EVOLUCIÓN DEL MÉTODO EN LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN DEL MÉTODO EN LA ECONOMÍA

Mario Blacutt Mendoza

Volver al índice

CONCEPTOS PRELIMINARES

El conjunto de métodos aplicados al conocimiento de la ciencia, derivan de la Epistemología, que es una rama de la filosofía

La Epistemología es la aplicación de los principios de la Teoría del Conocimiento, en este caso, al conocimiento de la ciencia Económica

Al dar comienzo a esta obra, postulo que la ciencia económica y, con ella, su método, es la más teñida por los intereses ideológicos.

Kant afirma que el ser humano “deforma la realidad” por dos razones: por una parte, la imperfección de los sentidos

Por la otra, el ordenamiento mental en categorías

Marx advirtió que la ideología es la gran transformadora de la realidad, porque defiende intereses individuales o colectivos

Particularmente, postulo que el ser humano deforma la percepción que logra de la realidad, no la realidad misma.

La realidad objetiva no puede ser cambiada por la mente; sólo por la naturaleza y la acción directa del hombre.

Vocabulario

Los principales conceptos que usaremos son:

Juicio:
Afirmación o negación de algo

Proposición:
La expresión de lo afirmado o negado en el juicio

Enunciado:
Sinónimo de Proposición

Axioma:
Verdad que no necesita evidencia empírica para ser aceptada

Postulado:
Axioma que se limita a una ciencia en particular 

Hipótesis:
Afirmación preliminar de una proposición surgida de una percepción previa de la realidad y que necesita verificación.

Premisa:
Las proposiciones anteriores a la conclusión de un Silogismo

Tesis:
Conjunto de proposiciones afirmadas teóricamente.

Argumento:
Razonamiento por el que se defiende o se refuta una tesis.

Principio:
Proposición sobre las primeras causas de una ciencia.

Teorema:
Proposición a ser demostrada dentro de un sistema formal.

Lema:
Proposición que deriva de un teorema.

Corolario:
Proposición que se deduce por sí sola de algo ya demostrado.

Teoría: Conjunto de axiomas, principios e hipótesis que pretenden explicar una realidad estudiada.
Ciencia:
Conjunto de teorías ordenadas y conexas entre sí

Definición:
Descripción sintética de la esencia de un objeto real o ideal

Concepto:
Idea general que se logra por abstracción mental de los rasgos fundamentales de una serie de entidades, reales o ideales, análogas entre sí

Método
Camino que recorremos para lograr un objetivo

Metodología
Estudio de los métodos

Racionalismo
Tendencia metodológica a otorgar sólo a la razón el privilegio de conocer algo, negando cualquier otro instrumento cognitivo del hombre.

Empirismo
Tendencia que otorga a la experiencia la condición de ser la única fuente del conocimiento.

Teoría del Conocimiento
Rama de la Filosofía; estudia los principios del conocimiento en general

Epistemología
Teoría del Conocimiento aplicado al conocimiento científico.

Tipos de generalización
Empírica y Científica.

Ejemplo de Generalización Empírica
Supongamos que un investigador registra las salidas diarias del sol

Establecerá que el sol había salido todos los días en todas las épocas. Sobre esta información, llegará a generalizar una ley empírica:

El sol sale todos los días

Luego vendrá un Copérnico, un Kepler, un Galileo o un Newton

Ellos identificarán las razones por las cuales el sol salió ayer, sale hoy y saldrá mañana; ésas son generalizaciones teóricas.

La Generalización Científica incluye, sistemáticamente, las razones concurentes y las condiciones de una serie de observaciones empíricas

La gran mayoría de los epistemólogos generalizan esos hallazgos por medio de “Leyes científicas” de tipo determinista

Esta obra mostrará que los teóricos de la Física Moderna han desestimado el determinismo de las “Leyes científicas”

De esta manera, aún en la Física Moderna, la “Ley” se convierte en una “Generalización Probabilística” en reemplazo de la “Ley Determinista”
 
Ciencia y Filosofía

La Ciencia
Describe lo que es y por qué es así y no de otro modo; es experimental, inductiva, deductiva y raciona; demuestra, explica, pronostica.

La Filosofía
Reflexión metódica de las cuestiones más generales del Universo, la Naturaleza, la Sociedad y el Pensamiento.

