EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INVERTIR EN LA AUTOMATIZACIÓN DE RIEGO POR GOTEO EN UN INVERNADERO, APLICANDO SIMULACIÓN MONTECARLO

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INVERTIR EN LA AUTOMATIZACIÓN DE RIEGO POR GOTEO EN UN INVERNADERO, APLICANDO SIMULACIÓN MONTECARLO

Pablo Iván Romero de La Rosa
Horacio Bautista Santos
Fabiola Sánchez Galván

Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca

Volver al índice

2.4 ESTUDIO ECONÓMICO

2.4.1 ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS.

Se inicia esta sección definiendo algunos conceptos de costos que se deben tener claros.

Costo: es el capital (inversiones  y gastos) que se emplea en la unidad productiva, con el fin de generar ingresos ($), a través de la producción de bienes.
Costo total de producción: es el grado monetario de los gastos efectuados por la unidad de producción, ya sea por la adquisición y aplicación de los insumos como materia prima y demás materiales, por la contratación y pago de sueldos y salarios o m ano de obra, así como aquellos que se hicieron y que se deben aplicar en forma indirecta (o gastos indirectos de producción). En este tipo de gastos indirectos de producción también se deben incluir aquellos que se aplican en forma virtual y que corresponden a la depreciación de la maquinaria y el equipo de producción, así como las amortizaciones por los gastos de instalación (Oropeza, 2003).
El costo total CT puede dividirse en costo fijo CF costo fijo CF   y costo variable CV. Los costos fijos no resultan afectados por l as decisiones de producción, mientras que los costos variables son aquellos en los que se incurre por conceptos como el trabajo o las materias primas y que aumentan los niveles de producción.
Costos hundidos: son costos pasados que no tienen relevancia para efectos de la evaluación.

Costo de oportunidad: es el valor del bien o del servicio más valioso al que se renuncia. Las decisiones tienen costo de oportunidad porque elegir una cosa en un mundo de escasez significa renunciar a otra, es decir, los recursos pueden utilizarse para otros fines (Samuelson y Nordhaus,
2002).

En la presentación de los costos de un proyecto, no debe olvidarse que se trata de estimados, por lo tanto, no tiene sentido dar precisiones de tipo contable. Es aceptado el redondeo a m iles, sin que por ello se pierda validez en la evaluación económica.
Por otra parte, se suele utilizar en la evaluación de proyectos los costos absorbentes, que incluyen un agregado de los costos tratados como un porcentaje de los mismos (Baca, 2010).

2.4.1.1 Costos de producción

A  continuación  se  muestra  una  lista  de  los  principales  costos  de  producción  que  deben considerarse según Baca (2010):
1.   Costos de materia prima, que debe tomar en cuenta no sólo lo que en definitiva estará incluido en el bien producido sino las disminuciones o mermas propias del proceso productivo, cuando las hubiese.
2.   Costos de mano de obra, tomando en cuenta la división en mano de obra directa e indirecta. Se deben agregar sobre el sueldo base anual, los costos por seguro social, prestaciones sociales, vacaciones, aguinaldos y otros.
3.   Costos de los envases que pueden ser de dos tipos: envases primarios, que es el que está en contacto directo con el producto; y el envase secundario, que es el contenedor que agrupa a varios productos (caja de cartón o plástico).
4.   Costos de energía eléctrica, que incluyen los costos por alumbrado y uso de electricidad en oficinas (suelen ser pequeños en industrias manufactureras), pero fundamentalmente, los costos de electricidad utilizada por motores eléctricos, que obviamente, están ligados al tiempo de uso y a la capacidad de cada uno.
5.   Costos  de  agua,  que  suelen  utilizarse  como  medida  de  referencia  150  litros,  como mínimo, por trabajador. Hay procesos productivos que requieren de agua como materia prima, en cuyo caso estos costos serán variables.
6.   Costo  de  combustibles,  que  dependiendo  del  proceso  productivo  puede  ser  fijo  y/o variable. Se consideran todos los combustibles que se utilicen tales como gas, diesel, gasolina, etc.
7.   Costos de mantenimiento, en caso de que se decida realizar dicha actividad dentro de la organización de la empresa (lo cual implica prever mano de obra, local, etc.) o también podría decidirse contratar el servicio externo. Este tipo de costo siempre debe estar presente en una evaluación de un proyecto de inversión.
8.   Costo de control de calidad, al igual que en el caso de mantenimiento, en caso de que se decida realizar dicha actividad dentro de la organización de la empresa (lo cual implica prever mano de obra especializada, locales acondicionados para tal fin, equipos, insumos como productos químicos, etc.) o también podría decidirse contratar el servicio externo.

