ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Horacio Mercado Vargas
Litzajaya Mercado Vargas

Volver al índice

 

 

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Erradamente se considera a las teorías afirmaciones indefinidas y acabadas, que han existido antes de los hechos y los métodos científicos, no existe nada terminado y nuevas investigaciones pueden reemplazar a las anteriores, por lo tanto todo acto intencionado está regido por un postulado del aprendizaje, un maestro que carezca de una orientación teórica está cumpliendo solamente con su trabajo a ciegas, empleando sólo un conjunto confuso de procedimientos sin dirección.

Existen diversidad de ópticas aproximadas al constructivismo, desajustándose a la aplicación de una teoría de alcance general, en consecuencia no es directamente un método o modelo de enseñanza, más bien es un modo original de plantear los problemas epistemológicos y el estilo de resolverlos. Por ejemplo Castorina determina hablar de una psicología constructivista, solo si se ha elaborado intencionalmente para contribuir a la resolución de problemas epistemológicos, al ocuparse del estudio de las adquisiciones cognoscitivas; por otra parte Mario Carretero afirma que éste puede participar en el replanteamiento de cuestiones didácticas, aunque su analogía con esa disciplina sea problemática.

Evidentemente se derivan varios horizontes, es válido establecer un marco de principios extraídos de teorías psicológicas del aprendizaje, ya sea de Ausubel o de Vygosky, además de las contribuciones del constructivismo y de la psicología genética; todas ellas comparten ideas claves, arrancando de las nociones previas de los alumnos y la actividad en la construcción del conocimiento.

La diversidad humana es determinante, fundamentada en la concepción interaccionista de las diferencias individuales, sus características internas propias, establecidas por la carga genética y el cometido que juega el medio, la familia, la escuela, el lenguaje y los medios de comunicación; los contrastes individuales son el fruto de la interacción entre las características internas y las del medio externo, confluyendo ambos.

TEORÍA GENÉTICA

El enfoque de Jean Piaget sitúa al aprendizaje como un proceso adecuado a la adquisición de conocimientos, en concierto a la experiencia y las estructuras lógicas del estudiante; desmembrando la primacía del discernimiento en: empírico obtenido con la experiencia y el lógico-matemático, alcanzado con el desarrollo de las estructuras mentales vinculadas al uso del lenguaje. El conocimiento humano esencialmente colectivo y la vida social constituyendo el factor capital su creación, dividió la dimensión concreto-abstracto del proceso cognitivo en tres fases cualitativamente distintas: la preoperacional, de las operaciones lógicas concretas y de las operaciones lógicas abstractas; recayendo en preescolar, primaria, secundaria y educación superior, respectivamente.

En la fase operacional el niño adquiere abstracciones primarias con conceptos entendibles, emplea y manipula la correlación entre ellas, cuando alcanza éstas entiende y utiliza el significado separado de sus ejemplares, no tiene capacidad para ejecutar operaciones lógico verdaderas, el conjunto de sus conceptos los describe con imágenes idealizadas.

Etapa operacional concreta, el niño adquiere, comprende, emplea y maneja abstracciones secundarias y su correspondencia, aprende el significado de los conceptos conectándolos con su forma y ejemplares, los vincula con su estructura cognitiva, por lo tanto comprende las definiciones.

Fase lógica abstracta, comienza a depender menos de apoyos empírico-concretos, al vincular significativamente las relaciones abstractas con la estructura cognoscitiva y la resolución de problemas, adquiere una madurez intelectual para entender y manejar engranajes entre abstracciones, sin referencia de apoyos empírico-concretos.

De este tratado se han encontrado algunas fallas metodológicas, ya que los cambios suceden gradualmente y no de manera repentina, por la variedad de rasgos registrados en los diferentes grupos sociales, en donde coexisten factores sociales, políticos, económicos, ambientales, además de los endógenos, ejerciendo influencia demostrable en el grado de adelanto cognitivo de los estudiantes, de tal manera se niega la validez de las fases postuladas por Piaget.

Al mismo tiempo la teoría genética contribuye indirectamente a popularizar una categoría en el análisis del trato profesor-alumno, presumiendo la autoridad del maestro al conducir mecánicamente la enseñanza, sin una mediación en la construcción del conocimiento; el estudiante establece una familiaridad directa con los objetos, como si la construcción dependiera únicamente de el, éstas aplicaciones pedagógicas lo perciben como un ser socialmente aislado descubridor por si solo de las propiedades de los objetos.

TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS

Cierto apartado del constructivismo se le atribuye a Lev Vygotsky, quien difundió estas tesis cuando recibió el cargo de crear un sistema estatal para la educación de los niños desatendidos pedagógicamente en Rusia, incluía a pequeños sin hogar y con necesidades especiales; en 1924 fue nombrado para dirigir la Comisaría Popular para la Educación Pública.

Según Vygotsky la educación en esa época necesitaba de una transformación que respondiera a las nuevas circunstancias sociales vigentes en este país, de allí surgieron nuevas teorías, su continuidad desapareció bajo el poder de Stalin, aunque de manera clandestina eran visualizadas y es hasta los años sesenta cuando llegan a conocerse en occidente.

Abordó teóricamente las implicaciones psicológicas de los factores sociales, históricos y culturales, influyentes en el aspecto educativo, inicia la aplicación de metodologías para la investigación escolar; su aportación interdisciplinaria y multidisciplinaria, está apoyada en la interpretación que hace de otros pensadores europeos y rusos, ésta constituye una fuente de posibilidades para emprender y desplegar el proceso de transformación social en cada país.

Para Moll (1990) la principal contribución fue explicar un enfoque general de la educación, como actividad humana primordial; y si bien manifestó un interés en el perfeccionamiento socio-cultural, dedicó sus planteamientos a centrarse en una definición operacional, limitada al campo social y más bien dirigido al desarrollo individual. Muchos intentos por interpretarlo han convenido, pero solamente algunos de sus escritos pueden explicarse parcialmente, sobre todo en América; por la inadecuada explicación de la teoría vygotskyana, la dificultad de la traducción de los términos rusos al idioma inglés y posteriormente al español.

Está más marcada por la inquietud pedagógica de cómo cumplir con una práctica didáctica eficaz con las exigencias vigentes, que por el interés de comprender el matiz y la profundidad de los planteamientos; existen teóricos rusos más recientes.

El paradigma socio-cultural rechaza las explicaciones conductuales estímulo-respuesta, destaca la naturaleza de la actividad mental centrada en la interpretación de su marco explicativo, expone una concepción dialéctica de la convivencia personal y social, fundada en metodologías de las ciencias biológicas, sociales y humanidades.