VISIÓN DE LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DESDE NAYARIT

VISIÓN DE LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DESDE NAYARIT

María Lourdes Montes Torres (CV)
Eduardo Meza Ramos
Ricardo Becerra Pérez
(Coordinadores)

Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

ACTIVISMO DIGITAL EN NAYARIT
Caso de estudio: Activismo digital de
Tepic en Bici


Katty Guadalupe De la Barrera Pimienta 1

Resumen
Hemos observado que en absolutamente todos los noticieros, periódicos, revistas, programas de radio y televisión, artistas, investigadores, políticos, hablan de redes sociales y/o hacen referencia a ellos, porque es inminente el poder que tienen. Los gobiernos alrededor del mundo han llenado de censuras a las redes sociales en sus países.
Con tal impacto y poder de las redes sociales nuestra realidad política, social y económica ha cambiado radicalmente, porque ha surgido la nueva forma de hacer activismo, que es el activismo digital, mediante el cual los gobernantes actuales no pueden actuar con sus antecesores, quienes solo presentaban una propuesta de obra, de crédito o de lo que sea y se hacía. Ahora el descontento social es manifestado y tomado en cuenta a la hora de las decisiones políticas.
En Nayarit el activismo digital está en una etapa temprana, pero está, ya existen casos de éxito como el del llamado Parque a la Dignidad, el de La Loma y el que se analizará a profundidad, Tepic en Bici. Es necesario comparar la teoría y los casos de éxito para confiar más en las redes sociales y darles la importancia que realmente tienen para no desaprovechar estas herramientas tan eficaces y tan usadas por nuestro estado, nuestro país y nuestro mundo.
Introducción
     
