LA RECONSTITUCIÓN DEL MERCADO NORTEAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES ANTE LA GLOBALIZACIÓN, EL CAMBIO TECNOLÓGICO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: DIFERENCIAS INSTITUCIONALES, CAPACIDADES DE INNOVACIÓN Y DINÁMICAS DE MERCADO ENTRE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y MÉXICO

Germán Sánchez Daza

4. El monopolio mexicano

En el caso de México, el monopolio ejercido por Tel Mex en los servicios básicos de telecomunicaciones fue absoluto hasta 1997, cuando entran nuevas empresas a los servicios de larga distancia. Si consideramos las tasas de crecimiento de sus ingresos se pueden definir tres fases muy claras, la primera que va de 1988 a 1995, la segunda se extiende de éste último año hasta el 2000 y la tercera estaría abierta hasta el día de hoy, el crecimiento de las líneas en operación tienen un comportamiento un poco distinto, fusionando las dos últimas fases, veamos qué elementos explican este desempeño.

* Fase de modernización y consolidación. La digitalización se desarrolla de manera acelerada, del 18% pasa al 82% y el número de líneas se duplicó. Durante estos años se modifica la estructura de los ingresos, los servicios locales pasan del 20 al 40% y los de larga distancia caen del 76 al 51%, resultado de la política tarifaria de rebalance para eliminar los subsidios cruzados. El monopolio transita de público a privado.

* Fase de diversificación e internacionalización. El crecimiento en líneas fijas es menor, el 64%, sin embargo el segmento de telefonía celular se eleva sustancialmente, al pasar de 400 mil suscriptores en 1995 a 10.4 millones en 2000. La recomposición de los ingresos continúa y concluye con un predominio de los ingresos por servicios, alrededor del 50%, perdiendo importancia los de larga distancia. Las primeras operaciones internacionales se dan con el establecimiento de una filial en EUA para prestar servicios de larga distancia, en asociación con Sprint, esto en 1997, tres años después se había expandido aceleradamente hacia el segmento de telefonía móvil de Latinoamérica (Brasil, Ecuador, Argentina, Guatemala). Precisamente, la administra-ción de Tel Mex opta por separar el segmento de telecomunicaciones móviles dado su dinamismo y la necesidad de consolidarse en los otros segmentos: “La decisión de esta escisión consideró, entre otras, la ventaja de que fueran dos empresas independientes que compitieran, tuvieran un mayor enfoque de negocios y la flexibilidad financiera para hacer frente a las estrategias diferentes de Telmex y América Móvil…la nueva empresa se ubicó como la compañía celular más grande de América Latina y una de las 10 más grandes del mundo(…)Telmex fortalece su posición como la empresa líder de telecomunicaciones en México, proporcionando a sus clientes un servicio integral de voz, datos y vídeo, ofreciendo asimismo estos servicios a sus competidores, adecuándolos a sus necesidades y ampliando con esto su mercado.” (Tel Mex, 2001: 5).

* Fase de relocalización y diferenciación. La escisión marca un punto de transición entre 2000 y 2002, reflejado en sus estados financieros; al mismo tiempo, se inicia la caída de la tasa de crecimiento de las líneas, que en 2006 se convertirá en un decrecimiento del 0.7%. Paralelamente, Tel Mex enfrenta abiertamente la competencia. Durante tres años la composición de sus ingresos se mantiene sin grandes cambios, sin embargo, a partir de 2003 tienden a una participación equilibrada, pero que refleja cambios sustanciales.

El comportamiento anterior se refleja también en la rentabilidad de la empresa, que durante la primera fase fue bastante alta, en tanto que en la tercera tiende a caer, considerando la relación utilidad neta/ingresos totales, la rentabilidad promedio para cada fase fue de 41.9, 35.8 y 29.8%. Sin embargo, hay que destacar que la relación depreciación/ingresos totales ha sido relativamente baja, considerando los parámetros de las empresas estadounidenses y canadienses; así, la rentabilidad bruta se ubica por encima de la obtenida por éstas empresas.

