EVOLUCIÓN DEL MÉTODO EN LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN DEL MÉTODO EN LA ECONOMÍA

Mario Blacutt Mendoza

Volver al índice

LA PERCEPCIÓN EMPÍRICA DE LA ECONOMÍA

En los anteriores capítulos analizamos las percepciones que enfatizaban el aspecto apriorístico del método en la Economía

También, las diferencias de gradación entre unas y otras

Ahora debemos citar a quienes aceptan la posibilidad de que en ciertas condiciones se puede aplicar el testeo a las principios abstractos

Van dos autores que ponen el acento en el testeo empírico y niegan los aspectos analíticos si éstos no responden a ese testeo.

T.W. Hutchison

El pensamiento de T.W Hutchison está plasmado en su obra principal The Significance and Basic Postulates of Economic Theory

Postula que habría dos formas lógicas para concebir y expresar una proposición teórica: una de teoría pura y otra de teoría aplicada

La primera forma adquiriría la forma de “si p entonces q” mientras que la segunda adoptaría la forma “dado que p, por lo tanto q”

De estas dos, sólo la segunda podría ser testeada empíricamente

Esto, debido a que sería necesario testear si “p” es una premisa verdadera; si así lo fuera “q” sería la aplicación de la primera

Una vez que se hubiera establecido la verdad de la premisa “p”

De este modo, las proposiciones con contenido empírico serían falsables y se diferenciarían de las proposiciones, necesarias

Estas últimas pertenecerían al mundo de la lógica, al de las matemáticas y al de las proposiciones de la teoría pura.

Antes de seguir, recordemos que las proposiciones incondicionalmente necesarias son vacías de contenido empírico

Por lo tanto, la necesidad de las proposiciones de la teoría pura derivaría sólo de las relaciones entre definiciones sin contenido empírico

Al respecto, recordemos que en Menger las relaciones necesarias entre los conceptos de la teoría económica eran relaciones reales

Relaciones que se daban en el mundo real
Bajo estas condiciones, Hutchison se identifica con los neopositivistas

Pues la distinción que hacen éstos sobre las proposiciones fácticas y las formales, se basan en dos distinciones muy claras:

Las primeras nos informarían sobre hechos y serían empíricamente verificables probabilísticamente

Mientras que las segundas no informarían sobre nada real, pero serían lógicamente necesarias

Hutchison dice que la utilidad de las proposiciones lógicas nos permite pasar de una proposición empírica a otra

Cuanto más claros fueran los conceptos, más claras serían las respuestas de las investigaciones empíricas, las que serán contratadas

El Análisis Empírico
Sería posible que Hutchison estuviera limitando la aplicación del método deductivo-hipotético al análisis empírico

Destaca, por otra parte, que el análisis a priori de los postulados fundamentales no tiene ningún resultado útil
No los tendría, dado que los resultados relativos al comportamiento humano, sólo pueden ser aceptados por la investigación empírica

No queda claro si el testeo que propone Hutchison deben aplicarse a los supuestos de la teoría o a sus consecuencias

Hutchison, rechaza cualquier tipo de planteo a priori y exige la verificación para las premisas y las conclusiones a las que se arriban

Hutchison es el representante más enfocado al empirismo metodológico en la ciencia económica.
Milton
Friedman
(The Methodology of Positive Economics)

En su opinión, la economía positiva es independiente de todo juicio de valor; no se ocuparía de lo que debe ser, sino de lo que es

La teoría debe proveer un sistema de generalizaciones que puedan usarse para hacer predicciones correctas

Friedman no reconoce una diferencia sustancias entre ciencias sociales y ciencias naturales

La predicción es un asunto muy importante para Friedman

La hipótesis será aceptada si la evidencia empírica no contradice sus predicciones y rechazada si sucede lo contrario

El criterio de sencillez que recomienda se refiere a la necesidad de reducir al mínimo el conocimiento inicial para el acto de pronóstico

La “fecundidad” sería la mayor precisión en el pronóstico; pero la evidencia empírica no probaría la hipótesis, sólo dejaría de desaprobarla

Dice que la imposibilidad de experimentos controlados marcaría únicamente una diferencia de grado con las ciencias naturales

Cuanto más significativa sea la teoría, más irrealistas serán los supuestos, debido a que una teoría será cierta si explica mucho a través de poco

Así, se aceptará una hipótesis falsa en sus supuestos, lo que es una condición para su idoneidad porque se excluye hechos irrelevantes

De este modo, llega a su conocida afirmación de que una teoría debe juzgarse en función a su idoneidad para dar predicciones ajustadas

Algunas analogías
del método de Friedman

Los ejemplos serían muchos; v.g, en la ley física, la caída de los cuerpos presupone un vacío que en la realidad no existiría

También dice que se podría suponer que las hojas de los árboles se colocan como si buscaran conscientemente maximizar la luz solar

El jugador de billar se comporta como si conociera las leyes matemáticas que rigen los golpes que da a la bola

Del mismo modo, afirma que las empresas se comportan como si buscaran maximizar sus beneficios y tuvieran información perfecta

En síntesis, el valor del modelo de competencia perfecta no radica en que describa adecuadamente la realidad, sino en las acertadas predicciones

La validez de una teoría se aquilata según el método hipotético-deductivo, testeando las consecuencias de las hipótesis

En todo caso, no se contrastaría directamente las hipótesis mismas

Las percepciones de Friedman nos llevan a la conclusión de que la teoría económica no vale por lo que explica, sino por lo que predice

Esto ha causado cierta disconformidad en varios de sus críticos, quienes consideran que una teoría que nada explica es un instrumento utilitario

Instrumento que no está orientado al conocimiento de la verdad sino sólo a los resultados de una acción

A continuación, mostraré un ejemplo de lo absurdo de la teoría de Friedman en su intento de anular la veracidad de las hipótesis

Un ejemplo del absurdo
del Pensamiento de Friedman

Supongamos que Friedman quiere demostrar que los salarios actuales son más que suficientes para el trabajador

Para lograr sui propósito, acudirá a su afirmación de que la premisa, mientras más irreal es, más certero será el pronóstico

En este sentido, usaría la siguiente premisa:

Los trabajadores y sus familias sólo necesitan
comer una vez a la semana.

Con esa premisa, llegará a su objetivo: demostrar que los salarios de mercado son más que suficientes para la sobrevivencia del trabajador

Por supuesto, no sólo para él, sino también para el sustento de su familia; éste será un pronóstico “revolucionario”

El problema de los bajos salarios será eliminado y todos los neoclásicos quedarán convencidos de que el salario debe ser reducido.

Un Aporte
Epistemológico

El Ser Interactivo, una de mis obras, percibe el mundo real que los sentidos describen y el mundo ideal que la mente forja sobre esa base

Por ello, mi propuesta epistemólogica es una síntesis de ambos

Parte de la gnoseología de Kant, de la visión marxista y de la epistemología analizada en los capítulos anteriores

Las Categorías
Tomaré dos concepciones sobre el significado de Categorías
La de Inmanuel Kant y la de Karl Marx

Inmanuel Kant (Crítica de la Razón Pura)
De acuerdo con lo que dice Kant, el entendimiento no es una facultad pasiva que se limita a recoger los datos de los objetos reales

Al contrario, sería una configuradora de la realidad

Kant difiere de los racionalistas y los empiristas “puros” quienes sustentaban razón y la experiencia, como fuentes de conocimiento

Afirma que el conocimiento es el resultado de la interacción de ambos,

Pues, por la sensibilidad recibiríamos los objetos reales y por el entendimiento, los clasificaríamos

La sensibilidad es, para Kant la capacidad de recibir representaciones del mundo real, por lo que, la sensibilidad sería meramente receptiva

También se refiere a la Intuición como el instrumento cognitivo que conoce algo directamente, sin mediación del análisis

La sensación sería la que produce un efecto de lo real sobre nuestra representación y no podrían ser ordenadas por la sensación misma

La forma pura de la sensibilidad se da si despojemos del proceso de conocimiento todo elemento procedente del entendimiento

