MIGRACIÓN INTERNACIONAL, DESEMPLEO Y DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO ANTE LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN

MIGRACIÓN INTERNACIONAL, DESEMPLEO Y DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO ANTE LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN

Martina Rodríguez Domínguez
Emilio Hernández Gómez
Eduardo Meza Ramos

Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

1.3 México: globalización y migración internacional

La globalización está caracterizada principalmente por la generalización del libre tránsito de mercancías, la presencia de transnacionales, desplazamiento de capitales desde los países desarrollados hacia los países en vías de desarrollo, restricciones a la movilización de la fuerza de trabajo, acceso a la comunicación por avances tecnológicos, incremento en el progreso técnico, pero también se intensificaron las desigualdades y asimetrías en el orden social (García, 2007b). 
Se supone que el aumento de la migración internacional de mexicanos hacia Estados Unidos fue impulsado por del auge de la economía norteamericana cubierta por fuerza de trabajo migrante documentada e indocumentada, durante la década de los noventa y reforzado por los resultados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) (Délano y Serrano, 2010).
En el marco de la globalización en México se distinguen algunas tendencias en la migración internacional, la transformación de los desplazamientos de población, incremento en la migración ilegal, diversificación geográfica, incorporación de nuevas zonas de migración internacional a la región tradicional de migración del centro occidente de México, que según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) está conformada por las entidades federativas de: Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, a la cual se le han integrado nuevas regiones (Ibarra, 2003).
En el escenario actual, el proceso de globalización implementó la liberalización del comercio mediante la firma de acuerdos comerciales como TLCAN en 1994 entre Estados Unidos, Canadá y México, incrementó las exportaciones y la inversión extranjera directa (IED), el panorama en la economía mexicana no parecía alentador, las bajas tasas de crecimiento fueron acompañadas de la prácticamente desaparición de la industria mediana y de la crisis del campo mexicano, en estas circunstancias las expectativas de la generación de empleos para disminuir la migración internacional no se cumplieron y los desplazamientos de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos continuaron su curso e inclusive se intensificaron y las posteriores negociaciones sobre la agenda migratoria entre México y Estados Unidos solo fue un episodio que terminó (Villafuerte, 2006; Alba, 2010 y Schmid, 2007).
Otros efectos económicos del TLCAN fueron la profundización de la crisis y el aumento de los niveles de pobreza, evidentemente a finales de la década de los noventa, el TLCAN no tuvo los efectos esperados, ante el fracaso como una opción de desarrollo económico, es necesario plantear más que acuerdos comerciales económicos que establezcan condiciones de desarrollo para erradicar el atraso económico y que generen empleos suficientes (García, 2007b).
Las perspectivas del acuerdo de integración comercial del Tratado de Libre Comercio de América del Norte era que la intensificación del libre comercio generaría crecimiento y desarrollo económico para México, en realidad el énfasis del tratado era el libre comercio, en estas circunstancias el constante flujo de migrantes mexicanos y las mercancías ilícitas hacia Estados Unidos se incrementaron, el registro de las cifras de la migración de mexicanos puso en duda la capacidad del acuerdo comercial entre ambos países  (Délano y Serrano, 2010 y Villafuerte, 2006).
Después de la integración que generó el TLCAN en un bloque que formó la zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, se realizaron esfuerzos por parte del gobierno norteamericano para reforzar sus fronteras, la política norteamericana hacia México es contradictoria, promueve la integración económica, pero al mismo tiempo separa, la vigilancia en la frontera cada vez se ha vuelto más estricta con la construcción de barreras o muros e impedimentos al tránsito de migrantes indocumentados (Massey, Durand, y Malone, 2009 y Tuirán y Ávila, 2010).
Algunos planteamientos suponen que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no creó las condiciones económicas adecuadas que se esperaban para generar empleos suficientes que demandaba la dinámica demográfica y las remuneraciones adecuadas, menos aún que se igualaran las condiciones de competitividad en las diversas regiones de México  (Unger, 2006).