EL COLEGIO ELIZA BOWMAN DE CIENFUEGOS (1907-1940)

EL COLEGIO ELIZA BOWMAN DE CIENFUEGOS (1907-1940)

José Antonio Ramírez Jiménez (CV)
Zusana Carrillo Vidal

Universidad de Cienfuegos

Volver al índice

Introducción
Hablar de las escuelas privadas, representa hablar de las clase alta de la sociedad que, en el caso cienfueguero, se presenta de  modo similar. Con la introducción de las misiones protestantes y la instauración de sus colegios aparecen nuevos centros educacionales. Estas escuelas serían parte de un plan del primer gobierno interventor con el objetivo de “americanizar” a la población cubana representando cambios sustanciales con respecto a la vieja empresa española y como forma de dominación ideológica. El colegio Eliza Bowman perteneciente a una de estas misiones tuvo su impronta en la ciudad de Cienfuegos de 1907 y hasta 1961, destacándose por la buena preparación de sus estudiantes sobre todo en Inglés y Educación Física así como en acentuar los patrones culturales estadounidense en la sociedad cubana.
De la necesidad de rescatar la historia de las instituciones privadas y la vinculación de este colegio con la educación cienfueguera surge este trabajo; tomando como referente a Eduardo Torres Cuevas cuando señala que se deberían “ver las instituciones como partes integradas e interactuantes de la sociedad con características que las hacen necesarias y legítimas”.(Torres Cuevas, E. 2008:23)La idea de esta investigación es resultado de la iniciativa del Departamento de Historia al realizar la I Jornada Científica Estudiantil: Enrique Edo. LLops, espacio donde se presentó una primera versión del colegio Elisa Bowman, temática poco abordada por la historiografía regional y local cienfueguera.
La consulta de las diferentes fuentes localizadas en archivos y bibliotecas nos permite considerar que los estudios sobre las instituciones  educaciones  en Cienfuegos requieren de una investigación que supere las explicaciones establecidas. Por razones que la autora desconoce, el tema objeto de investigación  ha sido  trabajado dentro de un todo y no de manera específica sin que nos permita conocer las particularidades que tipifican estos centros educacionales. Con este estudio se pretende rescatar la historia de una institución educacional del período neocolonial donde se producen  cambios significativos para el país y concretamente Cienfuegos.
Resultó necesaria la consulta de una variada bibliografía. De manera general destacan las obras Las máscaras y las sombras, La primera ocupación de Rolando Rodríguez y República de Corcho, del mismo autor. Ambos textos abordan de forma exhaustiva los procesos cubanos en el período 1898-1912. Fuentes que permitieron entender los cambios en la ocupación y su repercusión en la República desde una mirada nacional. De igual modo se encuentra Las metáforas del cambio en la vida cotidiana (1898-1902), de Marial Iglesias; que se ocupa desde una mirada social de los cambios que se suceden en Cuba con la ocupación norteamericana.
A escala regional son varias las que refieren el contexto, a pesar de sus limitaciones de ser marcadamente cronológica de la historia pues son vistos desde una perspectiva positivista fueron de gran aporte porque brindan abundantes datos de la época a través de las Actas Capitulares del Ayuntamiento y de las propias vivencias de los autores. Es el caso de Memoria histórica de la villa de Cienfuegos y su jurisdicción de Enrique Edo y LLops; Memoria descriptiva, histórica y biográfica de Cienfuegos (1819-1919) de Pablo Rousseau y Pablo Díaz de Villegas y la tesis de grado de Violeta Rovira con Cienfuegos durante la República Neocolonial (1902-1935).
De manera general la educación en Cuba ha sido abordada por la historiografía a través de los escritos de varios profesores e investigadores que tocan puntos esenciales con poca referencia a particularidades regionales. Los profesores Enrique Sosa y Alejandrina Penabad en su obra Historia de la educación en Cuba, abarcan los principales cambios en el desarrollo educacional a partir de la Colonia y aunque no abarca el período de investigación se toma de referente metodológico a la hora de realizar el estudio de la educación y su vinculación con el contexto dándole mayor cientificidad al estudio. Otros investigadores han trabajado la llegada de los protestantes a fines del siglo XIX y su papel en la educación, el caso de Yoana Hernández Suárez con trabajos como “La práctica de deportes en los colegio protestantes en Cuba”.
Específicamente de la educación en Cienfuegos aparecen varios escritos como: La educación en Cienfuegos en la República (1902-1958) de Alberto Valdés Guada; Historia de la escuela, especificidades en Cienfuegos de María Magdalena López Rodríguez del Rey; y Maribel Perna con Arquitectura y Educación: una aproximación al estudio de la escuela cienfueguera. Estos trabajos tratan muy vagamente el colegio Eliza Bowman dentro de un todo sin brindar un análisis de su labor educativa o su función social.
El período se justifica debido a la fundación del colegio Eliza Bowman en Cienfuegos para 1907 recorriendo por un período cada vez más favorable debido al deterioro cada vez mayor de la escuela pública y a sus métodos y recursos eficaces. La culminación en 1940 debido a la implementación de un nuevo Código Escolar, asentado en la Constitución del propio año, que cambiará la manera d ingreso al plantel dándole mayor relevancia a los métodos nacionales de enseñanza.
Teniendo en cuenta el tratamiento historiográfico hasta el momento, se plantean como carencias:

  • Es escaso el estudio histórico de las instituciones escolares privadas en el período republicano en Cienfuegos teniendo el conocimiento de su auge a partir de 1902 debido al deterioro de las escuelas públicas.
  • Que es insuficiente el conocimiento que existe sobre la influencia norteamericana que recibe la sociedad cienfueguera a través del colegio Eliza Bowman de 1907 a 1940.

Con respecto al tema, la pertinencia y viabilidad, así como la disponibilidad de las fuentes se define como problema científico:
¿Cómo se desarrolló la americanización de la enseñanza en Cienfuegos a través del colegio Eliza Bowman?
Como objeto: la educación privada en Cuba desde 1907 hasta 1940.
Dentro de este, como campo se plantea: la americanización de la enseñanza en Cienfuegos a través del Colegio Eliza Bowman (1907- 1940).
Con el fin de darle cumplimiento al problema de investigación se ha definido como objetivo general: analizar la americanización de la enseñanza en Cienfuegos a través del colegio Eliza Bowman (1907 -1940).
Como objetivos específicos:

  • Caracterizar el contexto educacional cubano y cienfueguero desde 1907 hasta 1940
  • Explicar la estructura y el funcionamiento del colegio Eliza Bowman en Cienfuegos desde 1907 hasta 1940

Como idea a defender: la incorporación de maestros norteamericanos al claustro, la inclusión en el plan de estudio de asignaturas como Inglés y, el desarrollo de actividades relacionadas con la historia y la cultura de los Estados Unidos, confirman que el Colegio Eliza Bowman constituyó un ejemplo de la americanización de la enseñanza que impuso en la Cuba republicana y específicamente en Cienfuegos.
Se operarán con núcleos conceptuales como: educación, Escuela Nueva, americanización.
Para la conceptualización de la educación se toma de Carlos Octavio Bunge, en su libro La educación, su precepto cuando dice que ésta “no es más que la ciencia que tiene como objeto el inculcar y desarrollar en los individuos las mayores y mejores aptitudes para la lucha por la vida propia y por el progreso de la patria.”(Bunge, C.1902) Para adecuar este concepto al objeto de investigación se toman las palabras de Silvio de la Torre al clasificar la educación como un hecho social al decir que no es más que “la expresión práctica de la filosofía educativa de la nación de que se trate…una determinada concepción de la vida de los hombres y que cada pueblo no tiene el sistema educativo que le es característico por accidente o azar, sino por las peculiaridades de su ambiente físico”. (De la Torre, S.1959)
Con el término Escuela Nueva o Activa se denominan aquellos intentos más prácticos que teóricos que se inician a finales del siglo XIX y que alcanza desarrollo en la primera década del XX, orientado hacia una crítica de la escuela tradicional y autoritaria predominante en esta época. Ésta tendencia se desarrolló casi simultáneamente en diferentes países capitalistas (Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Suiza, Italia, Bélgica y Alemania). Resaltó el papel activo que debe tener el estudiante, transformando las funciones que debe asumir el profesor en el proceso educativo y demostró la necesidad y posibilidad de cambio en el desarrollo del mismo. Es un reflejo de los profundos cambios y transformaciones socioeconómicos ocurridos y de las ideas filosóficas, psicológicas y pedagógicas que se desarrolla en este período. (Ramírez Jiménez, J.2001:109)
Para definir la denominación de americanización se toma lo escrito por Marial Iglesias referente a que “los letreros y anuncios en inglés en establecimientos y periódicos son sin dudas signos externos y superficiales que nos hablan de la presencia de un proceso más o menos espontáneo de asimilación de influencias culturales norteamericanas. Sin embargo, el momento más serio y amenazador de aculturación lingüística, fue el llevado a cabo como parte del proyecto de reforma de la educación auspiciado por el gobierno militar norteamericano.”(Iglesias Utset, M.2010)Este proyecto sería definido por el historiador Louis A. Pérez Jr. como “«transfusión» de valores culturales y a la transformación de la actitudes políticas. De hecho, la educación proporcionaba los medios de penetrar la sociedad cubana con el fin de detener el desarrollo de una cultura nacional autónoma y potencialmente rival”. (Pérez, L.1995:47)
Se trabaja con métodos teóricos como: método histórico –lógico para el análisis de la racionalidad inherente al objeto de investigación concretados en la relación de los procesos socio-económico y políticos y el colegio Eliza Bowman en Cienfuegos; el analítico-sintético con el cual se toma de las  fuentes lo concreto referente al colegio y se analiza. También se trabaja con los siguientes métodos empíricos como la crítica externa e interna a las fuentes, materializada en fichas bibliográficas analíticas; Método Iconográfico para hacer el análisis descriptivo de fotografías y de construcción inmobiliaria.
La estructura capitular que se presenta ilustrará el camino que se trazó en la investigación. La misma consta de dos capítulos nombrados, Educación en Cuba, el American Plan (1899-1940) y La americanización en Cienfuegos: el colegio Eliza Bowman (1907-1940), respectivamente. El Capítulo 1 está dividido en tres epígrafes: el primero titulado Esbozo de la educación en Cuba de 1899 a 1940. Recuenta acerca de las principales regulaciones y actividades puestas en práctica por el gobierno interventor primero y continuadas por los distintos gobiernos de la República hasta 1940 cuando el cambio de Constitución conllevó a nuevas regulaciones. El segundo epígrafe, Situación de la educación en Cienfuegos de 1899 a 1940, trata de brindar un recorrido por la historia educacional en la Perla del Sur siempre con una mirada hacia acontecimientos socio- económicos entrelazados entre sí; el tercer y último epígrafe del capítulo particulariza ya en la introducción de las Juntas de misiones protestantes haciendo énfasis en los metodistas como parte de esta denominación, sus principales colegios y un breve recorrido por su historia; el mismo lleva por título Protestantes en Cuba: Colegios metodistas.
El segundo capítulo presenta tres epígrafes donde se abordan los datos fundacionales del colegio, su plan de estudio, profesores, construcción y estipulaciones higiénico- sanitarios, así como las distintas actividades que se celebraban. Los mismos llevan por nombre Génesis y primeros pasos, Aplicación del Plan de estudio y estructura interna, actividades y organizaciones escolares.