ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Octavio Reyes López (CV)
Edgar Hugo Dorsey del Ángel
(CV)
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Volver al índice

CONCLUSIONES

4.1. Cierre del trabajo contra Objetivos e Hipótesis.

El objetivo de este trabajo ha sido el de analizar el desempeño de las dependencias involucradas en las políticas públicas relativas al medio ambiente, su interrelación, esferas de autoridad y su capacidad de instrumentación para generar beneficios que incidan directamente en el bienestar social de Guanajuato, a través de proponer alternativas concretas para mejorar la gestión pública ambiental en el Estado.

El tema es importante ya que el problema de la contaminación a nivel mundial es alarmante. Los países emergentes y los desarrollados están contribuyendo grandemente en este rubro. La globalización y las formas de competencia han exacerbado la situación.

La identificación de los beneficios que busca esta propuesta, afectan directamente al bienestar social de Guanajuato. Los beneficios están orientados al incremento en la salud de la población, medio ambiente, la mitigación de la erosión del suelo, de la contaminación atmosférica, de la contaminación del agua, el incremento en conservación de los recursos naturales, en hábitat, en conservación de ecosistemas, en cultura y educación ambiental, igualmente, la identificación de los beneficios permitirá detectar áreas no atendidas con la consecuente elaboración de políticas públicas conducentes a corregir las externalidades existentes.

Se evidencia así que algunas las políticas públicas son incongruentes. Por ejemplo, los programas escolares donde los alumnos llevan botellas de plástico para reciclarlas se desvirtúan cuando no se regula la producción de botellas de plástico en aras de que la población pagaría más si las botellas de vidrio fueran retornables (ahorro mal concebido).

Siendo el objetivo general el de analizar el desempeño de las dependencias involucradas en las políticas públicas relativas al medio ambiente, su interrelación, esferas de autoridad y su capacidad de instrumentación para proponer alternativas concretas para mejorar la gestión pública ambiental en el Estado para generar beneficios que incidan directamente en el bienestar social de Guanajuato ha sido cubierto cabalmente.

Así también, la investigación completo los objetivos específicos propuestos;

1) Analizar las políticas públicas ambientales y su estructura de gestión pública.

2) Analizar la estructura administrativa de las dependencias implicadas en las políticas ambientales del Estado.

3) Ver la congruencia de las políticas públicas del Estado con relación a las políticas públicas nacionales.

Al revisar las actividades realizadas, se considera que los anteriores se cumplieron para validar la Hipótesis al respecto;“A través de analizar el desempeño de las dependencias involucradas en las políticas públicas relativas al medio ambiente, su interrelación, esferas de autoridad y su capacidad de instrumentación, es posible proponer alternativas concretas para mejorar la gestión pública ambiental en el Estado para generar beneficios que incidan directamente en el bienestar social de Guanajuato”.

Los resultados anteriores permiten asegurar que la pregunta de investigación ha sido contestada. La pregunta que da origen a la presente investigación fue:

¿El desempeño de las dependencias involucradas en las políticas públicas relativas al medio ambiente, su interrelación, esferas de autoridad y su capacidad de instrumentación son suficientes para proponer alternativas concretas para mejorar la gestión pública ambiental en el Estado para generar beneficios que incidan directamente en el bienestar social de Guanajuato?.

4.2. Aportación a las Ciencias Sociales y Gestión Administrativa.

El siguiente cuadro muestra el estatus del trabajo.

Cuadro 20: Resumen de la Contribución a Ciencias Sociales y la Aportación a la Gestión Administrativa

La Contribución a las Ciencias Sociales

El conocimiento obtenido fue resultado de la estructura metodológica utilizada. Los pasos seguidos para llegar a este punto fueron:

Se justificó la importancia del proyecto de investigación. En este punto se identificaron los problemas ambientales del Estado para buscar soluciones viables y factibles de instrumentarse en aras de establecer una coherencia entre las diferentes dependencias de la administración pública que tienen injerencia en la regulación, control y monitoreo de aspectos de contaminación en todas sus formas. Se llevó a cabo el encuadre de la investigación. Se encontró que la gestión de los dos organismos principales inmiscuidos en la política ambiental deja mucho que desear, en el sentido de que si bien, efectivamente están facultados para dirigir y gestionar las políticas públicas ambientales en el Estado, por diversas circunstancias su actuación es errática y no eficiente. Los organismos presentan flaquezas de coherencia, de cooperación, de responsabilidad, de atribuciones o áreas de injerencia y de autoridad, así como vacíos de poder e ineficiencia respecto a los procesos de recopilación, clasificación, tratamiento y análisis de la información, lo cual es perfectible. Se estableció la pregunta de investigación siguiente; ¿el desempeño de las dependencias involucradas en las políticas públicas relativas al medio ambiente, su interrelación, esferas de autoridad y su capacidad de instrumentación son suficientes para generar beneficios que incidan directamente en el bienestar social de Guanajuato o pueden existir alternativas concretas para mejorar la gestión pública ambiental en el Estado?.

Se realizó el protocolo de investigación. Se revisaron las fuentes de información. Se revisó la literatura reciente y pertinente. Se contextualizaron los resultados.

La Aportación a la Gestión Administrativa

Puede decirse que existen algunos aspectos puntuales que podrían considerarse como precisiones sobre conceptos torales como lo es el concepto o definición de “problema social” en donde se relata lo siguiente: Todo sistema social padece externalidades, es decir, imperfecciones en su desempeño resultado de las interrelaciones entre las variables que lo conforman. La naturaleza del equilibrio del sistema es un equilibrio dinámico y las interrelaciones cambian con el tiempo y distorsionan la relación causa-efecto de las mismas. Un problema social significa entonces, el acontecimiento de eventos o estatus definidos (no autocorrectivos) que obstaculizan el desarrollo, la evolución o el progreso de algunos agentes económicos, léase éstos los grupos, sectores, regiones o comunidades donde es necesaria la intervención del sector público para la toma de decisiones conducentes a subsanarlos. Estos criterios se conocen como decisiones de políticas públicas, en este caso orientadas al problema social, algo que otros autores llaman políticas sociales, pero cuya esencia emana de la gestión pública.

Se concluye entonces, que un problema social es el acontecimiento de eventos o estatus definidos que limitan o impiden el desarrollo, la evolución o el progreso de algunos agentes económicos (léase grupos, sectores, regiones o comunidades), que se ven afectados por desigualdades en aspectos culturales, económicos, religiosos, sectarios, étnicos, de estatus social y de discriminación, implicando la instrumentación de políticas públicas tendientes a corregir estas desigualdades.

En nuestra opinión, un problema social es más que la satisfacción de necesidades básicas, pues abarca aspectos culturales, económicos, religiosos, sectarios, étnicos, de estatus social y discriminación.

Fuentes de Información.

Buso Ríos, I. (2007). Principales problemáticas ambientales del Estado de Guanajuato, pp.170-188. En “Informe sobre necesidades sociales en Guanajuato”. Contreras Soto, R. (coordinador). Celaya, Gto.: Universidad de Guanajuato

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014, 10 de enero). Ley General del Cambio Climático. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2013, 7 de junio). Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014, 16 de enero). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259.pdf

COCLIMA [Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato] (2014). Instituto de Ecología del Estado (IEG). México: Autor. [Sitio Web]. Recuperado de http://coclima.guanajuato.gob.mx/

Comisión Teológica Internacional de la EATWOT. (2012, Julio 5). Visión ecológica y supervivencia planetaria. En Revista Ambiente y Sociedad. Año 13, N° 526. ISSN impreso: 1668-3145. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.ecoportal.net/content/view/full/246/offset/2

Cornejo Latorre, C., Calderón Patrón, J. y Suárez Ramírez, L. (2014). Los servicios ambientales y la biodiversidad. En Revista Investigación ambiental Ciencia y política pública. Vol. 6, Nº 1. ISSN impreso:2007-4492. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.revista.inecc.gob.mx/

Coyle, D. (2011). The economics of enough. How to run the economy as if the future matters. [Versión impresa]. Princeton University Press, New Jersey, USA. ISBN: 978-0-691-14518-1. Recuperado de http://www.amazon.com/Economics-Enough-Economy-Future-Matters-ebook/dp/B004NNUWY4/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1412063374&sr=1-1&keywords=the+economics+of+enough

Diario Oficial de la Federación. (2012). DECRETO por el que se expide la Ley General de Cambio Climático. Segunda sección. [Archivo electrónico]. Recuperado de http://coclima.guanajuato.gob.mx/archivos/file/Ley_General_de_Cambio_Climatico.pdf

Desrochers, P. (2005). Reconciling profits and sustainable development: Industrial waste recycling in market economies. Montreal Economics Institute. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.policy.ca/

Espinal Carreón, T., Sedeño Díaz, J. y López López, E. (2013). Evaluación de la calidad del agua en la laguna de Yuriria, Guanajuato, México, mediante técnicas multivariadas: un análisis de valoración para dos épocas 2005, 2009-2010. En Revista Internacional de Contaminación Ambiental. Vol. 3, Nº 30. México. UNAM. Portal de revistas científicas y arbitradas de la UNAM. ISSN: 0188-4999. [Versión en línea]. Recuperado de

http://www.journals.unam.mx/index.php/rica/article/view/34103

Gamband, J.L. (2012). El Mito del Desarrollo Sustentable; Parte I. Smashwords Editions. ISBN edición impresa: 9781301173860. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.amazon.com/El-mito-del-desarrollo-sustentable/dp/1477687440/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1412061905&sr=1-1&keywords=el+mito+del+desarrollo+sustentable

Gil Canales, M. (2007). Crónica ambiental. Gestión pública de políticas ambientales en México. [Versión impresa]. México: Fondo de Cultura Económica ISBN: 978-9681675844. Recuperado de http://www.amazon.com/Cr%C3%B3nica-ambiental-Gesti%C3%B3n-pol%C3%ADticas-ambientales/dp/9681675843/ref=sr_1_2?s=books&ie=UTF8&qid=1412061610&sr=1-2&keywords=pol%C3%ADticas+p%C3%BAblicas+ambientales

Hernández Ramos, M., Tilbury, D. (2006, enero-abril). Educación para el desarrollo sostenible, ¿nada nuevo bajo el sol?: consideraciones sobre cultura y sostenibilidad. En Revista Iberoamericana de Educación. Nº 40. ISSN: 1022-6508.

Hurtado de Barrera, J. (2012). (Kindle edition). Cómo formular objetivos de investigación, (3ª ed). Venezuela: Ediciones Ciea-Sypal y Ediciones Quirón, S. A. ISBN edición impresa 978-980-6306-61-5. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.amazon.com/formular-objetivos-investigaci%C3%B3n-Spanish-Edition-ebook/dp/B00HU5RJK2/ref=as_sl_pc_tf_mfw?&linkCode=wey&tag=investiholist-20

Innovación y cualificación, S.L. (2014). Experto en gestión medioambiental. (1ª edición). España: Editor IC Editorial. ISBN (edición impresa) 978-84-16109-83-8. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.amazon.com/Experto-en-gesti%C3%B3n-medioambiental-Spanish-ebook/dp/B00IZKYNMI/ref=sr_1_3?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1412050928&sr=1-3&keywords=contaminaci%C3%B3n+ambiental

Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato. (2014b). Normatividad ambiental. [Archivo en línea]. Recuperado de http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/normatividad-ambiental

Jordy, M. (2002, enero-abril). Política ambiental en México y su dimensión regional. En Revista Región y Sociedad. Vol. XIV, Nº 23. ISSN: 0188-7408.

Lascurain Fernández, C. (2006). Análisis de la Política ambiental. Desafíos institucionales. México: Editorial: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. ISBN: 9789707225466.

Legislatura Constitucional del Estado de Guanajuato (2012, 21 de diciembre). Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios [Versión en línea]. Recuperado de file:///Users/iveg/Downloads/Ley_de_Cambio_Climatico%20(1).pdf

Legislatura Constitucional del Estado de Guanajuato. (2005, 15 de marzo). Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato. [Versión en línea]. Recuperado de

http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/4/315Ley%20de%20Desarrollo%20Forestal%20Sustentable%20para%20el%20Estado%20y%20los%20Municipios%20de%20Guanajuato.pdf

Legislatura Constitucional del Estado de Guanajuato (2000, 8 de febrero). Ley para la Protección y Preservación del al Ambiente del Estado de Guanajuato [Versión en línea]. Recuperado de

file:///Users/iveg/Downloads/Ley_de_Cambio_Climatico%20(1).pdf

Liebenthal, A. (2002). Promoting Environmental Sustainability in Development: Findings, Analysis, and Options. [Versión impresa]. WorldBankPublications. Washington, D.C. USA. ISBN:9780821350539. Recuperado de http://es.scribd.com/book/15739281/Promoting-Environmental-Sustainability-in-Development-Findings-Analysis-and-Options

Lolo, M. (2008). El desarrollo sostenible y el nuevo pensamiento de la complejidad: un modo nuevo de pensar la sostenibilidad. En Revista Futuros. Vol. VI, Nº 20. ISSN: 1913-6196.

Miguel, A., Torres, J., Maldonado, P. y Robles, J. (2011, mayo-agosto). Las desigualdades regionales del desarrollo sustentable en México. En Revista Región y Sociedad. Vol. XXIII, Nº 51. ISSN: 1870-3925.

Najam, A., Runnalls, D., & Halle, M. (2007). Environment and Globalization: Understanding the Linkages. The Encyclopedia of Earth. [Versión en línea]. Recuperado de www.eoearth.org/view/article/152576

Páez Zamora, J. (2013). Elementos de gestión ambiental. (3ª edición).. North Charleston, South Caroline, Estados Unidos de América: Editorial CreateSpace Publishing. ISBN: 978-1484196755. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.amazon.com/Elementos-Gestion-Ambiental-Spanish-Edition-ebook/dp/B00CMDAPOY/ref=pd_sim_sbs_kstore_1?ie=UTF8&refRID=102HQGQSYMA7FMPJXXKH

Pantoja, C. (2012a). Contexto general de competencias estatales y municipales en materia ambiental. Módulo 2, Clase Virtual del curso Gobierno y Desarrollo Sustentable. Maestría en Administración y Políticas Públicas. [Archivo en línea]. Recuperado del Aula Virtual de Aprendizaje de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Pantoja, C. (2012b). Marco normativo Federal: Estructura operativa y distribución de competencias.  Módulo 2, Clase Virtual del curso Gobierno y Desarrollo Sustentable. Maestría en Administración y Políticas Públicas. [Archivo en línea]. Recuperado del Aula Virtual de Aprendizaje de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Pérez Calderón, J. (2010, Julio-Agosto, pp. 91-97). La política ambiental en México: Gestión e instrumentos económicos. En Revista El Cotidiano. Nº 162. ISSN impreso: 0186-1840. [Versión en línea]. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513882011

Portney, P. & Stavins, R. (2000). Public Policies for Environmental Protection. RFF Press. [Versión en línea]. Recuperado de

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCAQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.hks.harvard.edu%2Ffs%2Frstavins%2FPapers%2FIntroduction_to_RFF_Policy_Book.pdf&ei=rw4rVJmRCoaWyQSz6YDIBw&usg=AFQjCNEaw7ybIXd7vbWRPIAKqNAI1sjqLA&sig2=Qh_W91uDq235ojX6liIFBQ

Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial. (2014). México: Autor. [Sitio Web]. Recuperado de http://www.paotgto.gob.mx/

Reyes, O. (2014). Administración Estratégica y Competitividad Agrícola. Un estudio multifactorial. España: EUMED. [Versión electrónica]. Recuperado de

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2014/orl/index.htm

Reyes, O. (2014). Factores Georreferenciados de la Administración Estratégica y la Competitividad Agrícola en el Bajío mexicano. España: EUMED [Versión electrónica]. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1387/index.htm

Reyes, O. (2012). Planeación Estratégica para Alta Dirección. Bloomington, IN. USA: Palibrio, Grupo Editorial Pearson. Recuperado de

http://es.scribd.com/doc/113331471/Planeacion-Estrategica-para-Alta-Direccion

Reyes, O., Blanco, J. y Chao, M. (2014). Metodología de Investigación para Cursos en Línea. España: EUMED [Versión electrónica]. Recuperado de

http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1420/index.htm

Reyes, O. y Castaños, R. (2015). La Planeación Estratégica Municipal y su papel en la construcción de ciudades prosperas en México. España: EUMED [Versión electrónica]. Recuperado dehttp://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1520/index.htm

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT] (2014). México: Autor. [Sitio Web]. Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/

Sin Autor. (2011). Marco normativo federal. Módulo 2, Clase Virtual del curso Marco Legislativo Ambiental. Licenciatura en Administración del Desarrollo Sustentable. [Archivo en línea]. Recuperado del Aula Virtual de Aprendizaje de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Tapia, M. (2014). 3 puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos en internet. Fundación Carlos Slim. Académica. Comunidad digital de conocimiento. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.academica.mx/blogs/3-puntos-primordiales-identificar-fuentes-confiables-en-art%C3%ADculos-y-documentos-internet

Worldometers; real time world statistics. (September 07 2014). Archivo en línea. Recuperado el 7 de septiembre de 2014 de http://www.worldometers.info

APÉNDICE 1. Recomendaciones de Lectura

Para el estudio de la presente investigación, se localizaron otras aportaciones interesantes de diversos autores, los cuales representan un buen conjunto de recomendaciones para nuestro lector.

Coyle, D. (2011). The economics of enough. How to run the economy as if the future matters. [Versión impresa]. Princeton University Press, New Jersey, USA. ISBN: 978-0-691-14518-1. Recuperado de http://www.amazon.com/Economics-Enough-Economy-Future-Matters-ebook/dp/B004NNUWY4/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1412063374&sr=1-1&keywords=the+economics+of+enough

El autor menciona que las principales economías del mundo se enfrentan no sólo una sino muchas crisis. La crisis financiera puede no haber terminado, el cambio climático amenaza con grandes trastornos globales, la desigualdad económica ha alcanzado niveles que no se veían desde hace un siglo, y el gobierno y los negocios han perdido credibilidad.

Al mismo tiempo, muchas gente lamenta el consumismo y la corrosión social de la vida moderna.

¿Qué tienen estas crisis en común?

La autora sostiene, que lo común es un desprecio temerario para el futuro, sobre todo en la forma en que actualmente funciona la economía.

¿Cómo podemos lograr alcanzar el crecimiento financiero de hoy sin sacrificar un futuro decente para nuestros hijos, nuestras sociedades y nuestro planeta?

¿Cómo podemos darnos cuenta de lo la autora llama "la Economicidad de lo suficiente"?

El funcionamiento de la economía para el futuro, así como en la actualidad requerirá una amplia gama de cambios en las políticas económicas. La prioridad debe ser garantizar que tenemos una visión real de las perspectivas económicas a largo plazo, basada en las estadísticas oficiales sobre el bienestar nacional en el sentido más amplio, incluyendo los recursos naturales y humanos.

El ahorro y la inversión deberán fomentarse más el consumo actual. Por encima de todo, los gobiernos tendrán que implicar a los ciudadanos en el debate sobre las opciones de elección y construir un pacto social que implique un compromiso e involucramiento para respetar el futuro de nuestras sociedades.

La creación de una economía sustentable - tener lo suficiente para ser feliz sin engañar al futuro - no será fácil. Pero el libro intenta mostrar una temática importante y profunda con respecto a cómo comenzar y los primeros pasos que hay que seguir para lograrlo.

Comisión Teológica Internacional de la EATWOT. (2012, Julio 5). Visión ecológica y supervivencia planetaria. En Revista Ambiente y Sociedad. Año 13, N° 526. ISSN impreso: 1668-3145. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.ecoportal.net/content/view/full/246/offset/2

En este documento se menciona que el actual sistema económico y productivo mundial, y el modo de vida de la civilización capitalista, son los causantes principales de la «sexta gran extinción de vida» en este planeta.

Si no cambiamos radicalmente, vamos hacia una catástrofe ecológica planetaria, y tal vez a nuestra propia extinción como especie viviente. A partir de esta visión que aquí damos por supuesta -cuyos datos pueden encontrarse por cualquier parte-, entramos a juzgar teológicamente esta situación.

Espinal Carreón, T., Sedeño Díaz, J. y López López, E. (2013). Evaluación de la calidad del agua en la laguna de Yuriria, Guanajuato, México, mediante técnicas multivariadas: un análisis de valoración para dos épocas 2005, 2009-2010. En Revista Internacional de Contaminación Ambiental. Vol. 3, Nº 30. México. UNAM. Portal de revistas científicas y arbitradas de la UNAM. ISSN: 0188-4999. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/rica/article/view/34103

El estudio de la calidad del agua requiere del uso de herramientas estadísticas que faciliten la interpretación y toma de decisiones. Los índices de calidad del agua (ICA) se han promovido con el objeto de coadyuvar en la comunicación de reportes de la condición del agua a la sociedad, mientras que las técnicas multivariadas, como el análisis de discriminantes (AD) son herramientas que permiten el análisis de un gran número de muestras y factores que ayudan en la identificación de fuentes de contaminación que afectan la calidad de agua y ofrecen un instrumento valioso y fiable para la gestión de los recursos hídricos.

El presente estudio es resultado de valoraciones de las características físicas y químicas del agua correspondientes a dos periodos (2005 y 2009-2010), y cuyo objetivo es comparar las condiciones del agua de la Laguna de Yuriria antes y después de las acciones tomadas para su restauración.

Para ello, se analizaron 21 parámetros físicos y químicos del agua mediante técnicas estadísticas incluyendo un ICA y el AD para determinar la variación espacial y temporal de las características del agua. Los resultados revelan que la laguna presenta un alto grado de eutrofización, con aportes de materia orgánica y fecal; se encontraron variaciones temporales en la calidad del agua que manifiestan los efectos de las estaciones de estiaje y la de lluvias.