Los analistas políticos y teóricos han comenzado a observar un nuevo fenómeno, que consiste en la relación entre los medios sociales y el activismo político de cualquier régimen de gobierno. Los medios sociales o social media son las plataformas de internet conocidas como redes sociales y blogs. La novedad innegable de este fenómeno es la importancia que las redes sociales adquieren para los gobiernos mundiales (Salanova, 2012).
A pesar de que el internet es el sustento tecnológico de los medios de comunicación social, y uno de sus principios es el derecho a mantener informados a sus usuarios, varios países han impuesto restricciones o censura en la red, Ruiz-Vayone (2010) refiere estos países comenzando por China, donde cerca de 40,000 funcionarios se encargan de monitorear toda la información enviada por internet; excusándose en la necesidad de armonía social, el gobierno Chino cortó el acceso a Facebook, Twitter y You Tube desde 2009. Otros sitios que han sido bloqueados son Bing, Flirckr, Wordpress, Blogger, Linkedin y Hotmail.
En el caso de Corea del Norte, el Internet funciona como una red interna, sólo se puede accesar a noticias y sitios web aprobados por el mismo gobierno. Arabia Saudita sanciona hasta con cárcel, a quien publique algo que esté en contra de sus preceptos religiosos. Irán permite sitios como You Tube, Facebook, Orkut, pero tiene constante monitoreo para detectar sitios que difieran con sus política o con su religión, para proceder contra ellos y los usuarios que los visiten.
Siria se mantiene vigilada ante sublevaciones sociales mediante el control y revisión de los correos electrónicos, también tiene a todos los usuarios plenamente identificados, ya que se paga con cárcel publicar algo que atente contra el gobierno. Túnez bloquea páginas que se consideran contra el gobierno, filtra los correos electrónicos y sitios de noticias mediante ataques informáticos. Vietnam encarcela a los creadores y colaboradores tanto de blogs como de sitios web que generen contenidos que atenten contra el régimen del país.
Bahréin realizó un apagón de información, bloqueando la información que llega de los medios de comunicación de países extranjeros, acosando a los activistas y defensores de los derechos humanos, encarcelando a cibernautas e interrumpiendo las comunicaciones en general. Derivado de su aislamiento político y estancamiento económico, Bielorrusia ha realizado una lista negra de sitios sin acceso al público que incluyen las redes sociales, blogs y sitios donde se compartan opiniones, esta lista va aumentando a diario. En las llamadas “protestas silenciosas” la Red fue bloqueada. También algunos usuarios de internet y blogueros fueron encarcelados, en este país sucedió un evento de absoluta relevancia y es que modificaron las leyes para poder realizar la censura de internet, la Ley 317-3 vigente desde el 6 de enero de 2012, otorga al gobierno la facultad de supervisar a todos los usuarios de internet (Reporteros sin fronteras, 2012).
Otros países que han actuado en contra de sus propios ciudadanos por lo que se publica en línea y tienen ciertas censuras en el internet son Birmania, Cuba, India, Egipto, Turkmenistán, Kazajistán y Uzbekistán (Ruiz-Vanoye, 2010).
La pregunta lógica ante toda esta censura y restricciones a los medios sociales de internet es ¿Por qué? ¿Qué hace tan importantes a las redes sociales para que los gobiernos mundiales se la pasen monitoreándolas?
La llegada del internet trajo consigo la creación de los medios de comunicación social, mejor conocidos como redes sociales, por ejemplo el Facebook que es una de las más populares a nivel mundial con 1,155 millones de usuarios al mes (Santiago, 2013), algo para resaltar sobre esta red social es que fue creada por Mark Zuckerberg en su etapa de estudiante de Harvard para conectar a los estudiantes de esta universidad, al volverse muy popular se amplió a varias universidades de los Estados Unidos y posteriormente de Europa (Zuckerberg, 2012), y con el tiempo ha llegado a convertirse en una herramienta más rápida y eficaz para transmitir todo tipo de información, y también en una plataforma de comunicación muy versátil utilizada para cada día para más y más funciones que va desde el entretenimiento, observar los perfiles y actividades de personas de interés para el usuario, para compartir aspectos particulares de las vidas de los individuos, para promocionar un artículo, servicio, negocio o empresa; como herramienta política para las campañas electorales creando hábitos en los usuarios.
En México los usuarios de internet son alrededor de 45.1 millones de internautas y se conectan principalmente por la computadora y el celular (Medellín, 2013), la creación de estas redes sociales ha modificado los hábitos de estos usuarios ya que cualquiera de ellos al prender su computadora o su celular, entre otras acciones revisa su biografía de Facebook o sus notificaciones de Twitter (Juárez, 2013). Las redes sociales han llegado a reemplazar al teléfono, correo electrónico, plataformas académicas, incluso al convivio social en persona.
Problemática
Cada vez son más los presidentes, personalidades religiosas y sociales, funcionarios públicos, etcétera, los que utilizan redes sociales, tanto para dar alguna información a sus seguidores como para compartir con el mundo algunos aspectos de su vida personal, por ejemplo el presidente de los Estados Unidos @BarackObama, Papa Francisco @Pontifex_es, Presidente de México @EPN o el gobernador de Nayarit @RobertoSandoval. También se han creado perfiles exclusivos de las secretarías, o de las presidencias municipales, estatales y federales, o de las universidades, etcétera como medio de difusión y retroalimentación de información que consideran relevante compartir con la sociedad, por ejemplo @PresidenciaMX o @gobrep.
Ha sido tanto el acceso de los funcionarios públicos de cualquier instancia y nivel de gobierno, y cada una de las dependencias de este sistema de gobierno tiene un perfil en Facebook y/o una cuenta en Twitter que representa a la institución y que sus posteos o tweets tienen validez oficial. Por lo que a través del portal www.sip.gob.mx la presidencia de la república publicó un Protocolo para el uso de Twitter para las Instituciones y un Protocolo para el uso de Twitter para los funcionarios (Rodríguez, 2012).
Las redes sociales son una de las herramientas más eficaces para las empresas de cualquier rubro, tanto que 9 de cada 10 utilizan a diario una, (AMIPCI, 2013), para las instituciones gubernamentales es un medio de uso diario por el alcance que tiene la información ahí plasmada, para los políticos es un medio primordial para el posicionamiento de su imagen, al igual que para las campañas políticas, pero hay un rubro más para el que las redes sociales son un herramienta de alta importancia, y que se ha desaprovechado, para el activismo digital.
En muchos casos de éxito de activismo digital tanto de la república mexicana como del estado de Nayarit queda plasmada la importancia de las redes sociales en la democratización de sociedades, lucha por los derechos humanos, respuesta a desastres naturales y a injusticias en general.
Según la investigación realizada por Jose Kont (2012), México ocupa el quinto lugar a nivel mundial después de Estados Unidos, Brasil, India e Indonesia en usuarios de Facebook. Llegando en mayo de 2012 a los 33 millones de usuarios en el país que equivale a un 30% del total de mexicanos. De este porcentaje vale la pena destacar que el 58% tienen entre 18 y 34  años, el cual es el rango de edad al que pertenecen la mayoría de los activistas digitales.
Realiza en este estudio, un análisis por cada estado de la república mexicana, y si bien en cifras nacionales Nayarit no figura en cifras con apenas el 1%. Al analizar la penetración en el estado comparándolo con el número de habitantes observamos que ya se considera una amplia penetración en la sociedad nayarita.
Siguiendo los datos proporcionados por el estudio en línea de Kont (2012), Nayarit es el sexto lugar nacional de penetración del Facebook, después de Baja California, Distrito Federal, Nuevo León, Quintana Roo y el Estado de México. Los nayaritas en Facebook ascienden a 437020 que contra los 1,084,979 habitantes del estado hasta 2010 según los datos del INEGI, dan como resultado una penetración del 40% aproximadamente, y tomando en cuenta el crecimiento de la población y de los usuarios de Facebook día a día actualmente aunque no se podría dar una cifra exacta, podemos suponer que es mayor.
Quedado demostrada la importancia, el poder y la penetración que actualmente tienen las redes sociales, y analizando que las empresas privadas utilizan a diario estas herramientas para posicionar sus productos con excelentes resultados de difusión y aceptación por parte de los clientes (AMIPCI, 2012). Es necesario recalcar que es un problema tanto en México como en Nayarit, mayormente en este último, que las redes sociales están desaprovechadas para utilizarlas en el activismo social y no solo como medio de difusión de información oficial o personal.
Como ya se mencionó, México tiene 45.1 millones de usuarios de internet y 9 de cada 10 usuarios acceden a una red social (AMIPCI, 2013), sin embargo es un reducido número de cibernautas los que realizan activismo digital.
A pesar que actualmente una de las actividades principales de los usuarios de redes sociales es informarse del acontecer de su entorno social y político, aún no se le da la importancia que realmente tiene esta actividad. Como lo dijo León Felipe Sánchez en la mesa redonda sobre activismo digital en el Campus Party México 2011, <<El activismo digital en México está en una etapa temprana, no tenemos el grado de penetración de tecnologías de internet y otro tipo de tecnologías de la información suficiente para decir que hay una participación ciudadana plena. Lo que se está haciendo en medios digitales lo están haciendo pocas personas>> (Citado por Rodríguez, 2011).
La problemática radica en que está desaprovechado el activismo digital para apoyar cualquier causa social, a pesar de ser capaz de otorgar poder y difusión a las ideas de cualquier ciudadano, y que tiene como ventaja que mediante algunos clics se puede apoyar todo tipo de causas, desde cualquier lugar, magnificando la protesta y otorgándole mayor solidez. La efectividad del activismo digital radica en la adecuada suma de esfuerzos para metas particulares (Robles, 2011).
Movimientos sociales
Comenzamos esta sección con la definición que Carlos Sisí (2008) posteó en su portal <<Las Redes Sociales son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros>>.
Son las ideologías las que forman una identidad en un grupo de personas vinculadas por ideales de sí mismas, relacionadas  mayoritariamente con su modo de vida, que a diferencia de los movimientos tradicionales, surgen nuevos movimientos sociales que comienzan la causa desde lo individual y se magnifica al espacio colectivo (Johnston, Laraña y Gusfield, 1994).
