El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América

Eugenio Espinosa Martínez*
Universidad de La Habana

Volver al índice

Las Teorías: hegemónicas y alternativas

Por Teorías hegemónicas se va a entender –en el caso de este capítulo- aquellas que surgiendo de los países del Norte procuran mostrar o demostrar, o construir conocimientos e imaginarios elitarios, o metáforas que dialogan a favor de los intereses de las grandes potencias del Norte.
Por Teorías contra hegemónicas –en el caso de este capítulo- se va a entender aquellas que surgiendo de países del Norte o el Sur, el Este o el Oeste, construyen y reconstruyen conocimientos e imaginarios, o producen y reproducen ideas y conocimientos científicos; o elaboran metáforas que dialogan y, a la vez, se oponen a las teorías hegemónicas.
Por Teorías Alternativas se va a entender  aquellas teorías que surgiendo en países del sur o del norte, además de construir y reconstruir conocimientos científicos; y producir y reproducir conocimientos científicos; construyen y reconstruyen, y producen y reproducen metáforas e imaginarios que dialogan en el diapasón contra hegemónico, y a la vez, construyen y producen, reconstruyen y reproducen propuestas que conducen a caminos alternos a las tendencias dominantes, guían el pensamiento y la acción por veredas nuevas o cuasi nuevas cuyo hilo conductor conduzcan a transformaciones en las sociedades que favorezcan a los sectores secularmente excluidos y explotados por el sistema capitalista.
Identificadas las tendencias que se avizoran en las sociedades y formaciones sociales latinoamericanas y caribeñas en procesos de transformación, se va a entender por teorías alternativas aquellas que apunten en la dirección que, rechazando el neoliberalismo plus, construyan y reconstruyan conceptos, herramientas y discursos científicos, produzcan y reproduzcan categorías, variables y análisis que permitan profundizar en la realidad no solo para comprenderlas sino también para transformarlas siguiendo el hilo conductor de los caminos del anticapitalismo y hacia algunos de los socialismos en el siglo XXI.
Las nuevas teorías del comercio internacional en la dirección del comercio estratégico; las nuevas teorías del crecimiento basadas en las ventajas competitivas estratégicas no solo de las empresas sino también de los recursos de los territorios en los cuales esta se ancla y localiza tomando en cuenta sus impactos territoriales y su responsabilidad social y ambiental, y que supone un Estado proactivo orientado hacia el pos desarrollo en sus políticas de incentivos hacia empresas y entidades híbridas; y el nuevo regionalismo estratégico orientado hacia el pos desarrollo y la multidimensionalidad –sectorial, en las formas híbridas de propiedad y gestión- sin tener en cuenta la naturaleza socio-política del Estado a favor de las elites o de los sectores mayoritarios excluidos y explotados, difícilmente puedan constituir fundamento para un proceso de cooperación e integración regional como el ALBA-TCP, aunque pudieran proveer algunos instrumentos de políticas económicas y  elementos de análisis para diagnóstico.

Antecedentes históricos

Los antecedentes históricos del ALBA se remontan a los inicios del siglo XIX en el plano de las ideas y del proceso histórico. En fecha tan temprana como el 2 de mayo de 1801 el Prócer venezolano Francisco de Miranda elabora planes de gobierno en los que concibe una Sudamérica unida. El 2 de agosto de 1806 pronuncia la Proclama de Coro o Proclama a la América española y portuguesa, que fuera escrita durante la expedición a tierras venezolanas a bordo del buque Leandro y que es considerada el inicio de la lucha por la independencia en tierras de Sudamérica.
Desde finales del siglo XVIII había ocurrido la revolución antiesclavista y anticolonialista en Haití, que estuvo acompañada por innumerables insurrecciones en todo el Caribe, y soplaban vientos de cambio en toda América y también en Europa, cambios en las ideas y en las sociedades.
Las luchas por la independencia nacional en la América Latina y el Caribe, prolongadas por más de 3 siglos hasta nuestros días, desde sus mismos inicios no se limitaron al problema nacional, a la liberación de las respectivas metrópolis coloniales –fuera España, Portugal, Inglaterra, Francia, Holanda o los EUA-  sino que estuvieron acompañadas por la cuestión social, fuera por la liberación de los indígenas (pueblos originarios de América), de los esclavos traídos de África, de los semi-esclavos traídos de Asia o por la redistribución de las riquezas a favor de los oprimidos.
En los próceres iniciadores de las luchas por la independencia desde finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX se encuentran las ideas y las acciones por la liberación nacional y también por la liberación social, contra la opresión colonial, contra el racismo, contra el colonialismo, contra la opresión de los pobres de la tierra y también contra los imperios. Desde Toussaint Louverture hasta José Martí1 .
Figuras señeras en ese largo proceso histórico son Simón Bolívar (Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios) y José Martí (José Julián Martí y Pérez).
El primero como uno de los libertadores y fundadores de Repúblicas electivas y laicas  en Sudamérica, organizador del Congreso Anfictiónico en el Panamá de 1826 para fundar una unión de Estados desde México hasta el estrecho de Magallanes incluyendo al Caribe insular y a Brasil, y como emancipador de indios, esclavos y ciudadanos.
El segundo como artífice de la independencia de Cuba, luchador contra el panamericanismo imperialista y por la unidad de Nuestra América, unidad de pueblos y gobiernos, y fundador de una ética con los pobres de la tierra: indios, campesinos, obreros, emigrados, trabajadores y estudiantes.
Este ideario independentista, republicano, laico, orientado hacia las demandas y necesidades de las grandes mayorías sin exclusión ni discriminación por motivos de raza, religión, género o status socioeconómico; que busca la unidad, la cooperación internacional y la integración regional entre pueblos y gobiernos latinoamericanos y caribeños sobre la base de la soberanía, la igualdad y la justicia social; y que se opone a las propuestas imperiales estadounidenses está en los orígenes mismos de la Alternativa Bolivariana para la América-Tratado de Comercio de los Pueblos.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América reclama como una de sus herencias al pensamiento independentista latinoamericano y caribeño del siglo XIX en sus formulaciones sobre la cooperación e integración regional. Desde Francisco Miranda hasta Simón Bolívar, José Martí y Pérez, Miguel Hidalgo, Mariano Moreno, José Artigas, Sucre, San Martin, OHiggins, Tupac Amaru, Petion, Morazán, Sandino, entre otros, en todos ellos de una u otra manera se encuentra la idea de una Latinoamérica y Caribe unidos y la formulación de proyectos para llevar a cabo dichas ideas 2. Confederación de Repúblicas, Liga, Unión, Patria Grande, Nuestra América, eran expresiones frecuentes en los pronunciamientos de la época 3.
Hay dos elementos claves en esas formulaciones:

  • Defensa frente a las amenazas externas representadas por los intentos de reconquista del Imperio Español, de fundación del Imperio de Portugal en tierras de Nuestra América  y de recolonización por parte de otros Imperios- Francia, Portugal, el Reino Unido y Holanda, por ejemplo-, así como evitar la recolonización por parte del nuevo imperio naciente: los EUA.
  • Luchar por la liberación social junto a la liberación nacional, esto es, lograr la independencia de España y, a la vez, la realización de los derechos de los pueblos originarios, de los esclavos afro-descendientes y de los euro-descendientes empobrecidos.

El ideario latinoamericano de aquel siglo XIX 4, que resultó –expresado en palabras de hoy en día- independentista, republicano, laico, orientado hacia las demandas y necesidades de las grandes mayorías sin exclusión ni discriminación por motivos de raza, religión, género o status socioeconómico; que buscaba la unidad, la cooperación internacional y la integración regional entre pueblos y gobiernos latinoamericanos y caribeños sobre la base de la independencia, soberanía, la equidad y la justicia social; y que se oponía a las propuestas imperiales europeas y estadounidenses, está en los orígenes mismos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.
Ese no es el único ideario presente en ese siglo XIX. Las ideas del liberalismo y del monarquismo –entre otras- permean la fundación de las Repúblicas latinoamericanas y caribeñas desde sus mismos orígenes. El contraste y contraposición entre Prospero y Calibán está en los orígenes de la identidad latinoamericana y caribeña, y también en el del ALBA-TCP. Puede decirse que el ALBA se reclama heredera de Calibán5 .

Es frecuente asociar los inicios de los procesos de integración regional así como los estudios al respecto a partir de la segunda guerra mundial y colocar al proceso europeo como paradigma a estudiar y a tomar como guía. En rigor, en América Latina los primeros intentos de asociarse en procesos que procuraban la cooperación y más allá la integración a diversos niveles datan desde los inicios mismos de la independencia.
Centroamérica nace como una federación de repúblicas, Bolívar organiza el Congreso Anfictiónico en Panamá en 1826 cuyo objetivo era el de mancomunar a las Repúblicas latinoamericanas emergentes en una Confederación de Estados, o una Unión de Repúblicas,  principalmente para la defensa frente a los peligros externos y evitar la reconquista a la vez que impedía la entrada del nuevo imperialismo emergente en los EUA. Los procesos actuales de integración regional latinoamericana que procuran la independencia, soberanía y desarrollo reconocen como su antecedente a dicho Congreso.

Como toda fecha de inicio de procesos sociales tan complejos pudiera decirse que la semilla del ALBA surge de la colaboración bilateral Venezuela-Cuba que es formalizada en el año 2000 con el Convenio bilateral firmado en esa fecha. Como proceso de integración propuesta para el conjunto de América es formalmente presentada por Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de Venezuela, durante la III Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), efectuada en la Isla Margarita, Venezuela, el 10 de Diciembre de 2001.6  
Es el año en que los EUA impulsa las negociaciones de libre comercio en todo el mundo y en particular en el ALCA bajo el empuje de la política de guerra de la Administración del entonces presidente republicano de los EUA, George W. Bush, con el pretexto de lucha contra el terrorismo, iniciada a partir del desatinado ataque a las torres gemelas7 .
Tanto la AEC como la ALADI constituyeron foros en los cuales la naciente idea  del ALBA se declara y propne para el conjunto latinoamericano y caribeño.

Antecedentes en la cooperación bilateral Cuba-Venezuela 
Antecedente inmediato del ALBA-TCP lo constituye la cooperación bilateral intergubernamental Cuba-Venezuela que se inicia formalmente a partir de Octubre del 2000. Los primeros Acuerdos y Planes del ALBA-TCP dan continuidad a aquellos acuerdos inicialmente bilaterales. Según el Presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías: La relación entre las naciones de Cuba y Venezuela es un ejemplo del cual ha nacido la Alianza Bolivariana para Nuestra América (Alba) y de cómo nos unimos para romper las cadenas del imperialismo”8 .
Algunos de los resultados de los primeros 10 años de ese Convenio bilateral se expresan en la instalación de9 :

  • 6 mil 712 Consultorios médicos populares
  • 3 mil 019 Sillones de Odontología
  • 459 Ópticas Populares
  • 514 Centros de Diagnóstico Integral
  • 559 Salas de Rehabilitación Integral
  • 28 Centros de Alta Tecnología
  • 31 mil Profesionales cubanos prestando servicios de Asistencia Técnica
  • Para el Presidente venezolano: “en el Programa Barrio Adentro, llevado a cabo en el país con el apoyo de Cuba, se han realizado 439 millones de consultas gratuitas, se han salvado 295 mil vidas, se han hecho 61 millones de consultas odontológicas, 61 millones de obturaciones, se han entregado 19 millones de lentes y se han llevado a cabo 2 millones de intervenciones que han devuelto la vista y la calidad de vida a muchos venezolanos”10 .

En rigor, según consta en sus documentos oficiales, el ALBA-TCP surge inicialmente resultado de una “modificación y ampliación” del Convenio bilateral de cooperación Cuba-Venezuela. Este nacimiento le dejaría su impronta en la evolución posterior: una de las dinámicas de funcionamiento y avance del ALBA-TCP consistirá en una combinación de multilateralismo y  bilateralismo, esto es, acuerdos multilaterales que definen valores, principios y conceptos compartidos y un marco de acción común, y planes bilaterales que concretan, detallan e implementan los acuerdos.

Esta peculiar forma de funcionamiento le ha permitido al ALBA-TCP gozar de una gran flexibilidad y, a la vez agilidad en la realización de sus proyectos y planes de desarrollo. 
1 Horacio Alberto López, Anfictionía en América, Colección Reflexiones, Edit. CLACSO/CEA, La Habana, 2009.

2 Antecedentes históricos del ALBA http://www.alternativabolivariana.org   acceso el 14-09-2004

3 Arturo Ardao, Nuestra América Latina, Banda Oriental, Montevideo, 1986. Francisco Pividal, Bolívar: pensamiento precursor del antimperialismo, Premio Extraordinario Bolívar en Nuestra América, Premio ensayo Casa de Las Américas, edit Casa de las Américas, La Habana,1977. Miguel Acosta Saignes, Acción y Utopía del hombre de las dificultades, Premio Extraordinario Bolívar en Nuestra América, Premio Ensayo Casa de Las Américas, edit. Casa de Las Américas, La Habana, 1977. Cintio Vitier, Vida y obra del Apóstol José Martí, edit. Centro de Estudios Martianos/Fundación Cultural del ALBA, La Habana, 2004/2006. Autores varios Historia y perspectiva de la Integración  latinoamericana, AUNA/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, 2000.

4 Leopoldo Zea, América Latina en sus ideas, UNESCO. fotocopia. Isabel Monal (comp), Las ideas en la América Latina, Primera Parte tomos I y II, Colección Pensamiento de Nuestra América, Edit. Casa de las Américas, 1985.

5 Hay todo un debate desde la cultura en su conceptualización amplia y de la identidad cultural en América Latina y el Caribe en torno al tema de Calibán que puede verse en: Roberto Fernández Retamar, Todo Calibán, Editorial Letras Cubanas/Fondo Cultural del ALBA, La Habana, 2000.

6 Guevara, Aleida,  Chávez, Venezuela & the New Latin America,  2005.  p. 102

7 Campion Walsh “USTR Zoellick: free trade more important than ever”, http://www.wsj.com del 24 de septiembre del 2001. Eugenio Espinosa, Economía y sociología internacionales después del 11 de septiembre del 2001: actores y prospección de escenarios de futuros, http://www.redem.buap.mx

8 Declaraciones del Presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías con motivo del relanzamiento del Convenio Bilateral Cuba-Venezuela 2010-2020. http://www.cubadebate.cu acceso el 7 de noviembre de 2010.

9 Ibidem

10 Ibídem.