CULTURA POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN ELECCIONES LOCALES DE LA CIUDAD DE TEPIC, NAYARIT

CULTURA POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN ELECCIONES LOCALES DE LA CIUDAD DE TEPIC, NAYARIT

Lucina Aguilar Orejel (CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

1.5 En cuanto a las investigaciones hechas de la realidad mexicana

          A partir de una revisión de las principales revistas especializadas y obras publicadas, Krotz, 2002, González et al (2004) “ofrece un panorama de la cultura política en las ciencias sociales mexicanas recientes. Encuentra, por un lado, una gran variedad temática, incipientes investigaciones empíricas y dificultad conceptual en su tratamiento; por otro, que las elecciones han ocupado la mayor parte de los estudios empíricos sobre la vida política del país. En menor medida se observan estudios que, sin abordar de manera directa la cultura política, aportan elementos para su análisis (tal es el caso de estudios relacionados con organizaciones y movimientos políticos, sectores sociales, mujeres, medios de comunicación, nacionalismo e identidad nacional, entre otras aéreas temáticas)” (p. 84). 

1.6 Conclusiones: el enfoque de la investigación y el concepto de cultura política para la investigación en curso

          Si bien los dos campos teóricos desde los cuales se ha abordado el objeto de estudio están constituidos por cuerpos conceptuales que analizan la cultura política desde posturas y con finalidades distintas, la literatura más reciente apunta en una dirección mucho más comprensiva que considera el cambio de valores que se está dando en la sociedad contemporánea desde un enfoque ecléctico.
          El enfoque comparatista se ha ido afinando de tal modo que ahora se incluyen aspectos mucho más afinados de cultura política que los abordados por el estudio de The civic culture de Almond y Verba. “Se ha ido abandonando el paradigma etnocentrista del proyecto y se ha empezado a concretar en temas de cambio de valores en sociedades en transición, o entre sociedades” (Heras, 2002:190)
          Por su parte, “los estudios de carácter interpretativo tienen bastante qué decir en el ámbito de la cultura política. Son, en muchos sentidos, la base sobre la que ha de sustentarse el más acabado desarrollo de la comprensión de la cultura política desde el ámbito comparativo. Es la acción política, pero también el sentido de la acción política, lo que debe de contener una buena investigación sobre cultura política” (Heras, 2002:190).
          Con los dos enfoques el contenido conceptual de cultura política se enriquece; asimismo, bajo esta doble mirada teórica es posible aproximarse a entender, explicar y analizar la cultura y la participación política de diversos países, estados, localidades, en diferentes etapas, y además aventurar algunas comparaciones. Este marco teórico no sólo demanda una revisión de las conductas prevalecientes en materia política, que sería la parte susceptible de comparar o de medir, si no que requiere una revisión histórica que recupere significados, códigos y tradiciones de la cultura política. Si no se consideran ambos enfoques sólo se pueden llevar a cabo estudios etnográficos, al tomar historias políticas a profundidad; o datos en seco (value-free) si medimos actitudes políticas. Pero al final de cuentas se habrá explicado mucho y no se tendrán posibilidades de aventurar hipótesis del comportamiento político. Por lo que se debe utilizar la sociología interpretativa para la recuperación histórica de los valores políticos culturales de una sociedad y hacer análisis de la cultura política a partir de la política comparada. (Heras, 2002:190). Se reconoce por último la necesidad de abordar el estudio tanto estructural como coyunturalmente.
          Por lo anterior, esta investigación considera tanto el enfoque comparativo como el interpretativo necesarios para entender la cultura política y, en ese sentido, complementarios. Por eso, la investigación analiza la cultura política de los ciudadanos de la ciudad de Tepic, Nayarit con base tanto en la metodología de la política comparada como de las herramientas de análisis que usa la sociología interpretativa.
          Por ultimo, hay que destacar la importancia y pertinencia de hacer estudios por regiones y localidades del país, particularmente de Nayarit. Los cuales permitirán conocer sus especificidades en el tiempo y atender la diversidad de condiciones nacionales, así como hacer un análisis histórico del fenómeno bajo estudio.

1.7 Bibliografía

Acosta, Nelson (2002, mayo-agosto). “Cultura y política en América Latina”. Convergencia, Año 9, No. 29 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México pp. 127-150 (www.redalyc.com, consultado el 22 de febrero 2009).
AiCamp, R. (1996). “Politics in Mexico”, en Heras Leticia (2004). Cultura política y democratización en América Latina. Revista de ciencias sociales de Costa Rica, Universidad de Costa Rica (www.ebscohost.com, consultado el 18 de mayo 2008).
Almond, Gabriel y Sidney, Verba (1963). “The civic culture. Political attitudes and democracy in five nations”, en Chihu, Aquiles (1996). Nuevos desarrollos en torno al concepto de cultura política (www.juridicas.unam.mx, consultado el 20 de diciembre 2009).
Arnoletto Eduardo (2007). “Glosario de conceptos políticos usuales” (www.eumed.net/dices/, consultado el 22 de febrero 2009).
Barreiro, Belén (2002). “La participación de los españoles en elecciones y protestas”. Universidad Complutense (www.falternativas.org, consultado el 29 de mayo 2008).
Bell, D. (1976). “Las contradicciones culturales del capitalismo”, en Heras Leticia (2004). Cultura política y democratización en América Latina. Revista de ciencias sociales de costa rica, Universidad de Costa Rica (www.ebscohost.com, consultado el 20 de diciembre 2009).
Bourdieu, Pierre (1972). “Esquisse d’une théorie de la pratique”, en Giménez, Gilberto (2005). Cultura política e identidad (www.usal.es, 10 de enero 2009).
Braud, Philippe (1992). “Sociologie politique”, en Giménez, Gilberto (2005). Cultura política e identidad (www.usal.es, consultado el 10 de enero 2009).
Buendía, Jorge y Somuano, Fernanda (2003). “Participación electoral en nuevas democracias: la elección presidencial de 2000 en México”. Política y gobierno. Vol. X Núm. 2      CIDE Pág. 281-323 (www.politicaygobierno.cide.edu, consultado el           26 de mayo 2008).
Burbano, Felipe, Hurtado, Edison y Ramírez, Franklin (2002). “Los usos de la cultura política”. Diálogo con María Luz Morán (        www.ebscohost.com, consultado el 10 de enero 2009).
Bustamante, Fernando (2003, Mayo). “El debate en torno a la cultura política: comentarios al dossier de ÍCONOS 15”. ICONOS. Revista de ciencias sociales No. 16, Flaco-Ecuador, Quito. (www.ebcohost.com, consultado el 10 de enero 2009).
Campbell, Angus (1980). “The american voter”, en Peña, Blanca (2007). ¿Por qué la gente vota como vota? Teorías políticas del comportamiento electoral. Revista trayectos. No. 1 UABCS Ciencias sociales y humanidades (www.uabcs.mx, consultado el 18 de Mayo 2008).
Chihu, Aquiles (1996). “Nuevos desarrollo en torno al concepto de cultura política” (www.juridicas.unam.mx, consultado el 20 de diciembre 2009).
Chilcote, Ronald (1994). “Theories of Comparative Politics”, en Heras, Leticia (2002, diciembre). Cultura política: el estado del arte contemporáneo. Reflexión Política. Número 8. Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia pp. 181-191 (www.redalyc.com, consultado el 10 de enero 2009).
Domènech, Antoni (2007). “Raíces de la abstención electoral”. (http://tierradegenistas.blog.com.es, consultado el 2 de mayo 2009).
Forte, Riccardo y Silva, Natalia (coords.) (2007). “Cultura política en América. Variaciones regionales y temporales”. México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Casa Juan Pablos. (www.ebscohost.com, consultado el 20 de diciembre 2008).
Fraile, Marta (2007). “La influencia del conocimiento político en las decisiones de voto”. Unidad de políticas comparadas, CSIC (web.ebscohost.com, consultado el 19 de mayo 2008).
García, Eduardo (1995). “Reseña del libro Underdevelopment is a state of mind”. The Latin American Case (www.contrapeso.info, consultado el 5 de junio 2009).
García, Roberto (2006). “Crítica de la teoría de la cultura política”. Política y Cultura, otoño, número 26 Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México pp. 133-155 (www.redalyc.com, consultado el 22 de febrero 2009).
Giménez, Gilberto (2005). “Cultura política e identidad” (www.usal.es, consultado el 10 de enero 2009).
González, Teresa y Corvera, Luna (2004).  “Cultura política y opinión pública” en México: encuestas y sondeos. (www.ebscohost.com, consultado el 10 de enero 2009).
Gramacho, Wladimir (2004). “Partidos políticos versus voto económico: Un primer análisis comparado”. Universidad de Salamanca (www.usal.es, 29 de mayo del 2008).
Heras, Leticia (2004). “Cultura política y democratización en América Latina”. Revista de ciencias sociales de costa rica, Universidad de Costa Rica (www.ebscohost.com, consultado el 20 de diciembre 2009).
Heras, Leticia (2002). “Cultura política: el estado del arte contemporáneo”. Reflexión Política. Número 8. Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia pp. 181-191 (www.redalyc.com, consultado el 10 de enero 2009).
Latinobarómetro (2008). “Informe metodológico Latinobarómetro 2007”. (www.latinobarometro.org, consultado el         14 de julio 2009).
Lavezzolo, Sebastián (2006). “Adversidad Económica y Participación Electoral en América Latina, 1980-2000”. XII Encuentro de Latinoamericanistas Españoles Santander: Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España. Biblioteca Americanista Europea REDIAL-CEISAL. (http://halshs.archives-ouvertes.fr, consultado el 29 de mayo 2008).
Maravall, J. y Przeworski A. (2001). “Political Reactions to the Economy: The Spanish Experience”, en Gramacho, Wladimir (2004). Partidos políticos versus voto económico: Un primer análisis comparado. Universidad de Salamanca (www.usal.es, consultado el 29 de mayo del 2008).
Martinelli, César (2006, abril-junio). “Análisis económico de la conducta de los votantes”. El trimestre económico, Vol. LXXIII (2), No. 290, p. 211-237 (www.ebscohost.com, consultado el 26 de Noviembre de 2008).
Martínez, Mario (2009). “Tipos de votos e historia política de México” (http://inep.org, consultado el 7 de mayo 2009).
Mascott, Maria  (1997). “Cultura política y nuevos movimientos sociales en América Latina”, en González Teresa (2004).  Cultura política y opinión pública en México: encuestas y sondeos. (www.ebscohost.com, consultado el 10 de enero 2009).
Monsiváis, Carlos (1988). “Notas sobre cultura política en México”, en Chihu, Aquiles (1996). Nuevos desarrollo en torno al concepto de cultura política. (www.juridicas.unam.mx, consultado el 20 de diciembre 2009).
Noguera, Trinidad (1998). “Democratización y cultura política en el Este de Europa”. Política y sociedad, 29. Madrid pp. 177-187 (http://revistas.ucm.es, consultado el 22 de Febrero 2009).
Nohlen, Dieter (2004). “La participación electoral como objeto de estudio. Elecciones”. No. 3 pp. 137-157 (www.ripeoea.org, consultado el 29 de mayo 2008).
Peña Blanca (2007). “¿Por qué la gente vota como vota? Teorías políticas del comportamiento electoral”. Revista trayectos. No. 1 UABCS Ciencias sociales y humanidades (www.uabcs.mx, consultado el 18 de Mayo 2008).
Peschard Jacqueline (2001). “Cultura política: los conceptos fundamentales”. (http://info5.juridicas.unam.mx, consultado el 22 de abril 2009).
Quddus Munir, Goldsby Michael y Faroquee Mahmud (2000). “Trust: The social virtues and the creation  of prosperity”. Eastern Economic Journal. Vol. 26 No. 1 Invierno (www.ebscohost.com, consultado el 5 de Junio 2009).
Regalado, Jorge (2009). Comunicación directa con experto en Cultura Política, Guadalajara, Jalisco         (13 de Julio)
Riba Clara (2000). “Voto dual y abstención diferencial. Un estudio sobre el comportamiento electoral en Cataluña”. Universitat Pompeu Fabra. Reis 91/00 pp. 59-88 (www.recercat.net, consultado el 19 septiembre 2008).
Roche, María (2008). “Modelos de comportamiento electoral: ¿Por qué las personas votan de una manera y no de otra?” (www.gestiopolis.com, consultado el 18 septiembre 2008).
Sáez, José (1998). “La decisión del elector: partidismo, racionalidad-economía y estructura social”. Reis 98/02 pp. 139-169 (http://dialnet.unirioja.es/, consultado el 19 septiembre 2008).
Sani, Giacomo (1981). “Cultura política”, en Chihu Aquiles (1996). Nuevos desarrollo en torno al concepto de cultura política. (www.juridicas.unam.mx, consultado el 20 de diciembre 2009).
The public opinion quarterly (2001). “Reseña del libro The silent revolution: changing values and political styles among western publics” (www.ebscohost.com, consultado el 5 de junio 2009).
Trejo, José (2006). “Reseña de ‘cultura política, participación y relaciones de poder’ de pablo castro domingo (coord.)”. Convergencia, enero-abril, año/vol. 13, número 040 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México pp. 235-244 (www.redalyc.com, consultado el 15 de Febrero 2009).
Valdez, Andrés (2008). “Publicidad política y conducta del elector”. Material didáctico para el seminario de altos ejecutivos, Guadalajara, Jalisco.
Valles, Josep (1990, Enero-marzo). “Proceso electoral, comportamiento electoral y sistema político”. Revista del Centro de Estudios Constitucionales. No. 5 (www.dialnet.com, consultado el 19 Septiembre de 2008).