El comportamiento tecnológico de Tel Mex también se ha modificado en cada una de las fases. En la primera, buscó consolidar su capacidad para gestionar su planta, por lo cual reorientó y reforzó las acciones de calificación de su mano de obra -entre ellas destaca la creación de su instituto de capacitación y los convenios de formación con SBC, así como el cierre de sus laboratorio de investigación. En la segunda fase buscó usar su capacidad tecnológica para explotar la digitalización de la planta mediante los nuevos servicios y sostener el crecimiento de la red móvil. En tanto que en la tercera, se concentra en el desarrollo de sus capacidades para desarrollar una amplia estrategia de diferenciación e innovación en los servicios, para lo cual se une a la alianza encabezada por el MIT de monitoreo tecnológico; cabe destacar que los nuevos servicios, eliminando los móviles, sólo representaban menos del 5% de los ingresos para 1999, en tanto que para 2006 eran el 11.5%, sin considerar los servicios especializados a las redes corporativas, que equivalían al 13%.

Conclusiones

El mercado mundial de telecomunicaciones se ha ampliado rápidamente debido a un incremento de la demanda y por la creciente variedad de servicios, los procesos de globalización y el cambio técnico son el motor de ese crecimiento. Sin embargo, hoy su comportamiento es más cíclico que antes, superando la etapa en que había una demanda insatisfecha y el problema era el rezago de la infraestructura. Hoy el mercado de telecomunicaciones depende más de la diversificación, de obtener economías de variedad, con lo cual, también obtienen economías de escala. Esa es la conclusión que se deriva del análisis realizado respecto a los ingresos de telecomunicaciones.

Los procesos de liberalización, privatización y desregulación fueron dando forma al mercado, en términos de los servicios que requería y de la manera en que podría ser organizada su proveeduría. Sin embargo, la transición del monopolio a mercados abiertos, competitivos, ha sido mucho más discursiva que real, pues ahora las estructuras de mercado se caracterizan por altos niveles de concentración, a causa de las prácticas defensivas de las antiguas operadoras de telecomunicaciones. El análisis realizado muestra que las reformas efectuadas no bastaron para obtener los resultados deseados, sino que estos dependían de otros elementos socioinstitucionales.

El desempeño productivo ha sido bastante alto, a pesar de que la modernización de la planta implicó un incremento en la inversión, se observa que el costo por línea instalada ha disminuido y que en general los costos caen mientras que la productividad laboral se ha incrementado.

En este entorno, se encontró que las empresas operadoras respondieron de manera conservadora inicialmente, concentrándose en su mercado, pero posteriormente avanzaron rápidamente hacia su internacionalización, al mismo tiempo, esas empresas buscaron invadir todos los segmentos, de tal forma que se diversificaron. Esta dinámica fue tensando a cada una de las empresas, de tal forma que varias de ellas sucumbieron, siendo absorbidas por capitales más fuertes. Las estrategias que fueron generando las empresas operadoras han sido un proceso intenso de aprendizaje.

Se observa que las empresas operadoras exploraron ámbitos similares para enfrentar los cambios a los que eran sometidas, sin embargo, los tiempos fueron diferentes entre todas ellas, siendo las estadounidenses las más dinámicas, seguidas por las canadienses y finalmente por la mexicana. Dos elementos comunes destacan del análisis de sus estados financieros, el primero es que las tasas de depreciación son muy altas, poco más del 20% anual, lo cual permite elevar los costos y así poder simular las ganancias obtenidas; el segundo, la misma rentabilidad es bastante alta, aunque en los últimos años tiende a disminuir. Estas tendencias pudieran ser el resultado de la regulación y, de manera particular, la aplicación de las políticas sobre los precios de los servicios.

Frente a la convergencia, hoy las estrategias de las empresas están privilegiando la diferenciación por encima de la internacionalización, esperando enfrentar la batalla que se ha abierto con las otras grandes corporaciones provenientes de los segmentos convergentes, en particular los de medios de comunicación.

Según se desprende de la dinámica de fusiones y adquisiciones, pareciera que se reconstituye el viejo monopolio en Estados Unidos, mientras que en Canadá se reducen las operadoras originarias, en ambos casos la prioridad es el mercado propio, pasando a un segundo plano la internacionalización; en México las prioridades son otras, la incumbent se convierte en la gran multinacional de los servicios de valor agregado, con miras al sur. Sin embargo, hay que recordar que detrás de Tel Mex, existe una alianza con la nueva AT&T, y que ambas tienen intereses en América Móvil; por su parte Bell Canada y Telus están presentes en el mercado estadounidense y que Tel Mex tiene coinversiones menores en éste último.

Finalmente, en términos tecnológicos, las mayores capacidades están del lado de las empresas operadoras derivadas de la vieja AT&T, y es esta su gran fortaleza.

Volver al index

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga