El sector cañero en Nayarit desde una perspectiva es un libro que intenta recuperar parte de la historia, su importancia como producto agrícola para la economía de local y la forma como se organizan los productores e industriales para producir azúcar en ambientes limpios, sustentables, competitivos y globales, sobre todo en momentos en que la crisis energética mundial reclama fuentes alternas al menor costo y tomando en cuenta la capacidad de carga del planeta para no aumentar el calentamiento global. Bajo este paradigma actual es que los autores miembros del Cuerpo Académico “las organizaciones y su ambiente, exponen sus productos de investigación hasta ahora logrados sobre este macrotema ícono que identifica al Estado y al País.
Presentación
La caña de azúcar en su contexto histórico.
Hermilio Hernández Ayón
Francisco Javier Hernández Ayón
Diagnóstico organizacional del sector cañero de Nayarit.
José Alejandro Toledo González
Alicia del Carmen Valencia Ovalle
La agroindustria del azúcar de caña en México.
Francisco Javier Hernández Ayón
Diagnóstico de clima organizacional: caso del ingenio El Molino.
Alicia del Carmen Valencia Ovalle
José Alejandro Toledo González
Hermilio Hernández Ayón
Evaluación del nivel de sustentabilidad del azúcar de caña en México.
Francisco Javier Hernández Ayón
Hermilio Hernández Ayón
“El impacto financiero del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU): El caso de un ingenio azucarero en el Estado de Nayarit”
Alejandra del Carmen Toledo Ortega.
José Alejandro Toledo González
“Propuesta de un esquema financiero para las organizaciones cañeras del estado de Nayarit”
Guillermo Núñez Aispuro