ALTERNATIVAS SUSTENTABLES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

ALTERNATIVAS SUSTENTABLES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN LA REGIÓN LOXICHA, OAXACA


René Reyes-Rosales;
Manuel Á. Gómez-Cruz;
Laura Gómez Tovar;
Rita Schwentesius

 

Resumen

En 2011 el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inició con la instrumentación del proyecto Desarrollo Rural Integral en el Distrito de Pochutla, Oaxaca, en tres comunidades de tres municipios, San Bartolomé Loxicha, San Agustín Loxicha y Candelaria Loxicha. El proyecto tiene cuatro líneas estratégicas: aumento de la productividad, diversificación productiva, servicios ambientales y mejora de la calidad de vida. En ésta investigación se realiza la evaluación de los avances del proyecto entre 2011 y 2014. Se empleó la metodología de sistematización de propuesta por Chávez-Tafur (2006). Como resultados se tienen diferentes acciones que han permitido la aceptación del proyecto en la región a través de un esquema de investigación acción participativa con un equipo multidisciplinario de investigadores y estudiantes de la UACh. El proyecto está contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores rurales a través de un enfoque agroecológico que brinda acceso a alimentos sanos (producción orgánica), con el uso de ecotecnias para el hogar rural y en general con un manejo sustentable de los recursos naturales. A partir de este proyecto la UACh ofrece una experiencia real de desarrollo rural, vinculada con las comunidades, y dirigida a contribuir a la problemática del sector rural.

Palabras Clave: Agroecología, Desarrollo Endógeno, Agricultura Orgánica, Desarrollo Comunitario, Desarrollo local.

Introducción

El gobierno mexicano en sus tres niveles de gobierno ha desarrollado políticas públicas dirigidas a disminuir los rezagos en la calidad de vida de los actores rurales, los cuales se plantean como una respuesta a las demandas de la población (Gómez et al., 2011:3-25). En muchos casos sólo han sido políticas asistenciales que no han cumplido el objetivo de desarrollar capacidades de los habitantes de estas áreas para acabar con la pobreza de manera permanente (Gómez y Rodríguez, 2011:545-547). Los índices de pobreza y desarrollo social de México demuestran que, aún con el establecimiento de programas nacionales de combate a la pobreza, la población continúa viviendo en una situación de marginación, falta de recursos y desigualdad, especialmente en el Sur y Sureste del país (Sabatés, 2002:117-120, 128).

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) aprobó en 2011 el Proyecto Estratégico “Propuesta de Desarrollo en el Distrito de Pochutla, Oaxaca” ejecutado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI), teniendo como objetivo principal el desarrollo rural integral en tres municipios de la región Loxicha que permitan establecer líneas de trabajo en los ámbitos económico, social y ambiental, de manera participativa a corto, mediano y largo plazo contribuyendo en la calidad de vida con un enfoque sostenible a partir de principios agroecológicos. El proyecto se instrumentó a través de 4 líneas estratégicas, a saber: aumento de la productividad, diversificación productiva, servicios ambientales y mejora de la calidad de vida.

A través de un grupo multidisciplinario de profesores de la UACh y estudiantes que se fueron incorporando durante este proceso de investigación por medio de proyectos de servicio social, estancias preprofesionales y tesis profesionales se da una sinergia que desde el punto de vista académico, de investigación, de servicio y de vinculación es importante sistematizar y documentar, para reflexionar sobre los resultados de este proyecto de desarrollo rural, y para ver si es posible replicar la experiencia y ponerla en práctica en otras regiones del país.

El proyecto en sus primeros años de desarrollo (2011-2014) se evaluó a través de la propuesta: Aprender de la experiencia, una metodología para la sistematización de Chavez-Tafur (2006), los resultados se contrastaron con los criterios que propone Altieri (2009) sobre las condiciones que deben de cubrir los programas de desarrollo rural de tipo agroecológico; y de forma comparativa con algunas otras experiencias de desarrollo rural.

Materiales y métodos

La zona de estudio se ubica dentro de la división regional Costa de Oaxaca, en la división distrital de Pochutla. Se trabajó con tres comunidades con alto grado de marginación pertenecientes a 3 municipios (San Vicente Yogondoy en el municipio de San Agustín Loxicha; Santiago La Galera en el municipio de Candelaria Loxicha y San Bartolomé Loxicha en el municipio del mismo nombre). En las tres comunidades se habla la lengua zapoteca.