Aunado a las causas expuestas, se pueden encontrar también a los sectores interesados en temas globales, que interrogan el modelo capitalista contemporáneo, ya se basado en las malas prácticas laborales de empresas e instituciones trasnacionales, la violación a los Derechos Humanos y la profundización de las democracias.
Para explicar estas causas, Néstor García Canclini (1984) agrupa las demandas de estos nuevos movimientos sociales en 2 categorías, la primera refiriéndose a las luchas contra el poder, la represión y la discriminación, y el segundo las luchas por la apropiación de los bienes y servicios.
Antecedentes del Activismo Digital
Para adentrarnos a hablar de las redes sociales y el activismo digital, es importante primero dar un paseo por la historia para comprender mejor la actualidad. Comenzamos dando una pequeña introducción, con un extracto del libro Cibernética y sociedad  de Norbert Wiener (1950) <<Damos el nombre de información al contenido de lo que es objeto de intercambio con el mundo externo, mientras nos ajustamos a él y hacemos que se acomode a nosotros. El proceso de recibir y utilizar informaciones consiste en ajustarnos a las contingencias de nuestro medio y de vivir de forma efectiva dentro de él. Las necesidades y la complejidad de la vida moderna plantean a este fenómeno del intercambio de informaciones demandas más intensas que en cualquier otra época; la prensa, los museos, los laboratorios científicos, las universidades, las bibliotecas y los libros de texto han de satisfacerlas o fracasarán en sus propósitos. Vivir de manera efectiva significa poseer la información adecuada. Así, pues, la comunicación y la regulación constituyen la vida interior del hombre, como de su vida social>>.
El intercambio de información es básico en el quehacer diario del activismo, mientras más eficaz sea el intercambio, mejor será el resultado. Pero primero se plantea el significado de activismo digital.
El activismo son movimientos o protestas sociales, realizadas por personas que buscan un cambio en su calidad de vida, en su entorno político, social y económico. En la constante búsqueda de los países de insertarse en la globalización, siempre buscando y siendo participes de los avances tecnológicos, gran parte de la sociedad encontró en el uso del internet una manera de expresar sus ideas (Montero y otros, 2006).
Algunos autores como Durkheim (1984) y Huntington (1970) afirman que la modernización es uno de los principales factores de lo que ellos llaman, una explosión de las fuerzas revolucionarias irracionales. Explican esta explosión, argumentando que cuando el proceso de reforma de las normas y costumbres de una sociedad se atrasa por el progreso tecnológico inmerso en la globalización, la vida social se vuelve menos integrada y regulada, fomentando que los ciudadanos se sientan excluidos del orden social y moral y así estalle la revolución.
Xabier Barandiaran (2003) define el activismo como “una forma de experimentación colectiva en la que poner a prueba el tejido de relaciones de poder que nos constituyen, a través del desplazamiento de símbolos, de la búsqueda de nuevos usos tecnológicos, del conflicto comunicativo, de la inversión de roles o la ruptura de las dicotomías para predeterminar la percepción y la acción sobre el mundo”. Es decir busca rediseñar las posiciones de las relaciones de poder, hacerlas más flexibles, cuestionar su legitimidad y abrirlas para que permitan reflexionar y actuar de otras formas.
Con la llegada del internet, el actor local superó las limitaciones físicas y puede llevar sus ideales, reflexiones y protestas a todos los rincones del mundo. También a todos los niveles de gobierno sin necesidad de tener agendada una cita para que un gobernante lo reciba. Internet abre un espacio nuevo para el intercambio de conocimientos y de información para todas las esferas públicas, facilitando la conexión entre ellas y en algunas ocasiones, hasta se favorezca la influencia en algún nicho de la sociedad (Resina de la fuente, 2010).
Resina de la fuente también plantea que serían las condiciones de carácter socioeconómico, es decir, el acceso a la tecnología y la segmentación social de los usuarios; y la de carácter político, las que condicionarían los usos de Internet.
En el mismo orden de ideas, a lo largo de los años han existido teóricos que contraponen sus perspectivas acerca de las ventajas o desventajas del Internet. El primer grupo de teóricos como Simone (2008) afirma que el Internet favorece la democracia deliberativa, Dalhgren (2005) dice que facilita la comunicación y tiende a heterogenizarla, Bennet (2003) expuso que  ofrece el escenario para desarrollar formas organizativas con comunicación fluida, Friedland, Hove y Rojas (2006) plantea que la comunicación a través del internet provee a su vez conexiones entre diversas redes sociales, Benkler (2006) afirma que es una fuente de información autogenerada por los usuarios, donde se comparten tanto conocimientos como experiencias.
Se encuentra otro grupo de teóricos que contraponen las perspectivas anteriores, como Savigny (2002) que muestra que el Internet es un instrumento que puede controlar a las élites y a diversos grupos sociales además de ofrecer lo necesario para generar agendas digitales que dominen la opinión pública, o Havick (2000) y Mayer (2001) quienes dicen que genera fragmentación en la información, para O´Donnel (2001) y Steiner (2005) genera espacios que excluyen a grupos contrarios a los dominantes, para Galston (2003) predice que se puede convertir en un conjunto de islas de comunicación política, Margolis y Resnick (2000) afirman que aún no es un factor que pueda lograr una transformación social, Sunstein (2001) asevera que la sobreabundancia de fuentes tiende a polarizar la información, Papacharissi (2002) afirma que la red ya está colonizada por los intereses comerciales.
El internet logro que el activismo social, potencializara la transmisión de información a través de los medios digitales. Así más gente se da cuenta de las causas que se defienden y se unen a la protesta. La interacción lograda por el activismo social y el Internet, nos es más que los usuarios se organicen a través de medios digitales, ya sean redes sociales como Facebook y Twitter, blogs o páginas web; para realizar una movilización o protesta, sobre alguna causa particular, ya sea defender derechos humanos o por el rediseño de alguna política pública.
Esta interacción es llamada por los teóricos de diferentes formas, Barandian (2003) la nombra activismo telemático, Casacuberta y Gutiérrez-Rubí (2010) la llaman E-participación,  Callén (2011) la nombra tecnoactivismo, Valadés, (2011) aporta el nombre de Ciberactivismo. Por su parte Millaleo y Velasco (2013),  Treré (2011), entre otros, la llaman Activismo Digital; este término es el más usado en México y será el término utilizado en esta investigación.
Remontándonos a sus inicios, las primeras formas de activismo digital que despuntaron primeramente como las manifestaciones de activismo digital o tecno-activismo más grandes de Europa y después a nivel mundial fueron las hackmeeting, lo indican Papathéodorou y Prieur (2001), en su entrevista a Blicero miembro del LOA hacklab de Milán. La primer hackmeeting se organizó en 1998 en Florencia, Italia, consistió en la auto organización de los primeros activistas telemáticos y apasionados del espacio cibernético de toda Italia y otras partes de Europa, en esta reunión se conocían físicamente después de haberlo hecho de manera digital, para intercambiar ideas, opiniones, consejos y demás cuestiones laborales.
Barandian (2003) la conceptualiza como <<un encuentro de hackers, marcado con un carácter político-activista. Un espacio de liberación de saberes y técnicas, de encuentro entre colectivos y personas que suelen trabajar a través de la red, donde se experimenta con nuevas y viejas tecnologías, siempre en relación telemática y activismo político>>.
El éxito de la primer hackmeeting generó una explosión cibernética y el movimiento creció exponencialmente a nivel global, desarrollándose inicialmente en la ya mencionada Florencia, en Milán y Roma. Las hackmeeting llegaron a Barcelona, España en el año 2000, mismo en el que se dio la primera en Latinoamérica. Miembros de esta red social de hacktivistas se dieron a la tarea de dar seguimiento a las reuniones, y mantener el intercambio de información de manera constante, fundando así los hacklabs en Florencia y Milán.
Blicero (2001) los define como <<es un lugar de relaciones en el cual, personas que tienen un marcado interés por las nuevas formas de comunicación electrónica, por lo digital y la telemática, pueden encontrarse para construir un modo distinto de ver las cosas e intervenir en los procesos que determinan la realidad social, política, económica y de todas la índoles>>. Son espacios característicos, compuestos por una red de ordenadores con software libre, entre 50 y 100 generalmente, aunque en el hacklab MI en Milán se cuenta con 486 ordenadores y monitores recuperados de los desechos de bancos y oficinas.
El proceso de poder cambiar una economía capitalista basada en la materia y la industria, a una economía capitalista basada en la información y el saber, reclama el diseño o rediseño de regulaciones políticas y tecnológicas para el manejo de la información (David y Foray, 2001).
Los nuevos canales de comunicación generados por el internet, son ahora más cercanos al ciudadano común y corriente, al ser la información no sólo proporcionada por los medios de comunicación, los gobiernos o las instituciones, sino también por los individuos a través de blogs, wikis, portales para ver imágenes y videos, sitios de intercambio de archivos, y redes sociales (Janos y Rosa-García, 2011).
Amplifican los eventos, porque incluso las protestas en lugares pequeños y con poca gente pueden convertirse en el centro de atención si se le da difusión a través de los medios de comunicación social y de Internet, también aceleran los acontecimientos porque todo se difunde con mayor rapidez entre los ciudadanos.
Las redes sociales son de suma importancia para el desarrollo de una revolución social y los gobiernos mundiales lo saben, es por eso que muchos de ellos se han esforzado por mantenerlas alejadas de sus ciudadanos, y caen en la censura del internet como se mencionó en la introducción de este artículo (González y Petersen, 2010).
Facebook y Twitter funcionan como catalizadores y detonantes en los levantamientos sociales, en países sin censura al internet. Esto requiere de un público educado, con una situación financiera estable, cansados de las corrupciones de los gobiernos, y de los abusos de un régimen autoritario, de una comunicación inmediata, de la solidarización y organización de los manifestantes, y principalmente que el ideal común haya generado en los ciudadanos la tensión necesaria (Theocharis y otros, 2013).
Cualquier éxito al defender una causa social, una violación de derechos, una injusticia es buena, pero cuando esta lucha, obtiene como resultado que los tomadores de decisiones y los legisladores, elaboren una ley para que se aplique a todo el país es inmejorable, y las redes sociales influyen de gran manera en lograr ese éxito.