El entendimiento sería la facultad de pensar, de formar conceptos, de crear formas bajo las cuales se pueden ordenar las representaciones

Cuando decimos, por ejemplo, “árbol”, el entendimiento ha unificado todas las características principales que une a todos los árboles

De esa unificación de los elementos sensibles y conceptuales es que proviene el conocimiento de “árbol”

Los conceptos empíricos son resultados de la generalización tomados totalmente de la experiencia

Los conceptos puros conforman las categorías a las que nos referimos en el acápite respectivo del presente capítulo

No habrá posibilidad de conocer objeto alguno si no es sometido a la acción de las categorías; no será posible conocer la “cosa en sí”

Sólo conocemos los fenómenos que captamos a través de la sensibilidad y del entendimiento

Se entenderá como fenómeno el objeto tal como es percibido

Una vez que los contenidos de la sensación han sido sometidos a las formas trascendentales del espacio y del tiempo

En lo que se refiere al entendimiento, ese conocimiento sensible es sometido a las categorías

Las categorías del entendimiento pueden ser aplicadas únicamente a contenidos procedentes de la intuición sensible

No habría la posibilidad de una intuición intelectual

Los conceptos de la razón pura serían vacíos; contendrían solamente la función unificadora, pero estrían privados de ofrecer conocimiento

Los conceptos puros, lo mismo que las categorías, prescinden de toda experiencia y no tienen valor cognoscitivo sino unificador.

En síntesis, tenemos en Kant las categorías sensoriales, las que ordenan las sensaciones y las categorías del entendimiento

Las últimas, ordenan los pensamientos

Las Categorías Marxistas

Las categorías marxistas son formas de concientización de los modos universales de la relación del hombre con el mundo

Estas percepciones se transforman en conceptos
Los que reflejan las propiedades y leyes más generales y esenciales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento

Desde la percepción marxista, las categorías se forman en el proceso de desarrollo histórico del conocimiento y de la práctica social

Su base no sería la actividad del espíritu, sino el desarrollo de los métodos de actividad material del hombre y de los modos de Producción

Las principales categorías del materialismo dialéctico son:

Materia y movimiento; tiempo y espacio; calidad y cantidad; medida; singular, particular, y universal; contradicción, esencia y fenómeno;

Contenido y forma; necesidad y casualidad, posibilidad y realidad; lo lógico y lo histórico; concreto y abstracto, Idea y materia

Muchas otras, que sobrepasan las 10 categorías kantianas y aristotélicas

Una interpretación de la percepción marxista del proceso de conocimiento

Sobre la base de lo expuesto, voy a despegar mi interpretación personal de la percepción marxista del proceso de conocimiento

Luego la compararé con la visión de Kant y las percepciones citadas en los capítulos respectivos

Para hacerlo, voy a transcribir parte de un ensayo literario de mi libro “Relatos, Filosofía y Borges” publicado en 1989

El relato se llama “Las Categorías Filosóficas de lo Concreto y lo Abstracto y un cuento de Mario Benedetti”; va la primera parte.

El relato se basa sobre lo que dice en el prólogo al primer volumen de “El Capital”:“En el análisis de las formas económicas, de nada sirve el microscopio ni los reactivos químicos: el único medio de que disponemos es la capacidad de abstracción.”

Ahora va el cuerpo del relato

La autoridad filosófica marxista define la Abstracción como uno de los aspectos o formas del conocimiento

Consiste en prescindir de una serie de propiedades de los objetos

 El conocimiento está necesariamente ligado a los procesos de abstracción, sin los cuales no se podría conocer la esencia del objeto.

Debe advertirse que, según la tesis marxista, sólo la práctica es el criterio de la cientificidad de cada abstracción.

Este ensayo es un intento de interpretar los anteriores párrafos

Aun corriendo el riesgo de que algunos dialécticos diplomados en la escuela del dogmatismo encuentren herejías metodológicas en la osadía

Empezaré con la pregunta fundamental: ¿cómo se prescinde mentalmente de una o de varias propiedades de los objetos reales?

