APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL: NATURALEZA, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. ESTUDIO DE CASO EN CUATRO ORGANIZACIONES EN MÉXICO.

Manuel de Jesús Moguel Liévano

Capítulo III. Fundamentos metodológicos de la investigación.

Metodología.


1) Referencias sobre el lenguaje de la ciencia.
En el presente apartado, sin pretender desarrollar un ensayo exhaustivo acerca de la ciencia y el método científico, abordaremos los conceptos esenciales que intervienen en todo proyecto de investigación, que incluyen ideas sobre teorías, hipótesis, métodos, metodología, instrumentos de investigación, entre otros, que conforman los criterios de la investigación científica, pertinentes para la presente disertación.
                Hoy día y cada vez más, el conocimiento común y el conocimiento científico convergen en las actividades cotidianas del hombre y una gran parte de conocimiento científico, a veces recién descubierto, pasa a formar parte del conocimiento común para realizar las labores del trabajo, ya sea en una oficina, un hospital, una fábrica o en el propio hogar.
                Esto significa que existen dos tipos de conocimientos: el conocimiento común u  ordinario que normalmente se adquiere por medio de la experiencia y la exposición al ambiente; y el conocimiento científico, que es el único que el hombre no adquiere de manera natural, sino que requiere de un método o procedimiento para alcanzarlo, este es el método científico.
                El conocimiento científico, que reúne las características de verdadero, fáctico, racional, sistemático, verificable, falible, predictible, entre otras, adquiere esa calidad porque la comunidad de personas que se dedican a cultivar ese conocimiento lo reconoce como tal, aval que no le atribuye signos de verdad absoluta, sino de fiabilidad. El conocimiento científico generalmente se produce en los centros de investigación, en las universidades, en las empresas de alta tecnología, en laboratorios; su fomento demanda una cultura de la investigación científica, que patrocina el desarrollo de esas organizaciones y del país que lo genera.
La importancia de la producción de conocimiento científico radica en que representa el pivote para el despegue económico de los países, a través de la producción de ciencia y tecnología que a su vez se traducen en bienes y servicios que generan divisas y riqueza.
                Rosenblueth167 afirma que, de manera paradójica, la mayoría de las personas que se dedican a la investigación científica y que contribuyen al desarrollo de la disciplina que cultivan, no podrían formular con precisión su concepto de lo que es la ciencia, ni fijar los propósitos que persiguen, ni justificar los métodos que emplean en sus estudios. De alguna manera, admite que la ciencia es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas.
De acuerdo con Ander-Egg168 el término ciencia deriva del latín scire que significa saber, conocer y la define como “un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad, se sistematizan orgánicamente, haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos”.
Vallet de Goytisolo169 afirma que uno de los significados de la palabra ciencia, propuesto por el Diccionario de la Real Academia Española es “conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas”, y su etimología deriva de la palabra scientia, que significa inteligencia, conocimiento, práctica, doctrina, erudición.
Algunos de los principios en que se sustenta la ciencia son los postulados, los cuales representan proposiciones básicas para orientar las actividades de la investigación científica. Según Rosenblueth, los postulados de la ciencia moderna se pueden resumir en: 1) filosóficos; 2) personales; 3) de juicio o raciocinio y 4) sobre la realidad del mundo exterior.
Eco170 afirma que una investigación es científica cuando cumple los siguientes requisitos:
a) versa sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea reconocible por los demás;
b) tiene que decir sobre este objeto cosas que todavía no se han dicho;
c) tiene que ser útil a los demás y;
d) suministra elementos para la verificación y la refutación de la hipótesis presentada.
De acuerdo con Silverman171 los conceptos básicos constitutivos de toda investigación que se precie de ser científica son: teoría, hipótesis, metodología y método.
Según Bryman172 la mayoría de los autores coinciden en afirmar que una forma de construir el proceso de investigación es la siguiente:
1) fases principales: teoría, hipótesis, observaciones y recolección de datos, análisis de datos y hallazgos y;
2) como procesos intervinientes distingue: deducción, operacionalización, procesamiento de datos, interpretación e inducción.
Por su parte, Bunge173 sostiene que la ciencia como actividad pertenece a la vida social; cuando se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.
La teoría.
Generalmente denominada como el conjunto de conocimientos para explicar el comportamiento de los fenómenos, dentro del paradigma de las investigaciones cuantitativas, la teoría debe tener también la capacidad de inventar explicaciones, en el ámbito de las metodologías cualitativas. Sin embargo, las teorías no deben ser inventadas en abstracto por especialistas en conceptos, sino que deben adecuarse a las tareas de explicación planteadas por los datos que se extraen de la empiria.
                En la actualidad la teoría juega un papel fundamental en las investigaciones científicas, de tal modo que las propuestas de metodologías científicas incluyen entre sus etapas la elaboración del marco teórico o recopilación de las teorías que sustentan un campo de estudio determinado, como prerrequisito para la ejecución de la investigación, y a partir de esa teoría acumulada –que constituye la frontera del conocimiento– el investigador ha de proponer nuevas concepciones para ampliar la banda de conocimientos en esa disciplina.
Bunge174 se refiere a un criterio de confusión cuando sostiene que el concepto de teoría es uno de los términos científicos que mayor mal trato recibe en ciencias sociales, a través de las siguientes concepciones erróneas: es cualquier discurso sobre generalidades; es lo contrario de los hechos tangibles; no sirven, solo los datos y  las acciones tienen valor; son orientaciones generales; son colecciones de definiciones; hay teorías a priori.
Otras interpretaciones del término se aplican a vincular cierto campo de conocimiento con el autor representativo del mismo. Así, encontramos en la sociología la teoría marxista y la teoría weberiana, en el campo fisicomatemático la teoría de Newton y la teoría de Einstein, en el campo filosófico de los siglos recientes encontramos las teorías kantianas y las teorías humianas.
No debemos perder de vista que el Diccionario de la Lengua Española define el término teoría como conocimiento especulativo, que por supuesto no representa la teoría científica que ocupa todo esfuerzo de investigación, la cual se caracteriza por ser un conjunto de conocimientos sistematizados sujetos a comprobación en la práctica.
Silverman (1993) considera a la teoría como un conjunto de conceptos explicatorios y toma como ejemplos en investigación social el funcionalismo, el conductismo y el interaccionismo simbólico. Por su parte Bryman (1989) afirma que la teoría supone un intento de formular una explicación acerca de la faceta de la realidad que se está estudiando. 
Según Bunge, en todos los campos avanzados de la investigación científica la palabra teoría designa un sistema hipotético-deductivo, es decir, un sistema de hipótesis dentro del que se pueden construir argumentos válidos; todas las teorías son formalmente similares. Sostiene además que la teorización permite unificar hipótesis dispersas, que pueden llevarse a la demostración, donde algunas consecuencias –conocimientos– pueden ser nuevos.
De acuerdo con Hernández, et al175, las teorías ostentan las siguientes funciones: a) explicar porqué, cómo y cuando ocurre un fenómeno; b) sistematizar o dar orden al conocimiento y c) predicción o hacer inferencias acerca de las manifestaciones futuras de un fenómeno. Estas funciones constituyen la utilidad de las teorías.
Abbagnano (1998) atribuye los siguientes significados al término teoría: a) especulación o vida contemplativa; b) condición hipotética ideal en la cual tienen cumplimiento normas y reglas, que en la realidad son parcialmente seguidas; c) las denominadas ciencias puras, ajenas a las aplicaciones productivas; d) una hipótesis o un concepto científico.
En el campo de la investigación científica, el autor concede a la teoría científica los siguientes atributos: a) es una hipótesis o por lo menos, contiene una o más hipótesis como partes integrantes; b) constituye el esqueleto del cuerpo de la ciencia; c) contiene un aparato que permite su verificación o confirmación; d) constituye un instrumento de clasificación y previsión.
La definición científica de teoría más aceptada es la propuesta por Kerlinger (1975) quien afirma que una teoría “es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos”176.
Según Lakatos (1978) en su disertación acerca de la producción de teorías en los programas de investigación, afirma que la falsación de una teoría no la producen los datos empíricos sino la aparición de una teoría mejor, y es mejor cuando:
tiene un exceso de contenido empírico con respecto a la teoría anterior;
explica todo lo que la teoría anterior explicaba y;
logra corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de contenido177.
Afirma el autor que una buena teoría que sustituye a otra es un programa de investigación progresivo con capacidad de predecir e incorporar nuevos hechos frente a aquellas teorías que se limitan a explicar lo ya conocido.


La hipótesis.


La ciencia exige de una habilidad del investigador que permita presuponer, predecir o intuir, posibles respuestas a los fenómenos o problemas de investigación, para ello introduce en el proceso de investigación el elemento hipótesis, que representa una aproximación a los resultados en que puede derivar la investigación.
La hipótesis es una invención conceptual del investigador a manera de propuesta de resultado anticipado, un razonamiento con fundamento en el cuerpo teórico, que sirve de guía o meta y se propone con el fin de comprobar su veracidad –en las disciplinas cuantitativas– o bien se sugieren como resultado de investigación teórica/empírica –en el campo de las disciplinas sociales o cualitativas–. En el primer caso, la hipótesis puede ser confirmada o rechazada por los resultados de la investigación, sin que esto implique que haya sido equivocada.
Generalmente la hipótesis muestra las relaciones existentes entre las variables del estudio –independientes y dependientes– a través de los indicadores de las mismas, cuya interpretación y explicación permitirá esclarecer las dudas acerca del fenómeno.
La hipótesis responde a una lógica causal en la ciencia positivista, es decir, relaciona la causa con el efecto y representa una proposición que en la tradición de investigación cuantitativa debe demostrarse mediante la práctica empírica. A diferencia de las ciencias cualitativas, donde la función de la investigación adquiere una orientación de generación de propuestas o explicaciones tentativas de los fenómenos, no tanto la comprobación de los supuestos hipotéticos.
Hernández, et al (1998) definen la hipótesis como explicaciones tentativas acerca de las relaciones entre las variables de un fenómeno y se apoyan en conocimientos organizados, formulados a manera de proposiciones, y debe contener los siguientes requisitos:
deben referirse a una situación social real;
los términos o variables deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles;
la relación entre las variables debe ser clara y lógica;
los términos deben ser observables y medibles y;
debe estar relacionada con técnicas disponibles para probarlas.
Las hipótesis pueden ser generales o precisas e involucrar dos o más variables, pero en cualquier caso, solamente son proposiciones sujetas a comprobación empírica. Generalmente surgen del planteamiento del problema, pero es normal que tengan adecuaciones durante la revisión de la literatura para conformar el marco teórico de la investigación.
Los autores antes referidos identifican también varios tipos de hipótesis, como son:
a) de investigación (descriptivas, correlacionales, de la diferencia de grupos y de relaciones de causalidad;
b) las hipótesis nulas;
c) las hipótesis alternativas y;
d) las hipótesis estadísticas (de estimación, de correlación, de la diferencia de medidas).
Las hipótesis de investigación son las que se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los requisitos observados.  Las hipótesis nulas niegan a la de investigación, mientras que la hipótesis alternativa son posibilidades alternas ante las  hipótesis de investigación y nulas. Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos.
Castañeda178 señala que la hipótesis es la parte de un cuerpo teórico que tiene contacto con la realidad y que su formulación puede nacer de la observación y de la experiencia o como consecuencia de una teoría. En función del número de variables que contienen las hipótesis se pueden ser univariada, bivariada y multivariada.
Según Bunge (1981) las siguientes son reglas que facilitan la invención de hipótesis:
sistematizar el reordenamiento de los datos;
supresión imaginaria de factores con el fin de descubrir las variables relevantes y;
cambio de representación en busca de analogías fructíferas.
Se ha dicho que las hipótesis están constituidas de términos denominados variables, y que la función principal de la hipótesis consiste en la explicación o descripción tentativa de éstos términos que pueden ser dos o más.
Ahora, la pregunta necesaria es ¿qué son las variables y para qué sirven? Al respecto Hernández, et al (1998) nos ilustran que una variable es una propiedad del fenómeno en estudio que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse.
Los autores afirman que al formular una hipótesis es fundamental definir las variables que se están incluyendo, por los siguientes motivos:
el investigador, colegas y usuarios otorguen el mismo significado a las variables;
asegurarse de que las variables pueden ser evaluadas en la realidad;
poder confrontar nuestra investigación con otras similares y;
contextualizar las variables para evaluar adecuadamente los resultados de la investigación.
Una forma sencilla de definir las variables es que se refieren a las características del objeto de estudio expresadas en la hipótesis que presentan ciertas variaciones que denotan el comportamiento del concepto que son observables y susceptibles de ser medidas. Las hipótesis adquieren un rasgo de causalidad, cuando la variable independiente corresponde al concepto causa y la variable dependiente al concepto efecto, en sus relaciones en el fenómeno.
Es importante hacer notar que esta nomenclatura no es rígida  e inamovible, en ocasiones, de acuerdo al tipo de estudio, algunas variables adoptarán la calidad de dependiente o de independiente y viceversa, sin que esto signifique algún tipo de corrupción o manipulación de los conceptos de manera arbitraria. Cuando el investigador tiene dificultades para clasificar algunas variables ya sea como dependientes o independientes, éstas reciben el nombre de extrañas, las que cuando son controladas e incorporadas dentro del diseño de la investigación se les llama variables de control179.
Una de las razones de ser de las hipótesis, en la tradición cuantitativa, es su posibilidad de demostración con el fin de verificar su certeza o falsedad. Para tal efecto el investigador debe definir las variables que constituyen la hipótesis de manera conceptual y operacional. La mayoría de los investigadores en metodología de la ciencia coinciden en señalar que la definición de las variables es una de las etapas más delicadas de la investigación, de tal forma que si la definición es incorrecta, no se pueden observar las relaciones entre ellas y, lo más grave, la interpretación posterior de los resultados y la investigación total carecerá de valor.
La definición conceptual consiste en la definición de la variable con otras palabras o términos dirigidos a describir la esencia o características reales de un objeto o fenómeno. Es la definición en que se enlistan las características que denotan la presencia y comportamiento de un determinado concepto, que permitan identificar al objeto de estudio por todas aquellas personas interesadas en el mismo campo disciplinario.
La definición operacional u operativa especifica las actividades u operaciones que debe realizar el investigador para medir una variable. Representa la parte de la expresión de la variable en contacto con la realidad y hace posible la práctica empírica, es observable y permite la medición del comportamiento del objeto de estudio. Según Castañeda (1996) para que una hipótesis pueda ser verificada en la práctica, se debe realizar el proceso de operacionalización, el cual consiste en deducir las consecuencias empíricas de las variables que contiene.
Se puede decir que la definición conceptual corresponde al ámbito teórico de la investigación, mientras que la definición operacional hace contacto con la realidad y corresponde al ámbito empírico. La operacionalización hace posible operar y manejar el objeto de estudio a través de los indicadores de las relaciones de las variables.
Validez y confiabilidad.
Dos conceptos centrales en cualquier discusión de rigor en investigación científica son la  confiabilidad y la validez. De acuerdo con Covo180 son cualidades que el científico desea encontrar en todo método, instrumento y técnica relacionados con el conocimiento que trata de obtener. La autora distingue la definición proporcionada por Galtung quien afirma que la validez “es la propiedad que tiene un indicador de indicar lo que dice que indica”.
Según Hammersley (1990) por validez, quiere decir una verdad interpretada como la extensión a que un asunto representa rigurosamente el fenómeno social a que se refiere181.
La validez, de acuerdo con Hernández, et al, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir; y afirman que es un concepto del cual pueden tenerse los siguientes tipos de evidencias: a) relacionada con el contenido; b) relacionada con el criterio y c) relacionada con el constructo.
El cálculo de la validez se lleva a cabo en cada uno de los casos:
a) para la validez de contenido, se revisa como ha sido utilizada la variable por otros investigadores y en base a ello se elabora un universo de items para medir las variables;
b) para la validez de criterio, el investigador correlaciona su medición con el criterio y este coeficiente se toma como de validez y;
c) para la validez de constructo se lleva a cabo mediante un procedimiento estadístico por computadora de análisis de factores.
En relación a la confiabilidad, Covo (1973) sostiene que implica las cualidades de estabilidad, consistencia y exactitud, de los datos, instrumentos y técnicas de investigación. Adopta como principios de confiabilidad en los procesos de medición los propuestos por Galtung, como son:
1) el principio de intrasubjetividad o confiabilidad –observaciones repetidas de las mismas respuestas por el mismo observador, deben producir los mismos datos– y;
 2) el principio de intersubjetividad u objetividad –observaciones  repetidas de las mismas respuestas por diferentes observadores deben producir los mismos datos–.
Según Hammersley (1992) la confiabilidad se refiere al grado de consistencia con que las instancias son asignadas a la misma categoría por diferentes observadores o por el mismo observador en diferentes ocasiones. Kirk and Miller (1986) distinguen tres tipos de confiabilidad: a) quijotesca, cuando un método de observación continuamente produce una medida invariante; b) diacrónica, referida a la estabilidad de una observación a través del tiempo y; c) sincrónica, la similaridad de observaciones dentro de un mismo periodo de tiempo182.
De acuerdo con Bryman, la confiabilidad se refiere a la consistencia de una medida y se toma como compuesto de dos elementos:
1) confiabilidad interna, referida al grado de consistencia interna de una medida y;
 2) externa, referida al grado en que una medida es consistente sobre el tiempo.
Hernández, et al, afirman que la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto de estudio produce iguales resultados. De acuerdo con los autores la confiabilidad es una característica susceptible de calcularse por medio de los siguientes procedimientos:
a) el instrumento de medición es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas;
b) aplicar dos o más versiones equivalentes al instrumento original;
c) el conjunto de ítems del instrumento es dividido en dos mitades en la primera aplicación, y son comparados los resultados.
 2) Los métodos de investigación a usar.
Metodología y métodos de investigación.
El conocimiento científico difiere del conocimiento común precisamente en que los caminos para llegar a él se apartan de los que conducen al segundo. Es decir, mientras que al conocimiento común se llega por las vías de la experiencia, el intuicionismo, el racionalismo, entre otros, el conocimiento científico requiere de uno o diferentes métodos de investigación que, en su conjunto, se denominan metodología de la investigación. Estos métodos, que en realidad son artificiales respecto de los procedimientos del conocimiento común, son los que otorgan los atributos de cientificidad al conocimiento al estar reconocidos por la comunidad científica. 
Algunos filósofos de la ciencia, entre ellos Habermas y Berstein183, son del criterio de que la metodología, ciencia que aparece durante el siglo XVI, es una práctica que pretende desplazar a la epistemología en su acepción de teoría del conocimiento, e invitan a la reflexión para volver a las dimensiones olvidadas del estudio del conocimiento per se.
                En realidad la metodología ha cobrado una relevancia mucho mayor en los ámbitos académicos en el continente americano que la epistemología, de allí el reclamo de Bunge en relación al modesto lugar que ocupa en los programas universitarios de formación de investigadores184.             
La metodología representa ahora una asignatura obligada para quienes se inician en las prácticas de la investigación, ya sea en las ciencias físicas y naturales o en las ciencias sociales. La mayoría de los estudiosos de la metodología consideran que la carencia de ésta y de una cultura de la investigación en los centros de educación superior es, en buena medida, una de las causas del rezago en la producción de ciencia, tecnología, nuevas teorías y conocimientos.
                El estudio de la metodología ha resultado un campo bastante confuso aún para los expertos en el tema, tanto que el escepticismo acerca de su utilidad no se hace esperar. Hay quienes dudan que la metodología en realidad ayude a acceder al conocimiento; hay quienes deducen que cada quien tiene su propio método de investigación que  le lleva a los resultados deseados. Otros ven a la metodología como una camisa de fuerza que inhibe posibilidades no contempladas en los métodos tradicionales.
                Bridgman185 niega la existencia del método científico al sostener que “la ciencia es lo que hacen los científicos, y hay tantos métodos científicos como hombres de ciencia”.
                 Más complejo se observa el panorama metodológico cuando se pretende reducir la ruta para llegar al conocimiento científico a un esquema rígido de pasos sistemáticos como método universal infalible para todas las áreas del saber humano. O cuando se pretenden imponer los criterios de los métodos de investigación de las ciencias físicas y naturales en las ciencias sociales (fenómeno denominado fisicalismo), cuando que en el campo social, coinciden la mayoría de los expertos, uno de sus quehaceres es la construcción del objeto de estudio, para explicar los fenómenos de la realidad social desde una óptica científica. 
El estudio de la metodología de la investigación, que en apariencia debiera ser relativamente asequible para los investigadores en formación, da la impresión de ser una disciplina con escenarios demasiados nebulosos cada vez que alguien intenta dar luz acerca de su realidad. Los autores utilizan diversas acepciones para tratar de explicar el mismo concepto, las más utilizadas son metodología de la ciencia y metodología de la investigación.
Para evitar alimentar las discrepancias al respecto adoptaremos una de las acepciones que el Diccionario de Filosofía de Abbagnano otorga al  término metodología, con el cual se entienden cuatro cosas: 1) la parte de la lógica que estudia los métodos; 2) la lógica trascendental aplicada; 3) el conjunto de los procedimientos metódicos de una ciencia y 4) el análisis filosófico de tales procedimientos186. 
De estas propuestas, la acepción que encuentra mayor acoplamiento para nuestros fines de investigación es la número tres, en el sentido de que la metodología trata de garantizar a las disciplinas, de una manera eficaz, el uso de las técnicas de procedimiento de que disponen. En nuestro campo, adquiere la denominación de metodología de los Estudios Organizacionales, dentro del amplio espectro de conocimiento de las ciencias sociales.
Por método científico, Pérez Tamayo187 entiende “la suma de los principios teóricos, de las reglas de conducta y de las operaciones mentales y manuales que usaron en el pasado y hoy siguen usando los hombres de ciencia para generar nuevos conocimientos científicos”.
Distingue cuatro categorías sobre dicho método:
el método inductivo-deductivo;
el método a priori deductivo;
el método hipotético-deductivo y,
no hay método.
De acuerdo con lo expuesto en lo párrafos precedentes, la metodología es el conjunto de pasos o etapas sistematizados que llevan al investigador a alcanzar su meta, que es la explicación de los fenómenos en estudio y la generación de nuevos conocimientos. Sin embargo Bunge (1999) es muy categórico al afirmar que la metodología es el estudio de los métodos; mientras que la investigación utiliza métodos, no metodologías.
La tradición científica ha otorgado un mayor peso a los métodos cuantitativos, toda vez que las ciencias físicas y naturales han demostrado una mayor dinámica y mayores posibilidades de adaptación a los postulados de lo que se entiende por ciencia. Sin embargo, a partir de la aparición de los estudios en relación al ser humano en cuanto ser social, donde la tradición cuantitativa era incapaz de explicar la mayoría de los fenómenos en este campo, la investigación en ciencias sociales propició la aparición de los métodos cualitativos, con énfasis en el contexto, que iniciaron una nueva tradición para el estudio de los hechos sociales.
La investigación en ciencias sociales da cabida a los dos tipos de metodología:
1) los métodos de investigación tradicionales o cuantitativas, con enfoque en la comprobación de hipótesis y demostración de causalidad y;
2) la metodología cualitativa, con un enfoque de generación de hipótesis, con mayor preocupación en el texto y en el contexto.
En la práctica, cualquier esfuerzo de investigación que se realice en el campo de los Estudios Organizacionales, requiere de la participación de ambos métodos en mayor o menor medida; y desde esta óptica, las metodologías cuantitativas y cualitativas son paralelas, más que complementaria o divergentes.
                Bryman188 lleva a cabo la siguiente comparación entre la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa. En la primera se otorga mucho mayor énfasis en la interpretación, tienden a dar poca atención al contexto, hay mayor distancia entre el investigador y el sujeto de estudio; mientras que la investigación cualitativa tiende a tener menos trato con los aspectos procesuales, supone la preparación rigurosa de una estructura dentro de los datos que serán recolectados, tiende a presentar la realidad organizacional como una amalgama inerte de hechos, la proximidad del investigador con el sujeto de estudio es mayor.
Los métodos de investigación son formas específicas de realizar investigaciones que incluyen técnicas que pueden ser cuantitativas como la estadística, o de índole cualitativa como la observación. Dentro de la investigación cualitativa, Silverman189 distingue cuatro métodos principales: observación, análisis de textos y documentos, entrevistas y grabación y transcripción.
Con respecto a los estudios acerca de la investigación cualitativa, no existe un enfoque estándar entre los investigadores o una convergencia en sus perspectivas. Bryman (1989) intenta caracterizar la investigación cualitativa de acuerdo a seis criterios:
ver a través de los ojos de otros;
describir los detalles de los conjuntos cotidianos;
acciones de entendimiento y significado en su contexto social;
enfatizar el tiempo y los procesos;
favorecer la apertura y los diseños de investigación inestructurados y,
evitar conceptos y teorías tempranos. 
El mismo autor distingue entre diseños de investigación y métodos de investigación:
I. como diseños sugiere: 1) experimento; 2) encuesta; 3) investigación cualitativa; 4) estudio de caso y 5) investigación-acción y;
II. como métodos propone : 1) cuestionario autoadministrado; 2) entrevista estructurada; 3) observación participativa; 4) entrevista inestructurada; 5) observación estructurada; 6) simulación y 7) fuentes de datos de archivos.
Hernández, et al, distinguen entre tipos de investigación, diseños experimentales y diseños no experimentales de investigación. Dentro de los tipos de investigación incluye: exploratorio, descriptivo y explicativo o correlacional. Dentro del tipo de diseños experimentales clasifica entre experimento y no experimento. En el primer caso incluye el experimento puro, el preexperimento y el cuasiexperimento; mientras que la categoría de no experimento contiene la investigación transeccional y la investigación longitudinal.
Miller190 sugiere los siguientes métodos para la investigación en ciencias sociales en campo: a) cuestionario por correo, b) entrevista personal o estructurada, c) entrevista focalizada o dirigida; d) entrevista libre-abierta; e) entrevista en grupo; f) encuesta por teléfono; g) estudios de caso y biografías; h) observación directa y; i) observación participante.
De acuerdo con Silverman (1993) diversos practicantes de la investigación etnográfica otorgan a la investigación cualitativa los siguientes atributos:
es relativamente flexible;
estudia lo que la gente está haciendo en su contexto natural;
está bien situado el proceso de estudio tanto como los resultados y;
estudia el significado tanto como las causas.

