ANÁLISIS DE VALOR DE LA TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS CÁRNICOS ESPAÑOLES

José Ruiz Chico

CAPÍTULO VI.-

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.

1. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.

A continuación, se explica si las hipótesis planteadas en el capítulo IV serán aceptadas, rechazadas o consideradas dudosas, a raíz de los resultados del análisis realizado:

1.1. PRIMERA HIPÓTESIS.

H1. La trazabilidad añade valor al producto cárnico desde el punto de vista del cliente.      

En general, esta hipótesis es aceptada según el estudio realizado. Como vimos en el capítulo V, el ítem “Un producto con trazabilidad vale más que un producto sin ella” fue valorado con 3,56 puntos sobre 5, indicativos de cierto acuerdo con él y, por lo tanto, no se le puede calificar como muda o despilfarro según la metodología lean o como actividad sin valor según el ABM. No obstante, debemos precisar que habría un cierto perfil residual de empresas en desacuerdo, por lo que se pueden hacer estas precisiones:

 

 

1.2. SEGUNDA HIPÓTESIS.

H2. La coordinación de la trazabilidad de la empresa con la del resto de integrantes de su cadena tiene una repercusión positiva en el valor de su producto.                            

Esta hipótesis también sería aceptada a la vista de los resultados de la investigación que acabamos de exponer. En concreto, en el gráfico VI.1 se desarrolla la relación existente entre el ítem principal “Un producto con trazabilidad vale más que un producto sin ella” y aquellos ítems que hacen referencia a estos conceptos.
Se pueden concluir, pudiendo rechazar la hipótesis de independencia entre las variables según la X2 de Pearson, y considerando que ofrece diferencias significativas en sus valores medios según la prueba F de Snedecor, ambas a un nivel del 1%:

De forma complementaria, también se puede analizar este ítem principal con respecto a la valoración de la importancia de las actividades desagregadas de la trazabilidad sobre esta cuestión. Tras rechazar la hipótesis de independencia con la X2 de Pearson al 1%, con diferencias significativas en sus valores medios según los tests F de Snedecor al 1% también, se pueden extraer conclusiones similares a las anteriores, recogidas en el gráfico VI.2. En general, con algunas excepciones, el ítem principal resulta también más valorado a medida que las empresas cárnicas valoran de una forma más contundente la importancia de estas actividades desagregadas de la trazabilidad.

El análisis CHAID realizado también confirmaría esta hipótesis. Como se vio en los gráficos V.97-100, es el ítem “La coordinación de la trazabilidad con mis proveedores aumenta el valor de mis productos” el que optimiza su dependencia con el ítem principal, mostrando una correlación creciente entre ambas. Es más, también influye indirectamente la variable “La coordinación de la trazabilidad con mis clientes aumenta el valor de mis productos” ya que aparece en desgloses posteriores en los casos en los que las empresas están de acuerdo, ya sea total o parcial, con la posibilidad de que la coordinación de esta técnica con los proveedores añada valor a sus productos.

Así, cuando las empresas están en total desacuerdo con este ítem sobre los proveedores, consideran que la trazabilidad no añade valor al producto (2,04), mientras las que están totalmente de acuerdo con él y con la coordinación con los clientes, y además dan una buena valoración de la importancia de la actividad “Registrar los productos recibidos”, muestran un grado de acuerdo casi total con el ítem principal, (4,60).

Similares conclusiones se pueden extraer al repasar el análisis de clusters realizado, tal y como se puede ver en las tablas V.17 y V.26. En ellas se comprueba cómo los clusters que más consideran que la trazabilidad añade más valor al producto son los que más valoran los ítems de coordinación de estas actividades, las consultas con los agentes y los establecimientos de protocolos comunes con ellos.

1.3. TERCERA HIPÓTESIS.

H3. La trazabilidad no supone un despilfarro de recursos para la empresa cárnica.

Esta hipótesis sería aceptada, aunque habría que hacer algunas precisiones. En general, como aprecia en la tabla V.6, las empresas cárnicas mostraron desacuerdo este planteamiento, no debiendo ser calificada entonces como muda según la metodología lean. No obstante, esta valoración variaba según el tipo de despilfarro:

A consecuencia de lo anterior, podemos destacar los siguientes perfiles de empresas que podrían opinar que la trazabilidad sí les supone algún despilfarro, basándonos en la prueba X2 de Pearson, con valores significativos de acuerdo con el test F de Snedecor:

1.4. CUARTA HIPÓTESIS.

H4: A las empresas cárnicas españolas les compensa la implantación de la trazabilidad.

De forma general, esta hipótesis se aceptaría ya que, considerando factores económicos y no económicos, un 74.23% de las empresas opinan que compensa, frente a un 7,47% que opina que no. Esto se comprueba tomando como ejemplo estos dos casos concretos:

No obstante, al considerar estrictamente factores económicos, se observa un mínimo desacuerdo con la afirmación “Los beneficios económicos de la trazabilidad compensan su coste”, con una valoración de 2,82. Aún así, aunque mínimamente, las empresas consideran que tanto el coste de implantar la trazabilidad (3.06) como su coste de mantenimiento (3.27) les resultan asequibles. Podemos hacer algunas precisiones a este respecto, basándonos en los X2 y las pruebas F de Snedecor, para comprobar cómo son las empresas de tamaño mediano o grande, o las que tienen un coste sobre ventas más bajo, las que consideran que este la trazabilidad sí les compensa económicamente:

1.5. QUINTA HIPÓTESIS.

H5: Las empresas que muestran más acuerdo con las ventajas de la trazabilidad son aquéllas que consideran que esta técnica añade más valor al producto.                              

Esta hipótesis es aceptada a nivel general según el estudio realizado. El gráfico VI.3 expone cómo, en general, las empresas cárnicas consideran que la trazabilidad añade valor al producto en mayor medida conforme aumenta la valoración de cada ventaja.

Estos resultados muestran diferencias significativas en sus valores medios a un nivel del 1% según el test F de Snedecor, y en ellos se puede comprobar la gran diferencia existente en la consideración de que la trazabilidad añada valor al producto según si las empresas están totalmente de acuerdo o desacuerdo con la valoración de cada ventaja concreta, mostrando, en general, una tendencia creciente entre los dos extremos del intervalo. En concreto, es destacable la gran diferencia existente según el grado de acuerdo de las ventajas “Mejora la confianza” y “Ayuda a cumplir la normativa” (2.45 puntos de diferencia aproximadamente, con respecto a la valoración al ítem principal). En el extremo contrario, la valoración de este ítem según la valoración de la ventaja “Permite afrontar las crisis más eficazmente” es el que ofrece la menor diferencia entre sus extremos (0,99 puntos).

Desde la perspectiva del análisis de clusters realizado en el capítulo V, vimos en la tabla V.29, los segmentos generados tomando como variables la valoración de las ventajas de la trazabilidad y el grado de acuerdo de las empresas con el ítem principal, donde se confirma también la hipótesis planteada, aunque con tendencia más irregular. En concreto, el clúster número 1 es el que ofrece una visión más positiva sobre esta cuestión mostrando un acuerdo muy notable con el supuesto de que la trazabilidad añada valor al producto (4,43) y con las ventajas de la trazabilidad (Valoración que oscila entre 4,07 para el ítem “Elimina los despilfarros entre los integrantes de la cadena” y 4,90 para el caso de “Mejora la seguridad alimentaria”). En el extremo contrario, es el clúster número 2 el que recoge las valoraciones más bajas tanto en el ítem principal (2,37 puntos) como en las distintas valoraciones de las ventajas.

1.6. SEXTA HIPÓTESIS.

H6: Las empresas cárnicas españolas no valoran el potencial que tienen los vínculos con el resto de agentes de su cadena para optimizar la trazabilidad.

Esta sexta hipótesis se podría aceptar partiendo de los resultados de esta investigación. Aunque, según la tabla V.5, las empresas aseguraban tener una visión completa de su cadena de valor (4,02 puntos sobre 5) y opinaban que la coordinación de su trazabilidad con proveedores, clientes, distribuidores y otros agentes aumentaba el valor de sus productos (3,26, 3,27, 3,23 y 3,18 puntos sobre 5 respectivamente), estas empresas valoran mínimamente la importancia de las actividades desagregadas de la trazabilidad que hacen referencia a la consulta y al establecimiento de protocolos comunes con ellos.

En las tablas V.7, V.8 y V.9 y en el gráfico V.65 recogimos qué opinaban las empresas sobre la valoración de la importancia de estas actividades desagregadas. En concreto, se puede ver que las actividades “Consultar con proveedores”, “Acordar protocolos con los proveedores”, “Consultar con clientes”, “Acordar protocolos con los clientes”, “Consultar con otros agentes” y “Acordar protocolos con otros agentes” son de las menos valoradas dentro de la gestión de la trazabilidad. Del mismo modo, estarían encuadradas dentro más prescindibles en esta área, mientras que a nivel de actividades realizadas, ninguna se ubica entre las diez primeras. Por lo tanto, es lógico que hayan sido calificadas en este estudio como de nivel medio-bajo en su importancia relativa, debiendo ser potenciadas para aplicar la metodología lean más exitosamente.