Tal como se dijo en el acápite relativo al conocimiento teórico, el modo de reproducción mental de un objeto como un todo en la conciencia está constituido por el movimiento concreto-abstracto-concreto

En otras palabras, hay el concreto objetivo, que es el punto de partida de la investigación y el concreto mental, que es el resultado de la misma

Incluye el conocimiento de las partes fundamentales del objeto, su interacción mutua y la ley que rige esa conexión interna

El proceso mental que lleva de un concreto a otro es la Abstracción

Este proceso es común al conocimiento de la realidad objetiva, la historia y el pensamiento.

Con estos instrumentos conceptuales nos es posible hacer preguntas e intentar respuestas de compleja contextura teórica

Imaginemos un concreto inicial, supongamos una piedra; las partes constitutivas de la piedra son muchas: peso, tamaño, forma, color…

Estas propiedades no existen independientemente de un concreto objetivo, real, en este caso, no existen independientemente de la piedra

Al mismo tiempo, sabemos que otros conceptos objetivos también tienen peso, tamaño, color… digamos un mono

Ahora bien, si deseamos saber en qué se diferencian ambos será muy fácil decir, v.g, que el mono come bananas y la piedra no

Lo mismo nos sucederá si deseamos saber en qué se parecen

Entonces, haciendo un esfuerzo mental de gran envergadura diremos que se parecen en que ambos tienen peso, color, tamaño…

Aunque estas características no son iguales en los dos
Eso formaría parte de un intento infantil de analizar

Pero es un comienzo, pues el objetivo fundamental que buscamos es lograr la diferencia y la semejanza específicas entre ambos

Para ello recurriremos a la abstracción de las propiedades de muchos monos y de muchas piedras hasta llegar a la diferencia específica

Esto es, a la conclusión de que la piedra tiene tres clases de movimiento: químico, físico y mecánico, en tanto que el mono tiene cuatro

Las tres anteriores y el movimiento biológico; es decir, el mono tiene vida y la piedra no; esa sería la diferencia específica en este caso.

Luego de un ejercicio tan fructífero, debemos averiguar en qué se parecen específicamente

Podríamos decir que ambos ocupan lugar en el espacio

Por mi parte, declaro que, la diferencia específica y la semejanza específica entre ambos no es absoluta, pues depende del objetivo que buscamos

En todo caso, este proceso se realiza a través del análisis y de la síntesis

 Los que incluyen, a su vez, la existencia de un concreto inicial, un proceso de abstracción y un resultado: el concreto mental.

Una vez identificados el proceso y la razón de ser de la abstracción, bien podemos hacernos varias preguntas

Una Abstracción
de otra Abstracción

Por ejemplo: ¿es posible hacer una abstracción de otra abstracción? ¿Es posible separar algunas propiedades del color azul? Claro que sí

Sabemos que el color azul no existe independientemente de una sustancia (definiendo sustancia como principio activo que se genera a sí mismo)

Pero acudimos a la ciencia para enterarnos que el color es la sensación producida por los rayos luminosos al impresionar los órganos visuales

Esa impresión responde a una longitud de onda específica del color azul

Luego nos enteraremos que el color azul, específicamente, responde a una frecuencia de onda que lo singulariza de los demás colores

Una vez conocido el concepto, lo separamos mentalmente y analizamos sus propiedades: intensidad, luminosidad…

Lo mismo podemos hacer con abstracciones como la categoría “valor” Para ello acudo a mi propia definición

Valor es la capacidad que tiene un bien económico de ser intercambiado en el mercado, porque siendo útil y escaso, contiene conocimiento objetivado, presente y pasado

El valor no es un concreto, es un abstracto que no existe independientemente de la mercancía, pero puede ser definido al igual que un concreto

De este modo, postulo que es posible definir tanto lo concreto como lo abstracto en sus partes constitutivas a través de los procesos mentales

El requisito indispensable para que haya una abstracción científica es que se muestre la conexión interna de los elementos que componen la cosa

Si es que no hay la conexión interna, la abstracción de abstracciones se convierte en una especulación metafísica

En el mejor de los casos, en una imaginación artística o de ciencia ficción

El Proceso

Supongamos que del concreto sensible A abstraemos mentalmente las propiedades principales que lo singularizan, tales como a1, a2, a3….an.

Hagamos lo mismo con las propiedades esenciales del concreto B, esto es, con las que lo singularizan como concreto B

Al hacerlo, obtendremos b1, b2, b3,… bn.

Sigamos el mismo procedimiento hasta el concreto Z para obtener z1, z2, z3,…zn

Ahora bien, una vez que dichas propiedades están reflejadas en nuestra mente, tratemos de mezclarlas en diferentes combinaciones

Por ejemplo: a1, b3, x8, m6 …

Hecho estos, nos preguntamos: ¿podrían estas combinaciones de propiedades abstractas conformar un concreto real?

Antes de responder, recordemos que para ser real, un concreto no sólo debe contenerlas

Debe existir la ley que expresa la interacción interna entre ellas

Si acudimos al mundo de las probabilidades, podríamos decir que no podemos afirmar que exista, pero tampoco podríamos afirmar que no exista

En este caso, estaremos en la dimensión de las antinomias kantianas:

Como no es posible afirmar ni negar esa existencia, entonces podemos afirmar y negarla al mismo tiempo

Pero, para las cuestiones del conocimiento, debo postular que ningún cerebro tiene la capacidad de dar movimiento a esta mezcla de propiedades

Pues nunca logrará la interconexión de los elementos arbitrarios que estructuraron un concreto mental que no parte de un concreto real

La mente no puede crear concretos sensibles; sólo puede reflejarlos, con la deformación que impregnan los sentidos, la mente y la ideología

La imaginación es la combinación aleatoria de las propiedades de diferentes fenómenos o cosas concretas para obtener una nueva creación

Pero no llega a crear la ley que rige su interacción interna

De esa acumulación de propiedades que conforman entes abstractos es que derivo mi definición de Arte

En el conocimiento es producto de la unidad Razón-Intuición, en la ciencia actual, la primera tiene supremacía sobre la segunda

En la filosofía hay una especie de equilibrio entre ambas
En el arte, la Intuición tiene supremacía sobre la Razón.

***

De lo expuesto deducimos que ninguna mente puede crear un concreto sensible por sí sola, su interacción interna está regida por una ley

La mente no puede crear concretos reales, juntando arbitrariamente propiedades arbitrarias de varios concretos objetivos

Aunque deformados, la mente percibe, no crea esos concretos

Los Marginalistas

Sin embargo, los neoclásicos y marginalistas en general acuden a las abstracciones para formar un concreto mental “real”

Toman un fenómeno y declaran que: cada sucesiva porción de un bien produce una satisfacción menor a la anterior

A ese fenómeno le ponen el nombre de “La Ley de la Utilidad Marginal Decreciente”; “ley” que generalizan a a toda clase de bienes

Esta “ley” es cierta cuando hablamos de alimentos y en un tiempo dado

Pero, tomemos el caso de un médico que receta cinco inyecciones de antibióticos a un enfermo de tal manera que se ponga una diaria

Para los neoclásicos y marginalistas de todo cuño, la primera inyección será más importante que la segunda y ésta más que la tercera…

No tomarán en cuenta que todas y cada una de las inyecciones tendrán la misma importancia hasta que el mal sea curado

También afirmarán que el primer año de estudios universitarios será más útil que el segundo y éste, más que el tercero

Éstos y otros ejemplos similares muestran la arbitrariedad de abstraer propiedades de los alimentos y adjudicarlas a cualquier clase de bienes

El objetivo de ir a la universidad es lograr un título profesional; para obtenerlo, el candidato debe cumplir todos los requisitos necesarios

Si no cumple alguno de ellos, no tendrá el título
Pero, lo peor está por venir

Dicen que el segundo trabajador contratado por una empresa será menos productivo que el primero, y el tercero, menos que el segundo…

Por esa senda fantasmal de proposiciones llegan a la conclusión de que el último trabajador contratado será el menos productivo

El salario que debe pagarse a todos será el que corresponde al último trabajador, “el menos productivo de la empresa”

Ésta es la clase de “ciencia determinista” que tienen los representantes del modelo neoclásico y todos los marginalista en general

Recomponer
un suceso real

Por otro lado, la mente no puede “recomponer” un concreto real, aun teniendo la representación del fenómeno; veamos por qué

Nuestros sentidos perciben un concreto real, un árbol y deseamos conceptualizar o definir qué es un árbol

Iniciaremos para conocer muchos árboles y establecer la diferencia y la semejanza específica que los vincula con otros concretos.