Para facilitar el análisis del proyecto “Proyecto Estratégico: Propuesta de Desarrollo en el Distrito de Pochutla, Oaxaca” en sus primeros años (2011-2014) se utilizó la metodología de Chávez-Tafur (2006) “Aprender de la experiencia: Una metodología para la sistematización”.

Se entiende por sistematización, un proceso que busca organizar la información resultante de un proyecto de campo determinado, para y obtener lecciones a partir de ella, por lo que el objetivo principal de este proceso es la producción de conocimiento nuevo y cambio de acciones mejorándolas y transformándolas (Chávez-Tafur, 2006:8-14).

En la sistematización se describieron los avances y limitantes del proyecto por cada línea estratégica.Posterior a la sistematización se contrastaron los resultados con los criterios que propone Altieri (2009) sobre las condiciones que deben de cubrir los programas de desarrollo rural de tipo agroecológico y “desde abajo” (Altieri, 2009:90); y de forma comparativa con algunas otras experiencias de desarrollo rural gubernamental como el programa PESA (PESA, 2005:s/n); el Programa Milpa Intercalada con Árboles frutales –MIAF- (Cortes y Turrent, 2012:166-178; COLPOS, 2005: s/n) y el Plan Puebla (Sánchez, 2010:4,37-59); y experiencias mexicanas de organizaciones no gubernamentales como el Grupo Vicente Guerrero en Tlaxcala (Grupo Vicente Guerrero, 2011:1-9; y Sánchez, 2008:3, 57, 64-74) y la Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias (RASA) en Jalisco (Morales, 2011:224-228). 

Resultados

A partir de un diagnóstico realizado de la zona loxicha y de las 3 comunidades atendidas (CIIDRI, 2012:13-25; Gómez, et. al., 2011:3-28; Schwentesius y Gómez, 2013:24-27) se propusieron cuatro líneas estratégicas de desarrollo: 1) Aumento de la productividad, 2) Diversificación productiva, 3) Servicios ambientales y Mejora de la calidad de vida. Los resultados de la sistematización se presentan en términos de dichas líneas.

Aumento de la productividad

En esta línea estratégica se planteó establecer parcelas demostrativas bajo el modelo de la producción orgánica, a través de la asistencia técnica por parte del CIIDRI en todas las actividades de manejo de los principales cultivos; iniciando en 2011 con café, 2012 con maíz y 2014 con aguacate.
a). Parcelas demostrativas. Se establecieron 29 parcelas demostrativas en las tres comunidades: nueve en Santiago La Galera, ocho en San Vicente Yogondoy y doce en San Bartolomé Loxicha. Durante el segundo año también se inició con el establecimiento de parcelas demostrativas en maíz en San Vicente Yogondoy (6 parcelas) y en 2014 se iniciaron los trabajos en aguacate (tres parcelas) en San Bartolomé Loxicha.

b). Diagnósticos parcelarios. A cargo de alumnos de estancia preprofesional e investigaciones de Tesis. Destaca el trabajo “Diagnostico agroecológico de cafetales orgánicos en San Bartolomé Loxicha, Pochutla, Oaxaca” (Villatoro, 2014:6) que tuvo como objetivo realizar un diagnóstico de la calidad de suelo y la salud de los cafetales orgánicos en parcelas demostrativas con prácticas agroecológicas.

c). Muestreo, análisis y estudio de suelos: elemento base para las propuestas técnicas. Se han realizado 146 muestreos de suelo en parcelas de café (102), maíz (31) y sistemas agroforestales (13); actualmente se incorpora el muestreo en parcelas de aguacate. Entre 2013-2014 el muestreo de suelo se realizó para todas las parcelas demostrativas.

d). Manejo de la fertilidad, conservación de suelo y abonado integral de los cultivos. Durante los primeros años del proyecto (2011-2013) se ofrecieron capacitaciones en la aplicación de foliares orgánicos, el uso de microorganismos benéficos para la fijación y aprovechamiento de nutrientes como micorrizas (Glomus spp) y Azotobacter spp y durante el último año se incorporaron rocas minerales, de tal manera que todas las parcelas (café y maíz) llevan manejo orgánico para el incremento de su productividad.

e) Prácticas de conservación de suelo. Al encontrarse un alto grado de pendiente en todas las parcelas es indispensable establecer prácticas de conservación del suelo; se ha trabajado con barreras muertas y barreras vivas. Durante el año 2012, se fortalecieron las capacitaciones en esta actividad; junto con los productores se diseñaron y establecieron barreras muertas mediante el trazo con curvas a nivel en al menos ocho parcelas.

f) Microorganismos benéficos. A partir de 2011 se inició con la aplicación de micorrizas (Glomus spp) y Azotobacter spp en café; posteriormente los productores comenzaron a probarlos en el cultivo de maíz y frijol encontrando buenos resultados; en ese tiempo el proyecto financiaba estos insumos orgánicos que eran comerciales. En 2013 se inició el trabajo con los microorganismos eficientes que son una mezcla de varios microorganismos de tipo benéfico, que mejoran la salud y la calidad del suelo, y pueden ser usados para regular poblaciones de insectos y patógenos. Se dieron capacitaciones teóricas y prácticas en la forma de realizarlos, así mismo se aplicó en el manejo de enfermedades y plagas (roya y broca en café). En 2014 se da un salto tecnológico al reproducir de forma artesanal los microorganismos empleados con materiales que son posibles de conseguir en las mismas comunidades, con las cepas donadas por el CIIDRI (Micorrizas, Azotobacter spp, Beauveria bassiana, Metharrizium anisopliae, Tricodema spp, Lecanicilium lecani, y Consorcio de 22 cepas). Varios de estos microorganismos y algunos ilicitores o fortalecedores de las defensas de las plantas están siendo empleados ya en las comunidades para el manejo ecológico de la roya, el problema mas grave que afecta la cafeticultura nacional, ofreciendo respuestas a esta emergencia.

g)Rocas minerales. De acuerdo a los resultados de los análisis de suelo y de otras investigaciones con tesistas del proyecto se determinó la importancia de aplicar rocas minerales, pues por el azote continuo de los huracanes en la región el suelo se ha empobrecido, desmineralizado y se ha acidificado el pH (Noriega, et. al., 2009:15; Noriega, et. al., 2013:1). Tan solo en 2012 se obtuvo una pérdida de 285.98 kg de magnesio/ha a partir de una precipitación de 223.6 mm ocurrida durante el Huracán Carlota (Botello, 2013:108). Por lo que se hizo la propuesta de remineralización, que consiste en la adición de rocas molidas con calcio, magnesio y elementos para incrementar el pH. La mezcla que se propuso fue de 100kg de Zeolita, 200kg de cal dolomita y 50 kg de roca fosfórica por ha. Esto se inició en tres parcelas demostrativas de café en la comunidad de San Vicente Yogondoy, y en cuatro parcelas de café y una parcela de aguacate en San Bartolomé Loxicha.

En la investigación realizada por Villatoro (2014:61) en San Bartolomé Loxicha después de 1.5 años de iniciados los trabajos en las parcelas demostrativas, encontró que los resultados han sido positivos, logrando cambios notables en las parcelas demostrativas, así como por la visión y prospectiva de los productores; en 6 parcelas demostrativas se obtuvo un incremento de rendimiento entre 2011 y 2013 de 97.7% (de 1.93qq a 3.5 quintales), demostrando que la tecnología CIIDRI es efectiva.

Diversificación productiva

Para poder desarrollar esta línea estratégica se realizó a partir de un diagnóstico de los sistemas agrícolas, así como estudios específicos solicitados por los productores, que posteriormente serán útiles para el diseño y mejoramiento de los actuales sistemas de producción.
a). Muestreos parcelarios de diversidad. Con la investigación “Estudio de la Diversidad Vegetal en San Vicente Yogondoy, Pochutla Oaxaca” (Sánchez, 2013:27-29) se muestrearon 17 parcelas de sistemas cafetaleros y un fragmento de bosque alterado por la actividad antropogénica. Teniendo contabilizadas 88 especies diferentes dentro del cafetal, donde los usos para cada una de ellas varían (Sánchez, 2013:30-52).

b). Diseño de un sistema productivo agrícola. Una de las actividades desarrollas en este eje fue la implementación de un diseño de cultivos intercalados, a partir del aprovechamiento del cultivo de agave mezcalero, maíz, frijol y la leguminosa Canavalia ensiformis (L.) (fijadora de nitrógeno y alimento para borregos). Este diseño se llevó a cabo en la comunidad de San Vicente Yogondoy, municipio de San Agustín Loxicha.

c). Inventario de plantas comestibles y hongos. Se realizó un estudio etnobotánico sobre plantas y hongos comestibles usados en la región (Juárez, 2013:26-28); como resultado se encontraron 42 plantas y 7 hongos comestibles. A su vez se han realizado talleres donde se ha compartido los resultados con los pobladores, incluyendo productores, amas de casa y jóvenes. Esto ha resultado muy interesante pues la gente nuevamente se interesa en alimentos que poco a poco se han ido perdiendo y que ya muchos jóvenes ya no conocían.