La Filosofía apela a la Razón y a la Intuición en proporciones diversas; indaga sobre las primeras y últimas causas

La Filosofía actual incluye:

La Ontología
Estudio sobre el Ser en general

La Teoría del Conocimiento
Estudio del proceso cognitivo en general
Epistemología
Estudio del conocimiento científico

Lógica
Normas para pensar racionalmente

Ética
Estudio sobre los principios morales de una sociedad

Estética
Estudio sobre los principios generales del Arte

La filosofía también brinda conceptos, métodos y categorías a la ciencia; el concepto de Materia, v.g, es un concepto filosófico

Los métodos científicos son dados por la Filosofía
A su vez, la filosofía se basa en los avances de la Ciencia

La Epistemología de la ciencia económica estudia sus fundamentos, objetivos, métodos, estructura conceptual y las fuentes de su conocimiento

Método científico
Procedimiento para generalizar probabilísticamente, relaciones de constancia entre los fenómenos, por medio de la identificación de las formas, de los procesos y de sus conexiones internas y externas

El Método Científico se aplica a todas las ciencias

El Análisis

Consiste en descomponer un “todo” en partes simples

De este modo se observa las causas, la naturaleza de su conformación formal y sus conexiones internas

El Análisis es la observación sistemática de todas y cada una de las partes en que se ha desarticulado el todo original 

Mediante el uso de la abstracción, la mente separa propiedades de los cuerpos y fenómenos, para examinarlas por separado

No existe la posibilidad real de separar las propiedades intrínsecas de un objeto concreto determinado

Por eso es necesaria la abstracción, es decir, la capacidad mental de separar lo que en la realidad no puede ser separado

Por ejemplo, si estudiamos las características de una mesa, digamos, su color, esa cualidad no puede separarse de la mesa

Abstraemos con la mente la cualidad “color” de esa mesa, analizamos sus particularidades y luego la reintegramos a la mesa real

De esta manera, conocidas las formas y las conexiones internas de cada parte de un todo, se intenta integrarlas en el original.

Lograda la integración, el todo se define como la suma de las partes analizadas, algo que considero un error, como veremos.

La Síntesis

Proceso mental que pretende volver al todo los elementos estudiados en el análisis; pero, en el proceso se excluye la interacción

Se omite el hecho más importante de la síntesis real, el reconocimiento de que el todo es superior a la suma de las partes

Es superior, porque además de ser la suma de ellas, el todo configura el escenario en el que las partes interactúan entre sí

Esta interacción es la que configura el todo, no la simple suma de las partes que lo conforman

La Síntesis parte de lo abstracto (las partes separadas por abstracción mental) para llegar a lo concreto (el todo original)
 
Por otro lado, la separación del “análisis” y la “síntesis” como entidades cognitivas independientes una del otro, es artificial

Ambas operaciones siempre van unidas en los procesos que implica el conocimiento científico.

La aparente independencia del análisis y de la síntesis es un medio al que la mente recurre para conocer las partes de un todo

 Pero, en todo proceso cognitivo, las dos siempre van unidas.

El Método Inductivo

El Método Inductivo se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a comienzos del siglo XVII

Establece enunciados universales a partir de la experiencia de hechos reales; hay cuatro etapas del proceso de conocimiento inductivo

Primera, la observación y el registro de los hechos

Segunda, el análisis de lo observado, estableciéndose definiciones claras de cada uno de los conceptos

Tercera, la clasificación de los hechos

Cuarta, la formulación de proposiciones científicas o enunciados universales, inferidos del proceso de investigación

Según los principios de la inducción, una teoría se conformaría sobre el conjunto de enunciados probados empíricamente

Pero no se contenta con el sólo análisis de los hechos, exige que la mente los organice y deduzca de esa síntesis la generalización científica.

El Proceso de la Inducción

Describe el movimiento del pensamiento cuando va del análisis de los hechos particulares, hacia la generalización de los hallazgos

Generalizar los fenómenos de constancia que rigen entre las cosas y procesos analizados es convertirlos en hipótesis, leyes y teorías

La generalización científica se orienta a explicar o pronosticar fenómenos sobre la base del análisis y la síntesis de las partes estudiadas

Adelantaremos que no todas las ciencias deben explicar y pronosticar, pues es posible que algunas sólo expliquen y otras sólo pronostiquen

El problema de la Inducción
¿Podrá explicar y pronosticar más allá de los hechos observados?
Hay muchos que piensan que no

El método
Deductivo

Rechaza el conocimiento empírico

Sus detentadores dicen que un análisis deductivo proporciona una mejor comprensión de un fenómeno

Los griegos usaron la deducción, generalmente de tipo especulativo

Por ejemplo, se pasaban horas discutiendo si un sapo debía o no tener dientes y nadie traía un sapo del pescuezo para constar que sí los tiene

Pero Aristóteles nos dejó el silogismo, que es la expresión más acabada del principio deductivo

Se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento de razonamiento inverso

El Método Deductivo parte de enunciados universales y, utilizando procesos científicos, se infieren de ellos enunciados particulares

El Método Axiomático-deductivo
Surge de axiomas evidentes por sí mismos

El método Hipotético Deductivo
Exige que las premisas de partida sean proposiciones que deberán ser contrastadas con la realidad

Por su parte, el Método Axiomático-Matemático es determinista

El Axioma es apriorístico
La Hipótesis surge de la experiencia

Las leyes universales son proposiciones del tipo “en todos los casos en los que se da el fenómeno A, se da también el fenómeno B”

Esa afirmación incluye la necesidad de que las condiciones sean las mismas para que el proceso causa-efecto se lleve a cabo.