 

El método de Estudio de Caso.
Como consecuencia de las dificultades para realizar investigaciones en el campo de las ciencias sociales a través de los métodos cuantitativos tradicionales, muchos investigadores sociales se vieron en la necesidad de recurrir a nuevos métodos que les permitieran una explicación más satisfactoria de los resultados. Así nace a mediados del siglo veinte el método de estudio de caso, que algunos autores lo consideran en los hechos como sinónimo de  investigación cualitativa.
                Orum, et al, sostienen que en término generales, el estudio de caso implica las características o configuraciones de una unidad de análisis, el cual puede ser un individuo, una comunidad, una organización, una nación o una civilización191.
                El estudio de caso es un método de investigación que ha recibido limitada atención por parte de los investigadores en metodología de las ciencias sociales, quizá se deba a su reciente aparición, o tal vez porque su enfoque en un caso específico pudiera no ser suficiente para la generalización en todas las situaciones. Sin embargo, muchos investigadores cualitativos lo señalan como una característica esencial de la investigación sociológica, de la cual nace y ahora sirve también como estudios complementarios en las ciencias naturales. 
                Los autores proponen la siguiente definición para la técnica de estudio de caso, como “una investigación multifacética, a profundidad, usando métodos cualitativos y cuantitativos de un fenómeno social en particular”.
El estudio es conducido en gran detalle y con frecuencia depende del uso de diversas fuentes de información. Es usualmente visto como una instancia o ejemplo de un amplio fenómeno, como parte de un extenso conjunto de instancias paralelas.  El estudio de un simple caso o el arreglo de diversos casos permanecen indispensables –con sus debidas reservas–para el progreso de la investigación en la ciencia social.
Bryman (1989) identifica las siguientes características del estudio de caso:
1) es el estudio que se lleva a cabo en una organización o en cada uno de los departamentos dentro de una organización;
2) parece implicar el estudio de un caso, pero muchos ejemplos de investigación enfocan sobre dos o más sitios;
3) puede exhibir toda la gama de métodos de una colección y;
comprende un número de énfasis que lo distinguen de la investigación cuantitativa en particular.   
Además, el estudio de caso puede ser usado con la idea de probar teorías o también puede permitir encontrar desde otros estudios lo que será confirmado. En forma particular, el estudio de caso proporciona una de las principales arenas en que las tradiciones de investigación cuantitativa y cualitativa pueden ser combinadas, proporcionando algunas ventajas a los investigadores.
La técnica de estudio de caso es probablemente una de las herramientas que con mayor frecuencia utilizan los investigadores en los estudios organizacionales y en particular en los estudios sobre el conocimiento y aprendizaje organizacional. El ejemplo más claro lo tenemos en la investigación sobre conocimiento organizacional llevada a cabo por Nonaka y Takeuchi (1999), durante los estudios realizados para la creación del automóvil City de la empresa Honda a finales de los años setenta; así como la creación de la panificadora automática casera de Matsushita Electric Industrial Company, a finales de las década de los ochenta, que dieron como resultado el libro La organización creadora de conocimiento.
Los autores destacan que para llevar a cabo la investigación en relación al conocimiento tácito y explícito en las organizaciones visitaron cerca de 20 empresas de clase mundial entre las que incluyen, además de las dos anteriores, NEC, Nissan, Sharp, Mazda, Fuji Xerox, Mitsubishi, 3M, GE y la marina estadounidense.
Digno de resaltar es también el estudio de caso que Von Krogh, et al (2001) llevaron a cabo en la empresa sueca Skandia Insurance Company  Ltd., como ejemplo para la visualización y cultivo del conocimiento –una de las etapas de su propuesta de facilitación del conocimiento–para la publicación del libro Facilitar la creación de conocimiento.
Sin duda alguna, el estudio de caso más importante que registra la evolución de la ciencia administrativa, la teoría de la organización y el campo de las investigaciones del comportamiento humano en las organizaciones, son los trabajos desarrollados por Elton Mayo y colaboradores en la Western Electric Company de AT&T, durante las décadas de los años treinta y cuarenta.
 El método de estudio de caso, como señalamos en párrafos anteriores, se enriquece con la participación de diversas técnicas provenientes de las tradiciones cuantitativas y cualitativas; así utiliza la estadística para el análisis e interpretación de resultados, la observación, la encuesta y la entrevista como instrumentos de recolección de datos y la presentación y divulgación de resultados en ensayos y publicaciones científicas.
Este método es probablemente el más indiciado para los estudios sobre el aprendizaje organizacional, por la versatilidad de técnicas que puede utilizar y porque permite, en su calidad de estudio cualitativo, un acercamiento total entre el investigador y los sujetos de estudio que son los empleados y directivos de las empresas, analizando a profundidad tanto el texto como el contexto del sujeto de estudio.
El estudio de caso permite la interacción simultánea entre la naturaleza del aprendizaje organizacional, es decir, de la información que el objeto de estudio estimula al investigador, como del proceso de conversión de esa información en una idea o concepto dentro de la mente del investigador y regresa al objeto de estudio para la interpretación de esa realidad.
Por las ventajas antes reseñadas, decidimos utilizar el método de estudio de caso para la investigación empírica en la presente disertación.
3) Instrumentos de recolección de información.
Para llevar a cabo el desarrollo del trabajo de investigación empírica sobre el tema que nos ocupa, se procede a establecer los procedimientos para la recolección de datos, que de acuerdo a la teoría en metodología de investigación, existen varias formas de hacerlo en el campo de las ciencias sociales, entre ellas se encuentran la encuesta, la entrevista, el cuestionario y la observación, cada una ellas adoptando diferentes submodalidades y con frecuencia utilizándose simultáneamente, lo que provoca confusiones en el investigador novicio.
Para aclarar los conceptos anteriores adoptaremos los siguientes significados.
a) Como encuesta entendemos la técnica de investigación social que consiste en la aplicación de un instrumento de recolección de datos denominado cuestionario –previamente diseñado– a una muestra representativa de una población sujeta a estudio o a todos los elementos de la misma, donde participan un encuestador y un número determinado de personas a encuestar.
b) La técnica de la entrevista consiste en la conversación entre dos personas por lo menos, que se desarrolla de manera libre o con el auxilio de un cuestionario de preguntas previamente elaboradas. Constituye un instrumento básico en el campo de las ciencias sociales.
c) El cuestionario es un instrumento estandarizado de recolección de datos, que traduce y operacionaliza determinados problemas que son objeto de investigación. Se realiza mediante la formulación escrita de una serie de preguntas que, respondidas por los sujetos de la encuesta, permiten estudiar el hecho propuesto en la investigación o verificar las hipótesis formuladas.
d) La observación consiste en la actividad que un investigador realiza para captar por vía del sentido de la vista información acerca de las actitudes, comportamiento y acciones de las personas sujetos de estudio. El observador se sirve de herramientas como una bitácora de apuntes, principalmente. Aunque de gran utilidad en los estudios cuantitativos, representa una de las técnicas de investigación privilegiadas en los estudios de tipo cualitativo y etnográfico.
De las cuatro técnicas de investigación en ciencias sociales, encontramos que para efectos de ponderar las hipótesis de trabajo formuladas en relación al aprendizaje organizacional, las técnicas que pueden aportar la información más sólida son la de encuesta y la entrevista personal. En ambos casos se utiliza una serie de preguntas estructuradas o cuestionario, motivo por el cual profundizaremos en el estudio de dichas técnicas.
La investigación por encuestas.
El método de investigación por encuestas es probablemente, la  forma más conocida de captar información de los fenómenos sociales y su popularidad se ha significado a tal grado de identificar a esta técnica con el nombre inglés de Survey192, para denotar que se trata de un estudio por medio una encuesta. Como consecuencia de lo anterior, no es difícil encontrar una amplia  literatura para la difusión de este procedimiento de investigación.
                La investigación por encuesta es la metodología por excelencia para llevar a cabo estudios de mercado, actitudes del cliente hacia los productos, competencia y otro tipo de información para la toma de decisiones en las organizaciones. Representa también la principal herramienta para los estudios en relación a captar las intenciones de voto de los ciudadanos ante las propuestas de los distintos candidatos a cargos de elección popular. Nos permite abordar los más diversos fenómenos sociales en complejidad y amplitud.
                Muy familiares se han hecho los trabajos de investigación por encuestas en el panorama social y político de la empresas Gallup y Nielsen, en actividades de estudios de mercado en Estados Unidos, y las encuestas de Consulta Mitofsky, para obtener información preliminar en actividades de elecciones a cargos públicos en México. Durante las últimas décadas han proliferado este tipo de estudios con gran éxito.
La investigación por encuesta puede proporcionar información en los diferentes niveles analizados en párrafos precedentes, es decir, información de tipo descriptivo, explicativo y exploratorio, de acuerdo al nivel de profundidad que se busque en el estudio.
                Para su aplicación la técnica de encuesta utiliza el instrumento del cuestionario que se formula con distintos tipos de preguntas, en función de la clase de investigación que se lleve a cabo y de la profundidad de información que se busque. Este cuestionario se aplica a los sujetos de estudio, que puede ser una muestra representativa de una población o bien aplicarlo a todos los integrantes de la población, lo cual eleva la encuesta a la calidad de censo.
                Cuando la encuesta se aplica a una muestra determinada, el investigador recurre a las técnicas de muestreo que el caso requiere y manejar los rangos de error e incertidumbre que el procedimiento conlleva. Cuando la encuesta adopta la forma de censo, los resultados obtenidos proporcionan una alta confiabilidad y certeza para la interpretación de la información y la posterior toma de decisiones.
Algunas características científicas que se encuentran en la investigación por encuestas, según Babbie (1988), son: es lógica, es determinista en el sistema de causa y efecto, tiende a ser general, normalmente es económica, es específica. El mismo autor abunda en relación a los diseños básicos de la investigación por encuestas identificando los siguientes tipos:
encuestas de corte transversal;
encuestas longitudinales, en sus modalidades de estudios de tendencias, estudios de cohortes y estudios de paneles y;
encuestas longitudinales de aproximación193.
                Cabe señalar que el objeto de llevar a cabo la investigación en una empresa representa la oportunidad de recabar información empírica o de la propia realidad, es decir, bajar del nivel de explicación teórica donde las suposiciones e hipótesis acerca del aprendizaje organizacional fueron planteadas, para enfrentarlas a la práctica, a través de las respuestas que las personas que llevan a cabo actividades organizacionales nos proporcionen en los cuestionarios diseñados para tal efecto. Para obtener esa información que nos interesa, no hay mejor forma que preguntar a quienes desempeñan esa actividad.
La investigación por entrevista.
Es una técnica de recopilación de datos que va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, con el auxilio de una guía o formulario de preguntas. En todos los casos el denominador común es la conversación o interacción verbal. La entrevista puede ser considerada como el instrumento por excelencia de investigación en ciencias sociales, donde comparte créditos y se complementa con la encuesta.
La entrevista adopta las modalidades de estructurada o formal y no estructurada o informal. La entrevista se puede clasificar también como focalizada y como no dirigida.
                Dentro de su sencillez, la entrevista requiere de una amplia experiencia, agudeza y tacto por parte del investigador para obtener la información que busca, toda vez que las personas, fuentes de la información, se encuentran en situaciones personales ajenas a la comprensión del encuestador, y con frecuencia, lo menos que quieren, es ser entrevistadas.
                Toda investigación científica, se puede decir, se desarrolla en dos niveles: el teórico y el empírico, sin esta última información el estudio carece de validez a menos que sea una investigación de índole documental, propias principalmente de los estudios históricos.
                Garza Mercado194 señala una tipología diversa de los estudios acerca de la investigación y el desarrollo en las ciencias. En este contexto, el presente trabajo de investigación se ubica dentro de las siguientes consideraciones.
                Es una investigación en el campo de los estudios organizacionales, como disciplina de interés para el investigador, con énfasis en las actividades de aprendizaje en las organizaciones; se ubica en el terreno de las humanidades, de carácter práctico, ya que el conocimiento derivado puede ayudar a resolver problemas que beneficien a los individuos y a las organizaciones en sus necesidades de aprendizaje y formación.
Adquiere la forma de investigación exploratoria y descriptiva, ya que son escasos los estudios para tratar de dilucidar los aspectos esenciales del AO, y con la interpretación de los datos provenientes de la investigación empírica, se pueden describir las actividades de aprendizaje en la organización, así como las actitudes de las personas, ante este fenómeno.
En cuanto que la investigación a desarrollar adopta el método de Estudio de caso, que combina las tradiciones cuantitativa y cualitativa, se llevan ambos tipos de investigación, que permitan obtener resultados desde sus perspectivas particulares con la finalidad de proporcionar el mayor grado de cobertura a nuestro estudio.
La información que se recolecte a través del trabajo empírico a desarrollar será analizada mediante métodos estadísticos descriptivos, de mediciones de tendencia central y de dispersión principalmente, mediante el uso de los paquetes computacionales Excel y SPSS o Paquete Estadístico para Ciencias Sociales.
2. Diseño de la investigación.
1) Problemática de la investigación.
Durante la construcción del segundo capítulo expusimos nuestra sospecha en el sentido de que, en la mayoría de los casos,  los resultados de los investigadores del aprendizaje y el conocimiento en las organizaciones se han dirigido por el camino ontológico, o sea, se refieren a la descripción y explicación del fenómeno sin profundizar en su aspecto epistémico, donde nosotros localizamos el aprendizaje organizacional.
                Por otro lado, una vez analizados los precursores y el estado actual de las investigaciones en relación al aprendizaje organizacional, desarrollamos una serie de ocho perspectivas que constituyen por si mismas campos teóricos independientes, la mayoría dentro del paradigma sociológico, que consideramos pueden ayudar a explicar el fenómeno en estudio desde ópticas diferentes.
Estas perspectivas tienen que ver con la explicación de la naturaleza del AO; propuestas de definición; el AO como producto de la posmodernidad; el AO desde la Teorías de la Construcción social de la Realidad; los saberes organizacionales: conocimientos, habilidades y actitudes y habilidades; el AO como proceso de deconstrucción, y su relación con el desaprendizaje y el Desarrollo Organizacional.
Además de la explicación de las perspectivas antes indicadas, entre otros atributos del AO proponemos que es aprender a aprender a realizar las tareas organizacionales; es tridimensional: existe en el individuo, grupo y organización; es un cuestionamiento permanente del status quo; es una intersubjetividad; su instrumento cognitivo es la reflexión; requiere de procesos  retroalimentarios; es generativo y autopoiético, opera en los conocimientos del saber qué y saber cómo.
Una vez agotadas las explicaciones a las nuevas perspectivas procedimos a la formulación de tres preguntas de investigación, cuyas explicaciones permitieron ampliar el panorama y las fronteras acerca del aprendizaje organizacional, estas preguntas son:
1) ¿De que manera podemos explicar la existencia del aprendizaje organizacional desde el concepto de metaaprendizaje, localizado en el momento epistémico del individuo, y porqué decimos que es un conocimiento de tipo reflexivo y como se origina en los niveles individual, grupal y organizacional?
2) ¿Requiere el aprendizaje organizacional de un sistema de valores ad hoc para su generación; si es así, cual sería la estructura axiológica y cómo influyen las declaraciones estratégicas de misión, visión, y objetivos de orden superior?
3) ¿Puede considerarse al aprendizaje organizacional como un factor de ventaja competitiva estratégica para la organización que le permita dominar en los mercados?
Las respuestas a estas preguntas, que de alguna manera constituyen también importantes perspectivas que consideramos insuficientemente exploradas por los expertos en aprendizaje y conocimiento organizacional, derivaron en cinco proposiciones de investigación, que se analizan en la siguiente sección.
2) Explicitación de hipótesis.
Con fundamento en la serie de argumentaciones expuesta al inicio del presente capítulo, en el cual desarrollamos una explicación suficientemente amplia en relación a las hipótesis, los tipos de éstas, sus cualidades y su tratamiento en el campo teórico y empírico, en esta sección nos proponemos establecer las hipótesis de investigación que serán llevadas al terreno de los hechos del aprendizaje en las organizaciones.
La elaboración de las hipótesis de investigación se fundamenta en los temas tratados en el capítulo primero relativos a las interpretaciones epistemológicas y los sistemas de valores para la organización, así como en las proposiciones resultado de las explicaciones a las preguntas de investigación, que serán constatadas en la metodología cuantitativa y exploradas en la metodología cualitativa,  a través del trabajo de campo en las organizaciones sujetas a estudio.
A continuación procedemos a la formulación del sistema de cinco hipótesis de investigación para el aprendizaje organizacional.