Servicios ambientales

La tercera línea estratégica se refiere a aprovechar los servicios ambientales que se generan dentro de los sistemas cafetaleros y forestales; considerando que los agroecosistemas de café sirven de protección a la cuenca hidrológica al mantener el caudal y el control de inundaciones áreas abajo (zona turística de Huatulco), así como la captura de carbono, y la captación y producción de agua.

a). Captura de Carbono. En la primera etapa del proyecto se llevaron a cabo capacitaciones teóricas, recorridos de campo, y mediciones de carbono en 74 sitios en dos comunidades (San Bartolomé Loxicha y San Vicente Yogondoy) durante tres años.

b). Educación ambiental. En los años 2013 y 2014 en Santiago la Galera se iniciaron los talleres de educación ambiental, dirigido a niños de primaria, mediante actividades didácticas para el uso adecuado de los recursos naturales.

Mejora de la calidad de vida

En esta línea estratégica el objetivo es contribuir en la calidad de vida de los productores y su familia mediante la producción diversificada y sana de alimentos y del uso de tecnologías de bajo impacto al ambiente.

a). Huertos Familiares. Los huertos establecidos son 10 en Santiago La Galera, 2 San Vicente Yogondoy y 4 en San Bartolomé Loxicha. Durante todo el proceso se han atendido 48 personas directamente para el establecimiento de su huerto; y más de 100 personas han participado en las capacitaciones.Se documentó la experiencia completa de los huertos familiares en Santiago La Galera por López, 2013:1-5. De ésta tesis se rescatan los beneficios como el consumo de hortalizas frescas y nutritivas cuatro días a la semana dejando de comprar estos alimentos y la mejora de la dieta familiar. Además se apoya la economía familiar al generar un ingreso de casi 4,260 pesos al año (López, 2013:39-49, 68).

b). Llave zeoz. Se propuso para reducir enfermedades gastrointestinales a partir del consumo de agua. Se dieron capacitaciones demostrativas del uso de la llave purificadora de agua con rayos UV, lo que permite que las familias de productores puedan consumir agua limpia, además de ayudar a reducir el costo y mano de obra por el uso de leña. Se tienen establecidas 4 llaves en la comunidad de Santiago La Galera, 5 en San Vicente Yogondoy y 3 en San Bartolomé Loxicha. En las asambleas comunitarias los productores han elegido donde establecer las llaves. Éstas han sido financiadas por el proyecto, sin embargo desde 2014 ya varios productores han manifestado su interés de comprarlas por ellos mismos.

c). Plantas medicinales. En 2012 se realizó un estudio de plantas medicinales usadas en la región y se impartieron talleres para difundir la información, además de la publicación de un folleto que agrupa 60 plantas con sus usos y formas de preparación, incluyendo el nombre de las plantas en zapoteco (Gómez, et. al., 2013:1-34). Esta información fue revisada con los productores y se ha recopilado información adicional de 20 plantas más. Esta actividad ha llamado mucho la atención de las amas de casa y ancianos.

d). Estufas ahorradoras. La tecnología utilizada es el Termofogon que es una estufa ahorradora de energía, la cual aprovecha el calor del fogón para calentar agua para uso doméstico, además la principal función es de reducir las enfermedades en vías respiratorias y ojos, principalmente a las mujeres, esto a través de expulsar el humo hacia el exterior de la vivienda. Se han instalado 3 estufas ahorradoras en la comunidad de San Bartolomé Loxicha. El lugar para instalar las estufas ahorradoras se ha decidido en las asambleas comunitarias.

A continuación de presenta el cuadro 1 que resumen las actividades de capacitación y formación de recursos humanos con los productores de las 3 comunidades en las 4 líneas estratégicas para el año 2014, desarrollándose 41 talleres y capacitando a 855 productores y productoras.

Dificultades encontradas

Dentro de las dificultades que se presentan en el proyecto es que no se lleva un registro completo de todas las actividades realizadas.