El Discurso del Método
Renato Descartes es considerado el padre del Racionalismo, aunque también postula la intuición como parte de su método de conocimiento

Su obra, “El Discurso del Método”, incluye reglas del buen conocer; la principal: no aceptar como verdadero sino lo que es evidente

Como una acción metódica y sistemática, considera necesario descomponer las ideas complejas en sus partes más simples para analizarlas

El orden de los conocimientos debe ir de los más sencillos a los más complejos; revisar metódicamente todo el proceso

La descripción del método dada por Descartes es el método analítico al que nos referimos al comienzo de este capítulo

Pero, la cadena de unidades simples ya analizadas puede romperse donde menos se piense, anulando la pretensión de conocer

Va un ejemplo sobre el particular

Hay dos peluquerías, una frente de la otra; la primera exhibe un cartel que dice; “Peluquería El Buen Corte” la mejor del barrio

La otra retruca con el cartel: “Peluquería el Corte apropiado”, la mejor peluquería de la ciudad

La mejor peluquería del país
La mejor del continente

La mejor del mundo
La mejor del universo

La mejor de la cuadra

El ejemplo muestra la contradicción del método cartesiano, pues, se sabe que “el Universo” contiene a la cuadra

Pero, en este caso, la cuadra también contiene al universo.

La Duda Cartesiana
Para llegar a la evidencia de que algo es cierto, Descartes duda de todo
Duda de las apariencias y de lo que lo rodea

Pero no puede dudar de que sí, duda
De allí proviene uno de los lemas más extraños: Cogito ergo sum

Hay dos temas que comentar sobre este punto:

Si Descartes hubiera sido consecuente con su método, el lema habría cambiado para decir: “Dudo, luego existo”

En vez de llegar al cogito directamente, llega por una senda cognitiva derivada: Si dudo es porque pienso, entonces “Pienso, luego existo”

Por otro lado, cogito, ergo sum, es una proposición intuitiva
Dejamos aquí a Renato Descartes.

El Empirismo
Inglés

Los filósofos ingleses se deciden por el empirismo; lo dijimos ya,
Francis Bacon (1561-1626) es el promotor del Empirismo Inglés

Con él vendrían luego John Locke y David Hume

Bacon critica el abuso del silogismo aristotélico, al que identifica como la principal causa del atraso científico en el periodo escolástico

Es el prime filósofo que propone formalmente el método inductivo, tomando la experiencia como fuente de conocimiento

Las leyes deducidas serán deterministas cuando establezcan que el fenómeno A necesariamente causará B, dadas las condiciones 

La Ley Probabilística
En el presente, los científicos se inclinan por las leyes probabilísticas
El fenómeno A será causa de B con cierto grado de probabilidad.

La Tesis de
Simetría

Establece que una Ley o una Generalización Científica debe tener la capacidad de explicar un fenómeno y, paralelamente, la de pronosticar

La Explicación científica es un conjunto de proposiciones de las cuales se deduce el hecho o el fenómeno que se desea explicar

El pronóstico, por su parte, extiende la lógica de la explicación al futuro
Pero, la tesis de simetría no siempre se cumple

La Ley de la Evolución de las Especies explica el proceso evolutivo, pero no es capaz de pronosticar qué especies aparecerán en el futuro

En cambio, la Ley de la Gravedad tiene un nivel elevado de pronóstico pero, hasta ahora, no puede explicar qué es la Gravedad

Sin embargo, ambas son consideradas leyes científicas
Al respecto, Mark Blaug opina que:

Mientras para la predicción es suficiente con que exista correlación entre dos variables, para la explicación es necesario saber acerca de la naturaleza de las variables y de algo que determine cuál es la variable causa y cuál la variable efecto

El problema fundamental del principio deductivo estriba en la dificultad de contrastar los axiomas con la realidad

Por ello se acude a un mayor grado de abstracción de las teorías, lo que conlleva la construcción de modelos

Modelo
Es una representación simplificada de la realidad que sirve de marco para analizar las principales variables de un fenómeno o de un proceso.