Aún así, como veremos más adelante, el factor tamaño vuelve a ser un aspecto principal en este análisis, de forma que esta necesidad de explotar los vínculos con el resto de agentes de la cadena se hace más patente en el caso de las empresas pequeñas que en las grandes. Estas últimas valoran en mayor medida esta necesidad de coordinación, de consulta y establecimiento de protocolos comunes con el resto de agentes, pero aún así queda mucho camino por recorrer ya que en ningún caso estas actividades son valoradas por encima de 3,50 puntos según las distintas categorías del tamaño de las empresas.

Además, el análisis clúster muestra en su tabla V.26 que las empresas del segmento número 1, que son las que opinan que la trazabilidad añade valor al producto en mayor medida (4,14, muy por encima de la media registrada -3,55-), son también las que más valoran la importancia de estas actividades, por encima de los demás clusters.

1.7. SÉPTIMA HIPÓTESIS.

H7: La información que supone la trazabilidad es la variable principal de la que depende su valor añadido al producto.        

Esta hipótesis se rechaza, ya que al realizar el análisis CHAID correspondiente, es la variable “La coordinación de la trazabilidad con mis proveedores aumenta el valor de mis productos” la que optimiza la dependencia con la variable considerada como principal, tal y como se puede comprobar en los gráficos V.97-V.100, no apareciendo la variable “Mejora la información” ni directa, ni indirectamente.

Tendríamos que hacer un análisis CHAID más restrictivo (Ventajas de la trazabilidad, las técnicas de trazabilidad utilizadas, si la ha terminado de implantar y en qué año lo hizo (medido en intervalos)) para que la variable “Mejora la información” apareciera como la más relevante. El dendrograma completo obtenido aparecía recogido en el gráfico V.102, donde se comprobó que la valoración de la ventaja sí optimizaba su dependencia con respecto al ítem “Un producto con trazabilidad vale más que un producto sin ella”, reagrupándose en tres categorías:

1.8. OCTAVA HIPÓTESIS.

H8: El tamaño de la empresa determina su opinión con respecto a la trazabilidad.                               

Esta hipótesis es aceptada según los resultados de la investigación. En la mayoría de las variables estudiadas (Salvo excepciones como los posibles despilfarros y otras variables como algunas variaciones de costes) se ha podido rechazar con la prueba X2 de Pearson la hipótesis de su independencia con las variables indicativas del tamaño de la empresa. A medida que aumentaba su tamaño, las empresas han mostrado una valoración creciente de los distintos ítems planteados, como pueden ser la estimación de su acuerdo con las distintas ventajas, los ítems económicos, los que hacen referencia a la cadena de valor y sus integrantes, así como la valoración de la importancia de las actividades desagregadas de la trazabilidad. En sentido contrario, se puede destacar también que, según aumenta el tamaño, disminuye la valoración de las empresas de ciertas variables que pudieran tener connotaciones más negativas (Costes y variaciones de costes), siendo las pequeñas empresas entonces las que ofrecen valoraciones más altas en estos casos.

Por último, al limitar el análisis CHAID a las variables de clasificación, la variable que optimizaba la dependencia con la que hemos considerada como principal es el número de trabajadores, de la que se han generado dos categorías según tengan menos o más de 21 trabajadores, las cuales mostraban un grado de acuerdo de 3,24 y 3,87 puntos respectivamente con el supuesto de que la trazabilidad añada valor al producto.

Conclusión similar se extrae de los distintos análisis clusters realizados. La tabla V.31 muestra cómo a medida que estudiamos a empresas de mayor tamaño, la valoración de la trazabilidad y de sus distintos componentes mejora notablemente, sobre todo en comparación con los grupos con empresas más pequeñas.

1.9. CUADRO RESUMEN DE LA CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.

En definitiva, el contraste de las hipótesis han producido estos resultados:

TABLA VI.1. RESUMEN DE LA CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

ACEPTADA

RECHAZADA

PRECISIONES

H1: La trazabilidad añade valor al producto cárnico desde el punto de vista del cliente

X

 

X

H2: La coordinación de la trazabilidad de la empresa con la del resto de integrantes de su cadena tiene una repercusión positiva en el valor de su producto

X

 

 

H3: La trazabilidad no supone un despilfarro de recursos para la empresa cárnica

X

 

X

H4: A las empresas cárnicas españolas les compensa la implantación de la trazabilidad

X

 

X

H5: Las empresas que muestran más acuerdo con las ventajas de la trazabilidad son aquéllas que consideran que esta técnica añade más valor al producto

X

 

 

H6: Las empresas cárnicas españolas no valoran el potencial que tienen los vínculos con el resto de agentes de su cadena para optimizar la trazabilidad

X

 

 

H7: La información que supone la trazabilidad es la variable principal de la que depende su valor añadido al producto

 

X

 

H8: El tamaño de la empresa determina su opinión con respecto a la trazabilidad

X

 

 

Fuente: Elaboración propia.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga