EL MIEDO, LA FRUSTRACIÓN Y LA INDIFERENCIA ELECTORAL Y POLÍTICA EN LA CIUDAD DE TEPIC, NAYARIT, 2011

EL MIEDO, LA FRUSTRACIÓN Y LA INDIFERENCIA ELECTORAL Y POLÍTICA EN LA CIUDAD DE TEPIC, NAYARIT, 2011

Lucina Aguilar Orejel (CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

Capítulo 5. Conclusiones

Antes de comenzar las conclusiones es importante dejar claro que los resultados que se muestran en esta investigación corresponden sólo a los ciudadanos que han decidido dejar de votar. En este sentido se dijo que en la ciudad de Tepic al menos un 10.3% del electorado ha decidido dejar de votar (Aguilar, 2010). Dicho dato se derivó de preguntarles en el año 2010 a los ciudadanos de Tepic si fueron a votar a las elecciones de gobernador 2005 y si irían a las de 2011. Si dijo no a ambas cuestiones se consideró que es un ciudadano que decidió dejar de votar. Asimismo en específico los resultados se derivan de las respuestas dadas por 10 ciudadanos que decidieron no acudir a votar a las pasadas elecciones de gobernador.
Una vez aclarado lo anterior se concluye lo siguiente:
El miedo se encuentra en la base de la reproducción social, impone límites a las conductas individuales y afianza la legitimidad del orden social. Es un medio para controlar a la población. Del miedo se deriva la frustración de sentirse impotente ante lo que sucede dado que existe el riesgo a que haya una represión en términos físicos o laborales y posteriormente devienen actitudes relacionadas con la indiferencia o la desconfianza, o bien el hecho de decir algo socialmente correcto cuando en el ámbito privado se opine algo diferente.
En la ciudad de Tepic hay mucha inconformidad y a pesar de ellos los ciudadanos siguen  reproduciendo una realidad que no les gusta. La realidad que ellos manifiestan de que los políticos roban, los procesos electorales no son de fiar y que los gobiernos son corruptos. Además manifiestan estar en una crisis de representación donde el 52.8% de los ciudadanos considera que ningún partido representa sus intereses y el 64.1% no ve conveniencia alguna en que algún partido en particular gobierne.
Por ello no es de extrañar que en la ciudad la abstención haya sido históricamente muy elevada y rondado entre el 40% y 50% aproximadamente,


de 1996 a 2011. Los ciudadanos evidentemente no son unos irresponsables por no acudir a votar es sólo el hecho de que no ven el voto como un medio fiable o útil para que la realidad social y económica mejore.  Consideran que los políticos sólo velan por sus intereses y el de algunos cuantos y que las elecciones son sólo un proceso ritual que permite culpar al pueblo de los gobernantes que tiene.
Asimismo, han existido eventos que han forjado la abstención de los ciudadanos entre ellos las irregularidades electorales de las que se habló en el capítulo 3, se repelieron mítines (por ejemplo en 1993), corruptela, compra de credenciales, clientelismo electoral, etc. aspectos que se encuentran en el imaginario colectivo de la ciudadanía.
Por ello se puede hablar del fatalismo como forma de vida, donde los ciudadanos ven demasiado riesgo en el hecho de exigir que las cosas se hagan con mayor transparencia o menor corrupción.  Donde la impotencia, el significado negativo de los procesos electorales, la resignación conducen a un conformismo, un fatalismo, un así son las cosas. Aunque también como se constató existe enojo por parte de la ciudadanía.
Así pues la indiferencia de los ciudadanos es sólo la punta del iceberg y por debajo se encuentra el miedo a la represión, la frustración y el fatalismo. Además de enojo.
El miedo entonces es parte de la cultura política de los ciudadanos de Tepic. En torno a los ciudadanos que decidieron no votar en las pasadas elecciones está totalmente presente en ellos. Sin embargo, en los ciudadanos que decidieron ir a votar también, es probable que muchos ciudadanos que están incorporados a sindicatos o puestos de trabajo de gobierno acudan a votar no por miedo a ser castigados o sancionados sino señalados y ser afectados laboralmente o en términos de exigir ayuda al gobierno, por eso hay que tener la credencial sellada. Miedo a que los líderes patronales o sindicales cometan algún acto de represión en términos laborales contra ellos en caso de que no acudan a votar. Por lo que es probable que el miedo sea un elemento que también movilice a votar. Se habló en el capítulo 3 del corporativismo existente en la ciudad y cómo es que éste favorece sobre todo al PRI.
Se tiene así una moneda girada por el miedo. Los que creen que no son afectados sus intereses y ven los procesos como una pérdida de tiempo prefieren no acudir a votar y los que creen que sus intereses si son afectados acuden. Aunque existen otras razones por las cuales los ciudadanos acuden, tal y como lo plantean diversas teorías del voto.
Hay que decir que el hecho de que el nivel educativo sea bajo al igual que los ingresos es probable que influyan en las actitudes que tienen los ciudadanos de Tepic.
Por último señalar que esta tesis aporta elementos que confirman la hipótesis de investigación: la indiferencia hacia las elecciones y la política en general por parte de la ciudadanía de Tepic, Nayarit, es producto de la frustración que tienen los ciudadanos al no poder influir de forma significativa, a través de dicho medio, en el quehacer político, los niveles de inseguridad, corrupción, etc. Esta frustración se deriva, principalmente, de creencias vinculadas con el miedo a la represión: si intento hacer un cambio me reprimen, si reporto una narco-tiendita o un hecho de corrupción recibo un castigo social, etc.  Todo este contexto, sumado a la percepción de que las elecciones sirven de poco, provoca indiferencia no sólo electoral sino política.

1.7 Bibliografía

Aguilar Lucina (2010). “Cultura política y participación electoral en elecciones locales de la ciudad de Tepic, Nayarit.” Tesis de Maestría en Desarrollo Económico Local, UAN, Tepic
AiCamp, R. (1996). “Politics in Mexico”, en Heras Leticia (2004). Cultura política y democratización en América Latina. Revista de ciencias sociales de Costa Rica, Universidad de Costa Rica (www.ebscohost.com, consultado el 18 de mayo 2008).
Alcántara Manuel y Freidenberg Flavia (2001). “Partidos políticos de América Latina: Centroamérica, México y República Dominicana”. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Almond, Gabriel y Sidney, Verba (1965). “The civic culture. Political attitudes and democracy in five nations”. Little, Brown and company,: USA
América Joven (2009). El miedo y otros conceptos relacionados. (www.yoaprendo.cl, consultado el 8 de Febrero 2011).
Aregional.com (2007). “Monografía Nayarit” (  www.aregional.com, consultado el 15 de Enero 2010).
Autoconocimiento.net (2010). “Conformismo e indiferencia”. Revista Autonoconocimiento Abril (http://www.autoconocimiento.net/2010/04/conformismo-e-indiferencia, consultado el 3 de febrero 2011).
Barreiro, Belén (2002). “La participación de los españoles en elecciones y protestas”. Universidad Complutense (www.falternativas.org, consultado el 29 de mayo 2008).
Bovero, Michel (2005). “¿Democracia en irak?” Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. México. (www.juridicas.unam.mx, consultado el 25 de diciembre de 2010)
Braud, Philippe (1992). “Sociologie politique”, en Giménez, Gilberto (2005). Cultura política e identidad (www.usal.es, consultado el 10 de enero 2009).
Buendía, Jorge y Somuano, Fernanda (2003). “Participación electoral en nuevas democracias: la elección presidencial de 2000 en México”. Política y gobierno. Vol. X Núm. 2      CIDE Pág. 281-323 (www.politicaygobierno.cide.edu, consultado el 26 de mayo 2008).
Calvi Gabriel y Lía Ana (2007). “Juventud y vida cotidiana”. Biblos: Argentina. (http://books.google.com.mx, consultado el 10 de enero 2011).
Camiñas, T. (2007). Valores en alza: guerras, propaganda mediática, cultura del miedo y “hedocinismo”. Revista Latina de Comunicación Social, 62. (www.redalyc.com, consultado el 23 de diciembre 2010).
Chávez Luis (2008). “Nayarit vivió una controvertida jornada electoral”. Ocho columnas (www.ochocolumnas.com.mx, consultado el 15 de junio 2010).
Consuegra, Cristina (2007). La era del somnífero. Revista Paradigma.  No. 3 (http://dialnet.unirioja.es, consultado el 10 de enero 2011).
Crespo José Antonio (1995). “Comportamiento electoral, cultura política y racionalidad en los comicios de 1994”. Centro de Estudios políticos CIDE
(www.juridicas.unam.mx, consultado el 19 Septiembre 2008).Cuadra, Jesús (2000). “La tolerancia a la frustración”. Asociación de Análisis Transaccional (www.atainfo.org, consultado el 5 de febrero 2011).
Domènech, Antoni (2007). “Raíces de la abstención electoral”. (http://tierradegenistas.blog.com.es, consultado el 2 de mayo 2009).
Domínguez María (2001). “El frustrado. Un personaje recurrente en la dramaturgia latinoamericana contemporánea”. Revista Dramateatro (www.dramateatro.arts.ve, consultado el 7 de febrero 2011).
Esparza, Bernardino (1999). “Crisis democrática en los partidos políticos”. 1ª ed. México: Cardenas Editor Distribuidor
Espinosa Mario (2004). “Historia y cultura política de la participación ciudadana en la       ciudad de México: entre los condicionamientos del sistema y el ensueño cívico”. Revista Andamios, núm. 1, otoño-invierno, 2004 Universidad Autónoma de la Ciudad de México (www.uacm.edu.mx, consultado el 10 de enero 2009).
Fernández Lya y Aguilera Armando (2002). “Violencia y elecciones en Santander”- Convergencia, septiembre-diciembre, número 30 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México (www.redalyc.com, consultado el 14 de enero 2010).
Forte, Riccardo y Silva, Natalia (coords.) (2007). “Cultura política en América. Variaciones regionales y temporales”. México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Casa Juan Pablos. (www.ebscohost.com, consultado el 20 de diciembre 2008).
Fraile, Marta (2007). “La influencia del conocimiento político en las decisiones de voto”. Unidad de políticas comparadas, CSIC (web.ebscohost.com, consultado el 19 de mayo 2008).
Google maps (2009). (http://maps.google.com.mx, consultado el 15 de enero 2010).
Heras, Leticia (2002). “Cultura política: el estado del arte contemporáneo”. Reflexión Política. Número 8. Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia pp. 181-191 (www.redalyc.com, consultado el 10 de enero 2009).
Hilgard, Ernest (1970). “Introducción a la Psicología”. Tomo II. Madrid, Morata. En Domínguez María (2001). “El frustrado. Un personaje recurrente en la dramaturgia latinoamericana contemporánea”. Revista Dramateatro (www.dramateatro.arts.ve, consultado el 7 de febrero 2011).
Instituto Estatal Electoral del Estado de Nayarit (2009). (www.ieen.org.mx, consultado el 15 de enero 2010).
IEEN (2009). “Resultados electorales de presidentes municipales, diputados locales y gobernadores por seccional” (ww.ieen.org.mx, consultado el 15 noviembre 2009).
INEGI (2009). “Principales resultados por localidad 2005, ITER” (www.inegi.org.mx, consultado el 15 de enero 2010).
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2009). “Enciclopedia de los municipios de México, Tepic” (www.e-local.gob.mx, consultado el 15 de enero 2010).
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2009). “Enciclopedia de los municipios de México, Nayarit” (www.e-local.gob.mx, consultado el 15 de enero 2010).
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, INAFED (2004). “PIBs municipales”. (www.inafed.gob.mx, consultado el 15 de enero 2010).
Klesner, Joseph (2002). “The mexican voter, electoral dynamics and partisan realignment: reflections on the 2000 elections with an eye toward 2003”, en Pacheco Ernesto y Vilalta Carlos (sin año). Una contribución a la teoría de la elección racional sobre los elementos de evaluación, percepción y voto (http://usmex.ucsd.edu/, consultado el 10 de noviembre 2008).
Lavezzolo, Sebastián (2006). “Adversidad Económica y Participación Electoral en América Latina, 1980-2000”. XII Encuentro de Latinoamericanistas Españoles Santander: Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España. Biblioteca Americanista Europea REDIAL-CEISAL. (http://halshs.archives-ouvertes.fr, consultado el 29 de mayo 2008).
López, Isabel (2002). “Elecciones 2002”. Acces my library (www.accessmylibrary.com, consultado el 15 de junio 2010).
Luna (2005). “Sociología del miedo. Un estudio sobre las ánimas, diablos y elementos naturales” Universidad de Guadalajara: México. En Zermeño Ana (2006). El miedo no anda en burro, la modernidad lo digitalizó. Época II. Vol. XII. Núm. 23, Colima, junio, pp. 145-149 (www.ebscohost.com, consultado el 8 de Febrero de 2011).
Martinelli, César (2006, abril-junio). “Análisis económico de la conducta de los votantes”. El trimestre económico, Vol. LXXIII (2), No. 290, p. 211-237 (www.ebscohost.com, consultado el 26 de Noviembre de 2008).
Meza Eduardo (2008). “Estructura económica y migración interna en Nayarit. Un análisis microeconométrico”. Edición electrónica gratuita (www.eumed.net, consultado el          15 de enero 2010).
Molina, Tania (2005). “Segunda vuelta del PRI o adelanto de 2006?  El ensayo nayarita”. La jornada (www.jornada.unam.mx, consultado el 15 de junio 2010).
Monsiváis, Carlos (1988). “Notas sobre cultura política en México”, en Chihu, Aquiles (1996). Nuevos desarrollo en torno al concepto de cultura política. (www.juridicas.unam.mx, consultado el 20 de diciembre 2009).
Noguera, Trinidad (1998). “Democratización y cultura política en el Este de Europa”. Política y sociedad, 29. Madrid pp. 177-187 (http://revistas.ucm.es, consultado el 22 de Febrero 2009).
Nohlen, Dieter (2004). “La participación electoral como objeto de estudio. Elecciones”. No. 3 pp. 137-157 (www.ripeoea.org, consultado el 29 de mayo 2008).
Ospina Brenda (2010). “El miedo a la soledad: Un reencuentro con lo que nos rodea”. (http://etnicografica.files.wordpress.com, consultado el 9 de febrero 2011).
Pacheco Lourdes (1993). “Elecciones locales en Nayarit en 1993”. 1ª ed. Tepic, Nayarit, México: Universidad Autónoma de Nayarit.
Pacheco Lourdes (1997). “Cultura política y elecciones federales de 1994 en Nayarit”. 1ª ed. Tepic, Nayarit, México: Universidad Autónoma de Nayarit.
Pacheco Lourdes (1999). “La pluralización del voto en Nayarit, elecciones locales de 1996”. 1ª ed. México: Universidad Autónoma de Nayarit.
Pacheco Lourdes (2002). “Con el pueblo tengo, Nayarit elecciones locales de 1999”. 1ª ed. Tepic, Nayarit, México: Universidad Autónoma de Nayarit.
Pacheco Lourdes (2009). “Estadísticas Electorales de Nayarit de 1975 a 2005”. México: Universidad Autónoma de Nayarit
Peschard Jacqueline (2001). “Cultura política: los conceptos fundamentales”. (http://info5.juridicas.unam.mx, consultado el 22 de abril 2009).
Peschard, Jacqueline (2001). La cultura política democrática. 4ª ed. México:IFE.
Prieto Miriam (2009). “La diversidad como estrategia sociopolítica de diferenciación”. Estudio sobre la función del miedo en la relación con los “diferentes”. Revista de ciencias sociales prismasocial - Nº 2, junio 2009 (http://www.isdfundacion.org, consultado el 2 de febrero 2011)
Reguillo Rossana (2000). “Los laberintos del miedo. Un recorrido para fin de siglo”. Revista de Estudios Sociales, enero (www.redalyc.com, consultado el 10 de febrero 2011).
Reguillo, Rossana. 2006. “Los miedos contemporáneos: sus laberintos, sus monstruos y sus conjuros”. En Ospina Brenda (2010). El miedo a la soledad: Un reencuentro con lo que nos rodea. (http://etnicografica.files.wordpress.com, consultado el 9 de febrero 2011).
Riba Clara (2000). “Voto dual y abstención diferencial. Un estudio sobre el comportamiento electoral en Cataluña”. Universitat Pompeu Fabra. Reis 91/00 pp. 59-88 (www.recercat.net, consultado el 19 septiembre 2008).
Reséndiz Francisco (2005). “En Nayarit, PRI y PRD proclaman su triunfo, pero PREP da ventaja al tricolor”. La crónica de hoy. (www.cronica.com.mx, consultado el 15 de junio 2010).
Reygadas Gil (2008) Genealogía del terror, el miedo y la resistencia ciudadana. Revista El  Cotidiano, Vol. 24, Núm. 152, noviembre-diciembre, 2008, pp. 15-23 Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco (www.ebscohost.com, consultado el 5 de mayo 2010).
Roche, María (2008). “Modelos de comportamiento electoral: ¿Por qué las personas votan de una manera y no de otra?” (www.gestiopolis.com, consultado el 18 septiembre 2008).
Rodríguez, Alfredo (2002). ”Una sociedad anestesiada: la colonización económica de la esfera pública”. Estudios Sobre Educación No. 3 España (www.unav.es, consultado el 18 febrero 2011).
Rollo May (1992). “La necesidad del mito. La influencia de los modelos culturales en el mundo contemporáneo”. Paidós: Buenos Aires. En Reguillo Rossana (2000). Los laberintos del miedo. Un recorrido para fin de siglo. Revista de Estudios Sociales, enero (www.redalyc.com, consultado el 10 de febrero 2011).
Sáez, José (1998). “La decisión del elector: partidismo, racionalidad-economía y estructura social”. Reis 98/02 pp. 139-169 (http://dialnet.unirioja.es, consultado el 19 septiembre 2008).
Sánchez Jaime (2005). “El fatalismo como forma de ser en el mundo del latinoamericano”. Revista Psicogente. Vol. 8 No. 13. Pp. 55-65 (http://www.unisimonbolivar.edu.co, consultado el 19 febrero 2011).
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, SNIEG (2009). (www.inegi.org.mx, consultado el 15 de enero 2010).
Valdez, Andrés (2008). “Publicidad política y conducta del elector”. Material didáctico para el seminario de altos ejecutivos, Guadalajara, Jalisco.
Velásquez José (2008). “La indiferencia como síntoma social”. Revista Virtualia #18 Octubre / Noviembre (www.eol.org.ar, consultado el 19 febrero 2011).
Villegas, Alvaro (2002). “La experiencia de la alianza opositora de Nayarit”. Instituto de Estudios de la Revolución Democrática (http://ierd.prd.org.mx/, consultado el 15 de junio 2010).
Wikimedia commons (2009). “Nayarit en México” (http://commons.wikimedia.org, consultado el 15 de enero 2010).
Wikipedia (2011). “Miedo” (http://es.wikipedia.org, consultado el 5 de febrero 2011).
Zermeño Ana (2006). “El miedo no anda en burro, la modernidad lo digitalizó.” Época II. Vol. XII. Núm. 23, Colima, junio, pp. 145-149 (www.ebscohost.com, consultado el 8 de Febrero de 2011).

Anexo
Guía de la entrevista aplicada

Introducción:
Buenos días/tardes. Como parte de un estudio de la Universidad de Guadalajara para poderme titular estoy realizando una investigación sobre la indiferencia electoral. Me gustaría contar con su valiosa opinión. Sienta la libertad de expresarse, le garantizo el total anonimato de sus respuestas.

Edad
Sexo
Nivel de estudios máximo
¿A qué se dedica actualmente?
Ingresos mensuales (apróx.)
Estado civil

PERCEPCIONES DE LA POLÍTICA, POLÍTICOS Y ELECCIONES

  • ¿Cuál diría que es su actitud principal frente a la política?

¿Cómo se originó esta actitud?
¿En quienes más ve esta actitud?

  • ¿Cuál diría que es su actitud principal frente al gobierno?

¿Cómo se originó esta actitud?
¿En quienes más ve esta actitud?

  • ¿Cuál diría que es su actitud principal frente a las elecciones políticas?

¿Cómo se originó esta actitud?
¿En quienes más ve esta actitud?

  • ¿Qué opina de los políticos?
  • ¿Qué piensa usted del funcionamiento del sistema político?
  • ¿Qué piensa usted del gobierno actual?

 

  • ¿Te sientes tomado en cuenta por los políticos?

ANTE LA DESCONFIANZA, FRUSTRACIÓN à miedo

  • ¿Ha intentado hacer algo para que los procesos electorales sean más limpios?

 ¿Por qué?

  • ¿Ha intentado hacer algo para que la política sea más justa/limpia?

¿por qué?
 ¿Qué sucedió al final?

IR A VOTAR

  • ¿Usted votó en las pasadas elecciones?

¿Por qué?
¿Tiene algún significado para usted el hecho de ir a votar?
¿Para qué sirve una elección?
¿Ha votado?
 ¿Por qué fue a votar?
 ¿Por qué no fue a votar en las últimas elecciones?
¿Los políticos por los que votó creé que cometieron actos corruptos?
 ¿Eso lo desmotivó a ir a votar?
 ¿Entonces qué?

REPRESENTACIÓN DE INTERESES

  • ¿Sus intereses personales están representados, actualmente, por algún funcionario político o partido político?

¿Por qué no exige una representación de sus intereses?

MIEDO EXPLÍCITO

  • ¿Qué ha visto o escuchado sobre actos de represión de personas que hacen denuncias sociales?

 ¿Dónde?

  • ¿Usted denunciaría un hecho de corrupción? ¿Por qué?
  • ¿Usted denunciaría una narcotiendita? ¿Por qué?
  • ¿Usted denunciaría un acto violento? ¿Por qué?
  • ¿Qué tan cierta considera las siguientes afirmaciones?

Me siento impotente ante la ola de crímenes,
Me siento impotente ante la corrupción,
Estoy decepcionado de la política,

  • ¿Cree que le pasaría algo a usted si exigiera que las cosas se hicieran con menos corrupción? ¿qué le pasaría?
  • ¿Podemos hablar de que tiene algún miedo a la represión.. me puede hablar más de sus miedo referentes a este tema?