LA ORALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

LA ORALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Rebeca Revilla Moreno (CV)
Universidad de Almería

Volver al índice

2.2. Propuestas didácticas

La enseñanza de la lengua a través del sistema educativo español ha venido marcada por una arraigada tradición gramatical y normativista que hizo de la escritura el centro de atención didáctica. Desde que las obras retóricas iniciaron su vuelco hacia el terreno de la literatura anulando el original sentido del arte de hablar, forjado en la tradición grecorromana, la dimensión hablada de la lengua fue relegada a un segundo plano.

Afortunadamente, con el paso del tiempo la enseñanza de la lengua oral ha ido recuperándose hasta que la legislación actual la considera un pilar esencial y básico para el desarrollo, tanto personal como académico, del individuo. Así pues, a continuación se estudiarán los errores más significativos que han cometido los alumnos entrevistados y se crearán unas propuestas didácticas que ayuden a subsanar dichos fallos.

2.2.1. Descripción de los errores más frecuentes

A continuación se expondrán de manera general los fallos más frecuentes de los alumnos que fueron entrevistados. Se plantearán teniendo en cuenta los planos que se han utilizado a la hora de llevar a cabo el análisis y descripción de las entrevistas.

2.2.1.1. Plano fonético-fonológico

A lo largo del trabajo se ha podido comprobar que todos los alumnos entrevistados han caído en el error de dejarse llevar por los rasgos fonéticos propios del código lingüístico aprehendido. Citamos “error” porque, a pesar de que los alumnos intentaron ceñirse a su registro lingüístico más elevado, siguieron cometiendo fallos como la omisión vocálica de la /d/, la monoptongación, el apócope, o el alargamiento prosódico.

2.2.1.2. Plano léxico-semántico

Respecto al aspecto léxico se ha de subrayar que, a pesar de que las repeticiones léxicas pudieran deberse a distintos motivos. La falta de vocabulario en un hecho. Así pues, podemos observar como al describir la localidad tanto Inma como Jesús recurrieron a un léxico muy común y genérico (como “casas” en lugar de “domicilios”, “inmuebles” o “zonas residenciales”). Asimismo, constantemente hacen referencia a “arriba” o a “abajo” en lugar de decantarse por “la zona norte” o “la parte más alta”.

 Por otro lado, a pesar de que la primera alumna fue la que hizo el uso más abusivo de la copulación coordinante copulativa “y”, podemos observar que es un rasgo general, ya que, como veremos en el aspecto sintáctico, las oraciones coordinadas copulativas serán las más abundantes. Esto ocurre sobre todo por el poco hábito del alumno de recurrir a otro tipo de nexos.
 
Por otro lado, los problemas léxicos, a pesar de que la primera alumna es la que más incurre en ellos, es una laguna presente. Así pues, podíamos observar cómo, una palabra tan común como “residencia” (y aún más cuando se trata del ámbito laboral materno) era desconocida para Inma.

2.2.1.3. Plano morfosintáctico

El uso de las oraciones complejas será una de las metas de la Educación Secundaria Obligatoria, ya que, a pesar de que con las yuxtapuestas y las coordinadas muestran un mejor manejo, las subordinadas son aún un vacío que habrá que subsanar.

2.2.1.4. Coherencia global del texto

Los mecanismos de cohesión textual son aún un aspecto prácticamente inexistente para el alumnado entrevistado. Así pues, podemos observar que únicamente el segundo alumno será el que haga un uso adecuado de un marcador discursivo (en este caso sería “también” utilizado con valor aditivo). En ese sentido, sería necesario señalar que el hecho de que no manejen adecuadamente los marcadores del discurso incurrirá en la estructura que sigan a la hora de exponer textos tanto expositivos como de opinión (ya sea de forma escrita u oral).

Respecto a la capacidad argumentativa se ha de señalar que, a excepción del último entrevistado (quien sólo en una, de las dos ocasiones que tuvo para exponer su capacidad argumentativa, lo hizo correctamente) la mayoría presenta un nivel medio-bajo. Así pues, podemos observar que no son capaces de explicar coherentemente el porqué de sus respuestas, limitándose a un simple “pues porque sí”. Asimismo, la capacidad descriptiva generalmente, aunque algo más elevada que la argumentativa, se presenta en un nivel medio. Así hemos podido comprobar que a la hora de describir no tienen en cuenta un esquema mental claro con las ideas que desean exponer (cayendo así en anacolutos que dificultan aún más la comprensión del texto). Por otro lado, respecto a la capacidad de síntesis hemos podido comprobar que siguen fallando en esa estructura mental que se comentaba anteriormente. De ese modo, podemos observar cómo al explicar una obra, no comentan ni el autor, ni el género, ni los personajes, sino que directamente comienzan a explicar el argumento (incluso en ocasiones dando por sentado que el receptor conoce elementos que menciona y que en ningún momento se llegan a explicar, como sería el caso de Inma).

2.2.1.5. Elementos paralingüísticos

Los aspectos del lenguaje no verbal quizá sea lo más factible de subsanar, ya que, a excepción de la primera alumna (quien está prácticamente durante todo el periodo de la entrevista riendo, tocándose el pelo o sacando la lengua) tanto Jesús como Nicolás presentan una posición correcta.

2.2.2. Propuestas de trabajo

A continuación se expone unas actividades, pensadas para el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, con las que se pretende trabajar los distintos planos estudiados.

2.2.2.1. Actividades

  • Plano fonético-fonológico: “A la caza de los rasgos fonéticos”
  • Si conoces la letra de alguna copla andaluza o flamenca (una sevillana, una seguidilla, un fandango, unas alegrías etc) escríbela. Si no conoces ninguna intenta buscar a alguien que te recite alguna o intenta buscarla de algún CD o casete.
  • o Al ponerla por escrito debes transcribirla según las reglas ortográficas
  • establecidas por la Real Academia Española.
  • o Igualmente, has de reflejar las características fonéticas del andaluz más
  • relevantes.
  • o Explica en qué consiste cada uno de los rasgos fonéticos reflejados en tu
  • transcripción.
  • Plano léxico-semántico, morsintáctico y paralenguaje: “Acercándonos al género teatral”
  • o Señala y busca en el  diccionario aquéllas expresiones o palabras que
  • no conozcas.
  • o Toda canción esconde un sentimiento, una emoción o una impresión que desea
  • transmitir. Interprétalo y crea un pequeño teatro en el que tengáis que intervenir
  • todos los componentes del grupo.
  • o Ten en cuenta que a la hora de crear el teatro haz de hacer un buen uso del
  • léxico. Igualmente, has de revisar las construcciones sintácticas que hayas creado y
  • deberás crear las acotaciones necesarias para que el teatro que vayas a interpretar
  • trabaje el lenguaje corporal.
  • Coherencia: “Hora de subirse a las tablas: Explícate y actúa”

Ahora llega lo divertido: Una vez que hayas preparado el teatro has de mostrárselo a tus compañeros de clase. Para ello, deberás seguir los siguientes pasos;

  • Antes de presentar el teatro debes explicar algunos aspectos fundamentales como por ejemplo, cómo lo has creado, cuál ha sido tu idea base para elaborarlo, quién es el autor de la canción en la que te has basado, cuál es el sentimiento principal etc. Para ello, crea un borrador en el que recojas las respuestas a las siguientes interrogantes;
  • - ¿Qué queremos decir?
  • - ¿Para qué queremos decirlo?
  • - ¿Cómo lo vamos a decir?
  • ØUna vez aclarado lo principal. Deberéis levantar el telón y comenzar la actuación.
  • Ø Por último, recuerda que antes de finalizar debes ponerte a disposición de tus
  • compañeros para contestar todas las preguntas o dudas que le hayan surgido durante
  •  tu exposición.
  •  

2.2.2.2. Desarrollo de las actividades planteadas

  • a) Tiempo estimado: 8 Sesiones (de 60 minutos cada una).
  • b) Objetivos:
  • - Desenvolverse en una situación explicativa.
  • - Elaborar discursos a partir de un texto literario.
  • - Adquirir estrategias de ilación discursiva.
      • - Desarrollar la competencia comunicativa estableciendo un puente entre la escritura
      • y la oralidad.
      •  
  • - Trabajar el lenguaje paralingüístico.
  •  
  • - Conocer las distintos rasgos fonético-fonológicos del habla andaluza.
  • c) Recursos
  • - Canción escogida.
  • - Vestimenta para el teatro (opcional).

- Diccionario escolar de la Real Academia Española: Con apéndices gramatical y ortográfico.

  • d) Desarrollo de la actividad
  • - La actividad se desarrollará a lo largo de ocho sesiones, las cuales se expondrán a
  • continuación:
  •  
    • o 1º sesión: La primera sesión estará dividida en dos periodos de tiempo. El
    • primero de ellos constará de 40 minutos durante los que el docente llevará a cabo
    •  una explicación sobre las influencias fonéticas de la modalidad andaluza. Así pues,
    • se hará especial hincapié en las variaciones en la pronunciación. Asimismo, se
    • creará una breve explicación sobre la influencia fonética en el léxico.

El segundo periodo de tiempo constará de 20 minutos. Durante dicho tiempo se le planteará al alumnado la actividad “A la caza de los rasgos fonéticos”, (expuesta anteriormente) y se procederá a la creación de grupos de trabajo. Se le explicará que deberán seleccionar la canción para trabajarla durante la segunda sesión en clase. Igualmente, se les pedirá que recuerden el cantante y el autor de la canción.

  • o 2º Sesión: El alumnado deberá llevar a clase todo lo trabajado en casa sobre el
  • folklore andaluz. Durante esta sesión se llevará a cabo la transcripción de la letra
  • para que puedan contar con la ayuda del docente si la necesitan.
  • o 3º Sesión: El tiempo de la presente sesión será de 60 minutos. Así pues, durante
  • 50 minutos el docente llevará a cabo una explicación teórica sobre la literatura (una
  • exposición general en donde se trabaje de manera muy genérica la definición de
  • literatura, sus principales características y la distinción entre el verso y prosa). De
  • ese modo, se le explicará al alumno que al igual que un poema, la letra de una
  • canción también puede transmitir un sentimiento, una emoción, una idea etc. Los
  • últimos 10 minutos de clase estarán dedicados a solventar las dudas que le haya
  • surgido al alumnado durante la clase.
  • o 4º Sesión: Durante la presente sesión el docente creará una explicación general
  • del género teatral. Así pues, al igual que la sesión anterior, durante 50 minutos el
  • profesor explicará las principales características de la dramática (se dedicará un
  • espacio de la exposición a las acotaciones, explicándole así la importancia del
  • lenguaje paralingüístico en el teatro). Los últimos 10 minutos de clase estarán
  • dedicados a resolver las dudas de los estudiantes.
  • o 5º Sesión: Se trata de una clase teórica que se dividirá en dos periodos de tiempo.
  • Durante los primeros 50 minutos se creará una explicación sobre la tipología
  • oracional. Así pues, al explicar las oraciones complejas se hará especial hincapié en
  • los distintos tipos de nexos que se han de usar a la hora de crear oraciones
  • subordinadas. Los últimos diez minutos están dedicados a resolver las dudas de los
  • alumnos.
  • o 6º Sesión: Se trata de una clase práctica en la que el alumnado tendrá que trabajar
  • en grupo. Durante dicha sesión se le explicará al alumnado que deberán reflexionar
  • sobre la idea, sentimiento o emoción principal que esconde la canción que han
  • seleccionado y que a partir de dicha idea deberán crear una pequeña obra teatral
  • (cuyo tiempo aproximado de representación no sobrepase los 10 minutos) y se les
  • explicará que tendrán que representarla en clase. Asimismo, se les recordará que
  • tengan especial cuidado al redactar y que se esmeren en las acotaciones.
    •  
  • 7º Sesión: Durante la presente sesión se le explicará a los alumnos cómo se ha de
  • llevar a cabo una exposición. Así pues, se les dejará claro que deben crearse un
  • esquema previo en el que recojan una presentación, un desarrollo y las conclusiones
  • a las que han llegado. Asimismo, se les facilitará a los estudiantes una explicación
  • sobre los marcadores discursivos, facilitándoles así una ficha mediante la que se
  • muestre cuáles son los más frecuentes y cómo se utilizan. También, se les explicará
  • a los alumnos los tres registros lingüísticos principales (aclarándoles que en el
  • registro más elevado tendrán que cuidar rasgos propios del habla, rasgos con los que
  •  estarán familiarizados tras transcribir la canción, como el alargamiento prosódico,
  • la pérdida de la /d/ intervocálica etc). Tras la explicación (que deberá duras unos 40
  • minutos aproximadamente) se le aclarará a los alumnos que antes de representar el
  • teatro que han preparado tendrán que presentarlo mediante una exposición con la
  • que aclaren cómo han creado el teatro, la letra en la que se han basado, quién es el
  • autor de la canción etc. Esta última explicación abarcaría unos 15 minutos y los
  • últimos 5 minutos se dedicarán a resolver las dudas.
  • o 8º Sesión: La última clase estará dedicada a la presentación y representación del
  • teatro, que servirá para evaluar al alumnado.
  • e) Disposición del aula
  • - La disposición del aula deberá de ir cambiando a lo largo del desarrollo de la
  • actividad. Así pues, señalamos la distinta disposición en función de las diferentes
  • sesiones expuestas anteriormente.
  • o Sesiones teóricas: Durante las clases teóricas (la 1º,3º,4º,5º y 7º) la clase tendrá la
  • disposición tradicional.
  • o Sesiones prácticas: Durante la 2º y 6º sesión los estudiantes tendrán que trabajar
  • en grupo, por lo tanto se unirán las mesas y las sillas para facilitar el proceso.
  • Durante la última sesión los alumnos tendrán que llevar a cabo la representación del
  • teatro que han elaborado, con lo cual, se creará un corro y dejando así a los alumnos
  • que tengan que hacer la representación en el centro.
  • f) Criterios de evaluación
  • - Se creará una evaluación en la que, no sólo se tendrá en cuenta si el alumnado ha
  • superado los objetivos expuestos en líneas anteriores, sino que también se tendrán
  • en cuenta los siguientes aspectos:
  • o Progresión en el desarrollo de las destrezas.
  • o Participación activa en la dinámica de grupo.
  • o Participación en clase.