse si no se acompaña de medidas en torno a la educación y a la erradicación del analfabetismo.
Para América Latina el financiamiento a la educación debe realizarse para cumplir ciertas condicionantes o metas. La CEPAL establece que la educación en el área latinoamericana debe estar condicionada a ciertos objetivos a cumplirse en el año 2015:
1. Universalizar la educación preprimaria, a saber, elevar a 100% la tasa neta de matrícula entre los niños de entre 3 y 5 años de edad en todos los países de la región al año 2015.

2. Asegurar el logro universal del ciclo primario, considerando que la meta de logro universal de 5 años de educación primaria se alcanza aumentando a 100% la tasa neta de matrícula de los niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad, y simultáneamente reduciendo el índice de repitencia hasta una tasa muy baja.

3. Elevar a 75% la cobertura de la educación secundaria, teniendo como meta establecida lograr al año 2015 una tasa neta de matrícula no inferior a 75% de la población de entre 13 y 18 años de edad.

4. Erradicar el analfabetismo adulto, vale decir, alfabetizar al total de la población de 15 y más años de edad actualmente analfabeta y aquella que se encuentre en esa condición hasta el año2015.

A partir de ese año el cumplimiento de esta meta quedaría asegurado en la medida que se logre la segunda meta. (CEPAL 2006. Declaración del milenio).

Para ello se observó que países como: Argentina, Brasil, Cuba, Jamaica, México, Panamá, Trinidad y Tobago, y Uruguay no les será difícil alcanzar la meta dado su crecimiento del PIB de 2.6 por ciento. Para ello, el gasto público en educación deberá ser de 2.0 del PIB.

Para el logro de estas metas, Chile y Costa Rica deben aumentar su gasto anual en educación en un 4.2 y 4.4 respectivamente para cumplirlas. Estos países, a diferencia del primer bloque, le será difícil no tener un presupuesto extra para el logro de los objetivos.

Existe otro bloque compuesto por Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua, que deben destinar un porcentaje mayor para el cumplimiento de las metas. El caso de Bolivia y Honduras  ya lo hacen en un 5.5 por ciento y de 4.0 respectivamente. Sin embargo, el resto de países del bloque no es así, ya que destinan un presupuesto muy bajo: Ecuador de 1.6, El Salvador de 2.3, Guatemala de 1.7 y Haití de 1.1. Estos países deben tener un monto elevado de recursos complementarios para lograr las metas del año 2015.

Distinta es la situación de Colombia, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela que  necesitarán realizar un esfuerzo relativamente menor de expansión del presupuesto público en educación. En efecto, todos ellos requerirían expandir dicho gasto a una tasa inferior a 5% por año, tasa que en todos los casos es bastante más baja que aquella a la que lograron incrementarlo durante los años noventa. Tres de esos cinco países destinan a educación una fracción del producto bastante inferior que el promedio regional, de 4,1% (Perú 3,3%, República Dominicana 2,5% y Venezuela 3,0%). CEPAL 2006.
TIPOLOGÍA POR PAÍS ENB EL AREA DE MATRÍCULA – EFECTIVIDAD.

Fuente: BID, 2004
En lo referente al grado de matriculación tenemos que los  países como Argentina, Chile, Republica Dominicana, Jamaica, Panamá y Uruguay, como los mejores en términos de matrícula. Sin embargo, las columnas que califican el éxito obtenido en llevar a los niños a la escuela, Jamaica y República Dominicana tienen el peor desempeño. Contrario sensu, tenemos que El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua son los países con un mal desempeño en términos de matriculación, pero existe una variación en su efectividad. El Salvador tiene buen desempeño, tanto como Argentina, Chile, Panamá o el Uruguay. Nicaragua por el contrario, tienen desempeño deficiente como la Republica Dominicana. En cuanto a la efectividad (2004), es México el que mejor se desempeña en este grupo, mientras que Brasil, junto con la Republica Dominicana en el mismo grupo, matricula muchos niños pero se ve aquejado por la repetición y la deserción escolar (Urquiola y Calderón) 
Así también, en cuanto al financiamiento privado en América Latina ha crecido sustancialmente. Como porcentaje del PIB pasó, del 3.8 por ciento en 1980 a 4.5 por ciento en 1995 (UNESCO 1998).  Para la educación superior, pasó de 23.5 por ciento en 1985 a 18.9 por ciento en 1998. (BM. 1999) lo anterior indica que se privilegiaron sectores primarios, secundarios y terciarios.

Por otro lado, se encontró por parte de la CEPAL, que en siete países de América Latina, el 20% más pobre se beneficia apenas de un 8.4 por ciento en promedio del gasto público destinado a la educación universitaria, ya que en promedio el quintil cinco se beneficia en un 45.9 por ciento. Lo que da lugar a deducir que no existe una distribución equitativa de la educación  y que los sectores más acomodados son los que disfrutan de los beneficios del gasto.

 Matrícula en Educación Superior según Quintiles de Ingreso
Once Países Seleccionados


País y Año

Quintiles de Ingreso

                              

1

       2              3

4

5

Argentina (1998)
Públicas
Privadas

5.3
1.7

12.0
6.2

23.3
14.1

31.0
26.2

28.5
51.7

Brasil (1998)

4.0

4.0

18.0

74.0

Chile (1998)

8.7

13.3

23.0

38.8

65.5

Colombia (1997)

6.4

5.1

12.9

23.3

51.9

Costa Rica (2000)

3.4

7.2

10.7

23.4

55.5

Ecuador (1996)
Públicas
Privadas

38.2
15.5

38.4
27.2

13.0
18.8

3.9
12.2

5.2
25.9

Guatemala (2000)

5.3

12.1

12.2

22.6

47.8

México (1998)

6.0

11.0

25.0

58.0

Perú (1998)

12.0

14.0

24.0

50.0

R. Dominicana (2000)

15.0

18.0

20.0

22.0

24.0

Venezuela (1998)

12.0

13.0

16.0

22.0

23.0

Promedio AL

8.4

11.1

14.4

21.0

45.9

Nota: Quintil 1 es el grupo de menor ingreso. Quintil 5 es el de mayor ingreso.
Fuente: Elaborado con base en Constructing Knowledge Societies: New Challenges for Tertiary Education, Banco Mundial, 2002, Pág. 195. Tomado de Jorge Téllez Fuentes. El crédito educativo en América Latina: situación actual y futuros desafíos. Mimeo. Abril del 2003.

 

Otra manera de enfocar el problema es viendo la Eficiencia Terminal de acuerdo a la zona de residencia, al ingreso y pobreza, y a la etnia. Este análisis interesante también nos arroja ciertas conclusiones que tienen que ver con el lugar que se ocupa en una nación, ya sea rural o urbano o bien de acuerdo al ingreso y si se es indígena o no.

De acuerdo al siguiente cuadro podemos observar que la Eficiencia Terminal es menor si se vive en zonas rurales. Tal vez México y Chile representan un punto importante del promedio, ya que su Eficiencia Terminal es muy elevada.

En cuanto a ser pobre también existe una Eficiencia Terminal mayor en los ingresos elevados que en el resto. La diferencia no es mucha, dado que los países del área han establecido como meta el término de la educación primaria, sin embargo, tenemos otros como  Nicaragua, el Salvador, Guatemala y Honduras, que se encuentran en niveles muy bajos.

Ser indígena en América Latina determina la terminación de estudios. Los indios a veces tienen un diferencial elevado por su situación. El caso de Panamá es un ejemplo en donde los no indígenas tienen una Eficiencia Terminal elevada comparada con los indios.

Por otra parte, la relación entre el nivel educacional y la pobreza es importante. En realidad, podemos decir que la pobreza no permite llegar a gozar de cierto nivel educacional y el nivel de educación no deja salir de la pobreza, lo que implica un círculo vicioso. La CEPAL señala que se requiere de 11 a 12 años de educación formal para contar con claras posibilidades para salir de la pobreza o no caer en ella. Los empleos obtenidos son suficientes para no estar en el umbral de pobre. Se calcula que entre el 72 por ciento y el 56 por ciento de hogares pobres tienen jefes de familia con menos de 9 años de estudio, mientras que el 80 por ciento de jóvenes urbanos tienen  menos de 10 años de educación formal, lo que hace que no sean proclives a alcanzar la pobreza.

