NEOLIBERALISMO EN LAS FINANZAS MEXICANAS 1994-1999

NEOLIBERALISMO EN LAS FINANZAS MEXICANAS 1994-1999

Gustavo Alberto Barredo Baqueiro
Universidad del Mayab

Volver al índice

  1. CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Antecedentes del problema.

Existen muchas definiciones de justicia, conocimiento del cual me falta mucho por aprender, sin embargo cuando un concepto es muy grande en amplitud, a veces es inteligente empezar por definir lo que no es, y ahí es donde se empiezan a descubrir grandes contradicciones entre lo que no debe ser,  y sin embargo es.
La situación de pobreza, de indigencia, de ignominia, y de división en la que vive México, definitivamente no puede ser parte de una definición de justicia social; parafraseando a Karol Wojtyla, ningún modelo económico puede basarse en el hambre de un pueblo. También existen falacias, mentiras con apariencia de verdad;  grandes discursos políticos y económicos, que, por la misma ignorancia de los mexicanos, nos hace cometer errores en la toma de decisiones, si es que en verdad podemos tomarlas.
Actualmente existe una gran difusión, y todavía una mayor confusión acerca del término “Neoliberalismo”, que,  independientemente de su significado teórico, y de su lema “Todo por lo social”, o de su apodo “Liberalismo Social” en nuestro país, ha demostrado su ineficacia como sistema económico.  Existen una infinidad de debates, todos ellos discusiones Bizantinas, que van desde si es o no apropiada, la denominación Neoliberal, al modelo económico que guía a México desde 1986, que no es más que cuestión de semántica, hasta la defensa de los elementos indispensables para el funcionamiento del Neoliberalismo, como los medios apropiados y "únicos” para alcanzar el desarrollo y bienestar de nuestro país en conjunto, y del mexicano en lo individual, usando tan solo elementos retóricos y apologéticos, ambas discusiones encabezadas principalmente por el Lic. Luis Pasos.
Más todavía, existe una tremenda confusión, entre crecimiento económico y desarrollo económico; comúnmente los números que vemos en las noticias y en los anuncios son siempre alentadores, nos hablan de un gran crecimiento en P.I.B, en exportaciones, etc., y para todo esto, nos preguntamos ¿Por qué, con tanto crecimiento seguimos siendo un país subdesarrollado?, ¿Por qué cada día los  pobres son cada vez más miserables?, ¿Quiénes son los que están creciendo?
De los últimos dos sexenios, el momento más crítico de nuestra economía  fue, sin duda, el de diciembre de 1994, en donde a diferencia de otras crisis sexenales (que no abarca este trabajo), esta se debió, en mi opinión, a una política exagerada de libre mercado.
En resumen, evidentemente la dirección económica llevada en nuestro país  desde 1986, ha tenido un costo social, político y económico mucho, pero mucho mayor que los beneficios obtenidos por minorías bien identificadas. Ahora está en boga la famosa “Política de Estado”, en donde “Conviene recordar que - una Política de Estado - es aquella que procura alcanzar objetivos compartidos por toda la población; objetivos que comparten todas las fuerzas políticas, todas las organizaciones sociales y los ciudadanos...Una política de Estado fija objetivos permanentes...Estos Objetivos permanentes pueden ser la preservación de la soberanía nacional, el fortalecimiento de la democracia, la justicia social como una vida digna y buenas oportunidades para todos” 1
A pesar del “paraíso” que el  discurso “Neoliberal” con su literatura abstracta nos presenta en marco completamente teórico, es innegable la triste realidad que sobre  todo en los últimos años reviste el Neoliberalismo en forma específica,  la verdadera intención de la doctrina escudada de ideales de libertad y bienestar sólo desea el poder y la riqueza concentrada en minorías.
Entre las realidades de la doctrina se encuentran, entre otras (para el caso de México), el mantenimiento de tasas reducidas de ahorro interno, típicamente abajo del 20%, un bajo crecimiento económico promediando anualmente menos del 3%, altos índices de inflación, siendo el promedio 20.7% anual, ocasionando altísimas tasas de interés  y devaluaciones promedio de 20.66 % anual (período 1992-1998 según Banxico).
Todo esto nos muestra el deteriorado desempeño de la economía, y la falacia de la doctrina.
Los principales efectos están a la vista:
1. Herencia de más de 40´000,000 de mexicanos que viven en la pobreza, y aproximadamente 26´000,000 de ellos, viven en lo más extremo de ella. 2
2. Una casta productiva limitada y minoritaria, ensamblada en la implementación de la doctrina en México, mientras los demás esperan su turno para subir al camión del primer mundo, que parece tardar en llegar.
Sin embargo hay otro efecto no tan a la vista, pero no por ello de menor gravedad y es principalmente:
3. Poner a México como pieza engranada en la maquinaria del capitalismo mundial, que transfiere el desarrollo de México a otros países desarrollados, principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica, generando en estos un mayor crecimiento.
Un Neoliberalismo que ofrece la entrada a un “paraíso del consumo” pero sólo al que puede pagar su boleto, que ofrece la membresía a un club de crecimiento económico, pero que se reserva el derecho de admisión.
Aun cuando no es materia de este trabajo vale la pena recordar que el capitalismo se desarrolla en Europa y es parte de la evolución de la teoría económica; pero en México y en general en toda Latinoamérica fue un sistema impuesto a las “culturas indígenas”, cuyo primer contacto con el Sistema de Mercado fue como pueblos conquistados y explotados.
Es innegable que “La Globalización no es opcional, estamos en ella queramos o no; debemos contender con ella nos guste o no”, 3 pero lo que está en juego es la forma de entrar y encajar a la misma, en conseguir un acceso equitativo al mercado internacional; más aun lo que está en juego es la dignidad de México, y del mexicano.

Motivación.

En una ocasión dijo Confucio: “Saber lo que es justo y no hacerlo, es la peor de las cobardías”, esta sentencia oriental, cuestionó fuertemente mis ideales y mis prioridades de vida, esta sentencia me hizo reflexionar sobre sus dos supuestos: saber y hacer. El primero es tesoro de un privilegiado grupo de mexicanos, al cual pertenezco; Se ha comentado en televisión que menos del 1% (uno por ciento) de los mexicanos tienen acceso a estudiar un posgrado, yo, soy uno de ellos. El segundo supuesto es el ideal de un grupo todavía más pequeño de mexicanos que creen que todavía se puede hacer algo, que todavía se puede vencer al mal con bien, que vale la pena luchar, grupo al cual quiero pertenecer.
Comúnmente se dice que “no se puede tapar el sol con un dedo”, pero creo que se puede empezar por ponerlo, y si el sol se tapa o no, no nos corresponde a nosotros sino a DIOS. El primer supuesto tiene como fin el conocimiento de la verdad, el segundo requiere del uso de la voluntad en la búsqueda constante del  bien.
Hoy día sabemos que las necesidades son muchas, y cada día más, sabemos que los recursos son pocos, y cada día menos, y esto es algo que me compromete en mis estudios para prepararme en el saber y ejercitarme en el hacer.
Siempre he visto a las finanzas como una gran herramienta, para afrontar el reto de poder desarrollar a las empresas colaborando con el país en su desarrollo económico, y principalmente aumentando la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias.
Y digo reto, porque en mi experiencia personal, ha sido difícil  sentarme en un escritorio y tomar decisiones que cubran el aspecto de crecimiento y productividad a la empresa y de crecimiento económico y personal para el trabajador; comúnmente nos educan para hacer empresas eficientes a costa de lo que sea y de quien sea, comúnmente nos educan para alcanzar el éxito profesional, a costa incluso de la dignidad de las personas; comúnmente nos educan para “emplear” a las cosas y a la gente, y todo lo que vaya en contra de esto, sería casi como ir al fracaso, sería absurdo,  por eso pienso que el reto para los empresarios y directivos católicos es poder hacer una síntesis entre la productividad y el progreso de las empresas y del país, pero sin olvidar el crecimiento y progreso de las personas que las conforman.
Las diferentes formas de pensamiento económico a lo largo de la historia, han marcado silenciosa pero eficazmente la realidad actual de cada país y de cada persona, más aún, han marcado la ruta de la humanidad y nuestra concepción del hombre, del mundo y de DIOS. El desarrollo del pensamiento financiero, no es la excepción, está inmerso en un contexto de ideología económica, que si no se entiende seguramente lleva a la toma errónea de decisiones, con los respectivos efectos negativos en el desarrollo del país, de las empresas y de las personas.
La realidad financiera de México hoy, no es producto del azar, sino de la evolución del pensamiento mencionado, adaptado a ciertas estrategias políticas. Es verdaderamente preocupante para mí, ver la cantidad de gente que está en las calles pidiendo limosna, es verdaderamente preocupante ver que la gran mayoría personas que aun teniendo trabajo, son verdaderos maestros de finanzas para poder vivir con el sueldo que se les paga, es incluso verdaderamente desesperante la impotencia, al no poder hacer casi nada por ellos.
Lo único que me toca, como ya mencioné, es insistir en la búsqueda de la verdad con el conocimiento, y en el ejercicio del bien, con la voluntad, lo único que me toca es insistir en poner el dedo, y saber que lo demás, le corresponde a DIOS.

Planteamiento del Problema.

Para poder analizar los “Efectos del Neoliberalismo en las finanzas mexicanas 1994 a 1999”, sería necesario preguntarnos:
¿Qué es el Neoliberalismo?
El término Neoliberalismo tiene, en lenguaje coloquial, y en el de la publicidad política un significado sumamente fluctuante, ya que muchas veces se refiere a términos heterogéneos como ideología, estructura económica, social, y política de los países ligados a la propiedad privada de los medios de producción.
Sin embargo, podemos decir que “Es la aplicación Socio-Política de las ideas principales del liberalismo económico o capitalismo:
1. Libertad individual de ser, hacer  y tener. Destaca la permisibilidad de costumbres y el derecho a  la propiedad privada (incluyendo la acumulación de Capital).
2. Libertad de interactuar. Destaca el Libre mercado sin intervención del Estado.
3. Libertad de elegir y dirigir el destino Nacional. Destaca la Democracia.
a través del adelgazamiento paulatino del Estado, y del gasto público, dándole cada vez más importancia a la Política Monetaria en particular, anclada en el Tipo de Cambio, como rectora de la Economía en general, con el desarrollo de eventuales políticas sociales, diseñadas para suavizar el aterrizaje de los ajustes económicos en la sociedad”. 4
Aún nos falta terminar de enlazar el título de este trabajo, por lo que la siguiente cuestión es
¿Existe  aplicación Neoliberal a la economía y Finanzas Mexicanas?
La respuesta es afirmativa, y basada en  los siguientes factores:
1. Existencia de mercados donde se compran y venden las mercancías producidas.
2. El intercambio o comercio que se realiza por medio de dinero y que constituye una economía monetaria.
3. La existencia de dos clases sociales antagónicas: los capitalistas, que son dueños de los medios de producción, y los obreros asalariados, que tienen que vender su fuerza de trabajo para poder subsistir.
4. La fuerza de trabajo como mercancía que se compra y se vende.
5. La plusvalía, resultado de la explotación del obrero asalariado que se reparte entre los capitalistas bajo la forma de ganancias, intereses, renta y dividendos.
6. Los capitalistas deciden qué, cómo y cuánto producir.
7. Los capitalistas invierten sus capitales con la finalidad de obtener ganancias.
8. Generación de Inflación y desempleo.
9. Crecimiento de las empresas, y apropiación privada de las ganancias por parte de los capitalistas.5
10. Privatización de prácticamente todas las empresas gubernamentales a excepción de las energéticas y Ferrocarriles.
11. Liberación de los precios de la mayoría de las mercancías.
12. Eliminación de Subsidios.
13. Operación libre del Sistema Financiero (Libre flujo de Capitales).
14. Política monetaria como arma para alcanzar la desinflación, ancla nominal de la economía.
15. Tipo de cambio flexible, fijando el precio del peso mexicano al libre juego de oferta y demanda. 6
Una vez hecha la relación entre el objeto y el sujeto en cuestión, cabe la siguiente pregunta para terminar de afianzar la justificación de este trabajo:
¿Es el Neoliberalismo un problema para la economía y finanzas mexicanas?
Existen básicamente dos sentidos en que se han expresado  las definiciones anteriores, una como ideología, y otra como aplicación, en la pura materia ideológica la respuesta hasta podría ser  negativa, sin embargo desde el punto de vista de la aplicación de esta y partiendo de los efectos reales y concretos conocidos (que será objeto del desarrollo de esta tesis) podemos afirmar que sí existe un problema, consiste en que “el sistema económico que actualmente rige a México, conocido como Neoliberalismo, tal y como  está implantado en el país, es un vástago que  impidió y seguirá impidiendo el desarrollo económico del mismo, fortaleciendo la hegemonía económica y política de países desarrollados, principalmente de los Estados Unidos de Norteamérica no siendo la forma adecuada de poder desarrollar a México en lo general y a los mexicanos en lo particular”.

Hipótesis Descriptiva.

La actitud de los Estados Unidos de Norteamérica para con América Latina, incluyendo a México, desde luego, ha sido de control y hegemonía, a lo largo de la historia se han visto diferentes tipos de intervenciones, desde militares hasta simplemente económicas, con el único objetivo de mantener su supremacía, (vale la pena tan sólo recordar la doctrina Monroe y la doctrina del Destino Manifiesto).
Después de la segunda guerra mundial, el Imperio Estadounidense sintió un fuerte golpe, básicamente por la recuperación de la economía japonesa y Alemana, (Período conocido como Neocapitalismo). Ante la presión ejercida, el gobierno Estadounidense, encabezado por Ronald Reagan, opta por regresar a una actitud Neoliberal.
En el caso concreto de México, el objetivo ha sido establecer una dependencia económica, a través de maquiladoras con mano de obra barata,  de exportar fuertes importes de capitales, en donde además de lograr porcentajes altos de ganancia, pueda tener el control de la estabilidad económica, y en fin, volviendo a México consumidor de sus productos, muchos de ellos superfluos con el fin de destruir nuestra identidad, transformando nuestra cultura.
Este precedente es indispensable para entender el sustento de una doctrina aparentemente positiva, ya que, empero, el concepto ideológico del Neoliberalismo hasta podría ser positivo para nuestro país, y digo “hasta” porque a pesar de las bondades, que definitivamente tiene (el Neoliberalismo), se necesitaban de ciertas características de desarrollo económico, las cuáles no poseía México en el momento de su inserción al sistema capitalista mundial, y sigue sin poseer, para que pudiéramos encajar en la dinámica capitalista mencionada; por lo tanto podemos decir que la causa del problema fue en el tiempo y en la forma de aplicación (del Neoliberalismo), ya que en conjunto se violó el principio de equidad, es decir “tratar igual a los iguales, y desigual a los desiguales”, y esto es lógico, ya que, recordemos que el escenario indispensable para que funcione toda la teoría capitalista es la “competencia perfecta”, que no es otra cosa que la igualdad de circunstancias para los combatientes, pero ¿qué sucede con los que no tienen el peso para enfrentar la pelea?, entonces el Estado debe preocuparse por prepararlos e impulsarlos a ella.

La materia en sí de la doctrina, es ciertamente positiva ya que:
1. Otorga el derecho a la propiedad privada, este es el fundamento para la autonomía y desarrollo de toda persona, que va desde la propiedad de tierra, de los medios de producción, hasta la propiedad del conocimiento y del saber. Es bien sabido que dada la naturaleza humana la propiedad privada fomenta el trabajo y disminuye la discusión.
2. Otorga el derecho a obtener beneficios y utilidades, resarciendo el riesgo de invertir para el capitalista, y motivándolo para seguir, siempre y cuando no sea fruto de la explotación, de la especulación y en fin con la ruptura de la solidaridad en el mundo laboral, y fomente la responsabilidad con los medios de producción.
3. Reconoce el papel positivo de las empresas y del mercado.

Fomenta la libertad, y la creatividad humana en el sector de la economía.

5. El hombre se edifica con su trabajo y se remunera para satisfacer sus necesidades y los de su familia.
6. Fomenta la democracia, asegurando la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y en la elección de sus gobernantes.
7. Promueve el adelgazamiento del Estado, reduciendo crecientes gastos burocráticos y devuelve responsabilidad a la sociedad en la economía, siempre y cuando siga cumpliendo con los principios de subsidiaridad y solidaridad, especialmente con la gente  más desprotegida.
Sin embargo, a través de la historia y del hoy, podemos constatar que la materia de la doctrina es netamente utópica, ya que también el concepto de libertad ha sido mal entendido y se ha convertido en libertinaje económico, ya que la misma libertad tiene su limitante, la libertad de un hombre termina, cuando se violan los derechos de otro,  y sin embargo abanderando la libertad el común denominador parece ser la violación de los derechos de los desiguales.

Resumen Capitular.

En el marco que es competencia de esta tesis, exclusivamente en materia  financiera (por cuestiones netamente académicas), no como el que sabe, sino  simplemente, como el que desea saber más, pretendo hacer una síntesis de un problema, con un análisis de las causas y una propuesta de posibles cambios cualitativos, siempre manteniendo una postura crítica, objetiva  y constructiva.
En la introducción  propuesta en este capítulo I,  se expusieron las motivaciones, antecedentes y planteamiento del problema, y se explica la Hipótesis sostenida  en este trabajo.
En el capítulo II, mostraremos las ideologías en juego, en donde iremos citando a diferentes autores, los cuales definen y hablan de los conceptos, que nos servirán de sustento en el desarrollo de este trabajo, a saber, el Liberalismo, en el cual se profundizará en su vertiente de Liberalismo Económico; de Capitalismo; y de Neoliberalismo; tocando a la Escuela Neoclásica, y su corriente  Monetarista.
En el capítulo III, se expondrán los principales efectos económicos  dentro del período 1994-1999, de la siguiente forma: Una introducción, la devaluación de 1994, con sus principales causas; la crisis 1995-1996; y el impacto de factores exógenos en la economía mexicana 1997-1998. Asimismo se analizarán los movimientos de las principales variables económicas: Balanza de pagos, Tipo de cambio, Inflación, Tasas de Interés y Ahorro interno.
En el capítulo IV, se expondrán los principales efectos financieros en las empresas de México, basándose en 42 empresas mexicanas, que utilizan a la bolsa mexicana de valores como medio de financiamiento, durante el período 1995-1997, así como las perspectivas de las mismas en 1999, analizando los elementos del costo, en sus variables: operativos  como la materia prima, mano de obra  y costos de capital. Asimismo, se expondrán los principales efectos en el nivel de vida del mexicano, tratados desde el punto de vista de salarios reales, gasto y ahorro.
Para finalizar, se expondrán las conclusiones del trabajo, en la que en primera instancia se expondrá el dilema Crecimiento vs. Dolarización, y se hará una crítica final al Neoliberalismo, mencionando y desarrollando, a juicio personal, los cuatro errores fundamentales de este.

1 Zedillo Ponce de León, Ernesto. “Política Económica de Estado, Crecimiento Dinámico y Perdurable”. Ejecutivos de Finanzas. México, (enero, 1999), p. 8

2 Cfr. Ruiz, Yolanda. “La Pobreza de Progresa”. Expansión. México, (julio, 1999). pp. 63-65.

3 Zedillo Ponce de León, Ernesto. “Política Económica de Estado, Crecimiento Dinámico y Perdurable”. Ejecutivos de Finanzas. México, (enero, 1999), p. 9

4 El autor.

5 Cfr. Méndez, Silvestre. Problemas económicos de México. México: Ed. McGraw-Hill, 3ra. ed., 1996, p.42s.

6 En México, movimientos del mercado que provoquen cambios de más de un 2% en un día en la paridad, son contrarrestados por Banxico, sin embargo si persiste y refleja un cambio en la percepción que tiene el mercado del T.C. Banxico deja de intervenir.