PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ACTORES LOCALES EN EL DESARROLLO DE NUEVA PAZ

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ACTORES LOCALES EN EL DESARROLLO DE NUEVA PAZ

Elaine Artigas Pérez (CV)
Universidad Agraria de La Habana

Volver al índice

INTRODUCCIÓN

En el informe sobre el estado de la población mundial del 2001, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que existe un consenso sobre los elementos que son claves para el desarrollo, mencionando, en primer lugar, la participación local en la toma de decisión; de manera coincidente, (Ziccardi, 2008 citada en Flores, 2009) considera que el involucramiento social en diferentes grados y etapas del ejercicio de gobierno, otorga mayor eficacia a las decisiones públicas y permite fortalecer la democracia representativa, elemento fundamental para la gobernabilidad. Sin duda, diversos autores apoyan la participación ciudadana en la toma de decisiones. La participación social aporta un sinnúmero de ventajas al proceso de planeación y ejecución de los programas locales o regionales, pero tanto la participación social como las acciones de coordinación interinstitucional no son procesos de generación espontánea, se requiere invertir en la formación de capacidades para la gestión.

En este contexto de cambios y descentralización del Estado, el Banco Mundial (BM) también ha prestado mayor interés por el tema de la participación, especialmente a partir de los años noventa. En efecto, desde  fines de los ochenta se manifiesta una clara orientación por incorporar en su agenda, la discusión sobre las formas de participación de los actores sociales que convergen en el desarrollo (Paul, 1987 citado en Castillo, 2000), para lo cual se designaron equipos especiales de estudios y sistematización de experiencias, cuyos resultados se han discutido en seminarios y eventos internacionales con la asistencia de los principales actores involucrados en el tema (BM- DANIDA, 1996 citado en Castillo, 2000).

De acuerdo con los resultados de estas investigaciones realizadas, se ha observado en muchos países una falta de participación activa de gran parte de las poblaciones en los procesos de desarrollo, identificándose a la escasa participación ciudadana como uno de los grandes problemas sociales de muchas naciones. En la actualidad, los criterios de desarrollo social aún carecen de influencia de manera determinante en las políticas económicas, estas permanecen esencialmente separadas, en muchos casos, de las políticas sociales; se apuesta entonces como alternativa por el desarrollo local y la integración de los diversos actores sociales en la (auto)gestión del desarrollo.

La participación ciudadana activa implica la gestión y autogestión de proyectos y la toma de decisiones conjuntas; impulsando el desarrollo mediante la integración de los ciudadanos en la (auto)gestión comunitaria. La participación, de gran importancia para garantizar la sostenibilidad de los Programas o Proyectos, tiene su esencia en involucrar a la población en la toma de decisiones, a partir de la identificación conjunta de los problemas o necesidades, y la búsqueda de alternativas de solución.

En este sentido, Cabrero, López, Segura, Silva (2005 citados en Flores, 2009), consideran que “(...) dada la proximidad de la autoridad municipal con la ciudadanía, el municipio puede ser el espacio propicio para impulsar lo que él llama un motor endógeno de desarrollo local”; teniendo en cuenta que no hay nadie mejor que los habitantes de una región para poder considerar la importancia no sólo del desarrollo presente, sino también de la conservación del patrimonio para las futuras generaciones (Flores, 2009). Desde luego, la participación conjunta de los actores sociales es fundamental y factible, y puede hacer más sostenibles y eficaces los cambios de las prácticas comunitarias, incluso a nivel familiar; ya que según (Pírez 1995), los actores sociales “son las unidades reales de acción en la sociedad: tomadores y ejecutores de decisiones que inciden en la realidad local”, con un elevado grado de representatividad en el seno de la sociedad (Portilla, 2003).

En momentos como el actual, donde se requieren cambios a nivel global y acciones a todos los niveles, es necesario capacitar a las comunidades locales para fomentar su participación en los procesos de desarrollo, propiciando y diseñando estrategias propias de crecimiento que permitan un verdadero desarrollo local (Alegre, 2010). Se trata entonces de generar nuevos espacios participativos y fortalecer los ya existentes, para la gestión local de cada una de las diversas problemáticas. Aquellas personas que son capacitadas con una comprensión sistémica, que participan en el ámbito comunitario, son capaces de diseñar sus futuros posibles y deseables (Tréllez, 2006 citada en Alegre, 2010), dado que no sólo poseen una idea de la conexión entre todos los elementos del sistema, sino que además conocen su realidad, potencialidades y limitaciones a nivel de su territorio, permitiéndoles a sus comunidades desarrollarse de modo sostenible.

En este sentido, el desarrollo humano es concebido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1990), como el disfrute de una vida prolongada y saludable, el acceso al conocimiento, la libertad -política, económica y social-, que permita el ejercicio de la ciudadanía, con diferentes estilos de vida, por lo que persigue cada vez más la ampliación de oportunidades para elevar la calidad de vida. Con esta perspectiva, se busca compatibilizar el crecimiento económico con la democracia social, el bienestar humano y la protección del medio ambiente.

El desarrollo humano con libertad permite el ejercicio de la ciudadanía y la libertad humana para conseguir o construir diferentes estilos de vida y generar nuevos mecanismos sociales, de participación y gestión local. Por ello, en América Latina, el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Centroamericana (UCA Managua) por ejemplo, ha asumido como eje temático de las carreras de Sociología y Trabajo Social, y Gestión del Desarrollo, a la participación de los actores sociales en el desarrollo humano sostenible de Nicaragua, a fin de contribuir a su estudio interdisciplinario y a las propuestas de fortalecimiento.

En Cuba, luego del triunfo de la Revolución y en correspondencia con el proceso de transformaciones sociales que ha vivido nuestra sociedad, el trabajo comunitario ha tenido entre sus principales objetivos potenciar los esfuerzos y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población, y conquistar nuevas metas dentro del proyecto social socialista, de acuerdo con las nociones sobre desarrollo humano. No obstante, la participación de los diferentes actores sociales hoy, es aún poco efectiva para garantizar de forma sostenible su contribución al desarrollo local, a tono con las políticas actuales de cambio y transformaciones que experimenta nuestra sociedad; estos aún no son conscientes de participación (Mirabal, 2006), es decir, carecen de premisas para la participación activa en la toma de decisiones, por diversos factores sociales, psicológicos; por falta de conocimientos, motivación y compromiso, y como consecuencia también de las inadecuadas prácticas cotidianas tradicionales; por ello, la necesidad de creación de un nuevo conocimiento, en aras de convertir a la comunidad en un ente activo desde cada uno de sus miembros, a partir del desarrollo de capacidades en este sentido.

De acuerdo con González y De León (2007), hoy lo que se trata es de darle una mayor participación a la población en los distintos problemas que la afectan a diario en su cotidianidad; constituye un gran desafío para la sociedad cubana desentrañar las complejas circunstancias actuales y encontrar caminos que permitan la real participación.

En la actual provincia Mayabeque, municipio Nueva Paz, existe un reconocimiento y compromiso de las autoridades locales respecto al tema; por ello, en coordinación con la Universidad Agraria de La Habana (UNAH), el Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural (CEDAR), y el Centro Universitario Municipal (CUM), se materializan actualmente alianzas de cooperación para el desarrollo local, donde resulta de vital importancia la estimulación de la participación activa de sus actores sociales como premisa para el desarrollo local.

Según información del Gobierno Municipal de Nueva Paz, quien lidera todo proyecto de desarrollo en esta localidad, se ha capacitado a los actores principales de dichas comunidades y del municipio, en diferentes aspectos vinculados al desarrollo local, entre ellos la educación popular, educación ambiental, riesgos, videos comunitarios, publicaciones locales, agroecología y otros aspectos de la vida social y económica del territorio; sin embargo, los diferentes actores sociales aún carecen de autogestión comunitaria, y toma de decisiones que viabilicen la gobernabilidad y contribuyan activamente al desarrollo local no asistencialista, a tono con los modelos actuales de transformación de la sociedad cubana; entre otras razones, por la insuficiente formación y desarrollo de capacidades para la participación en la toma de decisiones. Esta se caracteriza principalmente, por su carácter movilizativo y meramente consultivo, a partir de la asistencia a las asambleas de rendiciones de cuenta de los delegados de circunscripciones, y demás convocatorias puntuales realizadas por las organizaciones de masas; estas condiciones actuales se reflejan en el descontento de la población, y la falta de sostenibilidad de los proyectos emprendidos.

Ante esta situación, se propone el siguiente Problema de Investigación:

¿Cómo estimular la participación activa de los actores locales en el desarrollo del municipio Nueva Paz?

A los efectos de este, el Objeto de Investigación es precisamente la participación, precisando de una vez como Campo de Acción la participación de los actores locales en los procesos de desarrollo.

Hechas las consideraciones anteriores, se plantean los siguientes objetivos y planteamientos hipotéticos:

Objetivo General:

  • Diseñar un programa de fortalecimiento de capacidades para la participación activa de los actores locales en el desarrollo del municipio Nueva Paz.

Objetivos Específicos:

  • Fundamentar los sustentos teórico-metodológicos concernientes a la participación de los actores locales en los procesos de desarrollo, y el programa de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo humano local.
  • Diagnosticar los niveles y tipos de participación de los actores locales del municipio Nueva Paz.
  1. Determinar los elementos que conforman el programa de capacitación para la participación activa de los actores locales, en el desarrollo del municipio Nueva Paz.

Preguntas Científicas:

  • ¿Cuáles son los fundamentos teórico-metodológicos concernientes a la participación de los actores locales en los procesos de desarrollo, y el programa de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo humano local?
  • ¿Cuáles son los niveles actuales y tipos de participación de los actores locales del municipio Nueva Paz?
  1. ¿Cuáles son los elementos que deben conformar el programa de capacitación para la participación activa de los actores locales, en el desarrollo del municipio Nueva Paz?

De acuerdo con Córdova (s.a.), “las investigaciones aplicadas, que resuelven los problemas existentes en la comunidad (...), suelen ser generalmente de dos tipos: cuantitativa y cualitativa”. En su opinión, “la investigación cualitativa permite mayor grado de subjetividad, el investigador puede hacer valoraciones a partir de su experiencia personal y el estudio de casos, sin necesidad de trabajar con poblaciones y muestras extensas (...)”.

“Cada tipo de investigación exige métodos que le son propios (...) En realidad gran parte de los investigadores utilizan métodos de ambos tipos de investigación, aunque casi siempre se privilegia un tipo de investigación” (Córdova, s.a.); en este caso, prima la investigación cualitativa por el elevado carácter subjetivo del objeto de estudio.

De acuerdo con D´Angelo (s.a.), “la comprensión de las manifestaciones sociales y psicológicas de la situación humana requieren, más que nunca, en estos momentos de reajuste esencial de paradigmas y de confrontaciones sociales, de enfoques holísticos multilaterales y multidisciplinarios”. Desde esta perspectiva, se emplean los siguientes Métodos de Investigación:
 
Entre los Métodos teóricos se encuentra el Histórico-Lógico, para presentar el devenir de las teorías acerca de la participación de los actores locales en los procesos de desarrollo, y el programa de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo humano local; el Analítico-Sintético, para seleccionar la información recopilada, organizando los conocimientos de lo general a lo particular; y el Inductivo-Deductivo, para realizar inferencias, deduciendo de lo general e induciendo de lo particular.

Los Métodos empíricos utilizados fueron la Investigación-Acción-Participativa, método fundamental de la investigación, por ser una actividad integrada que combina la investigación y el trabajo, el estudio y la acción (Orozco, 2005 citado en Santos, Díaz, Lautín, 2011 y Méndez, 2007); donde el investigador se conduce con imparcialidad, aprende del proceso de investigación, y promueve la participación de los sujetos investigados, como forma de conocimiento y sensibilización, pretendiendo que conozcan su realidad y emprendan acciones concretas para transformarla; y la Observación, ya que permite obtener directamente la información del comportamiento de los fenómenos observados tal y como se dan en la realidad.

El Método matemático-estadístico utilizado fue el Análisis univariado descriptivo, para representar –a través de gráficos y estadígrafos- los resultados obtenidos con el cuestionario aplicado.

Las Técnicas utilizadas fueron el Análisis documental, para el análisis y valoración de los datos recopilados en los documentos referentes a las temáticas recogidas en la investigación; la Encuesta, para obtener información generalizada del fenómeno estudiado; y los Talleres, para la construcción colectiva del conocimiento.

Resulta oportuno agregar que la Triangulación, utilizada según Córdova (s.a.), permite comparar, contrastar informaciones y enriquecer contenidos, a la vez que brinda mayor confiabilidad, resultando el principal criterio de validación de la investigación (Cisterna, 2005).

Como ya se ha aclarado, el estudio realizado posee un elevado carácter cualitativo, que dificulta la posibilidad de determinar la Población y la Muestra desde una perspectiva probabilística según Angulo (2012); de acuerdo con (Salamanca y Martín-Crespo, 2007 y Angulo, 2012), en este tipo de estudios el tamaño de la muestra se determina en base a las necesidades de información, las cuales se derivan de los propios hallazgos de la investigación (Sandoval, 2002). “Por lo general con estos métodos se estudian colectivos humanos para proponer cambios que los mejoren, sin pretender la generalización de los resultados obtenidos” (Hernández y Coello, 2001; Salamanca y Martín-Crespo, 2007 y Angulo, 2012), teniendo en cuenta las particularidades propias de cada contexto.

La investigación está estructurada en tres capítulos: el Primero contempla los referentes teórico-metodológicos de la participación de los actores locales en los procesos de desarrollo y del programa de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo humano local; el Segundo, el diagnóstico sobre los niveles y tipología de participación de los actores locales de Nueva Paz, y en el Tercero se presenta el programa de capacitación para la participación activa de los actores locales en el desarrollo de Nueva Paz, condición sine qua non para que el mismo se transforme verdaderamente en un Municipio Inteligente.

Por ello, puede observarse la Actualidad e Importancia de la misma, en tanto se valora de forma crítica la participación de los actores locales del municipio Nueva Paz, y su significación como garantía para el desarrollo local sostenible, a tono con las nuevas transformaciones que experimenta la sociedad cubana actual y particularmente la provincia Mayabeque.

En consecuencia, el Aporte práctico en este caso, lo constituye precisamente la propuesta de un programa de capacitación desde la educación popular, construido colectivamente, para estimular la participación activa de los actores locales en los procesos de desarrollo, que favorece a su vez el desarrollo humano local, en tanto contribuye con la solución del problema estudiado, ampliando las oportunidades de dichos actores para su participación efectiva en la vida cotidiana.

En tal sentido, apuntando a su Novedad, se podrán generalizar los resultados o principios más amplios, sugiriendo ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios, y se sugiere además cómo estudiar más adecuadamente una población, teniendo en cuenta el enfoque participativo.