Para el caso de algunas tecnologías como la de huertos familiares orgánicos se ha visto que son de interés para la gente, pero no se ha logrado producir durante todo el año, por el exceso de lluvias de junio-septiembre, por lo que se debe adaptar dicha tecnología.

Es necesario realizar un diagnóstico más profundo sobre la incorporación de nuevas ecotecnias, así como un seguimiento puntual de las ya establecidas.

No se ha concretado el segundo folleto de plantas medicinales, que es de gran interés en las 3 comunidades.

e). Resultados no esperados

En un inicio se planteó trabajar en las tres comunidades principalmente con productores orgánicos, sin embargo al presentarse el problema de la roya en el café, muchos productores libres se han incorporado, incluso Bienes Comunales de San Bartolomé Loxicha se interesó en establecer un convenio con el CIIDRI al ver que se les ha llevado diversas soluciones ecológicas ante las problemáticas presentadas.

La ecotecnología purificador de agua llave zeoz ha sido bien adoptada por las amas de casa, una vez que han comparado el costo y tiempo para hervir el agua. Este purificador funciona con luz eléctrica, y es muy práctico; solo cada cierto tiempo deben reemplazarse los filtros.

En 2015 el proyecto obtuvo la medalla de plata del premio One World Award, que es un premio que otorga la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM) y la empresa de productos orgánicos Rapunzel, después de una selección de los 830 socios de IFOAM en el mundo.

Discusión

Semejanzas y diferencias del proyecto con otros programas de desarrollo rural gubernamentales y no gubernamentales

Contrastando las características del proyecto con otras experiencias nacionales gubernamentales como el programa PESA (PESA, 2005: s/n); el Programa Milpa Intercalada con Árboles frutales –MIAF- (Cortes y Turrent, 2012:162-178; COLPOS, 2005: s/n) y el Plan Puebla (Sánchez, 2010:4,37-59) se encontró que a diferencia de éstas últimas el proyecto analizado no contempla el uso de insumos de síntesis química; apostando más hacia las tecnologías de tipo agroecológico; más que a las tecnologías de la Revolución Verde que usan de grandes cantidades de energía fósil a través del uso de fertilizantes, plaguicidas y semillas híbridas para el incremento de la productividad.

Comparando el proyecto con experiencias mexicanas de organizaciones no gubernamentales como el Grupo Vicente Guerrero en Tlaxcala (Grupo Vicente Guerrero, 2011:1-9; y Sánchez, 2008:3, 64-74) y la Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias de Jalisco, RASA en Jalisco (Morales, 201:224-228) se coincide en que se impulsa el paradigma agroecológico para el desarrollo sostenible de la producción agrícola.

En México, el Estado y las instancias gubernamentales no han apostado al paradigma científico de la Agroecología, a comparación de naciones como Cuba (Rosset y Benjamín, 2002:82). Incluso en las universidades agrícolas el paradigma dominante sigue siendo el de tipo Revolución Verde, siendo también el caso de la Universidad Autónoma Chapingo.

Otra diferencia importante con las experiencias gubernamentales es la metodología empleada, el proyecto usa la Investigación-Acción Participativa (Alberich, 2008:131) que consiste en combinar la investigación con la acción y la participación de los investigadores. Es decir, el investigador y el estudiante se sumergen en la comunidad y su problemática, y proponen acciones de investigación que serán inmediatamente útiles a los pobladores, éstos a su vez evalúan los resultados de investigación y va proponiendo mejoras en conjunto con los investigadores. Guzman, et. al, (2000:160-174) lo resumen en que se integra lo popular con lo académico para generar una nueva revolución científica. En los programas gubernamentales comparados, la metodología empleada recurre al extensionismo, donde las tecnologías están definidas de antemano, de forma vertical y la posibilidad de retroalimentación por los actores atendidos es limitada.

A nivel metodológico, el proyecto también se ha caracterizado por hacer uso de un enfoque interdisciplinario (conjunción de varias disciplinas para la resolución de las problemáticas presentadas), pues participan varias instancias de la UACh (CIIDRI, Agroecología, Suelos, Forestales, Fitotecnia, Parasitología, Sociología y Preparatoria Agrícola.

El proyecto corresponde con lo que Guzman et. al. (2000:147) denominan “desarrollo endógeno”, afirmando que la Agroecología está en la búsqueda de lo local, para desde alli, recrear la heterogeneidad del medio rural a través de acciones sociales colectivas. El desarrollo endógeno trata de impulsar el potencial endógeno de las propias comunidades con el uso de recursos locales, impulsando las capacidades locales, con la articulación de conocimiento científico y empírico, a través de la instrumentación de una agricultura ecológica (Guzman, et. al., 2000:143-147; Sevilla, 2004:1).

Elementos a considerar por los Programas de Desarrollo Rural de tipo Agroecológico, promovidos “desde abajo”

Altieri (2009:69) en el texto “El estado del arte de la Agroecología: Revisando avances y desafíos” sugiere cuatro elementos que deben de cumplir los programas de desarrollo rural  promovidos “desde abajo” o por los actores locales. A continuación se explica que tanto el proyecto cumple con estas características:

  1. Utilización de tecnologías adaptables basadas en prácticas tradicionales, tecnologías autóctonas y germoplasma criollo, con el objetivo de estabilizar la producción e incrementar la resiliencia frente al cambio climático. El proyecto hace una simbiosis con el uso de tecnologías locales (p.e. uso de residuos orgánicos para el abonado, poda del café y árboles de sombra, siembra de algunos condimientos y hierbas medicinales en solares) y tecnologías ecológicas novedosas propuestas por los investigadores (p.e. foliares orgánicos, microorganismos benéficos, caldos minerales, extractos vegetales, huertos familiares, etc).
  2. Énfasis en el empleo de tecnologías fácilmente comunicables de un agricultor a otro, y por lo tanto que utilice experimentación en pequeña escala, que demuestre un efecto oportuno. Sin duda el uso de parcelas demostrativas en el proyecto ha logrado ser un parteaguas en la forma de transmitir los conocimientos, incorporando a los productores, pues en asambleas comunitarias, los campesinos han elegido donde y con quienes se establecerán las parcelas demostrativas, siendo sitios cercanos a la comunidad, donde los productores puedan observar las diferencias con las tecnologías propuestas.
  3. Compromiso por parte de los campesinos en el diseño, elaboración, manejo y evaluación del programa, y que se emplee personal local en calidad de promotores. A la fecha por la falta de recursos económicos no se ha logrado contar con un grupo de promotores locales, lo que facilitaría la difusión de las tecnologías propuestas. Por el momento se han sustituido los promotores por productores líderes, principalmente los dueños de las parcelas demostrativas. A nivel de evaluación de las acciones realizadas, en cada visita a las comunidades se realizan asambleas en donde se proponen las acciones que se pueden realizar y éstas son aprobadas, modificadas o refutadas. Por ejemplo en 2012 se propuso comenzar a trabajar en parcelas de maíz para resolver problemas con el “carbón del maíz”; en 2013 al presentarse problemas con la broca del café se pidió un taller con opciones para su manejo proponiéndoles el uso de Beauveria bassiana y métodos culturales; en enero de 2014 al iniciarse la incidencia de la roya, se solicitaron propuestas para su manejo comenzándose con la elaboración y aplicación de 2 caldos minerales (caldo bordelés y mezcla sulfocálcica), y posteriormente se instaló un módulo artesanal de reproducción de microorganismos benéficos usando Lecanicillium anisopliae y microorganismos eficientes (colectados de sus propias áreas de bosque). La respuesta a estas problemáticas ha sido bastante rápida por parte del equipo de investigación.
  4. Uso de métodos pedagógicos de demostración sobre la base del principio de aprendizaje mediante la práctica. En todas las actividades de capacitación que se han realizado en las comunidades atendidas, se realizan talleres cortos con el método de aprender-haciendo para facilitar los procesos de adopción tecnológica y retroalimentación.
 Aportes y retos a partir de la sistematización

A partir de la sistematización se lograron determinar los resultados positivos y negativos del proyecto. Durante el proceso de análisis del proyecto y su ejecución (2011-2014)  este  se ha modificado constantemente debido a la situación dinámica que vive el sector rural; como ha sido el problema de la roya en la región.

Otro de los problemas es que se pierde durante un tiempo el contacto directo con las comunidades por la lejanía con éstas y por las imposiciones administrativas de la UACh. En promedio al año se realizan 5-6 visitas, algunas duran hasta 3 semanas y otras 4-5 días.

Otro reto ha sido el proceso de documentación de todos los componentes del proyecto, en sus 4 líneas estratégicas y sus resultados. Lo anterior amerita que se tengan los informes individuales de todos los participantes y por equipo de trabajo.
Dentro de los aciertos importantes del proyecto a petición de los mismos productores es que el grupo de intervención (UACh-CIIDRI) se ha insertado en la producción de otros cultivos como es el caso del maíz y aguacate, debido a la falta de seguimiento y asesoría técnica por los programas de gobierno, PESA, anteriormente en la región.

Otro resultado positivo es que se ha trabajado en las 3 comunidades con diferentes actores; se destaca la participación tanto de grupos organizados y no organizados.

A nivel universitario, en la UACh, se tienen diferentes logros y aspectos a destacar, ésta experiencia de desarrollo rural se valora al interior de la universidad en las instancias de Servicio Universitario, al haberse aprobado en 2013 el Programa de Servicio Universitario para el Desarrollo Rural Integral en la región Loxicha con 4 proyectos y continuando en 2014 con 5 proyectos (sólo existen 2 programas de servicio universitario a nivel de toda la UACh. A su vez como centro de investigación, el CIIDRI, se tiene una estructura de liderazgo, los estudiantes de diferentes departamentos de la UACh se vinculan y se concientizan sobre la problemática del campo mexicano, además de formarse capital humano con experiencia práctica en técnicas agroecológicas novedosas, lo anterior repercute al brindar una mejor atención a los productores con los que se está trabajando. Adicionalmente se ha logrado incorporar estudiantes originarios de la región Loxicha.

Conclusiones

1. La universidad ofrece una experiencia real de desarrollo rural de vinculación con comunidades en un área de alta marginación, así como una investigación dirigida a contribuir en la solución de la problemática de una región determinada.

2. De las cuatro líneas estratégicas abordadas se ha desarrollado con más facilidad la de aumento de productividad, y mejora de la calidad de vida, por ser de más fácil transferencia; por lo que se deben de buscar nuevas técnicas de difusión y transferencia de tecnología, y metodologías para abordar las líneas de servicios ambientales, y diversificación productiva.

3. Los trabajos y procesos de innovación, difusión y transferencia de tecnología tienen sus particularidades, influye la cosmovisión, las características culturales y de educación por parte de los productores; además de la forma en que se proponen los procesos de enseñanza-aprendizaje y difusión por parte de los integrantes del proyecto. Sin embargo cada vez más se acercan los productores a este proceso. Se continuará el trabajo destacando la importancia por parte de los productores líderes para la transferencia de los conocimientos y técnicas implementadas a otros productores.

4. Dentro de las comunidades se valora el trabajo por parte de la UACh, pues se ha priorizado la problemática actual de las comunidades, incorporando nuevas técnicas y tecnologías de tipo agroecológico.

5. Los principales problemas que se tienen en el proyecto es que se pierde durante un tiempo el contacto directo con las comunidades por la lejanía de éstas, no se ha concretado la diseminación de la información hacia todos productores, por lo que se vislumbra necesario hacer un trabajo más directo con los líderes natos de las comunidades.

6. Proyectos de desarrollo rural integral como este, vinculan más a los estudiantes al sector rural, donde conocen la problemática y necesidades actuales del sector.

7. Los esquemas administrativos que se tienen en la universidad no van de acuerdo a los esquemas de producción del sector agrícola (tiempo de asignación del presupuesto, montos asignados, dificultad de comprobación de recursos, etc.).

  1. Este proyecto de desarrollo rural se puede instrumentar en diferentes regiones del país, adecuándose a las características de cada región, implementando las bases y principios agroecológicos y los procesos de innovación, difusión y transferencia de tecnología, con bajos costos de producción y aumentando productividad en forma sustentable.

Referencias bibliográficas

Alberich Nistal, T. 2008. Investigación acción participativa, redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social. En: Portularia, Revista de Trabajo Social, Universidad de Huelva, España.
Altieri Miguel. 2009. El estado del arte de la agroecología: Revisando avances y desafíos. En: Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Vertientes del pensamiento agroecológico: Fundamentos y aplicaciones. SOCLA. Medellín, Colombia, pp. 69-94.
Botello Camilo P. 2013. Remineralización de suelos tropicales: caso magnesio. Tesis. UACh. Chapingo, Edo de México. 127 p.
Chávez-Tafur J. 2006. Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización.  Asociación ETC Andes / Fundación ILEIA. Perú. 44 p.
CIIDRI. 2012. Información Base. Proyecto Estratégico Desarrollo Rural Integral en el Distrito de Pochutla, Oaxaca. Chapingo, Estado de México. 34p.
COLPOS. 2005. El Proyecto Manejo Sustentable de Laderas (PMSL). Montecillo, Estado de México. En: http://www.colpos.mx/proy/PMSL/Docs/Participantes.htm. Fecha de consulta. 2 de febrero, 2015.
Cortes Flores J. I. y Turrent Fernández A. 2012. Una tecnología multiobjetivo para pequeñas unidades de producción. En: Calva J. L. Políticas agropecuarias forestales y pesqueras. Juan Pablos Editor, México, D.F. pp. 162-178 p.
Gómez Cruz M. A. et. al., 2013. Uso local de plantas medicinales en la región loxicha, Oaxaca. 2103. UACH-IISEHMER-CIIDRI. Chapingo, Edo. De México, 35p.
Gómez Cruz M. A. et. al., 2011. Proyecto Estratégico de Investigación. Desarrollo Rural Integral en el Distrito de Pochutla Oaxaca. Chapingo, Edo de México 28 p.
Gómez Díaz C. y Rodríguez Gómez K. 2011. La pobreza alimentaria rural en México. Memoria: Veranos de investigación científica UG. Universidad de Guanajuato. México. pp. 545-554.
Grupo Vicente Guerrero. 2011. Un breve recuento de la Historia del Grupo Vicente Guerrero. Tlaxcala. 9p.
Guzmán Casado, M. González de Molina E. y E. Sevilla. 2000. Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible, Editorial Mundiprensa, Madrid, España, 535p.
Juárez Castañeda I. S. 2013. Estudio entobotánico de plantas y hongos comestibles de la Región Loxicha, Oaxaca. Tesis. Recursos naturales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México.110 p.
López Pérez F. 2013. Los huertos familiares orgánicos: una alternativa para la autosuficiencia familiar en Santiago La Galera, Candelaria Loxicha, Oaxaca. Tesis de licenciatura del departamento de Agroecología. Chapingo, Estado de México. 95p.
Morales Hernández J. 2011. La Agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural. ITESO/siglo XXI editores. México, D.F. 318 p.
Noriega Altamirano G; Cruz Hernández S; Vidal Bello J; Leyva Baeza J y García de la Rosa E., 2009. Condiciones agroclimáticas del bosque de niebla en Pluma Hidalgo, Oaxaca. Programa Universitario de Agricultura Sustentable. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. 27p.
Noriega Altamirano et. al., 2013. Intensificación de la agricultura orgánica: Caso café. Memoria electrónica XXIX Presentación de trabajos de investigación, producción y servicio de la UACh. Chapingo, Estado de México,7p.
PESA. Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria. 2005. SAGARPA. México. En: http://www.pesamexico.org/ Consultado el 10 de febrero, 2015
Rosset P. y M. Benjamin. 2002. The Greening of the revolution: Cuba's experiment with organic agriculture. USA. 84p.
Sabatés Aysa R. 2002. Instituciones: análisis comparativo utilizando dos cooperativas de desarrollo rural en Oaxaca. Anales de Antropología. Volumen 36 (2002): 117-133.
Sánchez Hernández S. 2013. Caracterización de sistemas cafetaleros para la diversificación productiva en San Vicente Yogondoy, Pochutla Oaxaca. Tesis del Departamento de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. 
Sánchez M. P. 2008. Proceso autogestivo para la conservación de suelos y agua en sistemas campesinos sustentables. Los casos de Vicente Guerrero y la Reforma, Tlaxcala. Tesis Maestría. Colegio de Posgraduados, Campus Puebla, Puebla, México. 145 p.
Sánchez Olarte J. 2010. El Plan Puebla: una visión de los actores locales sobre la tecnología generada y sus efectos en el nivel de desarrollo de los participantes. Tesis. Colegio de Posgraduados, Campus Puebla. Puebla, Mex. 208 p.
Schwentesius R. and M. A. Gómez Cruz. 2013. Innovation and integral rural development for Oaxaca, Mexico. En: Ecology and Farming, No.1. February, 2013. Bonn, Alemania. pp. 24-27.
Sevilla G. E. 2004. La agroecología como estrategia metodológica de transformación social. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba, Córdoba, España. 7 p.