Del concreto inicial, en bruto, que nuestros sentidos han percibido, la abstracción nos ayuda a modelar el concreto ideal de “árbol”

Ahora actuaremos sobre este concreto ideal, del cual conocemos sus propiedades, sus conexiones internas y la ley que las rige

Sin embargo, en este punto debemos acudir otra vez a Kant
Con él recordaremos que:

La mente nunca podrá reproducir el árbol, aunque dado que el mismo árbol, cualquier árbol concreto, sólo es un símbolo de sí mismo

Lo es, debido a que si podemos llegar a conocer algunos de sus rasgos más esenciales, nunca podremos conocerlo en toda su integridad

Por ejemplo, no podremos conocerlo en su estructura molecular, , en la circulación de la savia, en la disposición de sus hojas….

Sobre todo, por el hecho que lo planteado por Heráclito

Hace 2500 años, declaró que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río, pues éste nunca es el mismo

Podemos extender la analogía al árbol que analizamos
Una vez aprehendido, ya no será el que era un segundo antes

“La cosa en sí” nunca aparece ni a los sentidos ni a la mente

Es aquí donde encuentro en Kant la base fundamental para postular con él, que sólo podemos conocer el fenómeno

El que es transformado por las categorías, tanto sensoriales, como las del entendimiento

Si esto es así con el árbol, imaginemos lo que habrá de ser el intento de conocer al individuo.
La Ciencia

Se considera que la ciencia es un modo de conocimiento que pretende encontrar las leyes objetivas que rigen los diferentes fenómenos

Las ciencias naturales observan, experimentan y predicen con pretendido rigor determinista

Las ciencias sociales lo hacen a través de leyes estadísticas, introduciendo el concepto de probabilidad, al igual que la mecánica cuántica

El grado de comprobación y de predicción depende también del método que se emplea en cada disciplina científica

El instrumento fundamental del conocimiento científico es la Razón

Sin embargo, la percepción que la Razón tiene del mundo objetivo es siempre fragmentaria y estática

Por lo tanto, considerablemente deformada y errónea

Es que la Razón, por su propia estructura, procede a través de observaciones de fragmentos aislados del mundo objetivo

El que en la realidad, está en perenne movimiento

Al proceder de este modo, los conocimientos logrados semejan pequeños “flashes” de una realidad hecha artificialmente estática

Los conocimientos que nos proporciona la Razón, semejan las lucesitas intermitentes que adornan los arbolitos de Navidad:

Cada una brilla por sí, sin que exista una luz general y homogénea
En este sentido, el conocimiento racional del mundo objetivo es la contraparte del fenómeno que nos permite ver una película

En efecto, la magia del cine se basa en una debilidad del ojo humano

Debido a esa deficiencia, un conjunto de figuritas estáticas parecen cobrar vida y movimiento al ser expuestas en una sucesión isocrónica

El fenómeno inverso sucede en el proceso cognoscitivo cuando es guiado exclusivamente por la Razón

Su incapacidad de abarcar la totalidad del fenómeno, la obliga a segmentar la realidad

A realizar una especie de autopsia de un cuerpo artificialmente muerto

De esta manera, hace que la información aprehendida aparezca como una suma de fragmentos que refleja un mundo hecho estático

Así, la Razón convierte un mundo que está en eterno movimiento, en un conjunto de observaciones fragmentadas y estáticas

Por supuesto, con un valor cognoscitivo muy pequeño

En cambio la Intuición, es decir, la capacidad del conocimiento directo, sin mediación del análisis aprehende la totalidad del fenómeno

Lo hace de “un solo golpe holístico”

Lo aprehende en toda su continuidad, sin fragmentaciones, en su eterno movimiento y en el total de sus relaciones con los otros fenómenos.