Redes sociales
Las redes sociales son también parte de los antecedentes del activismo digital porque su creación y popularidad fueron las que dieron cabida a las causas sociales en ellas y a través de ellas, su creación fue la antesala de la creación del tema de este estudio. Estas han transformado para los movimientos sociales espacios nuevos y de fácil acceso para millones de personas, donde se puede llevar a cabo la coordinación de la representatividad social, a través de las cuales entrelazan sus voluntades en la red y lo difunden a través de ellas.
Las redes sociales rompieron con el mito de que el uso de internet apresaría a la juventud dentro de un mundo virtual, desconectándolos de la realidad. Pero el tiempo ha demostrado que resultaron ser todo lo contrario, ya que los jóvenes están cada vez más conectados con su entorno tanto social, cultural, económico y político.
Carlos Sisí (2008) resalta la importancia de las redes sociales en línea, por la característica de la interacción que proporciona con otras personas que no se conocen. La plataforma es un sistema abierto que se va construyendo de a poco con lo que cada cibernauta usuario de la red va aportando. Mientras van integrándose nuevos miembros la red se va transformando, y no sería la misma sin la aportación de cada uno.
¿Cómo comienza el activismo digital? Cuando un individuo tiene clara una causa social y quiere luchar por que se resuelva o se le dé tratamiento, se inicia encontrando en las redes sociales a otros usuarios que sean afines a la causa y con quien se pueda compartir el interés, la necesidad o preocupación. A través de los posteos en línea y la disposición de la red a la pluralidad, se logra que la comunidad se conjugue y surja la energía necesaria para crear el colectivo necesario para que la causa llegue a su objetivo.
Al navegar por las plataformas sociales es inevitable encontrar a los activistas en línea, que son esas personas por un lado que comienzan la difusión de la causa y sus requerimientos, y por otro lado las que con un like (en la red social Facebook, es una opción que tiene cada publicación para que los demás usuarios puedan apoyar, reafirmar o simplemente mostrar sus simpatía con la publicación a la que le dan un clic en la palabra like) o un retweet (en la red social Twitter, un retweet o por su abreviación de 160 caracteres de la plataforma RT, es repetir en tu perfil un tweet o publicación, esta también es una opción que se logra con un clic) realizan su lucha, mediante lo cual dan difunden su causa, demanda, sus preferencias, su apoyo a otra causas o su descontento (Sampedro, 2005).
De a poco con estas acciones se van formando espacios de participación en las redes sociales, o como lo han denominados algunos autores, redes parapolíticas (Resina, 2010), porque han servido también para expresar descontentos o demandas con contenidos políticos con muy  buenos resultados porque son causas muy populares que pueden concentrar un gran número de adeptos.

Activismo Digital
Las redes sociales se han convertido en un espacio público y plural, que ha roto las barreras territoriales y los conocidos límites políticos, se aleja de los partidos políticos y las instancias gubernamentales, los debates políticos adquieren un nuevo giro y dejan de transmitirse por los medios masivos de comunicación y  se hacen en línea, permitiendo el acceso a la sociedad desde cualquier lugar a cualquier hora. Y es justo eso lo que hace que cada vez sean más las personas informadas e interesadas en convertirse en activistas digitales y entrar en discusiones sobre temas de la agenda pública (Henríquez, 2011).
Otra condición del activismo digital, o forma de hacerlo es lo que en publicidad se le nombre conexión viral <<se refiere a la idea de que los usuarios compartan entre sus contactos contenidos diversos>> (Zanoni, 2007). Esto tendencia a la causa hacia su masificación por cualquier parte del mundo, la estrategia de “de boca en boca” tanto virtual como físicamente es una de los principales pilares del activismo digital.
Es así como las redes sociales otorgan una oportunidad a los ciudadanos de poder apoyar una causa, o poder manifestarse sin tener que dejar su casa y salir a bloquear calles. Juan Manuel Casanueva, líder del proyecto de infoactivismo de Tactical Technology en Latinoamérica, asegura que <<3,000 tuiteros pueden hacer la diferencia>>, y es porque es una de las ventajas que otorgan las redes en línea, el lograr que ciudadanos que nunca se han visto puedan organizarse para presionar con las publicaciones necesarias y generar cambios reales y tangibles en sus entornos (Rodríguez, 2011).
Casanueva también asegura que el activismo no es para causas imposibles o mundiales, puede ser utilizada para causas precisas por las personas que andan en bicicleta, colectivos de medioambientales, etcétera, no todas deben estar ligadas a revoluciones, sino también tiene que ver con cambiar el entorno de la localidad de procedencia.
En México actualmente ya existen muchos de los éxitos de activismo digital que van desde una indignación colectiva y derivan en una acción judicial, como la del #GetlemanDeLasLomas (el signo # en la red social Twitter refiere al Hashtag, que para Octavio Regalado (2010) sirve para hacer referencia a un tema en específico que los demás usuarios utilizan para agrupar todas las opiniones o aportaciones del tema) donde un empresario golpea y humilla a un empleado de valet parking (Sopitas, 2012).
También están las causas que derivan en la creación de una ley o reforma, o en el mismo tenor, la detención de algunas reformas, como la causa político-económica #intenetnecesario que evitó el 3% de impuestos a los servicios de conexión web (Sánchez, 2009).  O la causa social #GuarderiaABC donde derivado de una tragedia ocurrida en esa guardería de Sonora, donde murieron 49 infantes por un incendio, y gracias al movimiento de los padres a través de las redes y el apoyo y asesoramiento de activistas digitales y defensores de los derechos humanos como @alconsumidor y @roblesmaloof entre otros, y de las autoridades correspondientes como el senador en turno @CastellonNay lograron crear la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil mejor conocida en Twitter como la #ley5dejunio en honor a la fecha de la tragedia (Ramos, 2011).
No importa si la demanda es de carácter social, económico, político, de derecho humanos, judicial, etcétera, el activismo digital es una herramienta que por el alcance de las redes sociales y el continuo crecimiento de la conciencia social, resulta imprescindible para el éxito de la protesta.
Como se mencionó en la problemática, en el estado de Nayarit el activismo digital está en una etapa temprana, y el estado no cuenta con la cobertura tecnológica necesaria para reducir esta insipiencia. A pesar de esto ya se han dado algunos casos de éxito como en el caso de la Loma, donde el gobernador del estado a principios de febrero de 2013 expuso que se realizaría un estacionamiento en una zona de este parque, inmediatamente surgió el descontento entre la población nayarita y se organizaron a través de sus perfiles de Facebook primero con un activismo digital fuerte y constante, donde se etiquetaba a las autoridades correspondientes, y con un acto simbólico al que asistieron no más de 100 personas en defensa del parque, pero con este acto y la presión del activismo en línea el gobernador declaró días después que no se realizará tal obra (Milenio, 2013).
 El tema de La Loma no fue olvidado, meses después se lanzó en Facebook otra convocatoria de activismo digital diferente a las protestas normales, esta vez fue ir a pintar y mejorar las instalaciones, en lugar de realizar el conocido plantón. Por lo que los ciudadanos llevaron escobas, pintura, brochas, herramienta de jardinería, etcétera, y cada domingo se han reunido a darle dignidad al parque (El Richard Rfc, 2013). Mientras tanto en línea ha sido tanta la presión y hartazgo de los ciudadanos que el gobernador de Nayarit declaró semanas después que se invertirá un proyecto para la rehabilitación de La Loma, refiriendo este colectivo de personas, otro éxito social (NNC, 2013).
Otro ejemplo de éxito que ha sido reconocido fue el del llamado Parque a la Dignidad, que nació en también en la red social Facebook, donde ante el anuncio de a mediados de junio de 2013, realizado por el gobernador del estado de vender el terreno donde estuvo el estadio de beisbol, para pagar una deuda que se tiene con la Universidad Autónoma de Nayarit. A través de la red social un grupo de jóvenes opositores se reunió el 30 de junio a plantar árboles en el que ellos llamaron Parque a la Dignidad, en protesta diferente a la de salir a bloquear calles o pararse frente al palacio de gobierno. Esta nueva forma de protesta llamó mucho la atención en las redes sociales, no sólo de la sociedad, sino también de los medios de comunicación al invitar a través de las redes a los actores políticos de oposición del estado, mismos que solicitaron un amparo ante un juez federal que sigue en proceso, pero el éxito en que se detuvo la venta y otra cara del éxito es que tuvo la protesta digital a la que se sumaron miles de nayaritas y la gran afluencia de personas y medios el día de la protesta (Tello, 2013).

Caso de estudio: Tepic en Bici

Uno de los casos más importantes por su vigencia y logros es el caso de Tepic en Bici que aparte de lo que se presentará a continuación, uno de sus principales logros es la penetración que tiene en el estado, esto es que debido a la promoción en Facebook personas de otros municipios del estado han pedido ayuda y se han organizado para realizar las rodadas en sus municipios, actualmente se estrena Ixtlán en Bici que en su primera rodada reunió a alrededor de 400 ciclistas. Este municipio se une a los de Tepic y Xalisco que tienen en sus rodadas aproximadamente 2000 ciclistas para Tepic y 300 para Xalisco (Xalisco en Bici, 2013; e Ixtlán en Bici 2013).
La información que se presenta a continuación es resultado de una entrevista realizada al fundador del movimiento Isaac  Cárdenas el 13 de septiembre de 2013.
Tepic en Bici inicia hace 4 años con un grupo de jóvenes, de “red ambiental vida” al cual formaba parte Isaac, donde expusieron su inquietud de usar la bici como medio de transporte. Y convocó mediante un panfleto que se comenzó a compartir a través de las redes sociales al primer “bicipaseo” sabatino, asistiendo alrededor de 40 personas, la cita fue en el parque Juan Escutia, y se siguió realizando paseos cada mes, con el tiempo se comenzaron a realizar cada 15 días, como por alrededor de un año, parándolos en tiempos de campañas por cuestiones de pluralidad. Los primeros 3 años no fueron constantes, hasta que amigos cercanos que compartían el gusto por los paseos en bici, animaron a Isaac a retomar los bicipaseos de forma más comprometida.
Ofreciendo su ayuda en organización y convocatoria todo a través únicamente de redes sociales, y fue así como el grupo fue creciendo, dejando de ser un grupo donde Isaac convocaba y tomaba las decisiones de fecha y hora, y convirtiéndose en el colectivo Tepic en Bici.
Posteriormente hicieron del parque a La Madre su nuevo punto de reunión y partida de las rodadas, porque como lo acababan de remodelar y reconstruir y por un problema social que hubo de que el gobierno municipal destruyó patrimonio nayarita. Este cambio junto con el crecimiento del colectivo fue el parte aguas para que se comenzaran a planear las rutas, definir horarios, definir reglas de los paseos y a publicarlas en las redes sociales. Las reglas son: niños y principiantes adelante, respetar las indicaciones del staff que se identifican con un chaleco verde, ir siempre en sentido a favor del tránsito, circular por en medio del carril. El staff también planea las posiciones de cada uno de ellos, dividiéndolos en los que van bloqueando calles para que pase el contingente, los que van hasta atrás para evitar que algún ciclista quede rezagado, los guías que son los que marcan el ritmo, los laterales que van a los lados para evitar que invadan los carriles, entre otras.
Tepic en Bici busca la inclusión de más gente y una estrategia es brindarle seguridad al ciclista, por lo que buscaron una asociación mediante la cual un grupo de rescate se fue involucrando de manera voluntaria y sólo se pide una cooperación simbólica entre los ciclista para la gasolina. Cada paseo va este grupo de rescate. Tránsito también los acompaña, pero su participación no es constante.
En el verano de 2013 Tepic en Bici tuvo un despegue significativo, ya que de ser 40, 30, 15, 12, 12, 7, 8  por rodada, comenzaron a rodar 500, 700, 800  hasta llegar actualmente a 2000 ciclistas. Y he aquí un punto importante, porque al invitar y convencer a través de las redes sociales a alguien de que asista, a su vez esta persona invita a otra y otra y aunque nace de la red social virtual al final se convierte en la red social real. También durante el paseo hay gente que pregunta ¿Quiénes son? ¿A qué hora salen? ¿Qué días hay paseo? Y es así como también se ayudó a lograr el gran colectivo que ahora es.
El tianguis cultural de las mujeres creadoras y el colectivo Tepic en Bici siempre fueron de la mano desde que se reunían en el mismo parque, antes del punto de reunión actual. Y en el verano juntos organizaron un rally de mujeres dentro del festival de las mujeres creadoras, y este evento fue un gran despunte para la inclusión de más mujeres y más personas, ya que se realizó mucha difusión para el evento. Se inscribieron al rally alrededor de 30 grupos que hacen un aproximado de 120 personas que anduvieron rodando por las calles de la ciudad.
Con eventos como este se cumple otros de los objetivos de Tepic en Bici que es el contacto con otras organizaciones civiles. Al final de los paseos se realizan pláticas en las que se busca concientizar a la población sobre aspectos sociales y apoyar a diversas causas sociales, por ejemplo algunos temas de las pláticas han sido entre otros “salva a las ranas”, ecología, presa Las Cruces, y para apoyar causas se realizó una rodada llamada “tacones en bici” donde se daba una aportación para los niños con cáncer, también otra rodada fue para ayudar a los damnificados por el desbordamiento del río El Indio de Xalisco, juntando despensa que posteriormente fue llevada al centro de acopio.
Actualmente y gracias a la participación activa tanto en redes como en las rodadas, de todos los integrantes del colectivo, Tepic en Bici está muy bien posicionado tanto en redes sociales, como demás medios de comunicación como radio, prensa y televisión, lo cual ha otorgado la oportunidad de tener una voz importante y reconocida que representa un sector activo de la población.
Gracias al renombre que se formó Tepic en Bici el gobernador del estado Roberto Sandoval rodó con el contingente, aunque de manera de calmar al colectivo porque se habían ido involucrando de manera fuerte a las dos causas sociales de activismo digital presentadas con anterioridad, estuvieron presentes y fueron parte de los organizadores tanto en redes como ya en los parques La Loma y Los Estadios. Cabe resaltar cuando les surge la idea de plantar árboles para evitar la venta del predio de los Estadios, la idea simbólica fue plantar dignidad, y al postearlo en Facebook, el conocido periodista Arturo Guerrero, fue quien bautizó el parque a la dignidad.
Y entonces algo que nació en Redes terminó con la participación del gobernador logrando que Tepic en Bici obtuviera reconocimiento por parte del gobierno. Otro acontecimiento a resaltar es que en la rodada que tuvo el gobernador, tanto gente del staff como ciclistas en general y el mismo gobernador se percataron de las condiciones de las calles y gritaban “bache” para aviar a los que iban detrás de ellos, cosa que entró en la agenda pública de la política del estado, y el gobernador ordenó iniciar con el bacheo en las calles.
Los objetivos del colectivo son inculcar a la sociedad en general el respeto al ciclista, generar cultura vial, conciencia social, generación de ciclovías y ciclopuertos. La fuerza de Tepic es el capital social y Tepic en Bici aprovecha eso mediante los enlaces de gente con la afinidad por las bicis, lo que derivó la formación de un grupo llamado Movicivilidad que es un conjunto de arquitectos, ingenieros, burócratas y parte del staff.
Inicialmente este subgrupo se formó para realizar el Primer Foro de Movilidad en el estado, con el objetivo de generar las políticas públicas para realizar una propuesta de plan de movilidad no motorizada para el estado de Nayarit. Al foro asistieron gente de Eco-Bici de DF, Embarq quienes implementaron todo el desarrollo del transporte público de calidad en Brasil, desde el tren ligero hasta el Brt que es el equivalente al Metrobús del DF, asistieron también los miembros del colectivo y la sociedad en general. El foro se rigió bajo el siguiente cuestionamiento, ¿En qué ciudad quieres vivir? Asistieron los diputados a la inauguración y tanto el secretario de obras públicas del estado Lic. Gianni Ramírez y el secretario de gobierno Lic. José Trinidad Espinoza Vargas asistieron a escuchar la plática.
Del foro se derivó una propuesta al congreso de modificación de ley sobre asentamientos urbanos, ampliación de la banqueta a 2.5 metros, existiera una línea confinada para la ciclovía en cada calle o las calles principales, ciclopuertos, justicia social porque sólo se beneficia al 30% de los individuos que son los que usan carros contra un 70% que utilizan transporte público y bicicleta. Se piden obras incluyentes para lograr el equilibrio.
Al terminar el foro, alrededor de 250 ciclistas llevaron esa propuesta al congreso del estado, y entraron a él en sus bicis, la propuesta la recibió el diputado Armando García Jiménez, presidente del Congreso Local del Estado de Nayarit.
A la hora de la llegada al Congreso el número de personas que fueron no son todas las seguidoras de la causa, y no es necesario que asistieran todas, porque el respaldo que dan las redes sociales, para alcanzar el prestigio del movimiento, es un respaldo que va con ellos a cualquier lugar que sea necesario asistir.
La resolución del congreso sobre la construcción de ciclovías y ciclopuertos, está en proceso, mientras tanto en un acercamiento con el diputado federal Rodrigo González Barrios, buscando apoyo para señalización de respeto al ciclista, se llevaron una gran sorpresa ya que el diputado al gestionar el recurso del Ramo 23, se percató que se podía otorgar un apoyo mayor, el cual será utilizado para realizar la primera ciclovía de Tepic.
El alcance del movimiento que surgió en las redes sociales, y que mediante el activismo digital fue creciendo y creciendo, ha derivado en la posible modificación de las políticas públicas del estado y en la infraestructura de la ciudad, logrando con ello impactar en el desarrollo económico local.

Conclusiones
      Indudable es la importancia de las redes sociales para los países del mundo, al observar la excesiva censura a las diferentes redes sociales, y también es indudable la importancia que tiene para los individuos en particular, por ejemplo, el 40% de las personas evitaría volver a ver en la vida real al alguien que lo haya “eliminado” del Facebook (IEEE. 2011).
Al principio se creía, o para algunos era verdad, que las redes sociales en línea servían sólo para el ocio, y para algunos generaba una pérdida de tiempo, pero al paso del tiempo fueron los mismos usuarios los que le dieron la utilidad necesaria para que ahora sean parte fundamental del mundo empresarial, político, económico y educativo.
Todos hemos observado que en absolutamente todos los noticieros, periódicos, revistas, programas de radio y televisión, artistas, investigadores, políticos, hablan de redes sociales y/o hacen referencia a ellos, porque es inminente el poder que tienen.
De acuerdo con cifras de la AMIPCI (2012), el acceder a redes sociales fue la tercera actividad más importante de los internautas mexicanos, por debajo del correo electrónico y la búsqueda de información y si son 9 de cada 10 los internautas mexicanos los que acceden a diario a las redes sociales, la información prácticamente llega a toda la población porque quien no tiene un perfil en alguna red social, tiene algún amigo o familiar que le informa lo que ha leído.
Octavio Islas, director de Proyecto Internet-Cátedra de Comunicación Estratégica y Cibercultura del Tecnológico de Monterrey, afirma que los usuarios de las redes sociales tienen la necesidad de <<estar siempre conectados>>, y esto es debido al auge y popularidad de las redes, y que se han convertido en una fuente de información primaria con la que se sienten conectados con su entorno, su país y con el mundo (Sánchez, 2013).
Cabe concluir en base a otro trabajo de Millward Brown y la IAB México, se mostró que 9 de cada 10 usuarios de internet en México tienen un perfil en Facebook o Twitter, como se ha venido mencionando, pero agrega que 7 de cada 10 las utilizan como el segundo medio para obtener información sobre temas de su interés, sólo por debajo de los buscadores (Sánchez, 2013).
Con tal impacto y poder de las redes sociales nuestra realidad política, social y económica ha cambiado radicalmente, porque ha surgido la nueva forma de hacer activismo, que es el activismo digital, mediante el cual los gobernantes actuales no pueden actuar con sus antecesores, quienes sólo presentaban una propuesta de obra, de crédito o de lo que sea y se hacía.
Ahora por el activismo digital y la información tan constante y de primera fuente que proporcionan las redes sociales, a pesar de que algún gobernante anuncie alguna obra y los legisladores apoyen la causa antes de ser votada, si la ciudadanía no está de acuerdo, basta con un clic de cada uno de los opositores y una buena organización de un grupo de personas interesadas para frenar la obra. No es necesario que todos los opositores salgan a la calle a protestar frente a palacio de gobierno, sólo que hagan notar su descontento en redes para que el gobierno prevea la posible marcha si los planes continúan. O que vean que su popularidad baja y si tiene aspiraciones de otro cargo de elección popular será más difícil obtener el triunfo y cede ante los “3000 tuiteros”.
Otro beneficio, tal vez el mayor del activismo digital es la generación o cambio de la conciencia social y la cultura ciudadana, y al lograrlo, las personas seguirán siempre preocupados y ocupados en su comunidad, aunado a la constante información que llega a manos de todos a través de las redes, es así como el entorno y el futuro de los que vienen será diferente.
Ahora con una población consciente de su entorno, informada a todo momento, que a diferencia de antes que no podía ver alguna entrevista o declaración de sus gobernantes porque ésta fue transmitida en horarios de oficina por la televisora local o nacional, ahora al dedicarle 5.1 horas al día a navegar en internet (AMIPCI, 2013) se enteran de ella y tienen el medio indicado de exponer la inconformidad y que pueda ser visto por los gobernantes indicados para la resolución de la protesta. Y con un adecuado funcionamiento y organización las quejas al aire se encauzan y se magnifican y terminan siendo un freno a una injusticia social o una reforma legal para impactar en la vida de muchos de los ciudadanos.
En conclusión, se deben aprovechar las herramientas que el desarrollo tecnológico y las nuevas tecnologías de la información nos presentan, las redes sociales otorgan un factor de éxito a las protestas sociales, o las inconformidades de los ciudadanos en lo particular. Otorgan la oportunidad de tener una mejor localidad, un mejor sistema de gobierno, unas leyes más justas, evitan futuras injusticias, etcétera, son infinitas las ventajas y los beneficios que aporta el activismo digital.

Bibliografía

Asociación Mexicana de Internet. (2013). Hábitos de los usuarios de internet en México 2013, en http://www.amipci.org.mx/?P=esthabitos (consultado en agosto 30 de 2013). México.

Asociación Mexicana de Internet. (2012). II Estudio de las redes sociales, en http://www.amipci.org.mx/?P=otros (consultado en octubre 2 de 2013). México.

Barandiaran, Xabier. (2003). Activismo digital y telemático. Poder y contrapoder en el ciberespacio, en http://sindominio.net/~xabier/textos/adt/adt.pdf (consultado en febrero 25 de 2013). España.

Barandiaran, Xabier. (2003). La tecnociencia como espacio político. Hacia nuevas formas de organización e interacción de la producción tecnocientífica, en  http://sindominio.net/~xabier/textos/pres/pres.html (consultado en marzo 1 de 2013). España.

Benkler, Yochai. (2006).  The wealth of Networks, how social production transforms markets and freedom. Yale university press. Estados Unidos.

Bennett, Lance. (2003). New media power: The internet and global activism. Couldry & J.Currans. Estados Unidos.

Callén, Blanca. (2011). Tecnoactivismo. La experiencia política de Riereta.net. Athenea digital. España.

Casacuberta, David y Antoni Gutiérrez-Rubí. (2010). E-Participación: de cómo las nuevas tecnologías están transformando la participación ciudadana. Razón y palabra. México.
 
Dalhgren, Peter. (2005). The internet public spheres, and political communication: dispersion and deliberation. Walter de Gruyter GmbH & Co. Inglaterra.

David, Paul y Dominique Foray. (2001). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber en http://www.oei.es/salactsi/david.pdf (consultado en febrero 28 de 2013). Estados Unidos.

Durkheim, Emile. (1984). The division of labor in society. The free press New York. Estados Unidos.

El Richard Rfc. (2013). Rescatemos la loma, en su perfil de Facebook a través de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=205640549608509&set=a.146564175516147.1073741828.137589113080320&type=1&theater (consultado en octubre 10 de 2013). México.

Friedland, Lewis, Thomas Hove y Hernando Rojas. (2006). The networked public sphere. Javnost-The Public. Estados Unidos.

Galston, Wallace. (2003). If political fragmentation is the problem, is the internet the solution?. En Anderson, David y Michael Cornfield. (2003). The civic web: online politics and democratic values. Rowman & Littlefield. Estados Unidos.

García, Néstor. (1984). Cultura y organización popular. Cuadernos políticos. Ediciones Era. México.

González, Vanessa y Petersen, María Daniela. (2010). Alcance del twitter como herramienta política. ORBIS revista científica Ciencias Humanas. Fundación Miguel Unamuno. Maracaibo, Venezuela.

Havick, John. (2000). The impact of the internet on a televisión-based society. Technology in society. Estados Unidos.
Henríquez, Maryan. (2011). Clic Activismo: redes virtuales, movimientos sociales y participación política. Faro. España.

Huntington, Samuel. (1970). Political order in changing societies. Yale university press. Estados Unidos.

IEEEXplore. (2011). Unfriending on Facebook: Friend Request and Online/Offline Behavior Analysis, en http://ieeexplore.ieee.org/xpl/abstractReferences.jsp?reload=true&arnumber=5718725 (consultado en octubre 13 de 2013). Estados Unidos.

Ixtlán en Bici. (2013). En https://www.facebook.com/pages/Ixtl%C3%A1n-en-Bici/558967014153076?fref=ts (consultado en octubre 13 de 2013). México.

Janos, Hubert y Alfonso Rosa-García. (2011). Why do Facebook and Twitter facilitate revolutions more than TV and radio?. Munich Personal RePEc Archive. Alemania.
 
Johnston, Héctor, Ed Laraña y Joan Gusfield. (1994). Identidad, ideologías y vida cotidiana en los nuevos movimientos sociales. En Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Laraña y Gusfield Eds. España.

Juárez, Renato. (2013). Hábitos de los usuarios de internet en México 2013. Asociación Mexicana  de Internet (AMIPCI). México.

Mayer, Vicki. (2001). From segmented to fragmented: Latino media in San Antonio, Texas. Journalism and mass communication quartely. Estados Unidos.

Margolis, Michael y David Resnick. (2000). Politics as usual: the cyberspace “revolution”.  London: Sage.  Inglaterra.

Medellín, Claudia. (2013). Quinto estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Interactive Advertising Bureau (IAB.México) y Millward Brown. México.

Milenio. (2013). Suspenden tala de árboles en el Parque de La Loma de Nayarit, en http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4d73b8f610b1fa289898f13c5d0dd283 (consultado en mayo 9 de 2013). México.

Millaleo, Salvador y Patricio Velasco. (2013). Activismo digital en Chile. Repertorios de contención e iniciativas ciudadanas, en http://www.elquintopoder.cl/wp-content/uploads/2013/04/activismo-digital-en-Chile.pdf (consultado en mayo 15 de 2013). Chile.

Montero, José, Joan Font y Mariano Torcal. (2006). Ciudadanos, asociaciones y participación en España. Centro de investigaciones sociológicas. España.

NNC. (2013). Hay un proyecto millonario para la reconstrucción de La Loma: Roberto, en http://www.nnc.mx/portada/1381264551.php (consultado en octubre 11 de 2013). México.

O`Donnell, Susan. (2001). Analysing the internet and the public sphere: the case of womenslink. Javnost-The public. Estados Unidos.

Papacharissi, Zizi. (2002). The virtual sphere: the internet as a public sphere. New media and society. Estados Unidos.

Papathéodorou, Aris y Ludovic Prieur. (2001). Un espacio de deconstrucción y construcción. Conversación con Blicero sobre la experiencia del LOA Hacklab de Milán, en http://www.sindominio.net/labiblio/web1/doc/loahacklab.htm (consultado en marzo 2 de 2013). Italia.
Ramos, Dulce. (2011). Ley 5 de junio: una victoria de los padres de la Guardería ABC. Animal Político,  En http://www.animalpolitico.com/2011/04/ley-5-de-junio-una-victoria-de-los-padres-de-la-guarderia-abc/#axzz2hXnTVif1 (consultado en marzo 8 de 2013).

Regalado, Octavio. (2010). Qué es un #Hashtag y cómo usarlo, en http://www.dosensocial.com/2010/09/08/que-es-un-hashtag-y-como-usarlo/ (consultado en junio 15 de 2013).

Reporteros sin fronteras. (2012). Internet Enemies Report, en http://www.rsf-es.org/grandes-citas/dia-contra-censura-en-internet/jornada-2012/enemigos-de-internet-lista2012/ (consultado en mayo 7 de 2013). España.

Resina de la Fuente, Jorge. (2010). Politización de demandas, deliberación ciudadana y nuevas movilizaciones en el ciberespacio: el caso Español. Razón y Palabra. México.

Resina de la Fuente, Jorge. (2010). Ciberpolítica, redes sociales y nuevas movilizaciones en España: El impacto digital en los procesos de deliberación y participación ciudadana, mediaciones sociales. Revista de las ciencias sociales y de la comunicación. Universidad complutense de Madrid. España.

Robles, Jesús. (2011). Nos rendimos ante el espionaje, en http://www.sinembargo.mx/opinion/08-10-2013/18074 (consultado en octubre 12 de 2013). México.

Rodríguez, Arturo. (2012). Abre la presidencia protocolo para uso de Twitter, en http://www.proceso.com.mx/?p=321566 (consultado en octubre 12 de 2013). México.

Rodríguez, Melisa. (2011). Activismo digital: apoya con un clic todo tipo de causas desde tu hogar. CNN, en http://mexico.cnn.com/tecnologia/2011/07/22/activismo-digital-apoya-con-un-clic-todo-tipo-de-causas-desde-tu-hogar (consultado en octubre 10 de 2013). México.

Ruíz-Vanoye, Jorge y otros. (2010). ¿Internet libre? La censura en la red sobre los medios sociales. Revista Iberoamericana CTS. México.

Salanova, Regina. (2012). Social media and political change: The case of the 2011 revolutions in Tunisia and Egypt. SSRN. España.

Sampedro, Víctor. (2005). 13M: Multitudes Online. La Catarata. España.

Santiago, Sarah. 2013. Facebook continúa creciendo en número de usuarios conectados desde el móvil. Gadgetos Noticias. En http://www.gadgetos.com/noticias/facebook-continua-creciendo-numero-usuarios-conectados-desde-movil/, (consultado en octubre 10 de 2013).

Sánchez, Julio. (2013). Redes sociales ya “dominan” internet en México. El economista, en http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2013/10/07/redes-sociales-ya-dominan-internet-mexico (consultado en octubre 10 de 2013). México.

Sánchez, León. (2009). #internetnecesario ¿El poder a la gente?. CNN Expansión, en http://www.cnnexpansion.com/opinion/2009/10/22/internetnecesario-el-poder-a-la-gente (consultado en mayo 5 de 2013). México.

Savigny, Heather. (2002). Public opinion, political communication and the internet. Politics. Estados Unidos.
Simone, Maria. (2008). Mediated networks for deliberative democracy: connecting enclave and shared spheres. Conference papers - National communication association. Estados Unidos.

Sisí, Carlos. (2008). El poder de las redes sociales. En http://www.raincentral.com/el-poder-de-las-redes-sociales/, (consultado en septiembre 20 de 2013).

Sopitas.com (2012). Gentlemen de las lomas: una moraleja para todos, en http://www.sopitas.com/site/141981-gentlemen-de-las-lomas-una-moraleja-para-todos/ (consultado en abril 26 de 2003). México.

Steiner, Linda. (2005). The feminist cable collective as public sphere activity. Journalism. Estados Unidos.

Tello, Antonio. (2013). Crece activismo en el llamado Parque de la Dignidad. Nayarit en línea, en http://www.nayaritenlinea.mx/sociedad/crece-activismo-en-el-llamado-parque-de-la-dignidad (consultado en agosto 11 de 2013). México.

Theocharis, Yannis, Will Lowe, Jan Van Deth y Gema García. (2013). Using Twitter to mobilize protest action: transnational online mobilization patterns and action repertoires in the occupy wall street, indignados and aganaktismenoi movements. Social science research network. Alemania.

Treré, Emiliano. (2011). Nuevos movimientos sociales, activismo digital y nuevas tecnologías de la comunicación, en: http://www.academia.edu/1575743/Nuevos_movimientos_sociales_activismo_digital_y_nuevas_tecnologias_de_la_comunicacion (consultado en abril 16 de 2013). México. 
 
Valadés, Bertín. (2011). Conceptualizar el papel de las redes sociales en internet en movimientos sociales y acciones colectivas. Propuesta aplicada a lo digital. Razón y Palabra. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México.

Wiener, Norbert. (1950). Cibernética y sociedad. Editorial sudamericana. Estados Unidos.
Xalisco en Bici. (2013). En https://www.facebook.com/pages/Xalisco-En-BICI-Comunidad/588765844516270?fref=ts (consultado en octubre 13 de 2013). México.

Zanoni, Leandro. (2008). El imperio digital.

Zuckerberg, Mark. (2012). En el documental Mark Zuckerberg the real face behind Facebook. Dirigida por Lauren Klein y Julien Pradinaud. Estados Unidos.

1 Katty Guadalupe De la Barrera Pimienta. katty_delabarrera@hotmail.com
Universidad Autónoma de Nayarit.