VULNERABILIDAD Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO. Un acercamiento a su problemática y su realidad en educación, salud y violencia laboral

VULNERABILIDAD Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO. Un acercamiento a su problemática y su realidad en educación, salud y violencia laboral

Omar Alejandro Pérez Cruz
Mireya Patricia Soto Arias
Claudia Angélica Alcaraz Munguía
Susana Aurelia Preciado jiménez

Universidad de Colima

Volver al índice

Jefatura femenina en Aguascalientes, México
Un acercamiento a su situación laboral

Blanca Liliana Esparza Quiroz

Introducción 

            La maternidad es un fenómeno social de gran importancia en la humanidad a lo largo de la historia, desde los griegos que creían que existía una diosa auxiliar en los partos, los mayas que creían que las mujeres que morían en el parto iban a un lugar especial en el inframundo. Durante la época de la colonia española, este hecho sigue siendo de gran importancia, pero es dentro del matrimonio donde se le honra y festeja; entonces quienes se vuelven madres solteras por el contrario, cargan con el estigma social de no tener un marido. (Ceballos, 2011). 

La CONAPO (Consejo Nacional de Población, 2008) referida en Ceballos (2011) menciona que existen 4.5 millones de madres solteras (madres sin estar casadas, viudas o divorciadas que dieron a luz fuera del matrimonio por decisión propia o por las circunstancias), siendo la mayoría mujeres con alrededor de 30 años de edad, así como parte fundamental del cuerpo laboralmente activo del país.

Carmona (2007, citado en Ceballos 2011) clasifica a las madres solteras en tres tipos: 1) célibe: que prescinde de un hombre para criar a su(s) hijo(s), no lo necesita para tener una buena calidad de vida; 2) débil: busca intensamente una pareja para que la apoye y le dé estabilidad; y 3) pobre: padece fuertes carencias afectivas, es influenciable, tal vez tenga varios hijos en situaciones similares (de diferente padre).

Independientemente de esta clasificación, en el aspecto social-profesional-laboral, la familia, la sociedad y el Estado son partícipes de ayudar a identificar sus actitudes, habilidades, intereses personales y de desarrollo profesional (Bodelón, 2009; Pérez, 2015).
En ese orden de ideas, se llega al punto de la discriminación laboral de la mujer, específicamente en México, donde todavía en este siglo se piensa que la mujer tiene como único fin la maternidad, excluyéndola de actividades de crecimiento laboral, político, económico, etc. (Burin, 1998)

La discriminación laboral en México

México es un país que tiene un crecimiento social acelerado, aun así las mujeres siguen teniendo barreras para lograr su desarrollo personal, profesional y social. Encuentran discriminación en educación, contratación, capacitación, salario, crecimiento laboral, entre otros. Esta discriminación se da muchas veces por el hecho de ser mujer, cosa que se complica si esta mujer es madre soltera. 
Las empresas dudan de la contratación de madres solteras por temor a que abandonen el trabajo a causa de otros compromisos, así mismo, que tengan inasistencias por atender el hogar;  las mismas empresas no ofrecen oportunidades de trabajo flexibles que apoyen la situación de las madres solteras, además de eso, agregar que los hombres aun ocupando el mismo puesto que una mujer tiene un mayor ingreso.  (Bornot, 2005)
De acuerdo con datos del INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres, 2012) El 40 por ciento de las jefas de hogar tiene estudios más allá de la educación básica. Son profesionistas que buscan el bienestar de ellas y sus hijos, a través del crecimiento profesional y la búsqueda de oportunidad de mejores ingreso y posiciones laborales.
Durante el Foro “Igualdad para las Mujeres: Progreso para todas y todos”, Lorena Cruz, presidenta del INMUJERES (Marzo 2014) comentó  que el reto para el progreso de nuestro país, es proteger y respetar los derechos humanos, económicos, sociales, civiles y culturales de las mujeres, para hacer de la igualdad sustantiva una realidad en el interior de los hogares, en las comunidades y en las agendas locales.
De acuerdo con Rivero (2012) la situación laboral de las madres solteras, se complejiza de acuerdo a varios factores de relevancia: desde las razones porque es madre soltera (viuda, divorciada, separada o azar), es decir, las condiciones en que se dio la maternidad facilitan o no  la forma en que estás mujeres se desempeñan en su trabajo, algunas de ellas cuentan con el apoyo de su familia, muchas otras no; además de la edad de inicio de la maternidad, algunas fueron madres mientras estudiaban la licenciatura, otras lo fueron después o antes; además de eso, el apoyo y desarrollo profesional que tienen en sus trabajos, que resalten sus competencias y su rendimiento y no tanto su estatus social o de madre soltera.
La discriminación, los prejuicios, las tradiciones sociales, son algunos de los factores que perjudican su igualdad de derechos, el respeto a la dignidad humana y a la toma de decisiones. 
Esta investigación pretende conocer cuáles son las condiciones de la mujer, en su rol de madre soltera y sus oportunidades de desarrollo así mismo como los obstáculos a los que se enfrenta en su condición de madre soltera.
En esta línea se pretende como objetivo conocer el nivel de aceptación de las madres solteras en el sector empresarial del Estado de Aguascalientes, los tipos de trabajos que las madres solteras aceptan, aunque estos sean mal pagados, pero que les permite dedicar algo de tiempo a sus hijos, conocer algunos motivos identificados por las madre solteras por los que no pueden acceder a ciertos puestos o ascender dentro de la empresa donde laboran.
Por lo tanto, la pregunta de investigación va dirigida a saber ¿cuál es la impresión de las madres solteras profesionistas en el ambiente laboral de Aguascalientes? 
 
Materiales y métodos

Se desarrolló un instrumento tipo encuesta, con 25 preguntas, con respuestas si y no, 6 de respuesta de opción múltiple y 2 más de respuestas abiertas; para identificar las características del desarrollo laboral de las madres solteras profesionistas, en diferente giro empresarial, rangos de edad de 20 a 59 años. Se realizaron 50 encuestas, entre las participantes encontramos a enfermeras, maestras, gerentes, psicólogas, ingenieras, trabajadoras sociales, jefes de departamento, etc.
Diseño de investigación: mixta descriptiva correlacional.
 
Resultados

De las madres solteras encuestadas sobresale el grupo de edad de 20 a 29 años siendo el 44% de la muestra, el 44% menciona haber vivido discriminación laboral por ser madre soltera, sobresalen las madres que al pedir su incapacidad por maternidad y regresar al trabajo fueron despedidas. 
El 38% de las madres solteras encuestadas mencionan que en alguna ocasión han tenido que ceder a acciones denigrantes para poder obtener o mantener un puesto, como son acoso, tareas de inferior nivel, favores, etc.
El 60% de las entrevistadas considera que no son las habilidades, actitudes o conocimientos, es decir, sus competencias, las que sobresalen cuando se revisa su currículum o se les considera para un ascenso, sino su estatus y situación social-familiar.
El 80% de las madres solteras profesionistas reconocen que necesitan más leyes y ajustes en la Ley Federal del Trabajo que las protejan y ayuden con la discriminación, abuso y desigualdad en los aspectos laborales, ya que no existe flexibilidad, comprensión, apoyo o ajustes donde se puedan obtener beneficios ambas partes de la relación laboral.
El 64% de las madres solteras encuestadas reconoce que no conoce instituciones que puedan apoyar u orientar para saber de sus derechos, programas de apoyo, asesoría jurídica, psicológica, de capacitación que mejore su condición social-laboral como madre soltera.
El 60%  de las entrevistadas ha aceptado trabajos con un sueldo menor a sus capacidades y habilidades por ser madre soltera.
De acuerdo al instrumento aplicado las madres solteras colocan en primer lugar los problemas económicos por su condición de madre soltera, siguiendo los problemas familiares, después los laborales y por último los sociales y culturales. Así también tienen la impresión que no tienen las mismas facilidades  y derechos que las mujeres casadas.
El 48% de las madres solteras consideran que esta condición afecta directamente su trabajo y las relaciones sociales dentro de éste, tanto con los compañeros y los jefes, dentro y fuera de la empresa.
Como pregunta abierta se les cuestionó cómo ha sido su experiencia personal como madres solteras y el impacto en su desarrollo profesional-laboral, las ideas principales que se rescataron son: que ha sido un reto, que ha apoyado a madurar y conocer sus potencialidades, una experiencia difícil pero satisfactoria.
 
Discusión y conclusiones

El lugar de la mujer en el mundo laboral ha tenido una evolución de gran impacto en los últimos 70 años, es a partir de la Segunda Guerra Mundial que las mujeres emergen a mostrar sus fortalezas y aportaciones al mundo actual.
Aun así, esta lucha no ha sido sencilla, ya que la mujer se sigue viendo como la parte sensible, social, maternal y sumisa, muestra una constante lucha de poder con los hombres, muchas de las veces por cuestiones feministas, pero otras tantas por cuestiones de igualdad en oportunidades, en desarrollo de ideas, en posicionarse en un lugar de reconocimiento en la vida profesional y laboral.
Además de esta lucha la mujer actual se enfrenta a muchos otros retos, como son la vida familiar, la vida social, las situaciones específicas de ser mujer y como si esto fuera poco algunas de ellas se enfrentan a la situación de ser madres solteras.
Como se ha venido mencionando a lo largo de esta investigación, la madre soltera es aquella que no cuenta con el apoyo de un hombre o padre de sus hijos para resolver las situaciones cotidianas, así como las extraordinarias del día a día.
Estas madres solteras además de cargar aún con estigmas sociales, de no poder darles en algunas ocasiones una mejor calidad de vida a sus hijos muchas veces se enfrentan a discriminación y desigualdad en las cuestiones laborales.
Esta investigación nos mostró como a pesar de los esfuerzos que algunas organizaciones públicas y privadas hacen por disminuir la discriminación y desigualdad de las madres solteras esto no se ha logrado del todo, desde las empresas pequeñas que piensas que por contratar una madre soltera esta faltará a sus labores por atender a sus hijos o no responderá al nivel solicitado por ausentarse por razones familiares; hasta las grandes empresas que no promueven ascensos  o tienen un trato igualitario a las madres solteras por considerar que no darán el ancho en las situaciones solicitadas en el trabajo del día a día.
Como menciona Pérez (2014) el conocer la lealtad de hombres y mujeres en la empresa, en relación a la productividad y las utilidades de la misma, cómo es que influye el género y en este caso específico el estatus de madre soltera.
Además de lo anterior, la situación cultural de Aguascalientes, donde todavía se rigen muchas familias por las costumbres tradicionalistas, donde además de que espera que la mujer permanezca en su hogar, por otro lado las madres solteras son vistas socialmente poco aceptadas, o indignas de tener un crecimiento profesional porque descuidan a los hijos.
Hay mucho trabajo que hacer, calificar a las personas por sus competencias, dejar de preguntar estado civil, número de hijos y hasta género cuando se hace una postulación de un puesto de trabajo, haciendo más objetivo revisar esas competencias que incluyen habilidades, conocimientos y actitudes, más allá del status social y familiar que viva en individuo.
 
Referencias

  1. Bodelón, E. y Nicolás, G. (2009). Género y dominación: críticas feministas del derecho y el poder. Barcelona: Anthropos.
  2. Bornot, S. (2005). La discriminación en las empresas. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
  3. Burin, M., Meler, I. (1998). Género y familia: poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Paidós: Argentina.
  4. Ceballos, F. (2011). El último aliento: una fenomenología sobre ser madre soltera. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 16, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 165-173 Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/292/29215963015.pdf(14/05/15)
  5. Pérez, A. (2014). Compromiso organizacional, género, y su relación con las utilidades en las empresas. Tecsiscatacatl, vol. 6, num. 17. Recuperado de:http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n17/utilidad.html (14/05/15)
  6. Pérez, A. (2015). Procesos de desarrollo económico y sociocultural en el México del siglo XX. México: Universidad de Colima.
  7. Rivero, A. (2012). Más de cinco millones de madres viven solas con sus hijos/as. Instituto Nacional de las Mujeres. Recuperado de: http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/index.php/sala-de-prensa/inicio-noticias/557-mas-decinco-millones-de-madres-viven-solas-con-sus-hijosas# (18/05/15)