Se ha observado que el 10 por ciento más rico de la población en América Latina, cuenta con 7 años más de educación que el 30 por ciento más pobre, lo cual se establece una cierta correlación entre pobreza y educación. (Hausmann y Szekely)
El problema a veces no sólo es de matriculación o de eficiencia terminal. Habrá que considerar el nivel de abandono de las aulas que es muy elevado. En el Salvador, Haití y Guatemala, lugares muy pobres, la situación es cerca del 40% de alumnos que ya no quieren estudiar o que las necesidades familiares le obligaban a trabajar.  Según la UNICEF, la proporción de niños que trabajan es del 17%.
Asimismo, en Uruguay, el 93% de niños llega a quinto grado. En República Dominicana es del 14%. En Chile y Panamá, más del 75% termina sus estudios (Países mejor posicionados en pobreza). Los países que presentan mayor tasa de abandono son  los países centroamericanos  y Venezuela, puesto que los alumnos que no rebasan la educación primaria se aproximan al 50%. Mientras que en Brasil, Colombia y México es entre un 50 y un 75%.
Por otro lado, la tasa de fertilidad está disminuyendo y con ello el nivel de matriculación a los primeros grados. Esto traerá como consecuencia que el gasto se vaya recorriendo en un futuro hacia niveles más elevados. Aun así, podemos distinguir que los países con menor nivel educativo son los que tienen un mayor índice de fertilidad en la región. Tal es el caso de Bolivia, Guatemala, Honduras,  y el Paraguay, que  tienen 4 o más hijos por mujer en promedio.
Así mismo, si analizamos el nivel educativo de los países de la región obtenemos datos importantes. Al tomar una población mayor de 15 años nos permite trazar conclusiones reales en torno al comportamiento del mercado laboral que caracteriza a América Latina; en la medida que la población se incorpora temprano a dicho mercado. Estas estimaciones, obtenidas de Neyra y Portela, se asocian con datos de países de la OCDE.
NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACION ACTIVA.
      Población  mayor de 15  años. Sin estudios      Población Mayor de 15 años. Con nivel superior  al secundario.                               

  • Países             1960         1980       1999                                               1960        1980            1999
  • Argentina        10.2          5.7          3.6                                                  18           32.9             51.2
  • Bolivia             37.9        36.1          27.4                                                 42.1        28.1              27.8
  • Brasil               47.5        27.5          16                                                   16.1        13.6              21.9
  • Chile                17.3          6.9           7.1                                                 26.5        40.6              48.6
  • Colombia        31.4         19.8         20.3                                                15.8         27.1               37
  • Costa Rica      16.8         10.9         10.4                                                12.5        26.4              33.5
  • Rep. Dom.      35.3         36.8          31.4                                                  3.9          23                30.3
  • Ecuador          32.9         19.4         15.1                                                10.5        32.2             38.9
  • El Salvador      56.2        30.2         27.9                                                  6.6          9.2              23.2
  • Guatemala       67.5       47.9         39.5                                                   4.4        12.7              18.4
  • Guyana             12.9        5.6         6.9                                                    10.9       27.6              44.4
  • Haití                  90.2       68.2       57.4                                                     5.8      10.8               17.4
  • Honduras          56.9       40.6       16.6                                                    4.9        10.1              24.5
  • Jamaica            16.1         2.7         2.9                                                     7           27.3             45
  • México               40.1        27.6       9.7                                                     7.8        26                48.5
  • Nicaragua          56.1       43.3      28.9                                                     8           15                28.1
  • Panamá              23.2       14.1        9.1                                                   20.7       40.2             54.6
  • Paraguay           21.3        10.9        5.7                                                  10          24.2             31.9
  • Perú                   37.6        18.3       11.9                                                 14.3       40.4              56.7
  • Trinidad &
  • Tobago              11.3           1            5                                                    15.8       36.8             51.6
  • Uruguay            11.1           6            5.1                                                25.7       32.5              50.1
  • Venezuela         42.7         17.9         9.8                                                   8.8         36.9            46.2
  • MEDIA             35.11       22.61      16.71                                              13.46      26.07           37.72
  • OCDE               10.2         6.4           4.1                                                   32.1        50.8           63.5

