El trabajo contenido en esta Parte I pretende desentrañar el  pensamiento económico de Ibn Abdún extraído de su escrito; o sea, lo que este  autor piensa que es o debe ser la economía de su tiempo, así como las bases  teóricas en que se apoyan sus propuestas para construir un mundo económico  mejor que el conocido por él. Por eso, sus opiniones se aíslan de lo que puedan  pensar otros autores de su época. Además, es preciso advertir que un autor con  su pensamiento no determina que el sistema económico real del periodo histórico  en que vive sea como él dice, aunque la inversa sí sea cierta: el sistema  económico real influye en su forma de pensar. También es necesario anticipar  que su pensamiento no se inscribe en el campo de lo que hoy entendemos por  teoría económica, ni en el de los instrumentos que sirven o pueden servir para  realizar análisis económicos. Pertenece el pensamiento económico de Ibn Abdún  al campo de la economía normativa; es decir, al del establecimiento de normas  para la consecución de un sistema económico más perfecto que el existente. Pero  esto presupone el conocimiento de determinados instrumentos de teoría económica  en los que se basa la concepción de dicho sistema, en el que, además, según la  mentalidad de la época, predomina su sometimiento a la ley islámica, al código  moral preconizado en el Corán. Para ello tiene que denunciar los defectos del  sistema existente, y, procediendo de esta forma, también entra en la economía  descriptiva –obedeciendo ésta a una base real–. 
      Desde estos puntos de vista, su opúsculo es muy interesante  puesto que nos proporciona información, aunque desafortunadamente escasa, sobre  la estructura económica y social de Sevilla, integrada en el reino islámico  almorávide que tenía su capital en Marrakech, en una temprana época histórica,  alejada diez siglos de la nuestra.
  Los aspectos que se destacan, por su relación con lo  económico, aun de una forma indirecta a través de instituciones sociales y  religiosas, de entre los considerados por Ibn Abdún en su Tratado, son  los que se exponen en los capítulos siguientes.