Identificación de variables.
Derivadas de las anteriores hipótesis de investigación, a continuación llevamos a cabo la identificación de sus respectivas variables, de la siguiente manera:
Para la primera hipótesis la variable identificada es momentos cognitivos, de los cuales distinguimos tres categorías: óntico, ontológico y epistémico.
Para la segunda hipótesis la variable identificada es tipos de conocimientos, de los que distinguimos tres clases: reflexivo, orientación reflexiva y no reflexivo (equivalentes a los tipos cognitivos epistémico, ontológico y óntico, respectivamente).
Para la tercera hipótesis la variable identificada es sistema organizacional de valores, de los que deseamos saber si existen, son conocidos por el personal y si facilitan el AO.
Para la cuarta hipótesis la variable identificada es propósitos estratégicos y políticas y normas, de las que deseamos saber si existen, son conocidos por el personal y si facilitan el AO.
Para la quinta hipótesis la variable identificada es ventaja competitiva estratégica, calidad que suponemos adquiere el AO actualmente y deseamos corroborar.
                La fase siguiente, según la ruta metodológica elegida, corresponde a la definición conceptual y operacional de cada una de las variables, identificando las declaraciones o factores indicadores que permitirán hacer contacto con la realidad o empiria en forma de preguntas o items, así como los mecanismos que harán posible la ponderación o valoración de la presencia de los atributos que suponemos caracterizan a las variables, como se propone en los esquemas siguientes.