Fuente: Barro y Lee. Tomado de Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Vol. 12. Número 15. Abril 12 de 2004. Dra. Isabel Neira Gómez y Marta Portela Maseda.
El mejor grupo es el compuesto por Argentina, Chile, Barbados, Guyana, Jamaica, Panamá, Perú, Uruguay, México y Venezuela, quienes presentan menores tasas de población adulta analfabeta, con alrededor de un 50% con estudios secundarios. Aunque tenemos que resaltar que las tasas de México de 9.7% y Perú de 12%, son preocupantes en la medida en que han alcanzado tasa de matriculación en educación superior elevadas de 15 y 25% respectivamente.
El siguiente grupo lo representan, y con menor nivel educativo,  Guatemala, Honduras, Haití, el Salvador, Nicaragua y Bolivia. Increíblemente tenemos a Brasil en este nivel como uno de los países con mayores tasas de analfabetismo.  Brasil ha hecho esfuerzos por reducir el nivel de analfabetismo que llegaba a ser en 1980 de 30% y que actualmente es de un 16%.
El último grupo es el de Centroamérica que representa un menor escalón educativo y menores tasas de escolarización. Tal es el caso de Nicaragua. Además, estos países tienen niveles per cápita muy bajos.
Algo interesante que notar es que el nivel educativo está asociado al crecimiento. Los países con mayor nivel de desarrollo como Argentina, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Uruguay tienen un PIB por habitante mayor a los 4000  dólares y  como lo  hemos dicho, tienen niveles educativos elevados, así como una tasa de matriculación alta. México ha tenido un desprendimiento en la década de los 90 que tiene que ver con un aumento en el PIB y en la tasas de matriculación.
Los de bajo nivel de desarrollo están Bolivia, Republica Dominicana, el Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua y Paraguay. Estos países tiene una baja renta que se ubica en menos de los 2500 dólares, tienen elevada tasa de analfabetismo y mínimas tasas de matriculación: inferiores a un 50%. Aunado a ello, son países que tienen un alto grado de repetición.
Desde la perspectiva de Neira Gómez y Portela, nos indica que en   la situación intermedia están Brasil, Ecuador, Guyana, Honduras, Jamaica, Trinidad y Tobago y Venezuela. Brasil es un caso en el que tiene un alto PIB y un bajo nivel de educativo y altas tasas de analfabetismo.
En suma, la educación es un problema que debe enfrentar América Latina en el corto y largo plazo. Los principales elementos que lo explican están ubicados en cuanto al gasto con respecto al PIB, que por cierto,  la CEPAL ha  propuesto un gasto en educación que gire en tono a 1% y 2% del PIB como medida para alcanzar una población entre 11-14 años de escolaridad. También está determinado por el grado de aprovechamiento, el lugar en donde se imparten las clases; ya sea rural o urbano, el nivel de pobreza, etc.
En general, la educación es importante para salir del atraso económico y social, pero se generan círculos viciosos que no permiten que sectores más pobres arriben a niveles superiores en la educación. “El Banco Mundial establece que  la educación es el objetivo básico para alcanzar las metas de desarrollo humano, cambio social, progreso económico y eliminación de la pobreza…”3  
La pobreza lacerante en que viven algunos países latinoamericanos, como son la mayoría de Centroamérica, tendrán que esperar para salir del subdesarrollo. Tienen, desafortunadamente, círculos viciosos en donde a mayor pobreza;  menor educación, y viceversa. La salida no es fácil y requiere de hacer campañas muy fuertes en torno aumentar los niveles educativos vía un gasto mayor y sobre todo, a un plan educativo.
No es posible seguir un modelo que recomienda el Banco Mundial en donde a la carencia de dinero del Estado, el sector privado tiene que hacerlo. Este modelo tiene partes débiles que se observan a la vista. Por un lado procuran mantener altos niveles de ganancia con bajos niveles educativos. Este es un hecho, ya que se busca el mínimo costo y el alto rendimiento. En otras palabras, menos años de estudio y más utilidad.
Otra forma de ver esto es el número de carreras. Se forjan estudiantes dedicados a cuestiones administrativas y no de carácter científico. Las escuelas sólo abren carreras administrativas que requieren poco equipo. No hay medicina o veterinaria. Tampoco hay astronomía, filosofía, historia, historia del arte, biología marina, etc. Carreras que no están de acuerdo al proceso productivo. Toda esta forma de ver la realidad nos lleva a desmejorar el nivel educativo y cultural de un país.
Sin embargo, como en todo el modelo del Banco Mundial existen ciertas contradicciones. Por un lado, se pregona la educación como el centro para estimular el progreso, pero por otro, tenemos que crea todas las condiciones para una formación elitista. Apoya la educación privada y establece criterios de reducción en escuelas públicas de la matrícula. Estimula el apoyo financiero a las escuelas públicas bajo la condición de reducir la matrícula. Esta forma de hacer las cosas nos lleva a una formación empresarial que el mundo debe tener, sin embargo, no es la única, necesitamos formación humanista. Filósofos, historiadores, literatura, científicos sociales que establezcan análisis de la realidad social y formas para encontrar el desarrollo de las sociedades.
Con la reducción del campo de estudio se entiende que las escuelas en muchos casos sólo ofrecen un número reducido de profesiones que no cumplen con los niveles de excelencia académica.  La mayoría de las veces son carreras que tienen que ver con administración, derecho y computación. 
Hemos de decir que la ideología de la mano invisible ha permeado todos los aspectos, de forma tal que no sólo es la estructura educativa la que ha cambiado. También tenemos que los programas se han modificado y están transformando las mentes de los individuos de los países subdesarrollados. En la actualidad y bajo el gobierno de Obama, se piensa en Latinoamérica de manera más liberal que en los mismos Estados Unidos. Muchos sectores poblacionales creen verdaderamente en el mercado como elemento trasformador de una realidad. Insistimos: no dudamos que ayuda, pero debemos acotar que no es lo único. Esto es un ideal reduccionista. Por ende,  esta educación de perfil neoclásico lleva a pensar que la pobreza es un problema económico y  se soluciona con medidas de carácter económico o con la venta de todo; incluyendo las universidades.
Debemos insistir que el ser humano se explica por muchos aspectos. No únicamente por  elementos de orden  material, sino el no material. La educación es el eje central que permite el desarrollo de la humanidad. Por ende, la cultura, el arte, el folklore, etc., tienen que ver con la educación. Es el centro de los procesos que llevan al cambio de las sociedades. La educación  impacta el tejido social y se trasforma para dar un sentido más claro de los problemas socioeconómicos que se viven. Por lo cual, es necesario aclarar que la educación es un punto que debe ser atendido y vigilado cuidadosamente por el Estado. Pero debe ser un Estado comprometido con el avance científico-técnico. Con una visión que encaje en valores humanos y de verdadera transformación, y no aquel que utiliza la educación para la reproducción de status quo, que disfruta de políticas mediocres que sólo sirven para la manipulación y la ignorancia.
En suma, hay dos planos analíticos: uno debe referirse a la venta de las escuelas de todo nivel que, obedeciendo a los parámetros globales sean rematadas para que la educación se conduzca únicamente por el beneficio: ello puede llevar a entorpecer el verdadero sentido de la educación; que es el desarrollo del ser humano. Otro aspecto, y dado el anterior enfoque, es el impacto que se da en los programas de estudio,  donde sólo se generan profesiones con sentido utilitario y no aquellas que tienen que ver con valores y con el avance en la investigación científica aplicada al desarrollo y a la superación personal. Genera un círculo vicioso que puede engendrar riqueza económica, pero difícilmente  riqueza humana. Nos parece claro que  mucho de esto está pasando en los Estados Unidos que, a pesar de mantener una formación educativa muy pragmática y que ha generado riqueza material, se ha abandonado la postura humana, misma que podemos cuestionar en los  campus educativos, a través de las tragedias colectivas que se han dado entre los mismos estudiantes. 

1 Consulte el Observatorio ciudadano de la educación. La evaluación educativa de la OCDE. Comunicado 67. “La información la dio hoy en conferencia de prensa Bernard Hugonnier, uno de los responsables del informe PISA sobre la evaluación del nivel de formación de los 30 estados integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de otros 27 países, que en total representan el 90 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).¨ por otro lado en 2009 la evaluación  en primer lugar está China, en segundo Corea, en tercer lugar es Hong Kong-China, en quinto lugar esta Canadá, en el lugar 17 están los Estados Unidos, en el 22 Francia, en el 33 España,  en el 44 esta Chile, México en el 48, en el 52 Colombia, en el 53 Brasil 53,  Argentina 58  y Kirguistán en el lugar 65.  Increíblemente el país Chileno, menor en PIB que los otros, ha tenido mejor avance que el resto de los países en estudio. De acuerdo a estos resultados es importante consultar los anexos con más datos recientes y con una evolución histórica.

2 Los autores son Dra. Isabel Neira Gómez y Marta Portela Maseda. Banco Mundial 2002.

3 Op. Cit. Anterior.