REPRESENTACIONES SOCIALES DE DISCAPACITADO

REPRESENTACIONES SOCIALES DE DISCAPACITADO

Janeth Martínez Martínez (CV)
Universidad Nacional de Colombia

Volver al índice

COMENTARIOS FINALES.

“La investigación sirve para muchas cosas, pero para mí
sirve sobre todo para fortalecer el espíritu y ser feliz”
(Martínez, Janeth. 2006)

El realizar un trabajo de investigación representa una síntesis de muchos elementos, en ella se conjugan elementos tan subjetivos como la personalidad, gustos, intereses y habilidades del investigador y elementos objetivos como los conocimientos que se vuelcan en la investigación, la claridad de las ideas para llevar a cabo un trabajo, el orden en la presentación de los argumentos, etc. Dicha síntesis, por lo tanto es profundamente formadora y re-formadora de los seres humanos como personas y profesionales.

Debo aclarar que para mí esta investigación es sólo un reflejo más de la importante experiencia vital que me aporto la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social.

Mis reflexiones finales se referirán a los descubrimientos y aprendizajes que reconozco tuve como síntesis de mis viejos y nuevos conocimientos que se reflejaron en lo que propuse en esta tesis. En este sentido, estas no son concluyentes (por lo tanto no son conclusiones) ya que creo este trabajo pretende abrir muchos caminos y aportar a algunos de ellos para que se sigan construyendo. Además, no son concluyentes por que creo que en este momento no estoy lista para cerrar este ciclo formativo, tengo el día de hoy muchas expectativas, esperanzas, temores e incertidumbres, así como el ferviente deseo de que este trabajo aporte conocimientos, inquietudes y preguntas (más que respuestas) a todos los interesados en los temas que aquí se trataron. 

Desarrollo mis comentarios finales siguiendo los argumentos centrales que dieron origen a este trabajo concentrados en la justificación, marcando en cada uno de los apartados los descubrimientos, reflexiones y aprendizajes que me generaron. Al final, trataré de poner en papel algunas emociones, sentimientos y sensaciones que me generó el trabajo de investigación, porque creía cuando lo comencé y sigo creyéndolo firmemente, que esta es una parte muy importante e indisociable del investigador y que para bien o para mal guía muchas de las decisiones

En los antecedentes aclare, lo importante de esta investigación en términos de la producción de conocimiento sobre los tres ejes temáticos clave: las Representaciones Sociales, el análisis de la cultura y la Discapacidad. En consonancia con lo marcado en los antecedentes esta investigación atendió a los siguientes aspectos que a partir de la revisión aparecían como pendientes:

  • El tema y los sujetos de la investigación: El tema de “discapacitado” (puntualmente) es uno que aún  no había sido trabajado, los alumnos de pregrado como sujetos de investigación habían sido atendidos en relación al tema, pero no con el enfoque comparativo a partir de RS y del análisis cultural.
  • El observar la vigencia de la teoría, me permitió revitalizar y revitalizarme en las discusiones, pero sobre todo observar puntos clave en los que este trabajo pudiera hacer aportes.
  • Se logro mostrar de manera nítida las dificultades de la utilización poco clara de conceptos como representación, representación colectiva, representación social, representación cultura, imaginario, concepción e idea. Proponiendo un trabajo conceptual claro y acotado para el concepto relevante e esta investigación: Representación Social.
  • La RS fue trabajada conceptualmente a través de las propuestas básicamente de Serge Moscovici y Dense Jodelet. Lo que permitió orientar la mirada en un mar inmenso de referencia y trabajos realizados a nivel internacional.
  • Se afirmó la diferencia de la mirada disciplinar, a partir de trabajar el componente cultural en las RS. Este trabajo propuso entender a la RS como una forma simbólica.
  • Se dio un lugar importante a las discusiones en torno a los modelos de la discapacidad, su relevancia, sus intenciones y sus argumentos. Permitiendo construir aportes conceptuales y analíticos en asuntos bien cotados (particulares) pero muy significativos para esta investigación como las reflexiones sociales y culturales de su condición y en torno a la igualdad y diferencia que representa la discapacidad para el que posee la condición y para el “otro”.  
  • El ser un trabajo explícitamente comparativo aporto en lo metodológico, como propuesta de investigación, pero  sobre todo en el nivel analítico, donde mostró sus dificultades y fortalezas.
  • La combinación de los métodos fue clave para la construcción de esta investigación, propongo que este trabajo puede ser leído como un ejemplo de los puentes que replantean las falsas dicotomías entre métodos y que pueden crear conclusiones más claras y relevantes.
  • En el análisis de los datos se aporto primero mostrando claramente lo que la teoría propone como sus claves centrales: la estructura y el núcleo y la periferia, elementos a menudo olvidados en la investigación sobre RS.
  • El siguiente paso hacia entender a las RS, como formas simbólicas estuvo dado en primer lugar por la propuesta de capas de significado relacionadas después con el dato cualitativo en la búsqueda del sentido. Creo que este es un aporte primero para organizar una serie de acciones que pueden seguirse en el trabajo de las RS desde la antropología.  
  • Los retrasos, los ires y venires en el trayecto y proceso de la investigación también permitieron evaluar y re-evaluar constantemente las apreciaciones que iban incorporándose en el escrito.
  • Creo que un aporte que todo “el mundo sabe”, pero nadie explicita tiene que ver con la bibliografía. La utilización efectiva de las referencias que se citan en una investigación debe ser muestra de la seriedad del mismo. Además, puede en si misma ser un aporte valioso para los que “vienen detrás” y quieran hacer investigaciones en este campo. Es por eso que ha intentado ser cuidadosa y clara en la utilización de los textos referidos, su forma de citarlos y de anotar la bibliografía. Creo que es un error metodológico muy común citar referencias sólo por engrosar “el saber”, con este comentario quiero llamar la atención sobre ello.

Reafirmo mi idea de que el trabajo de tesis y su sustentación son un paso más en el largo camino de aprendizajes que nos tiene preparada la vida a todos los seres humanos. En este orden de ideas, creo que el generar demasiadas expectativas (a menudo irracionales) sobre el impacto e importancia que tiene una tesis de maestría es un error, que no nos permite disfrutar la experiencia, esta es una premisa que quise probar durante todo el desarrollo de esta investigación, quise probar a partir de mi propia vivencia, de mi experiencia de vida que realizar este trabajo es la culminación de una etapa formativa y sobre todo que se pude disfrutar. En honor a la verdad debo aclarar que hubo unas partes que disfrute más que otras, el momento del análisis de los datos y la búsqueda de sentido fue la más difícil, esta etapa me permitió observar muchas de mis deficiencias, vicios y debilidades como investigadora.

Puedo decir que es la etapa que menos disfrute (no sin dejar de hacerlo). Ahora pienso que esta etapa además de ser difícil, representa casi, el momento final del proceso de investigación, lo que implica dos cosas: una que el investigador llega a este momento un poco cansado y el segundo que hay personas  a las que nos cuesta trabajo sintetizar todos los elementos teórico-conceptuales, metodológicas y técnicos, que es el trabajo principal que exige el análisis.

La sensación que me queda al ver terminado este trabajo es de entera satisfacción, creo que en verdad refleja muchas de las dudas y preocupaciones que son parte importante de mi vida, además de ser un esfuerzo de trabajo arduo y constante. La constancia era un aspecto que también me preocupaba al reconocerme, motivada e interesada en el tema, pero no demasiado disciplinada creo que este es otro de mis grandes aprendizajes; el enorme impacto que pueden tener la motivación y la constancia juntas, para el cumplimiento de las metas trazadas. 

Esta investigación me generó, por supuesto multitud de reflexiones y criticas, en  muchos niveles y con respecto a muchas de las cosas que me rodean. Creo que una de las más significativas es la relacionada con mi actual interés por las personas en situación de discapacidad, realmente pude llegar a ser “sensible”1 a través de un intenso proceso de adquisición de información, sobre las condiciones que las rodean, como viven, como piensan, como sienten o  lo que necesitan. Las emociones asociadas a mis descubrimientos son muchas, aún  ahora que escribo estas líneas. 

Ahora sé de primera mano, que es posible y excepcional el disfrute que proviene de hacer lo que a uno le gusta en la vida, en mi caso esta investigación sobre las RS de discapacitado en la Universidad Nacional de Colombia.

BIBLIOGRAFíA.

Abric, Jean-Claude (2001). “Introducción, Cap. 1: Las representaciones sociales: aspectos teóricos, Cap. III: Metodología de recolección de las representaciones sociales” en: Prácticas sociales y representaciones. Jean-Claude Abric (dir.) México, ediciones Coyoacan.

Aguilar Montero, Luis Ángel (2000). De la integración a la inclusividad. La atención a la diversidad: Pilar básico en la escuela del siglo XXI. Argentina, editorial Espacio.

Allué, Marta (2003). DisCapacitados. La reivindicación de la igualdad en la diferencia. Madrid, Bellaterra.

Alonso, José Antonio (1982). “La nueva sociología latinoamericana” en: Metodología. México, EDICOL.

Álvarez Méndez, Juan Manuel (2000). “Investigación cuantitativa/ investigación cualitativa: ¿una falsa disyuntiva? en: Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid, Morata.

Amescua, Cristina (2002). La discapacidad/minusvalía: De la forma simbólica al fenómeno social. México, ENAH (Tesis)

Barton, Len (1988). “Sociología y discapacidad: algunos temas nuevos” en: Discapacidad y Sociedad, Len Barton (comp.)España, ediciones Morata y fundación Paideia.

Berger, Peter y Luckmann, Thomas (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu.

Beriain, Josetxo (1996). La integración en las sociedades modernas. Barcelona, Anthropos.

Bermúdez Guerrero, Olga (2005). Representaciones sociales y mapas mentales del campus Universitario. Bogotá, Colombia, Universidad Nacional, Instituto de estudios ambientales (IDEA), División de investigación.

Bonaparte, Pablo Rafael (2002). La mirada del marciano. Ensayos para conocer lo conocido. Buenos Aires, Editorial Universitaria.

Butti, Federico (s/a). Representaciones sociales de los maestros y fracaso escolar. Hacia una propuesta metodológica. Argentina, Instituto de ciencias de la educación (UNNE).

Casado Pérez, D. (1991).Panorámica de la discapacidad. Barcelona INTRESS.

Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación CONPES Social. Política pública nacional de discapacidad. Bogotá, Julio 2004. 

Crehan, Kate (2004). “Antropología y cultura: Algunas hipótesis” en: Gramsci, cultura y Antropología. Barcelona, Bellaterra.

Durkheim, Emile (1999). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires, Edit. La Pleyade.
             ______ (1998). El suicidio. Madrid, Akal.
             ______ (1968). Las formas elementales de la vida religiosa. Buenos Aires, Shapire.

Duvignaud, Jean (1977). El lenguaje perdido. Ensayo sobre la diferencia antropológica. España, Siglo XXI, editores.
Egea, Carlos y Sarabia, Alicia (2001). Visión y modelos conceptúales de la discapacidad. España, Mecanoescrito.

Farr, Robert M. (1988). “Las representaciones sociales” en: Psicología Social II. España, Paidós.

Fernández-Cid, Matilde (2000). La imagen social de la discapacidad intelectual en proceso de cambio. España, Universidad Complutense de Madrid.

Flament, Claude (2001). “Estructura, dinámica y transformación de las representaciones sociales” en: Prácticas sociales y representaciones. Jean-Claude Abric (dir.) México, ediciones Coyoacan.

Geertz, Clifford. (1973). La interpretación de las culturas. Madrid, Gedisa.

Giddens, Anthony (1996). Sociología. Madrid, Alianza.

Giménez, Gilberto. (1994) “La teoría y el análisis de la cultura. Problemas teóricos y metodológicos” en: Metodología y cultura. México, CNCA.

González, Jorge (1994) “Navegar, naufragar, rescatar entre dos continentes perdidos. Ensayo metodológico sobre las culturas de hoy” en: Metodología y cultura. México, CNCA.

González Navarro, Manuel y López Gutiérrez, Concepción (1997). “Los partidos políticos en México durante 1994: la construcción simbólica de sus atributos” en: POLIS 96. Volumen 1, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Sociología.

Guber, Rosana (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Argentina, Paidós.

Guevara, Isaac (2001). Las representaciones sociales de la violencia en México: El caso de Sinaloa. Primer congreso estatal de responsables de proyectos de investigación en ciencias sociales. México, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Harré, R. y Lamb, R. (1992). Diccionario de psicología social y de la personalidad. España, Paidós. 

Heller, Agnes (1977). La sociología de la vida cotidiana. Barcelona, Península.

Ibáñez, Tomás (1990). “Representaciones Sociales. Teoría y Método” en: Psicología social construccionista. México, Universidad Autónoma de Guadalajara. 

Ingstad, B. y Reynols, S. (1995) Disability and Culture. USA, University of California Press.

Jodelet, Denise (1988). “La representación social: Fenómenos, concepto y teoría” en: Psicología Social II. España, Paidós.

Lévi-Strauss, Claude (1991). “Introducción a la obra de Marcel Mauss” en: Sociología y Antropología. Madrid, Tecnos.

Lewis, Oscar (1986). Ensayos antropológicos. México, Grijalbo.  

Martínez Rizo, Felipe (1997). El oficio del investigador educativo. México, Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Mayntz, Renate y otros (1985). Introducción a los métodos de la sociología empírica. Madrid, Alianza editorial.  

Meza Aguilar, Héctor (1997). “La participación social y política en la sociedad futura: ¿Nuevos sistemas valorativos y normativos en un contexto de escasez, desigualdad y violencia? en: POLIS 96. Volumen 1, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Sociología.

Moreno, Manuel (2004). Teoría de grafos y aplicaciones. Bogotá, Colombia, Universidad INCCA de Colombia.

Moscovici, Serge (1991). El psicoanálisis, su imagen y su público. Argentina, Huemul.

Padua, Jorge (1987). “El proceso de investigación” en: Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México, FCE/CM.

Podesta Siri, Rossana (2003). Encuentro de miradas. Hacia nuevos modelos para el estudio de las Representaciones Sociales infantiles nahuas y occidentales de su territorio. México, Universidad Autónoma Metropolitana (Tesis).

Puig de la Bellacasa, R. (1990) "Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad". En: Discapacidad e información. Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía. Madrid.

Quiroz, Abraham (2004). Actitudes y representaciones. Temas actuales de Psicología Social. México, Universidad Autónoma de Puebla. Dirección General de Fomento Editorial.

Real Academia de la Lengua Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. Versión Electrónica. en: http:// www.elcastellano.org/diccio.html 

Rico, Diana (2004). “Representaciones Sociales de los Derechos Humanos en territorios de conflicto armado (Un ejercicio etnográfico)” en: Los Derechos Humanos desde la Periferia. Diana Rico (coord.). Caldas, Colombia, ESAP.

Reese, Leslie (1998). ”Cualitativos y cuantitativos, no cualitativos vs cuantitativos” en: Tras las vetas de la investigación cualitativa. México, ITESO. 

Reichardt, Charles (2000). “Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos cualitativos y cuantitativos” en: Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa. Madrid, Morata. 

Rocha, Andrés (2005). La investigación científica. Colombia, Universidad del Tolima. (Mecanoescrito) 

Rodríguez Cerca, Oscar, Díaz Rojas, Fernando y Mendoza Romero Alan (1997). “Entre adversarios de un sociedad: la política y la justicia. Estudio del pensamiento social” en: POLIS 96. Volumen 1, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Sociología.

Rosato, Ana y Balbi, Fernando A. (2003). Representaciones sociales y procesos políticos. Buenos Aires, editorial Antropofagia.

Shoeck, H. (1973) Diccionario de sociología. Barcelona, Herder.

Skliar, Carlos (2004). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Argentina, Mino y Dávila.

Strauss, Anselm y Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia, Universidad de Antioquia.  

Thinés, G. y Lempereur, A. (1989). Diccionario general de ciencias humanas. Madrid, Editorial Cátedra.

Thompson, Jonh B (1998). Ideología y cultura moderna. México, UAM.

Warley, Jorge (2003). La cultura, versiones y definiciones. Buenos Aires, Biblos.

Wagner, Wolfgang y Elejabarrieta, Fran (1996). “Representaciones sociales” en: Psicología Social. Francisco Morales, Miguel Moya y Enrique Rebolloso (eds.) Madrid, McGraw Hill.


1 Tengo mis prevenciones con el término.