EL SECTOR CAÑERO EN NAYARIT DESDE UNA PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL  Y AMBIENTAL

EL SECTOR CAÑERO EN NAYARIT DESDE UNA PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL Y AMBIENTAL

Francisco Javier Hernández Ayón (CV)
Alicia del Carmen Valencia Ovalle (CV)
José Alejandro Toledo González (CV)
Hermilio Hernández Ayón (CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

La agroindustria del azúcar de caña en México

Francisco Javier Hernández Ayón

Introducción
La agroindustria de la caña se refiere, tanto a la producción de caña de azúcar como a la industria del azúcar de caña. Ambas etapas son de vital importancia para mantener la actividad económica de un amplio sector productivo de la población mexicana. La agroindustria del azúcar de caña, tiene alto impacto en más de 227 municipios del país, donde habitan 12 millones de personas especialmente del medio rural, genera directamente más de 400,000 empleos directos (165 mil productores de caña, 176 mil cortadores de caña y trabajadores de campo, 28 mil transportistas, 23 mil obreros sindicalizados, 16 mil personas en labores administrativas) y beneficios directos a más de 2.2 millones de personas (Aguilar, 2011).
Los estudios sobre la importancia socioeconómica de la agroindustria del azúcar de caña son bastos y se han enfocado en su mayoría sobre aspectos de productividad. Sin embargo, poco se ha publicado respecto a la relación de la productividad con variables de desempeño ambiental de los ingenios, tales como: superficie industrializada, electricidad autogenerada, consumo de electricidad de CFE, consumo de petróleo, consumo total de energía y emisiones de CO2.
El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis comparativo y de correlación de los indicadores mencionados, en función de la productividad del campo (producción de caña) y de la fábrica (producción de azúcar) de los ingenios azucareros del país, durante el periodo comprendido entre las zafras: 2001-2002 y 2010-2011, utilizando las estadísticas que genera la Unión Nacional de Cañeros, para conocer la situación global del país, de Nayarit y particularmente, de los ingenios del estado.

  • La producción de caña de azúcar

El sector de la industria cañera juega un papel muy importante para México, tanto a nivel nacional como internacional. En el año 2010, de acuerdo con estadísticas de la Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) 1, México alcanzó el lugar número 5 del mundo en producción de caña de azúcar, con 50’421,620 toneladas producidas. De acuerdo con el Instituto nacional de estadística y geografía (INEGI, 2011), durante el año 2010, el valor de la producción de la caña de azúcar representó el 23% del valor de producción de los cultivos perenes, lo que correspondió al 9.4% del valor de la producción agrícola nacional.
El PIB agrícola del mismo año, según el Sistema de cuentas nacionales del INEGI2 , representó aproximadamente el 57% del PIB primario total, el cual alcanzó más de 322 mil millones de pesos3 , representando este a su vez, el 3.9% del PIB total nacional. Dentro de la producción de caña, tres indicadores son relevantes: superficie industrializada, producción total de caña y producción de caña por hectárea.

1.1 Producción de caña de azúcar en México
La superficie industrializada del país ha crecido año con año durante última década. La tendencia observada (Gráfica 1), señala que, en promedio dicha superficie creció a razón de 7,752.1 hectáreas cada año. Sin embargo, este incremento ha tenido un efecto inverso en la producción total de caña de azúcar y en la cantidad de caña por hectárea del país, ya que, durante el mismo periodo, la producción total de caña decreció a un ritmo promedio de -83,137 toneladas por año, en tanto que, la cantidad de caña por hectárea, lo hizo a un ritmo de -971 kilogramos por hectárea cada año (Gráfica 2 y 3).
En promedio, por cada hectárea de incremento anual para sembrar caña de azúcar durante el periodo mencionado, la producción total de caña disminuyó anualmente 10.72 toneladas, lo que significó 0.13 kilogramos de decremento en la producción de caña por hectárea. En otras palabras: cada kilogramo menos de caña por hectárea, representó en promedio una reducción de 85.62 toneladas de la producción total de caña.
De acuerdo con el análisis de correlación realizado (Ver Anexo I, Tabla 1), la superficie industrializada y la producción de caña del país tienen una correlación baja4 , donde sólo el 20%5 de la producción de caña puede ser explicada por la cantidad de superficie industrializada. Según los resultados del mismo análisis, los incrementos en la producción de caña del país están altamente relacionados con los de la electricidad autogenerada. El 90% de los incrementos que se verifican en la producción de caña del país, pueden ser explicados por los incrementos en la electricidad autogenerada, y viceversa. En promedio, por cada tonelada de incremento en la producción de caña del país, incrementa también la cantidad de electricidad autogenerada en 13.25 KWh.
La producción de caña del país también tiene una correlación media con el consumo total de energía, correlación media con el consumo de electricidad de CFE y muy baja con el consumo de petróleo, pero presenta una alta correlación con las emisiones de CO2. En promedio, por cada tonelada de caña producida, aumentan 2,493 megajoules en el consumo de energía, 2.31 kWh en el consumo de electricidad de CFE y 14.21 litros de petróleo. En tanto que, incrementan 234 kg de CO2 por cada tonelada de caña producida.

1.2 Producción de caña de azúcar en Nayarit
Durante la zafra 2010-2011, tres estados del país concentraron el 60% de la superficie industrializada destinada al cultivo de caña de azúcar: Veracruz, San Luis Potosí y Jalisco, con 40%, 11% y 9% respectivamente; Nayarit consiguió el 4% del total nacional, el cual alcanzó 673,050 hectáreas. Los tres estados de la república mencionados, también fueron responsables del 58% de la producción total nacional de caña de azúcar; Nayarit participó con el 4% de la producción total nacional, la cual alcanzó 44’142,570 toneladas
La superficie industrializada en Nayarit, analizada durante el periodo que comprenden las zafras 2001-2002 a 2010-2011, siguió una tendencia ascendente, con un promedio de crecimiento anual de 347 hectáreas.
A la par de este incremento y a diferencia del comportamiento observado durante el mismo periodo a nivel nacional, en Nayarit también aumentó la producción total de caña en 23,207 toneladas cada año (Gráfica 5). La producción anual de caña por hectárea se mantuvo constante a lo largo del periodo, con una producción promedio de 70 toneladas (Gráfica 6). Por cada hectárea incrementada, la producción total de caña en el estado aumentó 66.95 toneladas en promedio.
Del análisis de correlación realizado (Anexo I, Tabla 1), se puede concluir que, la superficie industrializada y la producción de caña del estado de Nayarit tienen una correlación media-baja, donde cerca del 30% de la producción de caña del estado puede ser explicada por la cantidad de superficie industrializada.
La producción de caña del estado tiene una correlación media-alta con la cantidad de  electricidad autogenerada, una correlación media con el consumo total de energía y con el consumo de electricidad de CFE, una correlación indirecta muy baja con el consumo de petróleo, y una correlación media-alta con las emisiones de CO2. En promedio, por cada tonelada de caña producida, aumentan 14.51 KWh de electricidad autogenerada, 1,205 megajoules en el consumo de energía total, 1.03 KWh en el consumo de electricidad de CFE, se reducen 9.63 litros de petróleo y aumentan 130.6 kg de CO2.

1.3 Producción de caña de azúcar en los ingenios de Nayarit
La producción de caña por hectárea en el país es un indicador que permite conocer la productividad en el campo. Durante la zafra 2010-2011, los estados del país que cosecharon más toneladas de caña por hectárea sembrada fueron Puebla y Morelos, con 106 y 103 toneladas, respectivamente. La productividad de las tierras de Nayarit se acercó a lo típico, ya que cosechó en promedio 70 toneladas de caña por hectárea, dos toneladas menos que el promedio nacional en el año mencionado.
1.3.1 Ingenio de Puga
La superficie industrializada promedio de las últimas diez zafras (2001-2002 a 2010-2011), asciende a 17,832.80 hectáreas anuales. La tendencia de crecimiento de este periodo es creciente, con una tasa anual de 123.42 hectáreas (Grafica 7). La producción de caña promedio es de 1’239,184.50 toneladas por año, y tiene una tendencia ascendente con tasa de 7,529.70 toneladas anuales, lo que representa el 66% del promedio estatal (Gráfica 8). Por cada hectárea de incremento, la producción de caña aumentó 61 toneladas en promedio.
Del análisis de correlación realizado (Anexo I, Tabla 1), se puede concluir que, la superficie industrializada y la producción de caña del Ingenio de Puga tienen una correlación media, donde cerca del 30% de la producción de caña del estado puede ser explicada por la cantidad de superficie industrializada.
La producción de caña del Ingenio de Puga tiene una correlación media con la cantidad de  electricidad autogenerada, con el consumo total de energía, con el consumo de electricidad de CFE, con las emisiones de CO2, y una correlación indirecta muy baja con el consumo de petróleo. En promedio, por cada tonelada de caña producida, aumentan 14.10 KWh de electricidad autogenerada, 1,313 megajoules en el consumo de energía total, 1.56 KWh en el consumo de electricidad de CFE, 134 kg de CO2, y se reducen 2.68 litros de petróleo.
1.3.2 Ingenio El Molino
La superficie industrializada promedio de las últimas diez zafras (2001-2002 a 2010-2011), asciende a 9,060.30 hectáreas anuales. La tendencia de crecimiento de este periodo es creciente, con una tasa anual de 223.21 hectáreas (Gráfica 9). La producción de caña promedio es de 639,329 toneladas por año, lo que representa el 34% del promedio estatal y tiene una tendencia ascendente con tasa de 16,768 toneladas anuales (Gráfica 10). Por cada hectárea incrementada, la producción total de caña en el estado aumentó en promedio 75.12 toneladas.
De acuerdo con los resultados del análisis de correlación realizado (Anexo I, Tabla 1), la superficie industrializada y la producción de caña del ingenio El Molino tienen una correlación alta, donde cerca del 65% de la producción de caña del estado puede ser explicada por la cantidad de superficie industrializada.
La producción de caña del ingenio El Molino, tiene también una correlación alta con el consumo de energía, con las emisiones de CO2 y con el consumo de petróleo, aunque con este último de en proporción indirecta; y además, tiene una correlación media-alta con electricidad autogenerada. Según las estadísticas, carece de consumo de electricidad de CFE. Por cada tonelada de caña producida, aumentan en promedio 9.44 KWh de electricidad autogenerada, 1,257 megajoules en el consumo de energía total, 135 kg de CO2, y se reducen 8.54 litros de petróleo.

  • La industria del azúcar de caña

La industria de la elaboración de azúcar de caña es una actividad económica importante en el país. Durante el año 2008, el 92.1% del azúcar producido en América fue de caña y el restante 7.9% fue de remolacha. En México, el azúcar proveniente de la caña, alcanzó en el mismo año, el 80% del total producido (INEGI, 2012). El Valor agregado censal bruto (VACB)6 de las industrias manufactureras en el año 2008 fue de 1.48 billones de pesos, de los cuales la industria alimentaria aportó 15.1%, equivalente a 223,530 millones de pesos. La industria azucarera contribuyó con 10,105 millones de pesos (4.5% del total de la industria alimentaria), de los que 9,985 millones de pesos correspondieron a la elaboración de azúcar de caña y 120 millones de pesos a la elaboración de otros azúcares (INEGI, 2012). En el mismo año 2008, existieron en el país 128 unidades económicas 7 con actividades relacionadas a la elaboración de azúcares, distribuidas geográficamente en 25 de las 32 entidades federativas: 35.9% se ubicaron en Veracruz de Ignacio de la Llave, 6.3% en Nayarit y 5.5% en el Distrito Federal. Específicamente, 44.5% de los establecimientos fueron ingenios azucareros que se localizaron en 15 entidades.
El personal ocupado de las industrias manufactureras representó el 23.2% del total nacional. La Industria azucarera contribuyó con 0.69% del personal ocupado total de las Industrias manufactureras y con 3.8% de la Industria alimentaria, al registrar 32,073 empleos. La participación de la mujer en la Industria azucarera en 2008 fue de 8.0% del total de personal ocupado, mientras que en Nayarit alcanza el 11%. El 83.1% del personal se conformó por obreros y técnicos de la producción y el 16.5% por empleados administrativos, contables y de dirección.
2.1 Producción de azúcar en México
En México, el consumo de azúcar per cápita ha disminuido debido a la oferta de sustitutos de edulcorantes, precios y a nuevas tendencias en los hábitos de los consumidores (INEGI, 2011). Desde mediados de los años noventa, México alcanzó consumos per cápita cercanos a 50 kilogramos; sin embargo, se ha verificado una contracción de dicho consumo hasta alcanzar durante el año 2010, un consumo per cápita de azúcar de 42 kilogramos. A pesar de esto, de acuerdo con el INEGI (2012), el azúcar, junto con el maíz, frijol, trigo y café, forma parte de los cinco productos básicos de la alimentación de los mexicanos.
De acuerdo con las estadísticas de la agroindustria de la caña de azúcar publicadas por la Unión nacional de cañeros, A.C. (UNC) 8, la producción total nacional de azúcar durante la zafra 2010-2011, alcanzó 5’183,500 toneladas, lo que significó 12,613 toneladas más que el promedio de producción de los últimos 10 años (zafras: 2001-2002 a 2010-2011), periodo en el que, la producción nacional prácticamente se ha mantenido constante, con un crecimiento poco significativo igual a 5,955.1 toneladas anuales (Gráfica 11). El 66% de la producción fue azúcar estándar, el 33% azúcar refinada y el 1% restante, mascabado.
Los análisis de correlación realizados (Anexo I, Tabla 2), permiten comprobar la alta correlación entre la cantidad de caña producida y la producción de azúcar, la cual, en el caso del país, se traduce en 96% de influencia de una variable con respecto a la otra. Por cada tonelada de caña producida, aumenta en promedio 0.10 toneladas la producción de azúcar del país. La superficie industrializada mantiene una correlación media con la producción de azúcar. Por cada hectárea de tierra que se aumenta, la producción de azúcar también incrementa 5.88 toneladas en promedio.
La producción de azúcar también está altamente correlacionada con la autogeneración de electricidad; tiene una correlación media alta con la electricidad de CFE y media con el consumo de energía y emisiones de CO2. Con el consumo de petróleo tiene una correlación  muy baja. En promedio, por cada tonelada de azúcar producida, se autogeneran 118.56 KWh de electricidad, se utilizan 22.52 KWh de electricidad de CFE, se consumen 17,976 megajoules, se producen 1,767 kg de CO2, y se aumentan 25.12 litros de petróleo.
 2.2 Producción de azúcar en Nayarit
Durante la zafra 2010-2011, el estado del país que más aportó a la producción total nacional fue Veracruz, con el 36.5% de la producción, mientras que Campeche aparece como el estado que menos producción tuvo, con el 0.9% de la producción.
Nayarit, por su parte, contribuyó con el 4.5% de la producción total nacional de azúcar durante la zafra 2010-2011, en tanto que durante las últimas diez zafras, mantuvo una tendencia ascendente en la producción de azúcar, con una tasa de 2,223 toneladas por año (Gráfica 12). Por cada tonelada de caña producida, aumenta en promedio en 0.12 toneladas la producción de azúcar en Nayarit. La superficie industrializada mantiene una correlación baja con la producción de azúcar (Anexo I, Tabla 2). En promedio, por cada hectárea de aumento en Nayarit, la producción de azúcar incrementa 4.28 toneladas.
La producción de azúcar en Nayarit tiene una correlación media-alta con la electricidad autogenerada, con el consumo de energía y con las emisiones de CO2 (Anexo I, Tabla 2). Con el consumo de electricidad de CFE tiene una correlación media, y muy baja e indirecta con el consumo de petróleo. En promedio, por cada tonelada de azúcar producida, se autogeneran 106.57 KWh de electricidad, se consumen 10,806 megajoules de energía, se dejan de consumir 43.27 litros de petróleo, se consumen 10.1 KWh de electricidad de CFE,  y se emiten 1,125 kilogramos de CO2.
2.3 Producción de azúcar en los ingenios de Nayarit
En Nayarit existen dos ingenios azucareros: Puga, del grupo azucarero AGAZUCAR y el Ingenio el Molino, administrado de manera independiente. El ingenio de Puga produce azúcar estándar y refinada, en tanto que el ingenio El Molino sólo azúcar estándar. De acuerdo con un análisis de productividad realizado por Aguilar (2011), durante la zafra 2008-2009, el ingenio El Molino fue clasificado en el grupo de “alta y media productividad”, mientras que el ingenio de Puga fue clasificado como de “media y baja productividad”.
2.3.1 Ingenio de Puga
La producción de azúcar promedio durante el periodo mencionado es de 147,157.30 toneladas de azúcar, lo que representa el 64% de la producción promedio del estado. A diferencia de la situación estatal, el ingenio de Puga presenta una tendencia ligeramente negativa con tasa de -137.19 toneladas de azúcar por año.
De acuerdo con los análisis de correlación realizados (Anexo I, Tabla 2), la producción de azúcar del Ingenio de Puga, tiene una correlación alta con la producción de caña, la cual puede explicar el 88% de la otra variable. Por cada tonelada de caña producida, aumenta en promedio en 0.12 toneladas la producción de azúcar en el Ingenio de Puga. El incremento de hectáreas para sembrar tiene una correlación baja con la producción de azúcar. Por cada hectárea que aumenta, se incrementa la producción de azúcar en 3.48 toneladas.
La producción de azúcar de caña en el ingenio de Puga tiene una correlación media-alta con el consumo de energía total, con el consumo de electricidad de CFE y con las emisiones de CO2. Tiene una correlación media con la electricidad autogenerada y muy baja con el petróleo. En promedio, por cada tonelada de azúcar producida, se consumen 13,575 megajoules de energía, 15.53 KWh de electricidad de CFE, se emiten 1,302 kilogramos de CO2, se autogeneran 89.63 KWh de electricidad, y se consumen 45.36 litros de petróleo.
2.3.2 Ingenio El Molino
La producción de azúcar promedio durante el periodo mencionado es de 228,338.50 toneladas de azúcar, lo que representa el 36% de la producción promedio del estado. El ingenio El Molino presenta una tendencia ligeramente positiva con tasa de 2,223 toneladas de azúcar por año.
De acuerdo con los análisis de correlación realizados (Anexo I, Tabla 2), la producción de azúcar en el ingenio El Molino está altamente correlacionada con la producción de caña, la cual explica el 96% de los incrementos en la primera variable. Por cada tonelada de caña producida, aumenta en promedio en 0.14 toneladas la producción de azúcar en el ingenio El Molino. La superficie industrializada tiene una correlación media-alta con la producción de azúcar. En promedio, por cada hectárea que aumenta de tierra, la producción de azúcar se incrementa en 10.53 toneladas. La producción de azúcar en el ingenio El Molino, también se encuentra altamente correlacionada con el consumo de energía total, con las emisiones de CO2, y de manera indirecta, con el consumo de petróleo. Tiene también una correlación media-alta con la electricidad autogenerada. En promedio, por cada tonelada de azúcar producida en el ingenio El Molino, se consumen 8,624 megajoules, se emiten, 934 kilogramos de CO2 y se dejan de consumir 65.19 litros de petróleo; también se autogeneran 69.64 KWh de electricidad.

  • Conclusiones
  • Se realizó el análisis de algunos indicadores relacionados con el medio ambiente (superficie industrializada, electricidad autogenerada, consumo de electricidad de CFE, consumo de petróleo, consumo total de energía y emisiones de CO2), respecto de las dos variables más importantes del desempeño de los ingenios azucareros: la producción de caña y la producción de azúcar, para comparar la actuación de los ingenios del estado de Nayarit con la del estado y el país, durante el periodo que abarcan las zafras: 2001-2002 a 2010-2011. Los resultados de los análisis de los indicadores mencionados con las variables: producción de caña y producción de azúcar, se presentan en el Anexo I, Tablas 1 y 2.

3.1 Producción de caña

  • Con relación a la producción de caña, el país presentó en promedio un decrecimiento anual igual a -83,187 toneladas durante el periodo señalado; en Nayarit, se observó un incremento promedio anual de 23,207 toneladas; Puga por su parte, aumentó anualmente su producción 7,529.7 toneladas en  promedio, mientras que, El Molino, aumentó también su producción anual en 16,768 toneladas en promedio.
  • De acuerdo con el análisis de correlación, el comportamiento de la producción de caña del país y la autogeneración de electricidad, comparten una influencia recíproca de 90%9 . A nivel nacional, el incremento de la productividad en el campo, ha sido determinado por los esfuerzos realizados en torno al aumento de la electricidad autogenerada. Este comportamiento observado no ha sido el mismo en el estado de Nayarit ni en el particular de sus ingenios, ya que la influencia entre la electricidad autogenerada y la producción de caña ha sido menor, con un rango entre 44 y 59%. El estado de Nayarit con 14.51 KWh, presenta la mayor cantidad de autogeneración de electricidad por tonelada de caña producida.
  • El aumento de la superficie industrializada, o dicho de otra manera, la cantidad de hectáreas que se incrementa para la siembra de caña, no ha influido de manera sustancial en el acrecentamiento de la productividad del campo, salvo en el ingenio El Molino, en el cual se tiene un 64% de dependencia entre ambas variables.
  • La producción de caña influyó en el consumo de electricidad de CFE sólo a nivel nacional, donde alcanzó el 53%; en el resto, no aparece como significativa la relación entre las variables.
  • El consumo de petróleo aparece condicionado de manera indirecta por la producción de caña en el ingenio El Molino, en el que influye con -74%. El resto de los ingenios no presenta influjo significativo.
  • El consumo total de energía mantiene una relación importante con la producción de caña del ingenio del Molino, en la que alcanza un 88% de influencia, y en menor proporción, con la producción de caña del país. El consumo de energía total promedio del ingenio El Molino por tonelada de caña producida, es de 1,257 megajoules, lo que equivale al 50% del consumo de energía total del país.
  • Las emisiones de CO2 aparecen fuertemente vinculadas con la producción de caña en el ingenio El Molino, con una influencia de 92%. En menor escala, el país también presenta influencia de las variables mencionadas con fuerza de 64%, en tanto que en el estado de Nayarit, lo están con 52%. En promedio, por cada tonelada de caña que se produce en el ingenio El Molino, se presenta un incremento en la cantidad de emisiones de CO2 de 135 kilogramos, mientras que en el estado de Nayarit, alcanza 131 kilogramos de CO2. Este último valor, representa el 56% de las emisiones de CO2 del país.

3.2 Producción de azúcar

  • Con relación a la producción nacional de azúcar, se pudo apreciar, un comportamiento prácticamente constante año con año, con un crecimiento poco significativo igual a 5,955.1 toneladas anuales; en el estado de Nayarit, dicha producción alcanzó como promedio anual, 2,223 toneladas; en el ingenio de Puga, se observó un decremento anual promedio de -137.19 toneladas; mientras que, en El Molino, se presentó un incremento anual de 2,119.1 toneladas.
  • La superficie industrializada tiene una influencia media en la producción de azúcar del ingenio El Molino, donde la magnitud de su fuerza alcanza el 62%. En el resto de los ingenios, no fue significativa la relación. En promedio, por cada hectárea de tierra para siembra aumentada, se incrementó la producción de azúcar en 10.53 toneladas.
  • La electricidad autogenerada del país, presentó un fuerte vínculo con la producción de azúcar, alcanzando el 85% de fuerza. La electricidad autogenerada de Nayarit y del ingenio El Molino, manifestaron una influencia media con la producción de azúcar, en tanto que, en el ingenio de Puga, se observó una relación muy baja. En promedio, por cada tonelada de azúcar producida en el país, se autogeneraron 118.56 KWh, 106.57 KWh en Nayarit y 69.64 KWh en el ingenio El Molino.
  • Con respecto al consumo de electricidad de CFE, se observó condicionado de manera media en el país y en el ingenio de Puga; mientras que, en El Molino, es muy baja la relación. En promedio, por cada tonelada de azúcar producida, se consumieron 22.52 y 15.53 KWh en el país y en el ingenio de Puga, respectivamente.
  • El consumo de petróleo, presenta una alta influencia indirecta con la producción de azúcar del ingenio El Molino, ya que la magnitud de su influencia alcanzó -81%. En el resto de los ingenios, la relación se muestra despreciable. En promedio, por cada tonelada de azúcar que se produce en el ingenio El Molino, se dejan de consumir 65.19 litros de petróleo.
  • El consumo total de energía está fuertemente relacionado con la producción de azúcar del ingenio El Molino, donde la influencia alcanza el 81%. El ingenio de Puga, presenta una dependencia media de la producción de azúcar, así como también, el estado de Nayarit. El país, no presenta relación significativa entre las dos variables mencionadas.

En promedio, por cada tonelada de azúcar producida, se incrementa el consumo total de energía en 13,575 y 8,626 megajoules, en el ingenio de Puga y en el ingenio El Molino, respectivamente.

  • Con relación a las emisiones de CO2, el ingenio El Molino, presenta una fuerte relación con la producción de azúcar, lo que permite tener certeza de 85% de que la producción de una tonelada de azúcar condiciona la producción de 934 kilogramos de CO2. Las emisiones de CO2 de Nayarit y del ingenio de Puga, presentan una influencia media-alta con la producción de azúcar. La emisión de 1,125 y 1302 kilogramos de CO2 del estado de Nayarit y del ingenio de Puga, respectivamente, están condicionadas por la producción de una tonelada de azúcar. 
  • En resumen, la producción de caña en el país, tiene una influencia directamente proporcional con el consumo de CFE, con el consumo total de emisiones y con las emisiones de CO2, pero sobre todo, y de manera más preponderante, con la autogeneración de electricidad. En promedio, por cada tonelada de caña que se produce en el país, se consumen 2.31 KWh de electricidad de CFE, se emiten 234 kilogramos de CO2 y se autogeneran 13.25 KWh de electricidad.

La producción de azúcar del país, influye en la autogeneración de energía, y en menor proporción, el consumo de electricidad de CFE. En promedio, por cada tonelada de azúcar producida, se autogeneran 118.56 KWh de electricidad y se consumen 22.52 KWh de electricidad de CFE. El aumento en la cantidad de electricidad autogenerada del país, por lo tanto, resulta ser un factor clave en el incremento de la productividad de la agroindustria del azúcar en el país.

  • La producción de caña en Nayarit, influye de manera directa en la autogeneración de electricidad y en las emisiones de CO2 que se generan. Estas mismas condiciones se verifican para la producción de azúcar. En promedio, por cada tonelada de caña que se produce, se incrementa la electricidad autogenerada en 14.51 KWh y 131 kilogramos de CO2. Desde este punto de vista, el desempeño productivo de Nayarit, es mejor que el promedio nacional, ya que autogenera más KWh por tonelada de caña producida y emite menos CO2 que el mismo.

Por cada tonelada de azúcar que se produce, se incrementa la electricidad autogenerada en 106.57 KWh y 1,125 kilogramos de CO2. Al igual que en el país, resulta de primordial importancia enfocar la atención en la autogeneración de electricidad, si se quiere incrementar la productividad general de la agroindustria del azúcar en el estado de Nayarit.

  • De acuerdo con los análisis realizados, la producción de caña en el ingenio de Puga no está relacionada con ninguna de las variables consideradas. La producción de azúcar, en cambio, mantiene una relación de influencia recíproca con el consumo de electricidad de CFE, con el consumo total de energía y con las emisiones de CO2. En promedio, por cada tonelada de azúcar producida, aumenta el consumo de electricidad de CFE en 15.53 KWh, el consumo de energía se incrementa en 13,575 megajoules y las emisiones de CO2 aumentan 1,302 kilogramos.
  • En el ingenio El Molino, tanto la producción de caña como la producción de azúcar, están relacionadas con la superficie industrializada, con la electricidad autogenerada, con el consumo de energía y con las emisiones de CO2; con el consumo de petróleo, mantiene ambas una relación indirectamente proporcional. En promedio, cada hectárea que se aumenta, se traduce en 76.54 toneladas de incremento en la producción de caña, mientras que, en la producción de azúcar, representa un aumento de 10.53 toneladas. Por cada tonelada de caña producida, se aumentó la electricidad autogenerada en 9.44 KWh, aumentó 1,257 megajoules el consumo de energía y se emitieron 135 kilogramos de CO2; el consumo de petróleo, por su parte, se redujo en 8.54 litros. Cada tonelada de azúcar producida, representó un aumento en la electricidad autogenerada de 69.64 KWh, un incremento de 8,624 megajoules en el consumo de energía total y la generación de 934 kilogramos de CO2; mientras que, en el consumo de petróleo, representó una reducción de 65.19 litros.

Bibliografía
Aguilar. (2011). Competitividad de la agroindustria azucarera de la huasteca México, tesis de doctorado, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP, México.

FAO. Estadísticas, Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura, http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx (19 de junio de 2012).

INEGI. (2011). El sector alimentario en México, Instituto nacional de estadística y geografía, http://www.inegi.org.mx/default.aspx, (19 de junio de 2012).
INEGI. (2012). La industria azucarera 2008, Censos económicos 2009, Instituto nacional de estadística y geografía, http://www.inegi.org.mx/default.aspx, (19 de junio de 2012).
IPCC. (2006). Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, Panel intergubernamental de expertos sobre cambio climático, IGES, Japón.

UNC. (2010). Estadísticas de la agroindustria, Unión nacional de cañeros, A.C., http://www.caneros.org.mx/index.html, (19 de junio de 2012).

1 FAO, Estadísticas, Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura,  http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx, (19 de junio de 2012).

2 INEGI, Sistema de cuentas nacionales, Instituto nacional de estadística y geografía, http://www.inegi.org.mx/default.aspx, (19 de junio de 2012).

3 Pesos de 2003.

4 Rangos considerados del coeficiente de correlación (r): menor que 0.5 es correlación baja; entre 0.5 y 0.79, es correlación media; mayor o igual que 0.8, es correlación alta.

5 Se refiere al coeficiente de determinación (r2).

6 Es el valor de la producción que se añade durante el proceso de trabajo, por la actividad creadora y de transformación del personal ocupado, el capital y la organización (factores de la producción), ejercida sobre los materiales que se consumen en la realización de la actividad económica. Aritméticamente, el VACB resulta de restar a la producción bruta total el consumo intermedio; se le llama bruto, porque no se le ha deducido el consumo de capital fijo (INEGI, Glosario, Instituto nacional de estadística y geografía, http://www.inegi.org.mx/default.aspx, 19 de junio de 2012).

7 Son las unidades estadísticas sobre las cuales se recopilan datos, se dedican principalmente a un tipo de actividad de manera permanente, combinando acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora, para llevar a cabo producción de bienes y servicios, sea con fines mercantiles o no. Se definen por sector de acuerdo con la disponibilidad de registros contables y la necesidad de obtener información con el mayor nivel de precisión analítica (INEGI, Glosario, http://www.inegi.org.mx/default.aspx, 19 de junio de 2012.

8 UNC, Estadísticas de la agroindustria, Unión Nacional de Cañeros, A.C., http://www.caneros.org.mx/index.html, (19 de junio de 2012).

9 Coeficiente de determinación (r2).