RECOPILACIÓN ESTADÍSTICA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO DEL CANTÓN PALESTINA

RECOPILACIÓN ESTADÍSTICA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO DEL CANTÓN PALESTINA

Luis Damian Jungnikel Matamoros (CV)
Universidad de Guayaquil

Volver al índice

INTRODUCCIÓN

El desarrollo económico y social es dispar en todas las partes del planeta, al igual que el nivel de desarrollo y bienestar es relativo, por tanto, no es posible hablar de un desarrollo armónico de todos los países, mucho menos en localidades. Esto,  debido a las diferencias múltiples que se vive en cada realidad social y económica.
Los atrasos con respectos a los  anhelos de crecimiento con bienestar son considerados como desarrollo anómalo, atrofiado y sub desarrollo (actualmente calificado como localidad menos desarrollada). Es un anhelo y tarea del economista estudiar, equiparar y fomentar  los esfuerzos realizados por las comunidades al fin de encontrar su propia vía de desarrollo.
Por tanto, no es posible lograr planificación, políticas económicas, proyectos y programas de desarrollo e inclusive nuevas teorías que expliquen el desarrollo, no sin antes realizar un análisis y diagnóstico pormenorizado de la realidad existente. Se necesita, para ello,  una reconstrucción  histórica y económica, posible desde los datos existentes, de la comunidad que está bajo la mira.
En este caso en particular se estudia al Cantón Palestina de la provincia del Guayas de la República del Ecuador.
Este trabajo monográfico es un referente para la comunidad local, y una herramienta para encontrar su propio ideal de desarrollo. En él  se reconoce el nivel de  desarrollo local en sistemas. Ya que el desarrollo no es solo el aumento productivo y económico.
Advertimos que este no es un diagnóstico del desarrollo, sino más bien, una recopilación previa para el diagnóstico general y por tanto material bruto para el análisis del desarrollo socio económico de la localidad.

Valoraremos a la población, poblamientos, recursos naturales, entorno, contexto, estructura productiva, potencialidades, debilidades, etc. Por lo que se dividieron los datos en sistemas a saber:

  1. DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS.

SISTEMA #1 Sistema físico-ambiental.
SISTEMA # 2 Sistema de asentamiento humano.
SISTEMA # 3 Sistema de conectividad, movilidad y energía.
SISTEMA #4 Sistema económico y productivo.
SISTEMA #5 Sistema sociocultural.
Dentro del “SISTEMA #1 o Sistema físico-ambiental” se describe los recursos y su sostenibilidad. Por tanto,  se caracteriza previa y muy brevemente al cantón a estudiar.
En el “SISTEMA # 2 o Sistema de asentamiento humano” se describe a su población, su estructura demográfica, el lugar  y la forma en que vive.
El “SISTEMA # 3 o Sistema de conectividad, movilidad y energía” Se indica cómo se conecta y vincula la población entre sí, entre las demás regiones próximas, y como afecta esto a su potencialidad.
El “SISTEMA #4 o Sistema económico y productivo” es uno de los renglones más importantes, resultado de los análisis anteriores,  debido a su alcance dentro del diagnóstico total. Es el sistema como pilar de desarrollo y aquel que se busca potenciar por medio de un diagnóstico adecuado de los otros sistemas.
Ahora bien, no es posible determinar un diagnóstico adecuado de ordenamiento territorial y de desarrollo, sin conocer el “SISTEMA #5 o Sistema sociocultural”. Ya que, se debe conocer la finalidad del desarrollo, el hombre como sociedad que se asienta en la comunidad.
El diagnóstico final descansa en los lineamientos respectivos de la planificación, de la política y de la programación de los proyectos actualmente planteados en el Sumak Kawsai y en el Plan Libro “Plan Nacional del Buen Vivir” de la república del Ecuador.

ANTECEDENTES

El desarrollo de una localidad, debe ser visto como un conjunto de actividades productivas, articuladas entre sí, que causan o pueden atrasar el nivel de bienestar. Los  procesos y resultados  que ocurren  dentro de la sociedad al vincularse los agentes productivos u Hogares, Empresas y Gobierno, deben ser considerados en el análisis.
Para evaluar el nivel de desarrollo,  la localidad debe ser  calificada  a través de  un proceso de comparación entre economías. Es así como puede ocurrir un desarrollo capitalista anómalo, dentro de una economía, conocido también  como sub desarrollo, y que tenemos la obligación de detectar, junto con sus causas y consecuencias.
Es siempre deseado un nivel de desarrollo, que emule el status de bienestar logrado por economías similares o superiores. En este caso, se hará una comparación entre cantones del Guayas, cuando sea conveniente, como en el índice de desarrollo humano, y en otras, comparar el cantón Palestina dentro de la provincia del Guayas o de las demás economías agro arroceras.
Por tanto, debemos concebir el desarrollo e inclusive el sub desarrollo como un paso  deliberado de un modelo de planificación centralizada y de mercado, por el accionar local, endógeno y humano, es decir, en todo nivel posible de observación del sujeto a investigar: “El cantón Palestina”.
Los niveles de desarrollo de una comunidad se estudian como la potencialidad total, física, humana, de su territorialidad y en esta recopilación de información  se  califican  los procesos productivos y su  avance,  catalogando su desarrollo, si sucede   a ritmos deseables y sostenibles.

HIPÓTESIS

El cantón Palestina como economía agro-arrocera es un punto productivo atípico, su estructura e indicadores muestra un comportamiento propio de una economía menos desarrollada.

METODOLOGÍA.

La investigación recopila información estadística, disponible y comprobable del INEC, Senplades, Banco Central, Entre otras instituciones que brindan información libremente. A esto se le agrega recorridos por el sector, que constata la realidad presente del lugar, realizando entrevistas y conversaciones con moradores y burocracia del sector.
Se prefirió entre múltiples formatos de diagnóstico de desarrollo y de ordenamiento territorial existentes, el formato que más se asemeja al realizado por la Senplades (Secretaría Nacional de Planificación de desarrollo)  en la Agenda 5 del año 2010 y que fue ligeramente modificado para este trabajo.
La estadística disponible antes de la cantonización de Palestina es poco  fiable, y debió ser desglosada del cantón Daule y consta, también, de información referente  en el cantón  Santa Lucia,  antes del año 1988, encontrándose  a nivel parroquial.

  1. PALABRAS CLAVES.
  2. Desarrollo local,
  3. Cantón Palestina,
  4. Provincia del Guayas,
  5. Agroeconomía,
  6. Economía arrocera,
  7. Ordenamiento territorial.
CARACTERIZACIÓN DE PALESTINA

Palestina es un Cantón de la provincia del Guayas. Esta comunidad ocupa una territorialidad de 300km²  aproximadamente. Se encuentra ubicada en la región centro occidental del Ecuador a unos 75 kilómetros de la capital de la provincia o a una y media  a dos horas de camino de la ciudad puerto Guayaquil. 
Limita al norte con el cantón Colimes; al sur con el cantón Santa Lucía; al este con la provincia de Los Ríos; y al oeste con el cantón Salitre. El cantón está situado en la orilla izquierda del río Daule, y su cabecera es la población del mismo nombre (Palestina), situada en la intersección de las vías Daule-Vinces-Balzar, sobre el mismo lugar en que quedaba el poblado indígena de Chonana, cuando los españoles iniciaron la conquista del Reino de Quito.
La ubicación y nombre actual del cantón se debe a la histórica hacienda “Palestina”, llamada así por los viajes que realizó su dueño el Dr. Vicente Piedrahita a Israel. Dicha hacienda se convirtió en un polo de desarrollo y acogió en sus alrededores a la población, debido a su privilegiada situación para las actividades agrícolas.
Gracias al desarrollo alcanzado por la población del sector, se territorializa como  parroquia  rural del cantón Daule por decreto No. 383 del 16 de junio de 1956, y perteneció a Daule hasta el 3 de febrero de 1987, pasando a ser parte del nuevo cantón Santa Lucia.
El 5 de julio de 1988 fue publicado en el Registro Oficial No. 985  su categoría como cantón. Por resolución del Concejo Cantonal, los festejos fueron trasladados al día 20, porque coincidía con las celebraciones de Guayaquil.
Para comprender el desarrollo de Palestina es necesario entender que el Guayas es una provincia históricamente comercial y agro-exportadora.
El gran Guayas comprende una productiva zona  de riqueza agrícola, especializada en la producción de arroz, cacao, café, y otros, y en ella existen extensos sembríos y numerosas piladoras de arroz para su almacenamiento y comercialización, sobre la cuenca del Guayas.
De acuerdo al “Plan de Desarrollo del Guayas” Del año 2012, la especialización de la cuenca se caracteriza por: “(…) producción de arroz, frutas tropicales como limón, mangos, sandías y mandarinas. Existen extensas zonas de maderas finas: guayacán, laurel, teca, etc. También se destaca la ganadería bovina”.
La zona en que descansa Palestina antes del auge bananero (y arrocero en el consumo interno en la década de los cincuentas) era una zona tabacalera-cacaotera.

Observaciones de la primera visita por los estudiantes:

El cambio de paisaje es notable y rápido  entre lo urbano y rural a menos de cinco cuadras de la zona comercial la “y”. Por tanto están frente a una economía agraria, campesina, que nutre el grueso de las actividades de la pequeña urbe.
Ilustración 2: Distinguiendo lo pequeño urbano y lo extenso rural de una economía agrícola, arrocera y campesina.
Lo primero que uno se percata de Palestina es el diminuto tamaño de la zona urbanizada, considerando otras poblaciones vecinas. Apenas termina la zona urbana, el suelo es aprovechado por su potencial y fertilidad por el agricultor del sector.
El poblado se encuentra rodeado de una sábana, cultivada por arroz. El movimiento humano es intenso, pero solo en dos cuadras que rodean la intersección,  en sus vías principales. Contadas (o pocas)  son las viviendas que se destacan por sus acabados (es decir su expresión de lujo o efecto demostración en el exterior), aun en las manzanas comerciales.
Respecto a sus habitantes, sus pobladores son amables, educados, atentos y sencillos.
Los estudiantes compartieron en el lugar y nos comentaron una  anécdota. Ellos no encontraron un  local de comidas que vendiera bolón (comida manaba hecha a base de verde que se ha popularizado en el Guayas). Sin embargo,  se nos dijo que solo una manaba, de madrugada a las 4 a.m. vendía, antes que lo jornaleros buscaran trabajo, ya que es un alimento de alto contenido calórico que el trabajador  apetece.
También concluimos que en el sector agrícola, en su mercado laboral, de jornaleros arroceros se determina en las madrugadas. Esta es una oferta y demanda muy dinámica, y son pocos los trabajadores fijos o con sueldo y es el jornal el grueso de la actividad que sostiene a la clase baja de la localidad.
Además, nos relataron que varios locales y oficinas privadas abren de martes a sábado, descansando los lunes, situación típica de economías agrarias del Ecuador. Queda en claro que por el horario no pudimos constatar la actividad de madrugada, pero que se afirma es igual de intensa que de día, debido a la movilidad de la PEA (población económicamente activa)  agrícola hacia sus fuentes de trabajo.

DIAGNÓSTICO y CONCLUSIÓN DE LA INTRODUCCIÓN

El cantón Palestina, descansa en una zona productiva agrícola, dentro del Guayas en una región especializada en el producto en la gramínea más consumida en el Ecuador (el arroz).
Determinamos que la cuenca del Guayas es un punto vital para la seguridad alimentaria de la nación, incluyendo en esta la economía arrocera y campesina del cantón Palestina.
Visiblemente los ingresos del cantón no se reflejan como salida de pobreza, habiendo hecho una comparación de la pobreza relativa en otros cantones como Daule y Santa Lucia, de naturaleza económica arrocera (aunque esta apreciación visual y anti técnica nos permite aproximarnos a la condición de desarrollo, ya que los indicadores no lo son todo en economía).
Prestamos atención a que,  Palestina parece congelada en el tiempo. Y que este atraso ocasiona un retroceso de los avances productivos a favor del bienestar común.
Así, con la visión previa de lo que es Palestina, nos aventuramos a conocerla, a examinarla y en su diagnóstico entender las causas y efectos del sub desarrollo.

Por tanto, una vez conocida brevemente la realidad de su gente, geografía, historia, podemos iniciar con el diagnóstico por sistemas de la comunidad arrocera del cantón en mención.