Este tipo de costo siempre debe estar presente en una evaluación de un proy ecto de inversión.
9.   Cargos de depreciación y amortización, además de reducir el monto de los impuestos, permiten la recuperación de la inversión por el mecanismo fiscal que la propia ley tributaria ha fijado. Toda inversión que realice el promotor del proyecto (inversionista) puede ser recuperada por medio de estos cargos, de forma que es necesario estar al tanto de los tipos de inversiones realizadas y de la forma en que se recuperará esa inversión. Así, los costos de producción deberán contener este concepto, pero exclusivamente sobre las inversiones realizadas en esa área.
10. Otros costos, que se refieren a otros costos que se relacionan con el proceso productivo tales como detergentes, refrigerantes, uniformes de trabajo, dispositivos de seguridad y protección para los trabajadores, etc. En muchos casos, su contribución a los costos totales es pequeña si se compara con los costos de producción propiamente dichos. Por ello se les suele agrupar como otros costos.
11. Costos para combatir la contaminación, en aquellas empresas cuya producción de bienes y  servicios  implica  también  la  producción  de  desechos  solidos  y  contaminación ambiental, para lo cual se debe contemplar equipos anticontaminantes y programas que apunten a minimizar el impacto o se deje de contaminar.

2.4.1.2 Costos de administración

Estos costos están relacionados con la función de administración de la empresa, tales como gastos en personal directivo, contadores, secretarias, etc., y gastos de oficina. En general, los costos de administración incluyen todos los gastos en los que incurre la empresa menos los de producción y venta.

2.4.1.3 Costos de promoción y venta

Estos costos están relacionados con la mercadotecnia de la empresa, es decir, al estudio de nuevos productos y como ajustarlos a los gustos y necesidades de los consumidores, al estudio de las  cuotas  del  mercado  de  la  competencia  y  la  propia  empresa,  la  publicidad,  estudios  de tendencia de las ventas. Por supuesto, también se deben incluir los costos referentes a hacer llegar el producto al consumidor final.

2.4.1.4 Costos financieros

Son los intereses  q ue se deben pagar en relación con los capitales obtenidos en préstamo. Algunas veces se colocan como gastos de administración, pero es bueno separarlos para diferenciar del resto de los gastos y, también, porque pueden cargarse como gastos deducibles de impuestos.

2.4.1.5 Inversiones

La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, excluyendo el capital de trabajo. Se entiende por activo tangible (que se puede tocar) o fijo, los bienes propiedad de la empresa, como terrenos (su costo debe incluir además del precio del lote, las comisiones a agentes, honorarios  y  gastos  notariales),  edificios,  maquinaria,  equipos,  mobiliario,  vehículos  de transporte,  herramientas  y  otros.  Se  llama  fijo  porque  la  empresa  no pue de  desprenderse fácilmente de él sin que ello ocasione problemas a sus actividades productivas.
Se entiende por activo intangible (que no se puede tocar) el conjunto de bienes propiedad de la empresa  necesarios  para  su  funcionamiento  y  que  incluyen  patentes  de  invención,  marcas, diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica, transferencia de tecnología, gastos pre-operativos, de instalación y puesta en marcha, contratos de servicios (como luz, agua, teléfono, internet y servicios notariales), estudios administrativos o de ingeniería, estudios de evaluación, capacitación del personal, etc.
La mayoría de los proyectos consideran un ítem especial de imprevistos para afrontar aquellas inversiones no consideradas en los estudios y para contrarrestar posibles contingencias. Su magnitud suele calcularse como un porcentaje del total de inversiones (Sapag y Sapag, 2008).

2.4.1.6 Depreciaciones y amortizaciones

Deberá agregarse a cada tipo de costo el cargo por depreciación o amortización, dependiendo del caso, de acuerdo al método utilizado para tal fin (línea recta, etc.)
Tanto depreciación como amortización tienen la misma connotación. La diferencia está en que la depreciación se aplica a activos fijos, mientras que la amortización se aplica a activos diferidos o intangibles. La amortización significa el cargo o pérdida de valor contable en cada periodo que se hace para recuperar la inversión.

2.4.1.7 Capital de trabajo

El capital de trabajo se refiere al dinero con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa; esto es, hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos.
Aunque el capital de trabajo es también una inversión inicial, tiene una diferencia fundamental con respecto a la inversión en activo fijo y diferido, y tal diferencia radica en su naturaleza circulante. Esto implica que mientras la inversión fija y la diferida pueden recuperarse por la vía fiscal, mediante la depreciación y la amortización, la inversión en capital de trabajo no puede recuperarse por este medio, ya que se supone que, dada su naturaleza, la empresa lo recuperará en el corto plazo (Baca, 2010).

2.4.1.8 Financiamiento

El financiamiento del proyecto puede hacerse por dos vías: Capital propio (inversionista) y/o a través de capital en préstamo, otorgado generalmente por una institución financiera o por otras empresas.
Se debe considerar el costo del capital o tas mínima aceptable de rendimiento (TMAR). Se aplican los métodos para calcular el pago de intereses y capital de los préstamos realizados para llevar  a c abo  la empresa.  Las leyes tributarias permiten  deducir  de impuestos los intereses pagados por deudas adquiridas por la propia empresa.

2.4.2 ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y BENEFICIOS.

Esta sección se inicia definiendo algunos conceptos que se deben tener claros.

Ingreso total: Es, por definición, el precio de venta del bien o servicio (PV) multiplicado por la cantidad vendida (Q). También se le conoce como ventas totales (Samuelson y Nordhaus, 2002). Beneficio: En términos contables, se define como el ingreso total menos los costos que pueden atribuirse propiamente a los bienes o servicios vendidos (Samuelson y Nordhaus, 2002).

2.4.2.1 Tipos de beneficios

Ingresos directos por ventas tal y como lo especifica el cálculo del ingreso total.

Venta de activos que se tenga previsto reemplazar que debe estar reflejado en el calendario de inversiones de reemplazo.
Ingresos por ventas de subproductos o desechos aun cuando su cuantía no sea significativa, permite precisar la situación que podría enfrentar el proyecto.

La recuperación del capital de trabajo pues son parte del patrimonio del inversionista y, por lo tanto, tienen el carácter de recuperables. No está disponible para enfrentar compromisos financieros.
Valor de salvamento o de desecho del proyecto que puede estimarse a partir de un precio de venta, su valor contable o los beneficios futuros que podría generar desde el término del período de evaluación en adelante. No está disponible para enfrentar compromisos financieros.
Estimar un valor de salvamento o de desecho de un proyecto después del período de estudio es una tarea compleja y puede constituir el factor decisivo entre varias opciones de inversión.
Existen tres métodos para estimar el valor de salvamento (Sapag y Sapag, 2008):

1.  Método contable, que hace uso del valor en libros de los activos. Se utiliza para ello cualquiera de los métodos de depreciación.
2.   Método comercial, que hace uso del valor de mercado o precio de venta. Es difícil estimar un valor de mercado futuro, sin embargo, se puede usar el precio de un a ctivo similar cuyo precio de mercado es conocido.
3.   Método económico, que calcula el valor presente de un flujo promedio perpetuo.

2.4.2.3 Precio

El precio se define como el costo monetario de un bien, un servicio o un activo. Se mide en unidades monetarias por unidad del bien.
Los factores que deberían tomarse en cuenta para establecer una estrategia para fijar precios son: a) la demanda, que establecerá un precio máximo posible; b) los costos, que definen el precio mínimo;  c)  los  factores  competitivos,  que  definirán  una  variabilidad  que  pueda  subirlos  o bajarlos; y d) las restricciones al precio, ya sean externas a la empresa, como regulaciones gubernamentales, o interna, como exigencias de rentabilidad mínima (Sapag y Sapag, 2008).
La elasticidad precio de la demanda permite medir la sensibilidad de la demanda (los compradores)  frente  a cambios en el precio  de  un produ cto  y se  define como la  variación porcentual de la cantidad demandada (Q) dividida por la variación porcentual del precio (PV).

La  elasticidad  ingreso  de  la  demanda  permite  medir  la  sensibilidad  de  la  demanda  (los compradores) frente a ca mbios en el ingreso que éstos reciben, y se define como la variación porcentual de la cantidad demandada (Q) dividida por la variación porcentual del ingreso (I).

2.4.3 CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA.

El flujo de caja es la representación gráfica de los cuatro elementos básicos del proyecto: la inversión inicial, los ingresos y los costos en el momento en el que éstos ocurren y el valor de salvamento ó de desecho del proyecto, cantidades estimadas durante el período de evaluación.
Es importante, sin embargo, resaltar algunas consideraciones adicionales con respecto al flujo de efectivo. Una empresa debe prever el suficiente efectivo para hacer frente a sus compromisos de manera oportuna. En tal sentido, se conocen los flujos de efectivo preventivos, con el fin de disponer de efectivo de resguardo para cualquier contingencia que se presente; los flujos de efectivos inmediatos, con el fin de poder llevar a cabo las operaciones que requieren el efectivo y no detenerlas, finalmente, los flujos de efectivo especulativos.
Si la empresa contará con políticas de crédito, como indica Oropeza (2003), es importante tomarlas en cuenta y conocer en qué fechas se debe recuperar el efectivo.
“El propósito es vender, pero habrá que considerar primeramente la generación de liquidez. Si una empresa no cuenta con flujo de efectivo tendrá problemas no sólo financieros, sino de incumplimiento de compromisos, como puede ser el pago de la nómina. Cuando los procedimientos de la cobranza son deficientes e inadecuados, y aun cuando la empresa reporte utilidades, corre el riesgo de ser no s olvente, pues no pue de recuperar con oportunidad los créditos que existen a su favor. Tampoco tiene sentido vender grandes cantidades de productos o servicios, si los registros individuales o reportes de cobranza indican la falta de pago o rezago de dichas cuentas” (Oropeza, 2003).

2.4.3.1 Punto de equilibrio

El punto de equilibrio (PE) es el nivel de producción en el que los ingresos por ventas son exactamente iguales a los costos fijos y los variables. Visto desde los precios, se habla de punto de beneficio nulo, y se refiere al nivel de precios en el que las empresas ni pierden ni ganan, cubriendo todos los costos pero obteniendo un beneficio nulo.
El análisis del punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los costos fijos, los costos variables y los beneficios. No es una técnica para evaluar rentabilidad de una inversión,  pues no  la  toma  en  cuenta  y,  además,  en  muchos casos es  difícil  delimitar  con exactitud si ciertos costos se clasifican como fijos o como variables, lo cual es importante, pues mientras los costos fijos sean menores se alcanzará más rápido. La utilidad general que se le atribuye es que permite calcular fácilmente el punto mínimo de producción al que debe operarse para no incurrir en pérdidas, sin que esto signifique que aunque haya ganancias éstas sean suficientes para hacer rentable el proyecto.
La Figura 1 muestra gráficamente como se calcula el punto de equilibrio. Matemáticamente, el punto de equilibrio corresponde al nivel de producción Q para el cual el ingreso total (PV*Q) es igual a la suma de los costos fijo (Cf) más los costos variables (Cv).