Identificación de indicadores.
Los factores indicadores identificados en el rubro de definición operacional para cada una de las variables de la investigación, como se puede apreciar en las explicaciones arriba indicadas, representan la operacionalización o parametrización195 de los conceptos teóricos emanados de las hipótesis de investigación empírica. Son los elementos que nos permiten hacer contacto con la realidad, se constituyen en los puentes entre la teoría y la empiria o práctica. Los indicadores son los instrumentos que hacen posible observar, ponderar o darse una idea cuantitativa y cualitativa del comportamiento del fenómeno en estudio, el aprendizaje organizacional.
Posteriormente, la mayoría de estos factores indicadores se constituyen en las preguntas del instrumento de recolección de datos, también llamado de medición, que, en nuestro caso, adopta los formatos de encuesta y entrevista a profundidad, a aplicarse a las personas comprendidas en el estudio de campo que llevaremos a cabo.
Sin menoscabo de la pertinencia de la identificación de los factores indicadores durante el desarrollo de la presente sección, los cuales quedaron, a nuestro juicio, explicados en la sección de definición operacional con suficiente amplitud, y con el ánimo de evitar reiteraciones que pueden caer en el exceso, asumimos que la explicación antes señalada contiene los argumentos precisos para ser aceptados como una exposición válida de identificación de indicadores, a reserva de que los mismos serán retomados en la construcción de los formatos de encuesta.


167 Rosenblueth, A. (1971) El Método científico. 1ª. ed, Ediciones científicas La Prensa Médica Mexicana, S.A. y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México, p. 4.

168 Ander-Egg, E. (1996) Técnicas de investigación social. 24ª. ed, Editorial El Ateneo. México, p. 33.

169 Vallet de Goytisolo (2002), op. cit.

170 Eco,  U. (1995) Cómo se hace una tesis. 1ª. ed, Editorial Gedisa, España, pp. 48-59.

171 Silverman, David (1993) Interpreting Qualitative Data: Methods for Analyzing Talk, Text and Interaction. 1a. ed., Editorial SAGE, London, G.B., pp. 1-2.

172 Bryman, A. (1989) Research Methods and Organization Studies. 1a. ed, Ed. Unwin Hyman Ltd, London, G.B.

173 Bunge, M. (1981) La ciencia. Su método y su filosofía. 1ª. ed, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, Argentina.

 

174 Bunge, M. (1999) Buscar la filosofía en las ciencias sociales. 1ª ed, Editorial Siglo Veintiuno, México.

175 Hernández, et al  (1998) Metodología de la investigación. 2a. ed, Editorial McGrawHill, México.

176 Citado en Hernández (1998), Idem, p. 39.

177 Citado en Pozo, J. (1993), op. cit, p. 21.

178 Castañeda J. (1996) Métodos de Investigación 2. 1ª. ed, Editorial McGrawHill, México,  p.50.

179 Tena y Turnbull. Manual de investigación experimental.  Editorial Plaza y Valdés, México.

180 Covo, M. (1973)  Conceptos comunes en la metodología de la investigación sociológica.  En: Abruch, M. (comp.) (1989) Metodología de las ciencias sociales. 3ª. ed, Editorial UNAM y ENEP-Acatlán, México, pp. 123-130.  

181 Citado en Silverman D. (1993), op. cit, 149.

182 Citado en Silverman, D. (1993), op. cit, p. 145.

183 Habermas, et al (1999) Habermas y la modernidad. 4ª. ed, Editorial: Ediciones Cátedra. Madrid, España. Introducción de Richard J. Berstein.

184 Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente, disertación sostenida en la clase inaugural del curso de Filosofía de la ciencia en la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 5 de abril de 1957. En: Bunge, M. (1981), op. cit, pp. 89 y siguientes.

185 Citado en Bunge (1981), Idem, p. 46.

186 Abbagnano (1994 ), op. cit, p. 802.

187 Pérez R. (1998) ¿Existe el método científico?. 2ª. ed, Editorial El Colegio Nacional y FCE, México, p. 253.

188 Bryman, A. (1989 ) op. cit, pp. 139-141.

189 Silverman, D. (1993), op. cit,  p. 9.

190 Miller, D. (1960) Handbook Research, Design and Social Measurement. En: Abruch, M. (comp.) (1989) Metodología de las ciencias sociales. 3ª. ed, Editorial UNAM y ENEP-Acatlan, México, pp. 193-194.

191 Orum, et al,  A Case for the Case Study.

192 Padua, J. (1996), op. cit.

193 Babbie, E. (1988), op. cit,  pp. 67-91.

194 Garza A. (1991) Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales. 6ª. ed, Editado por El Colegio de México, México, pp. 6-16.

195 Porras, A (2001) Diseño de encuestas por muestreo. En: Dieterich, H. (1996) Nueva guía para la investigación científica. 1. ed, (10ª. Reimpe., 2001), Editorial Ariel, México, p. 187.

Volver al indice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga