LAS NUEVAS TIPOLOGÍAS DE TURISMO EN ESPAÑA

LAS NUEVAS TIPOLOGÍAS DE TURISMO EN ESPAÑA

Salvador Moral Cuadra (CV)
Francisco Orgaz Agüera
(CV)
Universidad de Córdoba

Volver al índice

5. CONCLUSIONES

En el mundo que vivimos hoy en día, donde viajar es una actividad que está a la orden del día, se antoja la actividad turística como una actividad básica para cualquier economía, más aún cuando esa economía depende directamente del turismo.

En España, la actividad económica por antonomasia es el turismo, ya que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, representan el 10% del Producto Interior Bruto, dato que arroja de una forma más que evidente la importancia de dicho sector.

Las actividades turísticas que han sido objeto de nuestra investigación arrojan a la luz que se tratan de tipologías que se encuentran, dentro del Ciclo de Vida del Producto turístico en una fase de introducción-desarrollo, siendo las actividades que van a convivir con el turismo de sol y playa, actividad con claros síntomas de madurez, empezando ya su declive como actividad, teniendo que buscar una diversificación, bien de la propia actividad, o bien mediante la complementación con las nuevas modalidades.

Destacar la importancia de muchas de las nuevas tipologías, ya que se prevén un enorme incremento en lo que a ingresos y demanda se refiere. Basta mencionar el golf, que se posiciona en Andalucía como uno de los destinos preferidos, o el incremento del 18% del turismo de salud y belleza, así como el efecto desestacionalizador del turismo social o del náutico, ya que se pueden realizar actividades en cualquier época del año, reportando así ingresos a lo largo de todo el año, así como crear y mantener los puestos de trabajo a lo largo del mismo.

La reciente inserción de estas tipologías en el marco de la actividad turística, hace, que muchos casos, no se haya delimitado correctamente la demanda potencial de dicha actividad, por lo que se han de implementar una serie de estrategias para dirigir la actividad al segmento de demanda que más le interese, y por tanto, mayores beneficios les reporte.

Es básico determinar una estrategia (tabla 5.1), con el fin de elegir bien  el mercado meta de cada tipología, siguiendo una estrategia de segmentación, basada en las características de la actividad turística, y a partir de ahí, determinar su segmento más optimo, y que por lo tanto, le reporte un beneficio mayor.

Es importante mencionar antes, que determinadas tipologías, responden a un único patrón de demanda, es decir, solo es accesible a un reducido grupo de personas, como puede ser el caso de la actividad turística del golf, que requiere de un mercado meta con un poder adquisitivo alto, ya que es una actividad, que desde sus inicios, se conforma como para un segmento elitista.

Por otro lado, el turismo idiomático, por su naturaleza, encuentra su segmento más objetivo en los jóvenes (hasta 30 años aprox.), ya que es un tramo de edad óptimo para aprender idiomas, por lo que este tramo de edad responde perfectamente al meta de este producto. Si bien, ese mercado meta podría ampliarse en un futuro a los nichos de edad comprendidos entre menos de 18 años y mayores de 45 años.

Totalmente contrario a lo dicho con el turismo de golf, el turismo social se conforma como una actividad turística con un mercado meta bastante amplio, si bien atiende a la mayor parte de la sociedad con dificultades para poder realizar viajes, incluyendo aquí a las familias, los jóvenes y a las personas mayores. Por tanto, encontramos un segmento que abarca a gran cantidad de personas, lo que lo hace un mercado meta bastante diverso.

Caso aparte es el turismo de salud y belleza, caracterizado por tener un mercado meta preocupado por el culto al cuerpo y la salud, no importando tanto aquí el poder adquisitivo (90€/día y persona aprox).

En lo que al turismo de aventura, encontramos un mercado meta destinado a gente joven y un sector de hasta 45 años en su gran mayoría. Aquí, como pasa con la anterior actividad turística, no importa tanto el tener un alto poder adquisitivo o ser joven, ya que es una actividad que responde a personas que disfrutan con el contacto con la naturaleza, a través del contacto directo con ella mediante actividades deportivas.

En lo relativo al turismo de congresos, se trata de una tipología que responde a un mercado meta especializado, es decir, personas pertenecientes a empresas, por lo que aquí el mercado meta está bastante definido, siendo éste las grandes empresas que acuden a los recintos a realizar sus convenciones, actividades…

En cuanto al turismo náutico, importante diferenciar entre las actividades náuticas propias, como puede ser el windsurf, submarinismo... Y los puertos deportivos, más destinados a gente con mayor poder adquisitivo. Las primeras actividades (windsurf…) responde a un mercado meta joven en su gran mayoría, con un poder adquisitivo inferior al dicho anteriormente (puertos deportivos).

El turismo de cruceros, por otra parte, inicialmente responde a una demanda con cierto poder adquisitivo, si bien se está invirtiendo la situación, posicionándose como demanda principal personal con un nivel adquisitivo medio.

Finalmente, el turismo ornitológico, responde a una demanda potencial caracterizada por tener un alto nivel cultural, además de poseer un alto nivel adquisitivo, debido al elevado gasto que tiene esta tipología.

Tabla 5.1: Mercados meta de las tipologías

 

Segmentación

Mercado Meta

 

Turismo de golf

 

Socioeconómica objetiva

Alto nivel de ingresos, y consecuentemente, un status social alto.

Turismo idiomático

Socioeconómica objetiva

Entre los 18 y los 30 años

 

Turismo social

 

Socioeconómica objetiva

Nivel de ingresos medio-bajo, por lo que la clase social ostentada es media-baja

 

Turismo salud y belleza

 

Socioeconómica objetiva

Nivel de ingresos medio alto, entendiendo por tanto un segmento de demanda con un status medio-alto

 

Turismo de aventura

 

Psicográfica subjetiva

Personas con espíritu activo y aventurero con edad comprendida entre los 18 y 45 años aprox.

 

Turismo de Congresos

 

Socioeconómica objetiva

Personas con nivel de ingresos medio-alto pertenecientes en su gran mayoría a empresas grandes

 

Turismo Náutico

 

Socioeconómica objetiva

Nivel de ingresos medio, destinado a un público más joven.

 

Turismo de Cruceros

 

Socioeconómica objetiva

Nivel de ingresos medio los últimos años (antes nivel de ingresos alto) con una edad comprendida entre los 40 y 60 años.

 

Turismo ornitológico

 

Psicográfica subjetiva

Persona generalmente de las islas británicas con alto poder adquisitivo y enamorado de la flora y fauna del destino.

Fuente: elaboración propia

6. BIBLIOGRAFÍA

Bayón Mariné, F. (1999): 50 años del turismo español: Un análisis histórico y estructural. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid

BITS (2011): Historia del turismo social, en http://www.bits-int.org/es/index.php?menu=1 . Consultado el 25 de mayo de 2011.

Buitrago Esquinas, E. (1997): “El turismo en Andalucía” en I Congreso de Ciencia Regional de Andalucía: Andalucía en el umbral del siglo XXI, Cádiz, pp. 683-716.

Cámara de Comercio de Valencia (2010): El turismo de golf. Cámara de Comercio de Valencia: Valencia.

Carmona Arteaga, J.M.; Ceballos Vázquez, Beltrán.; Fernández Tabales, A.; Maynar Aguilar, Manuel. (2007). “El turismo ornitológico en España como modalidad emergente: Organización interna de la actividad y caracterización de la demanda”. Papers de Turisme. Nº42, pp. 41-56.

Consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía (2009): Balance del año turístico en Andalucía. Junta de Andalucía, Sevilla.

Consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía (2001). La política de turismo social. Junta de Andalucía, Sevilla.

Consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía (2007): Balance del año turístico en Andalucía. Junta de Andalucía, Sevilla.

Consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía (2007): Turismo de Salud y Belleza: Análisis de los resultados. Junta de Andalucía, Sevilla.

Fernández Fuster, L. (1991): Historia general el turismo de masas. Alianza Universal Textos, Madrid.

Fernández Tabales, A; Mendoza Bonet, A. (2007). “La actividad turística en el territorio andaluz. Establecimiento de indicadores, distribución y evolución de los mismos” en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Nº44, pp. 117-145.

Ferradás Carrasco, S. (2001). “La relevancia del turismo náutico en la oferta turística”. Cuadernos de turismo. Nº 7, pp. 67-80.

Golf, Turismo de (2011) Historia del golf en http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_golf . Consultado el 25 de mayo de 2011.

Gutiérrez Brito, J. (2007). “Evolución y características del turismo extranjero en España”, en La investigación social del turismo, Thomson, Madrid, pp. 287-296.

Haulot, Arthur (2002). “El turismo social”, en Turismo social. Trillas, Méjico, pp. 123-139.

Hernández Ramírez, J. (2008). La imagen de Andalucía en el turismo. Fundación Centro de Estudios andaluces, Junta de Andalucía, Sevilla.

Hosteltur (2010). Golf, el oro verde del turismo. Ideas y publicidad de Baleares, SL.Septiembre 2010.

Hosteltur (2011). Congresos, Convenciones e Incentivos.  Ideas y publicidad de Baleares, SL. 2011.

Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) (2007). Turismo de salud y belleza: Análisis de los resultados. Instituto de Turismo de España, Madrid.

Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) (2008). Turismo Iidomático. Instituto de Turismo de España, Madrid.

Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA). El turismo de reuniones. Instituto de Turismo de España, Madrid.

Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA). Plan de turismo español HORIZONTE 2020. Instituto de Turismo de España, Madrid.

Junta de Andalucía (2000). El turismo de reuniones en Andalucía: Congresos, convenciones e incentivos. Junta de Andalucía, Sevilla.

López Roig, J. (2008. “El turismo ornitológico en el marco del Postfordismo, una aproximación teórico-conceptual”. Cuadernos de Turismo, pp. 85-111.

Méndez De la Muela, G. (2000). Evolución del turismo náutico en España en los últimos treinta años: Recreación o Status Social, una aproximación a la sociología del turismo náutico. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Montero, J.M.; Fernández Avilés, G.; Higueras, M.L; García, M.C (2010). “El turismo idiomático en España. Una panorámica”, en Investigaciones, métodos y análisis del turismo, Septem Ediciones, pp. 55 -66.

Muñíz Aguilar, D. (2001). “El turismo social como tipología turística desestacionalizadora de la empresa hotelera” en Cuadernos de CC.EE y EE, Nº 41, pp. 93-109

OPTI (2008). Demanda Turística en Andalucía y sus implicaciones en el sector turismo: Visiones y reflexiones finales. Junta de Andalucía, Sevilla.

Organización Mundial del Turismo (2008). Turismo de cruceros: Situación actual y tendencias. Organización Mundial del Turismo, Madrid.

Organización Mundial del Turismo (2010) en http://unwto.org/es/content/por-que-el-turismo . Consultado el 26 de mayo de 2011.

Pascarella, R y Fontes Filho, J.R (2010). “Competitividad de los destinos turísticos” en Estudios y perspectivas de turismo, Vol. 19, pp.1-17

Plan estratégico del turismo idiomático (2010): El español como recurso turístico en Andalucía. Plan 2010. Junta de Andalucía, Sevilla.

Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía 2008-2011 (2007). Junta de Andalucía, Sevilla.

Rivera Mateos, M. (2010). “Los puertos deportivos como infraestructuras de soporte de las actividades náuticas de recreo en Andalucía”. Boletín de la Asociación de Geógrafos españoles. Nº 54, pp. 335-360.

Rivera Mateos, M. (2010). Turismo activo en la naturaleza y espacios de ocio en Andalucía: Aspectos territoriales, políticas públicas y estrategias de planificación. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Sevilla.

Sancho, A. (2006). Introducción al turismo. Organización Mundial del Turismo, Madrid.

THR (Turismo hostelería y recreación, SA) (2008). Estudio sobre la demanda extranjera de Golf: La promoción y comercialización del turismo de golf en España. Instituto de Turismo de España. Madrid.

Villar  Lama, A. (2008). Los espacios de golf en el litoral de Andalucía: Patrones espaciales y evolución en el período 1998-2004. Ería, 76. pp. 247.266.