Claro está que nuestra capacidad intuitiva, no ha evolucionado como lo ha hecho la capacidad racional

Por lo tanto, aún no está suficientemente capacitada para darnos un conocimiento mucho más integral del mundo

Necesita del proceso evolutivo del cerebro para lograr, con el dueto que constituye el instrumento cognitivo por excelencia

En otras palabras, la especie todavía no está lista, como tal, para un conocimiento así estructurado

Pero, en grados pequeños, lo están algunos seres humanos, a quienes la naturaleza les ha dotado en mayor proporción esa capacidad intuitiva

Entre ellos, están los filósofos, los artistas y, sobre todo, los poetas quienes tienen la facultad de “ver el mundo” con la Intuición

Lo hacen de una manera que no es del todo comprensible para la filosofía y que es totalmente incomprensible para la ciencia

La Filosofía

Desde mi punto de vista, la Filosofía quiso hacer con la Razón lo que hubiera podido hacer exitosamente con la Intuición

El instrumento para conocer el cosmos

Esta afirmación incluye el postulado de que tanto la Razón como la Intuición son los instrumentos cognitivos por excelencia del ser humano,

Pero, la Razón evolucionó a un ritmo más rápido que la Intuición

Algún día el cerebro humano se desarrollará de tal modo, que su capacidad Intuitiva aumentará asombrosamente

Esta capacidad será lograda sobre la base del desarrollo actual de la Razón, la misma que, en el proceso, se convertirá en Intuición pura

Mientras tanto, el hombre racional seguirá conociendo el cosmos de un modo fragmentario y estático

Algún día, la mente del ser humano esté debidamente evolucionada y existirá la armonía perfecta entre Razón e Intuición

Será entonces cuando todos nosotros seremos capaces de percibir más de cerca la “realidad” del mundo real

Tendremos el privilegio de acercarnos, asintóticamente, al conocimiento de la “cosa en sí” kantiana.

Conclusiones

Como en todas las ramas del conocimiento, la Epistemología y, con ella, el Método en Economía, tienen derivaciones de variada contextura

En mi opinión, tomar un método en reemplazo de otro, es un error; el conocimiento se amplía cuando tiene más fuentes de las que proviene

Los aportes teóricos pueden ser mejor utilizadas, si en vez de rechazarse mutuamente, se complementaran en un solo cuerpo cognitivo

Por ejemplo, el conocimiento es posible gracias a las propiedades de lo axiomático-deductivo, estructurado sobre la experiencia

Lo es, en sinergia con el proceso de conocimiento que lleva de un concreto-sensible a la formulación de un nuevo concreto-sensible

Cuyas propiedades son mejor conocidas que el concreto original
Todo esto, a través de la abstracción,

Una vez diseñado este nuevo concreto, se toma las medidas para canalizar el nuevo devenir de las Relaciones Interactivas

Por otra parte, la Razón, por sí sola, no tiene la capacidad de conocer el fenómeno en su versión integral

Los científicos han afirmado que el comportamiento humano acude sólo en el 20% en la decisión de tomar una acción determinada

El otro 80% está constituido pos las demás facultades humanas

Sobre la base de estos datos, considero que el verdadero instrumento cognitivo está conformado por la triada: Razón, Intuición y Experiencia

La Economía, como todas las ciencias sociales necesita de los axiomas y deducciones surgidas de la experiencia histórica

De otra manera, el método axiómatico-deductivo no tendría ninguna posibilidad, ni de explicación ni de pronóstico

La Economía también necesita de la inducción sistemática, pues sin la observación de los hechos ningún conocimiento es posible

El axioma y la inducción tienen que contrastar sus hallazgos con la realidad; sin esa contrastación no hay posibilidad de conocimiento

Por otro lado, la hipótesis, como una proposición de una realidad conocida es tan legítima como cualquiera de las anteriores formas