La Programación de las operaciones productivas se  considera como la fase de puesta en marcha de la planificación, ya que consiste  en convertir las decisiones sobre instalaciones, capacidad, recursos humanos,  plan agregado y programa maestro en secuencias de tareas y asignaciones  especificas del personal, materiales y maquinarias. La Programación esta a lo  largo del tiempo relacionadas con los tiempos para ejecutar las operaciones  productivas, pues con estas se asignas los proyectos, actividades, tareas o  clientes, los recursos necesarios y disponibles, como en la matriz de  transformación (continuo, masivo, serie, lote, y articulo único), requieren por  sus particularidades, diferentes técnicas o métodos de programación.  Permitiendo evidenciar la importancia estratégica de la programación de las  operaciones. 
      El diseño de un sistema de programación requiere:
  
La programación de operaciones productivas debe estar  soportada por una adecuada y oportuna logística que permita el fiel cumplimiento  de la misma. No existe un programa que pueda ejecutarse si no está  adecuadamente apoyada por los recursos (siete emes) que los procesos  productivos requieren en la cantidad, calidad, costo y tiempo oportuno.
      La logística significa soporte, apoyo, abastecimiento de  los recursos que se necesitan para operar sin interrupciones, de materiales,  mano de obra, maquinaria, métodos, monda, medio ambiente y mentalidad.  Produciendo la cadena de suministros que se dividen en dos:
  
“Los inventarios son la cantidad de existencias de un bien o recurso utilizado en una organización. Todos los medios, elementos y recursos productivos de que dispone una empresa son inventariables, es decir, pueden registrarse constantemente y físicamente en los almacenes”. 1
Los modelos logísticos básicos son los derivados de la minimización del costo total del inventario. Su clasificación general depende del tipo de la demanda que tenga el artículo, la cual solo puede ser de dos tipos; determinantica o proba listica, en el primer caso la demanda del articulo para un periodo futuro se conoce como exactitud, y el segundo caso cuando la demanda del articulo para un periodo futuro no se conoce con certeza. Pero se puede asignar una distribución de probabilidad de ocurrencia.
1 Fernando D’Alessio Ipinza. Administración de las Operaciones Productivas, 2012, Pág. 105