Tesis doctorales de Economía


EFECTOS DE LA EDUCACIÓN Y EL EMPLEO, EN LA DINÁMICA DE LA POBREZA EN LOS HOGARES DEL PERÚ: 2001-2005

Reucher Correa Morocho



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (157 páginas, 811 kb) pulsando aquí

 

 

 

 

4.3. Resultados

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones econométricas obtenidas para los modelos Probit ya mencionados. La tabla del apéndice H, contiene los resultados de las cinco regresiones utilizando la función dprobit.

La primera regresión usa la variable dependiente PobrezaCrónica, que mide la probabilidad de que el hogar presente pobreza crónica en función de las variables independientes que muestran las condiciones iniciales del hogar con un total de observaciones correspondiente al total de pobres en el 2001 (54,30% = 1948 hogares), esto con la finalidad de encontrar los determinantes que hacen que los hogares permanezcan en la pobreza.

La segunda regresión es la correspondiente a la TransiciónHaciaLaPobreza, es decir, la probabilidad de que el hogar se convierta en pobre en el 2005 cuando no lo era en el 2001. Se emplean de igual manera las condiciones iniciales de los hogares y 49,80% = 3061 observaciones, correspondientes a la situación inicial de no pobreza de los hogares.

Una tercera regresión se realizó para contemplar el efecto de la variable dependiente PobrezaCrónica con toda la muestra (100% = 6146 observaciones).

Posteriormente se estimó otra regresión con la variable dependiente TransiciónHaciaLaPobreza usando el total de los datos y por último, se realizó la econometría para la variable TransiciónDesdeLaPobreza, que mide la probabilidad de que el hogar escape de la pobreza, en este modelo se ocupa también el total de las observaciones. De igual forma, estos modelos están en función de las variables independientes que muestran las condiciones iniciales de los hogares.

La mayoría de los signos de los parámetros son los esperados y se mantienen cuando se usan algunas o todas las observaciones, mostrando con esto que son robustos los resultados. Sin embargo, esto no es así en el modelo que busca determinantes de los hogares que escapar de la pobreza, ya que la mayoría de los resultados son contra intuitivos.

Así mismo, para testear la significancia estadística conjunta de algunas variables explicativas que individualmente son estadísticamente no significativas se realizó una prueba Wald Test (F-test) que dio por resultado una significancia conjunta de las variables al 95% de confianza. Por lo tanto, de los modelos originales no se omitieron variables.

El orden de análisis de los resultados es el siguiente: primero analizamos las variables demográficas, luego las de capital humano, luego las de la actividad económica del jefe del hogar, posteriormente las de características del hogar y de la vivienda, finalmente se analizarán las variables localización geográfica.

Resultados de las variables demográficas

La probabilidad de permanecer en pobreza disminuye 17,89% cuando el jefe del hogar es hombre si se contempla sólo a los pobres y 15,65% en el total de la muestra. Sin embargo, las probabilidades de caer en pobreza aumentan en un 7,59% si el jefe es de sexo es masculino y la muestra incluye tanto a los pobres como a los no pobres. Por lo tanto si el jefe familiar es mujer las probabilidades de permanecer y caer en pobreza aumentan, pero el género del jefe no es importante cuando se trata de escapar de la pobreza.

Si el jefe del hogar tiene un cónyuge la probabilidad de permanecer en pobreza aumenta un 5,69% si se parte de las observaciones que incluyen sólo a los pobres y un 4,22% del total de la muestra, probablemente esto se debe a que se mantienen económicamente a más miembros del hogar y no a una persona nada más. Respecto a la probabilidad de caer en pobreza, el ser casado disminuye un 2,59% si se toman en cuenta todas las observaciones. Por que podemos afirmar que la condición del estado civil del jefe, no es importante cuando se busca escapar de la pobreza.

En lo que respecta a la edad del jefe, el resultado nos indica que un año más en la edad del jefe de hogar disminuye las probabilidades de permanecer en pobreza, sin embargo lo hace a tasas crecientes hasta llegar a un punto crítico después del cual una mayor edad aumentan las probabilidades de ser un pobre crónico. Este patrón se presenta únicamente cuando la variable dependiente es la pobreza crónica, ya sea que se tomen el total de las observaciones o las referentes al número de hogares pobres.

En cambio, cuando se habla de pobreza transitoria hacia la pobreza sólo es significativo que a una mayor edad del jefe aumentan las probabilidades de caer en pobreza cuando se toman las observaciones referentes al número de hogares no pobres. Y, respecto a las probabilidades de salir de la pobreza, aumentan cuando se incrementa un año de edad en el jefe y disminuyen ante una mayor edad del jefe. Lo cual mantiene el signo esperado en esta variable.

Esto sigue el comportamiento del ciclo de vida del individuo, donde en el primer rango de edad, el individuo puede tener un ingreso bajo por que se dedica a estudiar, incluso puede no puede ahorrar, mientras que cuando más años de estudio tenga acumulado su trabajo será mejor remunerado y por lo tanto su ingreso será mayor, esto le permite alejarse de una situación de pobreza. Sin embargo cuando está en edad de retirarse aumentarán sus probabilidades de ser pobre, pues si no ahorra lo suficiente o su pensión es insuficiente, su ingreso no alcanzará para cubrir una canasta alimentaria básica.

Resultados de las variables de capital humano

La probabilidad de que el hogar permanezca en pobreza disminuye si el jefe del hogar cuenta con superior no universitaria y superior universitaria en un 9.88% y 9,59% respectivamente en la muestra restringida. Si consideramos toda la muestra, tener superior universitaria es importante para disminuir la probabilidad de tener pobreza crónica a diferencia de no tener superior universitaria, disminuyendo en un 11,50% la pobreza crónica.

Si el jefe cuenta con secundaria o superior no universitaria o superior universitaria, la probabilidad de caer en pobreza es menor en un 4,77% en promedio si se toman en cuenta las observaciones de los hogares no pobres.

Si tomamos en cuenta todos los hogares la probabilidad de caer en pobreza aumenta si el jefe cuenta únicamente con primaria o sin nivel de estudios, el efecto de estas variables es ligeramente menor al 2,23%.

El modelo que predice las características de los hogares que salen de la pobreza muestra signos contra intuitivos, pues cualquier nivel de estudios superiores que presente el jefe del hogar hace que la probabilidad del hogar de escapar de la pobreza sea menor.

Al respecto podemos afirmar que, si tomamos en cuenta que a mayor años de estudio mayor salario y por lo tanto más se aleja el hogar de la línea de pobreza.

El hecho de que el nivel de educación se vaya capitalizando en el jefe del hogar, previene la pobreza y ayuda a salir de ella, disminuyendo la probabilidad de permanecer en este estado. Con esto puede verse que la educación es un factor clave para combatir la pobreza, pues a mayor nivel de estudios del jefe menor la probabilidad de que el hogar sea pobre.

Características de actividad económica

En cuanto a la situación laboral del jefe, cuando en un modelo incluye sólo a los pobres es importante el número de empleos con los que cuenta el jefe del hogar, ya que si aumenta en uno el número de trabajos, se reducen las probabilidades del hogar de permanecer en pobreza en aproximadamente 6,8%. Si el modelo incluye a todos los hogares, no es importante el número de trabajos del jefe (prob.=1.14%); pero, si es importante que tenga negocio propio o que sea un empleador o patrono (prob.=6,52%).

El ser empleador o patrono (negocio propio), reduce la probabilidad de ser pobre crónico en 5,28% seguido por el hecho de que trabaje realizando actividades profesionales e intelectuales 4,8%, luego están los que realizan trabajos calificados y finalmente los trabajadores del Poder Ejecutivo, Legislativo, directivos de la administración pública.

Respecto al modelo de transición desde la pobreza, ante un aumento unitario en el número de trabajos del jefe, la probabilidad de escapar de la pobreza aumenta en 4,46%.

Las condiciones de la actividad económica del jefe del hogar, muestran que el realizar actividades de: trabajos no calificados, obreros operarios, fuerza armada y policial, disminuyen las probabilidades de salir de la pobreza.

Si el jefe del hogar trabaja en agricultura o en el sector pesquero, aumenta la probabilidad de permanecer en la pobreza para los hogares pobres iniciales.

En cuanto a las probabilidades de salir de la pobreza, es consistente con la probabilidad de caer en ella, el hecho de que ser empleador o patrono (formal e informal), las disminuyan en 5,3%, así como realizar trabajos profesionales e intelectuales aumentan la probabilidad de escapar de la pobreza en un 4,8%.

Resultados de las variables: Características del hogar

La proporción de mayores de 12 años en el hogar es importante para reducir la presencia de la pobreza en un promedio de 4,7% a su vez disminuye la probabilidad de caer en pobreza en 6,5% del total de los hogares considerados no pobres inicialmente.

Esto, por que los mayores de 12 años sobre todo en hogares pobres, están en condición de obtener ingresos que aporten al hogar. Mientras que la proporción de los mayores de 12 años disminuye la probabilidad de salir de la pobreza en un 4,1%, esto se debe a que conforme aumenta el número de mayores aumentan los gastos del hogar, por que no es lo mismo el nivel de consumo de un menor de 12 años que uno mayor.

Los hogares nucleares y hogares extendidos es una ventaja por que disminuye la probabilidad de ser pobre en un 12,86% y 9,8% respectivamente y, aumenta las probabilidades de salir o escapar de la pobreza, en un 22.9% y 17.5% respectivamente para ambos tipos de hogares.

Asimismo a mayor número de miembros que trabajan en el hogar, la probabilidad de permanecer en pobreza disminuye en un 18,26%, pero existe un aumento de probabilidad de 8,6% que el hogar se convierta en pobre y esto se debe a que miembros de la familia que laboran son mayores de edad y que estos tienden a formar nuevo s hogares, dejando de aportar al hogar donde vivían.

Respecto a escapar de la pobreza, a mayor número de miembros que trabajan en el hogar, el porcentaje aumenta en un 3,2%.

Resultados de las variables: Características de la vivienda

El hecho de contar con casa propia disminuye la probabilidad de permanecer en la pobreza en un 3,9% de los pobres y en un 1,3% del total de la muestra. Además disminuye la probabilidad de caer en la pobreza en un 3,5% del total de los hogares. La probabilidad de salir o escapar de la pobreza aumenta la probabilidad en un 2,8% (del total de la muestra).

Las variables características del hogar: paredes de material noble, piso de cemento, cocinar con gas, servicio de energía eléctrica, servicio de agua potable y desagüe, teléfono fijo, agrupadas, son relevantes para disminuir la probabilidad que un hogar permanezca en pobreza. Pero estas variables no son significativas para salir de la pobreza ya que representa en promedio el 0,38% de probabilidad para salir de la pobreza.

Resultados de las variables: Localización geográfica

Las familias que habitan en Lima y en la costa tienen menos posibilidades de permanecer en la pobreza ya que registran 26,9% y 25,7% de disminución de probabilidad.

Respecto a la probabilidad de caer en pobreza disminuye en la costa en un 3.6%, mientras que en la sierra aumenta en 4,7% y en la selva esta probabilidad aumenta en un 2,2%, considerando el total de la muestra.

El último modelo presenta nuevamente signos contra intuitivos en su mayoría, ya que los hogares que están establecidos en la sierra y selva, disminuyen las probabilidades de escapar de la pobreza, mientras un poco más intuitivo es el hecho de que los hogares de la selva y de la sierra, presentan una reducción en la probabilidad de salir de la pobreza.

Finalmente, la pobreza crónica está siendo explicada en un 21,22% por las variables independientes cuando el total de las observaciones corresponde a los hogares pobres. A su vez esta misma variable la explicamos en un 32,89% al incluir el total de las observaciones.

En lo que respecta a la transición hacia la pobreza es explicada en un 21,56% por las variables explicativas cuando se ocupan las observaciones de los hogares no pobres y un 19.56% cuando se usa el total de la muestra. Por último referente a la transición desde la pobreza, el modelo y la ecuación explican un 8,96%.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios