INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO  PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EN EL SECTOR MANUFACTURERO DE CELAYA, GUANAJUATO

INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EN EL SECTOR MANUFACTURERO DE CELAYA, GUANAJUATO

José Enrique Luna Correa (CV)

INTRODUCCIÓN.

Con más de 100 años de presencia en la ciudad de Celaya1 , la industria manufacturera es aún identificada como una de las principales actividades económicas del Estado de Guanajuato. Actualmente (Pymes) representa el 15.7% en cuanto a unidades económicas (UE), de la industria estatal2 y ofrece 223,352 empleos directos en todos los sectores y 23 mil empleos indirectos 3. Es una industria de tradición4 que desde los años veinte, del siglo pasado ha generado decenas de miles de empleos en la región, por lo que podemos señalar que el mercado de trabajo e incluso la sociedad civil han estado organizados en torno a esta actividad, podemos observar la importancia que tiene este sector, siendo un campo de estudio de sumo interés.

Actualmente existen controversias acerca del futuro de la industria manufacturera; algunos la consideran en decadencia, otros a los que nos sumamos, consideramos que el futuro traerá una restructuración de la industria y que estaremos ante la presencia de un sector más concentrado y especializado; aunque en su mayoría utilizan muy poca innovación para el desarrollo de sus productos y requieren de tecnología que les permita ser más competitivos, ya que cerca del 65% de estas empresas son exportadoras, que se han quedado cortas en la producción.

Controversial o no el futuro de la industria manufacturera en Celaya, lo que no podemos negar es su importancia en la actividad socioeconómica del estado.

Las Pymes están expuestas a un ambiente competitivo caracterizado por la entrada de nuevos competidores internacionales, inestabilidad financiera y económica, desarrollo de nuevas tecnologías, ciclo de vida de productos cada vez más cortos, mayor intercambio de mercancías y flujos de inversión. Dicho entorno ha obstaculizado el desarrollo pleno de las pequeñas y medianas empresas mexicanas (Pymes), es adecuado que alcance un nivel de competitividad que les permita en primera instancia consolidarse en mercados regionales para posteriormente lograr la entrada a mercados internacionales (Hernández, 2008).

Actualmente las pequeñas y medianas empresas (Pymes), constituyen el centro del sistema económico de nuestro país ya que más del 95% de las empresas son Pymes, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI 2010), proporcionando el 57% de la fuerza laboral y el 44% del PIB nacional Secretaria de Economía, (SE, 2011).

La importancia de las Pymes no solo reside en características que afectan la economía del país, sino en las ventajas que tiene respecto a las grandes empresas, entre las que resaltan: a) mayor eficacia en la creación de empleos; b) mayor potencial de innovación; c) mayor flexibilidad y capacidad de adaptación estructural; d) mayor capacidad de adaptar sus productos y servicios a las necesidades de los consumidores; e) representa el contrapeso respecto a los monopolios, y f) constituye un amortiguador para las fuertes variaciones del empleo (Rothwell, Sulivan y McLean, 2005).

A pesar de las fortalezas que tienen las Pymes, su tasa de mortandad es alarmante: alrededor del 70% de las Pymes que se crean en México cierran antes de un año (Presidencia de la República, 2006). A partir de la apertura comercial, las empresas mexicanas están expuestas a un ambiente competitivo caracterizado por la entrada de nuevos competidores internacionales.

Dentro del capítulo uno se revisará la literatura que permita el desarrollo de está investigación, considerando las teorías que la sustentan, las definiciones, modelos y artículos, así como considerar la parte medular del trabajo, la importancia que tienen las Pymes en nuestro país, en el estado y el municipio. Son las generadoras de empleos con un alto índice, su participación en la economía es significativa, es relevante su estudio y su apoyo a través de nuevas herramientas que se aportan para garantizar su permanencia en el mercado y sobre todo buscar la competitividad ante la apertura de mercados, para este caso se propone un modelo de capital humano que apoye al desarrollo de estas empresas.

El capítulo dos “Método de investigación”, ¿centrándose? el estudio en la aplicación del capital humano para desarrollar la competitividad, con la propuesta de un modelo, la investigación es cuantitativa, no experimental, transversal, iniciando como exploratorio/descriptivo, para concluir en un estudio correlacional, siendo los objetivos de esta investigación los siguientes:

Objetivo general:

Comprobar que la competitividad de las Pymes y aún de las grandes empresas se debe, en gran medida, a la influencia de su capital humano.

Específicos:

Originar un Modelo de Competitividad de Capital Humano con
creatividad.

Con las experiencias laborales el capital humano logra la
competitividad de las Pymes.

Entonces las hipótesis operacionales del estudio, derivadas de la principal se enmarcaron en el Modelo General de Gestión por Competencias de Saracho (2005), insertada en los cuadrantes de esta investigación, y siendo las siguientes:

H1 El capital humano con sus conocimientos crea mayor innovación
para tener una ventaja competitiva.

H2 Existe incremento en la productividad cuando el capital humano
desarrolla su creatividad.

H3 El bajo nivel de competitividad en las pymes manufactureras de
Celaya, se asocia a la baja producción y pobre experiencia laboral
del capital humano.

Por lo anterior se puede adelantar que los valores serán significativos superiores a cero en las 15 dimensiones.

La investigación se efectuó en 33 empresas similares, el tamaño de la muestra fue de 1372 casos (n), dentro de la ciudad de Celaya, Guanajuato.

El estudio se inició en un plano exploratorio y experimental, terminando en la propuesta de contribuir con un modelo que permite el entendimiento del capital humano con la competitividad.

La importancia del problema y la justificación de la investigación se centra en que ambos constructos (capital humano y competitividad), presentan las hipótesis del trabajo que se representa, las preguntas de investigación, diseño y metodología de la investigación, son importantes para entender y desarrollar las empresas Pymes, tal como se sustenta en el marco teórico, en dónde se encuentran evidencias válidas y confiables que sustentan el modelo propuesto.

Por lo anterior podemos afirmar que la disertación que se presenta es relevante como un estudio a conciencia para el mejor desempeño de las empresas Pymes manufactureras.

Por otro lado, este trabajo tiene un valor metodológico. Iniciar la validación de un instrumento que mida simultáneamente el capital humano y la competitividad y la relación de estas variables.

Así mismo pretende dotar a las empresas Pymes de una herramienta que les permita solucionar los problemas más sobresalientes en su funcionamiento.

Para este estudio se partió en dos instrumentos de medición: La medida de la competitividad, dentro del modelo de competencias de Saracho (2005) y la medición del capital humano con la inclusión de dos variables para su profunda validación: la innovación y productividad.

De los resultados de ambos se elaboró el cuestionario administrativo, que fue sometido a una prueba piloto en 33 empresas que reunían las mismas características el cual fue ajustado sobre la base de la prueba a 60 ítems.

En el capítulo tres de “Resultados”, se hace referencia a la estadística, se prueban las hipótesis y variables para darle valor a la investigación, por medio de la validación de datos dentro de la estadística de regresión múltiple, las correlaciones entre variables, pruebas de validación, los datos observados contra la información extraída del instrumento, así como las alfa de Cronbach, que da el valor de confiabilidad del instrumento para toda la escala, se hace mención que el instrumento se desarrolla dentro de una escala de Likert y que da resultados subjetivos y si bien los utilizamos en las grandes empresas no tendrían el valor de lo que se pretende, no así en las Pymes que es en donde encontramos un fuerte temor del empresario para dar oportunidad a sus empleados de participar activamente con el desarrollo de la misma empresa, y que se hace la comparación con los datos subjetivos encontrados contra lo observado, que representa la realidad que las Pymes viven y que el mismo empresario no reconoce.

En el capítulo cuatro “Discusión”, se determina la conclusión, las aportaciones y descubrimientos de la investigación, el modelo que se pone a consideración; Modelo de Competitividad de Capital Humano (MCCH), dado que el estudio de competitividad de la empresa es muy amplio. Así como sus recomendaciones, alcances y limitaciones.

La principal finalidad del trabajo es el análisis de la influencia de los factores internos de la empresa (sus recursos)5 sobre su competitividad, factores que se analizarán bajo la óptica de MCCH.

El MCCH aporta evidencias de la importancia de los elementos internos de la empresa para encontrar las verdaderas justificaciones en las diferencias de resultados, así mismo asume que el resultado deseado por la empresa es lograr una ventaja competitiva sostenible 6 , puesto que esto permite a la empresa lograr rendimientos superiores a la media.
Finalmente, en los apéndices se incluye una revisión adicional de las dimensiones de la competitividad, los reactivos del instrumento original sometido a una prueba piloto, el cuestionario definitivo y los análisis estadísticos multivariados más detallados.

1 La ciudad de Celaya fue fundada en el año de 1570 bajo el nombre de Villa de la Purísima Concepción de Zalaya, cuenta con 416,000 habitantes, datos INEGI 2005.

2 Su aportación al PIB estatal, tomando en cuenta el sector manufacturero, es del 55.9%. Cifras que aparecen en el censo de INEGI del 2005.

3 Datos obtenidos de la página de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato.

4 Al igual que muchas ciudades de provincia, los lazos familiares y de amistad son importantes. Este rango ha sido importante en la conformación y el desarrollo de la industria manufacturera.

5 De acuerdo con Porter (1990), la capacidad de las empresas para competir depende de las circunstancias locales y las estrategias de la Empresa.

6 Porter (2004) señala que toda empresa que compita en una industria tiene una estrategia competitiva, ya sea explícita o implícita.”