FORMACIÓN Y DESARROLLO PEDAGÓGICO. CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Cristian Eduardo Ramos Muñoz

CAPÍTULO VII
7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
7.1 Introducción


El valor de la democracia y el desarrollo de la ciudadanía constituyen unos de los principales desafíos que debemos asumir como educadores, pues nos encontramos en una sociedad en donde se complejiza el conocimiento, repercute la inmediatez de los acontecimientos sociales, de la información y del sistema productivo; por lo que debemos enfrentar un rol fundamental en desarrollar valores democráticos y cívicos para la sociedad del futuro, puesto que ”La educación es la fuerza del futuro, porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio” (Morin, 2001: 14), un cambio inspirado en el ser humano del mañana, reflexivo, crítico, activo y con responsabilidades cívicas para la vida en comunidad. Por tanto, la escuela cumple un rol simbólico de interacción social entre los miembros que la componen.


7.2 Enseñanza-aprendizaje de ciudadanía y democracia.
7.2.1 MINEDUC


Es así, como la educación cumple un rol imprescindible dentro del proceso de socialización, pues proporciona herramientas para desempeñarse y vivir en sociedad. Junto a ello, se debe señalar que la Educación formal se encuentra enmarcada dentro de un curriculum, en donde se establecen por nivel y sector de aprendizaje el “qué”, “para qué” y el “cómo” se llevará a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Junto a ello, el sistema educativo debe pretender al desarrollo integral del ser humano en sociedad, ofreciendo oportunidades a todas las personas que la componen. De acuerdo a lo anterior, corresponde a uno de los grandes desafíos que debemos enfrentar como educadores, en hacer de la educación un bien compartido para todas/os los miembros de la sociedad, puesto que “…un sistema educativo que ofrezca buenas oportunidades a toda la población, independientemente de su origen sociocultural, que garantice también su permanencia durante un período prolongado, y la adquisición de los saberes obligatorios cuando se egresa, y que permita el ejercicio de las libertades propias de los actores educativos en las decisiones que los afectan, puede considerarse democrático. Por otra parte, seguramente también estará contribuyendo a la construcción de la democracia al permitir el ejercicio de las libertades de expresión, discusión, asociación y participación (…) asimismo que permita la consecuente formación de valores propicios para construirla, como el respeto al otro diferente, la conducta solidaria y la creatividad en la búsqueda de soluciones”. (Aguerrondo y Xifra, 2002; 14)
Por consiguiente, y según el trabajo bibliográfico de las fuentes que nos proporciona el MINEDUC (Planes y Programas de Estudio, Mapa de Progreso, Marco Curricular de Enseñanza, Fundamentos del ajuste Curricular), existe una intencionalidad por parte del Estado en fomentar y desarrollar concepciones democráticas y cívicas en los/as estudiantes. Pues, tal como lo explicitan en los Mapas de Progreso “Democracia y Desarrollo” se debe fomentar el trabajo de habilidades y competencias, por un lado, de manera trasversal con otras disciplinas, como también, debe existir un desarrollo secuencial y progresivo por nivel de aprendizaje, dentro de la educación formal, puesto que la educación debe promover el desarrollo integral del ser humano en sociedad.
Ahora bien, desde el punto de vista de las ciencias sociales, la incorporación del ajuste curricular corresponde a un desafío a concretar, pues el trabajo que hemos desarrollado, de estudio de caso, realizado en nuestra investigación, las profesoras de la disciplina, no habían realizado cursos o programas de perfeccionamiento, para adquirir las competencias suficientes frente al nuevo proceso de ajuste curricular, temática que será analizada en el trascurso del análisis.
Por tanto, la educación constituye un puente de socialización en donde se proporcionan las herramientas necesarias para la vida en sociedad, pues, la enseñanza, tal como lo estipula el Marco Curricular, debe proporcionar el desarrollo transversal de habilidades y competencias sociales para vida en comunidad, de todos/as los/as miembros que la componen.
En nuestro caso de estudio, los contenidos (El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX y Hacia una historia global: El mundo en la segunda mitad del siglo XX) permiten comprender nuestra historia reciente como sociedad, en donde, las planificaciones del docente (Objetivos Fundamentales Trasversales y Principios educativos del Establecimiento), fomentan valores fundamentales del hombre y que se enmarcan bajo nuestra problemática de investigación, tales como: el desarrollo cívico, el espíritu democrático, la tolerancia y el respeto por los derechos fundamentales del ser humano.
A modo de conclusión general, podemos establecer que a nivel de política de Gobierno, a través del Marco Curricular de Enseñanza, Planes y Programas de Estudio y Mapas de Progreso del sector de aprendizaje de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, existe la intencionalidad en desarrollar y promover concepciones ciudadanas y democráticas para las/os estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.


7.2.2 Colegio


Según los registros bibliográficos analizados (Reglamento de convivencia, Proyecto Educativo Interno) podemos extraer el rol fundamental que cumple el establecimiento dentro del proceso de formación, y más aún, dentro del proceso de formación ciudadana y democrática.
Por consiguiente, según el material analizado, el establecimiento educativo fomenta el desarrollo integral del ser humano en sociedad, pues es el lugar en donde se produce, de manera formal, el proceso de enseñanza aprendizaje, como de socialización entre sus miembros que la componen, tal como se manifiesta:
“la escuela deberá asumirse como una institución de saber, pero comprendiendo también que la forma en la cual ella relaciona a los sujetos con el saber, con los otros y con el mundo, es una práctica moral y una práctica política en sí misma. No se forma en la ciudadanía reduciéndola y, en general, restringiendo todo el proceso formativo a la transmisión de información, de códigos y normas presentados como la garantía de reproducción de un orden social, que además es excluyente, se forma en la ciudadanía reconociendo las mutaciones de una sociedad en transformación, pensando críticamente aquellas significaciones imaginarias que son propuestas por la sociedad de consumo y que, incluso, el mismo escenario escolar reproduce mediante su renuncia a la producción de conocimiento y la mercantilización eficientista de sus lógicas profesionalizantes de formación”.( Hurtado y Alvarado, 2007: 86)
Por ende, el escenario escolar debe proporcionar las herramientas necesarias para la vida en comunidad, desarrollando habilidades, competencias democráticas y cívicas que permitan que los/as estudiantes se desenvuelvan en sociedad.
De acuerdo a ello, el proyecto educativo (La Gran Aventura Educativa), en donde se realizó la investigación, enfatiza en el desarrollo integral del ser humano, establecido en sus principios educativos. Por tal manera, direcciona el proceso enseñanza-aprendizaje, en nuestro caso de estudio, desde la disciplina de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en donde se debe propiciar y fomentar los principios, como se ve reflejado en las planificaciones 1, puesto que se deben estipular que principios se desarrollaran tras la unidad de estudio.
Por consiguiente, el colegio Cristóbal Colón promueve y fomenta el desarrollo integral del ser humano en sociedad, estipulado en su misión y visión de escuela que debe guiar la convivencia escolar, el trabajo con los apoderados, las actividades emblemáticas del establecimiento, como también las praxis docentes.

7.2.3 Unidad Técnica Pedagógica


Desde el punto de vista del trabajo académico, existe un formato de planificaciones proporcionado desde la Unidad Técnica Pedagógica, por lo cual todos los subsectores deben aplicar dicho formato para la ejecución de sus unidades (4 en el año) académicas. Cabe señalar, que en dicha planificación, en nuestro caso de estudio corresponde a dos unidades , se estipula el tiempo, los objetivos fundamentales, las habilidades trasversales, contenidos, y principios educativos del establecimiento. Junto a ello, se debe especificar la estructura de la clase diaria dando a conocer las actividades curriculares que se deben desarrollar en coherencia con el aprendizaje esperado. Por lo cual, el análisis de la planificación del sector de aprendizaje de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, se extrae un claro compromiso en desarrollar concepciones democráticas y ciudadanas, a modo de ejemplo, estipulado en los principios educativos.
Otro punto a considerar corresponde al trabajo desde UTP, que a través de la entrevista, ésta señala realizar un trabajo en equipo con los docentes de la misma disciplina.
Junto a ello, el colegio realiza actividades emblemáticas, que promueven el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales, en donde el papel protagónico para el trabajo trasversal lo poseen las siguientes asignaturas: Lenguaje e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.


7.2.4 Profesor


Los profesores trabajan de acuerdo al Proyecto Educativo del establecimiento, en donde en sus planificaciones de unidad (2 revisadas en la investigación) se establecen los principios educativos que se deben incentivar frente al trabajo conceptual y desarrollo cognitivo.

Otro de los puntos a considerar, y que corresponde a un cuestionamiento que presenta la investigación, hace referencia al desarrollo profesional docente, puesto que las entrevistas a las profesoras del sector de aprendizaje de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, nos señalaron que han pasado tres años de implementación del proceso de ajuste curricular del sector de estudio y no han asistido a ningún curso de capacitación o de perfeccionamiento de la materia. Por lo cual, se han adaptado a este proceso de manera autónoma y con los aprendizajes adquiridos desde su formación inicial. Este punto es un gran desafío, pues se hace necesaria la capacitación constante de los docentes frente a una compleja sociedad de permanente cambio de conocimiento e información, desde el punto de vista de la educación, debe existir un acompañamiento profesional en donde el docente reconstruya su realidad tras el aprendizaje constante y sistemático que permite su desarrollo profesional.


7.3 Recepción (de lo tocante al proceso enseñanza-aprendizaje de “ciudadanía y democracia”)
7.3.1 Alumnos, lo que esperan, lo que reciben


Desde el Marco Curricular de Enseñanza, se espera que los estudiantes logren el desarrollo de habilidades y competencias ciudadanas. Junto a ello, promueven actitudes, tal como se plantea en el Programa de Estudio del sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en donde se establece para la primera y segunda unidad:

  • “Valora el ordenamiento democrático de la sociedad en función de las garantías que ofrece para el cumplimiento de los derechos de las personas.
  • Muestra actitudes de empatía por el sufrimiento que producen las guerras y valora la paz y la resolución pacífica de conflictos entre las naciones.” (MINEDUC, 2010: 29) como también:
  • “Reconoce que la Declaración Universal de los Derechos Humanos constituyen un fundamento ético de la lucha a favor de la libertad y la paz.
  • Se muestra riguroso y metódico en la recolección y análisis de la información al estudiar problemas esenciales” (MINEDUC, 2010: 39)

En consecuencia, las habilidades se encuentran ligadas con el desarrollo y tratamiento de contenidos, por lo cual, las orientaciones pedagógicas en el colegio, como también la praxis docente cumplirá un rol fundamental en la adquisición de estas competencias por parte del estudiantado.
Por un lado nos encontramos con las disposiciones del Ministerio de Educación, quien estandariza ciertas habilidades y competencias que deben adquirir los estudiantes de primer año medio. Ahora bien cabe preguntarse ¿qué reciben los estudiantes?
De acuerdo al procesamiento de la información, la ejecución del cuestionario aplicado a los/as estudiantes, en su amplia mayoría consideran que la concepción ciudadana se encuentra en estrecha relación con el conjunto de derechos y deberes (37%) que poseen las personas, siendo parte de una comunidad, sustentada sobre valores democráticos fundamentales de los miembros que la componen. De igual manera, existe otro grupo (21%), que considera que la concepción ciudadana se encuentra en estrecha relación desde el punto de vista territorial, es decir, vivir en un lugar determinado (la ciudad). Esta concepción corresponde a un orden territorial, por ende, relacionan ciudadanía por el sólo hecho de vivir en una ciudad, no dejando claro acciones o prácticas de los sujetos que la componen.
En consecuencia, los estudiantes poseen una visión bien polarizada sobre la concepción ciudadana, pues existen aquellos que consideran que la ciudadanía es intrínseca en vivir en comunidad y por otro lado, la parcelan a la categoría física, tangible del habitar en ella. Por último, encontramos una actitud ciudadana vinculada desde el punto de vista constitucional, en donde, ejercen su voluntad a través del sufragio para las diversas elecciones, cumpliendo con ello requisitos constitucionales. Esta mirada que poseen los estudiantes sobre ciudadanía se encuentra enmarcada desde el ámbito constitucional.
De acuerdo a lo anteriormente señalado, uno de los grandes desafíos es resignificar la concepción ciudadana desde el punto de vista práctico, de la interacción contante con cada miembro de la sociedad, y desde el punto de vista constitucional bajo un sistema democrático. Esta nueva forma de enseñanza-aprendizaje que se encuentra representada dentro del Marco Curricular de Enseñanza, corresponde a uno de los grandes desafíos como profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales debemos asumir.
Junto a ello, cuando se les consulta sobre la participación social, un número considerable de encuestados manifiestan que para ellos participar corresponde a trabajar, permanecer y relacionarse activamente en un grupo (49%) destacando que tal participación no se limita a una actividad en específico, por al contrario, hace referencia a todas las manifestaciones del ser humano en comunidad, entre los/as estudiantes destacan: Clubes deportivos, conjuntos folklórico, grupos de scout, catequesis, entre otros.
De igual modo, cuando se les consulta a los encuestados (estudiantes) sobre las diversas instancias de Participación Ciudadana dentro del establecimiento educativo, podemos distinguir, en sus dos amplias mayorías, que se relacionan con la comunicación e interacción que se da en la sociedad, la práctica de la participación y emisión de la opinión (39%), dentro de un clima de respeto de todos los miembros que conforman la comunidad (23%).
Siguiendo la misma lógica cabe considerar, que los/as estudiantes poseen una concepción de la democracia relacionado con la participación ciudadana a través del sufragio (42%), en donde puedan votar y de este modo elegir a sus representantes políticos Por consiguiente, corresponde a una visión direccionada desde el punto de vista político- jurídico, pues para obtener este derecho se debe cumplir con ciertos requisitos que la constitución política establece (Ser mayor de 18 años, Ser chileno, o extranjero avecindado en Chile por más de 5 años, No estar afecto a inhabilidades para ejercer el derecho a sufragio, Concurrir personalmente a la Junta Inscriptora). Los estudiantes se encuentran informados sobre los requisitos necesarios para ser ciudadano, bajo la concepción jurídica, sin embargo, también poseen una claridad sobre la concepción ciudadana que trasciende lo legal, pues consideran que ellos también son ciudadanos dentro de otros ámbitos, por lo que distinguimos otras manifestaciones cívicas en las cuales los estudiantes son parte.
Por ende, consideran que la democracia corresponde a un sistema político que dispone de derechos y deberes de los miembros que la componen. Por otro lado, otro grupo mayoritario (39%) posee una concepción de la democracia relacionado con la capacidad de participar activamente bajo este sistema de gobierno, a través de la opinión, del respeto, y del ejercicio ciudadano vinculado a una actitud reflexiva y comprometida con la comunidad. Por tanto, existen dos visiones que se complementan y que conforman parte de la concepción democrática, pues bien constituye un sistema de gobierno y dispone de derechos y deberes de cada miembro de la sociedad.
Siguiendo la misma lógica, del por qué la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales fomenta concepciones ciudadanas y democráticas, los estudiantes agrupados en subcategorias con un universo total de 48 respuestas señalaron que la disciplina desarrolla: 1) reflexión sobre los acontecimientos del pasado, 2) proporciona información sobre los acontecimientos y 3) aprender del pasado para comprender nuestra historia como sociedad. Puesto que la última subcategoria mencionada posee mayor adhesión por lo estudiantes, en donde 18 de ellos (38%) consideran que la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales, les ayuda a comprender los acontecimientos para poseer una visión en proyección del futuro.

De igual modo, las otras subcategorias de “estar informado y poseer opinión” (33%) y “reflexionar de los acontecimientos” (29%) aluden a la concepción cívica, en donde el estudiante se hace responsable de su acontecer, reflexionado y opinando sobre su realidad cercana.
Con los datos ya interpretados podemos inferir, en una primera instancia, que las apreciaciones y percepciones que poseen los estudiantes sobre el concepto de ciudadanía guarda relación con: lo valórico, la participación dentro de una comunidad y lo importante de la opinión para manifestar sus puntos de vista con sus pares, bajo un sistema de gobierno democrático que resguarda los derechos y deberes de cada miembro de la compone.


7.3.2 Apoderados, lo que esperan, lo que reciben


Cabe señalar, que todas/os los encuestados son apoderados de los estudiantes de Primero Año Medio, del nivel de enseñanza de la problemática de estudio. Junto a ello, corresponden a un grupo etario que su edad promedio fluctúa entre los 35 a 45 años. Por tal, gran parte de los sujetos en cuestión, han sido formados bajo un régimen de dictadura con procedimientos, metodologías y reformas educativas del régimen militar. También señalar, que son sujetos quienes han vivenciado todo el proceso histórico de transición de la dictadura a la democracia, por ende -interpretando- las concepciones ciudadanas y democráticas que poseen se encuentran vinculadas con cargas políticas y emocionales.
Cuando se les pregunta sobre la concepción ciudadana, gran parte de los apoderados (40%) relacionan ciudadanía con el hecho de vivir en un lugar determinado, principalmente la ciudad, cifra abrumadora con respecto a la percepción que poseen los estudiantes (21%) sobre el mismo tema. Esta concepción se estatiza desde el punto de vista de la residencia, pues no involucra a los ciudadanos y la participación de los mismos en el quehacer social y comunitario. Sin embargo un 30% de los encuestados considera que la ciudadanía se caracteriza por el hecho de expresar su opinión dentro de los parámetros del la tolerancia y el respeto de todos los miembros que la componen. Junto a ello existe un 21% de los apoderados que consideran que la ciudadanía se compone por un conjunto de personas que poseen derechos y deberes en sociedad, dando a conocer el compromiso de cada ciudadano en búsqueda del bien común de la misma.
De acuerdo a los elementos ciudadanos que se viven y fomentan en el establecimiento escolar en que se educan sus hijos, existe una mayoría considerable de un 32% que no contesta, desconociéndose los motivos de la omisión, por lo cual surgen ciertas dudas con respecto a: ¿conocen los apoderados el proyecto educativo? o ¿se encuentran informados sobre al plan y actividades de trabajo del colegio? Son ciertas interrogantes que se desprenden de la omisión de la pregunta. Siguiendo la misma lógica, las otras dos amplias mayorías que continúan (comunidad y solidaridad, Proceso Enseñanza Aprendizaje), convocan al espíritu fraternal que existe en el colegio tras su Proyecto Educativo, conocido como la Gran Aventura Educativa.
Con respecto a la concepción democrática, gran parte de los apoderados (55%) relacionan democracia con la capacidad de opinar libremente, sustentada sobre la tolerancia, la diversidad y el respeto de los miembros que la componen, muy diferente a como la relacionan los estudiantes (42%), desde el punto de vista político constitucional, a través del sufragio. Por tanto, los estudiantes, dentro de esta gran mayoría, poseen una visión estática sobre el concepto democrático, pues no consideran que la democracia va más allá de lo político, sino que involucra las diversas manifestaciones del ser humano en sociedad.
Con respecto a la importancia de la disciplina de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en fomentar y desarrollar concepciones ciudadanas y democráticas, existe una amplia mayoría (82%) de los encuestados que consideran que el sector de aprendizaje posee una influencia en potenciar al estudiante bajo el alero de la democracia y ciudadanía.
De la pregunta anterior se desprende en las siguientes subcategorias, tales como: Estar informado y poseer opinión, reflexión sobre los acontecimientos y aprender del pasado.
Con un 55% los apoderados encuestados adhieren a la siguiente subacategoria; Aprender del pasado, considerando que la enseñanza de la disciplina permite que los estudiantes aprendan a través de los diversos hechos y acontecimientos históricos.

Con un 30% de representatividad los apoderados consideran que la enseñanza del sector de aprendizaje, fomenta y desarrolla la Reflexión de los acontecimientos. Por último, un 15% considera que la disciplina desarrolla la capacidad de emitir opinión y estar informado, sobre los diversos acontecimientos de nuestra realidad cercana.

1 Planificaciones de la Primera y Segunda Unidad se adjuntan en los anexos

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga