LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MUNICIPAL Y SU PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES PROSPERAS EN MÉXICO

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MUNICIPAL Y SU PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES PROSPERAS EN MÉXICO

Octavio Reyes López (CV)
Romina Iliana Castaños López
(CV)
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Volver al índice

Marco Teórico Referencial (sujeto de estudio)

Los Institutos Municipales de Planeación (IMPLANES).

Si partimos que en 1983 la institucionalización de la planeación consideró en Sistema Nacional de Planeación Democrática y con ello el establecimiento de mecanismos que dieran paso a la concertación entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad, podemos colocar a los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) como el primer intento de ofrecer el espacio necesario para la participación ciudadana en los asuntos públicos.  Ahora bien, para hablar de los Institutos Municipales de Planeación es necesario decir que no existe actualmente en México información del ámbito académico que se haya dedicado al estudio de esta institución, sin embargo se puede recurrir a la historia en la formación de cada uno de ellos para entender cómo ha sido su proceso de integración al gobierno municipal.

En la página oficial del Instituto Municipal de Planeación de León (http://implan.gob.mx/) puede encontrarse el primer antecedente histórico sobre esta figura que surgió como resultado de un viaje realizado en 1993, por el presidente municipal de León a la ciudad de Curitiba, Brasil para conocer la experiencia de esa ciudad en planeación urbana. Fukuda (2005) explica que el éxito de la planificación urbana en Curitiba se basó en el establecimiento primero de un órgano independiente al que se le llamó Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba, que, desde 1965 a la fecha, se encarga de los procesos de planeación, supervisión y evaluación de las políticas territoriales.

La creación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de León, Guanajuato en 1994, basado en la idea brasileña, tuvo como objetivo definir un modelo de ciudad que ayudara a dirigir el rumbo pero a diferencia de aquel, integró al IMPLAN un Consejo Directivo de participación ciudadana. A partir de allí comenzaron a surgir en el país otros institutos con fines y estructura similares como es el caso de  Ciudad Juárez, Chihuahua, creado en 1995.

Mucho se ha especulado sobre la duplicidad de funciones entre el COPLAM y el IMPLAN, al respecto Cabrero (2012, p. s/n) explica:
            "En primera instancia, parecería que en diversos momentos existió traslape       o duplicidad de funciones entre el IMPLAN y el COPLADEM. Sin embargo,        en los hechos este último estaba más relacionado con la organización y priorización de las necesidades ciudadanas, mientras que las funciones del     IMPLAN tenían que ver más con la coordinación del proceso global de             planeación y definición de un proyecto urbano y con el ejercicio de           funciones estrictamente técnicas asociadas al mismo."

Actualmente existe en México una asociación que agrupa a los institutos municipales de planeación que han ido surgiendo desde 1994 en el territorio nacional, la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP) se encarga de ofrecer el espacio para que los institutos puedan compartir experiencias y así mejorar la práctica de los procesos de planeación y participación ciudadana.

Marco Teórico Contextual (contexto de estudio).

La transición democrática en México comenzó a consolidarse a partir de 1997 cuando el PRI perdió el control del Congreso y comenzamos a ver desde entonces un diálogo entre los representantes populares que nunca antes había tenido que darse. La práctica del consenso comenzó a ser ejemplo en la vida política nacional; pero tener el control de la opinión no fue suficiente; la llegada del PAN al gobierno federal bien podría significar un síntoma de la gran inconformidad social y de la percepción social de la necesidad de cambiar el modo de hacer las cosas.

Pero el legado más importante de la transición no ha sido el electoral, para Woldenberg (2003) ha sido que la sociedad mexicana ha probado la democracia y le ha gustado.

Por otro lado, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 reconoce la importancia de los sucesos internacionales y que afectan el desarrollo del país, entre estos destaca la crisis económica de 2008 y 2009 donde el colapso del sistema financiero generó grandes afectaciones de índole social, especialmente en el sector de la construcción dedicado a la vivienda; además hace referencia a la nueva ola democrática surgida en 2010 en los países árabes y extendida en el resto del mundo y que demanda transparencia y rendición de cuentas; finalmente reconoce que en el país el crecimiento económico ha estado estancado y no ha sido suficiente para mejorar las condiciones de vida de la población.

El mundo cambia vertiginosamente debido a la tecnología; considerando diversos acontecimientos recientes en el país, se puede afirmar que el pueblo ha aprendido a revelarse pacíficamente y México, al igual que el resto de los países del mundo, se encuentra atravesando un periodo de crisis social. Estos hechos deben de servir para que la clase política reconozca la necesidad del cambio y retome junto con el pueblo la voluntad de construir un mejor futuro para todos.