EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y COMERCIAL DE LAS COOPERATIVAS ASOCIADAS A CONFECOOP CARIBE

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y COMERCIAL DE LAS COOPERATIVAS ASOCIADAS A CONFECOOP CARIBE

Alexander Mauricio Caraballo Payares

Volver al índice

3.2  Análisis del Entorno Nacional. Periodo  2000 - 2004

La economía colombiana a finales de la década de los 90 se encontraba inmersa en la peor crisis económica de su época reciente, caracterizada por un alto nivel de desempleo, caída en la producción, inestabilidad cambiaria, un alto déficit fiscal y una fuerte contracción en la demanda agregada. Todo esto conllevó a que en el año 1999 Colombia tuviera su peor crecimiento económico del siglo XX, el Producto Interno bruto (PIB) real disminuyó en 4.2 puntos1 en este año.
Tabla No 2.  Producto Interno Bruto (PIB) Real e Inflación.  1997 - 2004


Año

PIB Real

Crecimiento

inflación (IPC)

1997

74.994.021

 

17,68

1998

75.421.325

0,57%

16,70

1999

72.250.601

-4,20%

9,23

2000

74.363.831

2,92%

8,75

2001

75.458.108

1,47%

7,65

2002

76.914.134

1,93%

6,99

2003

80.002.743

4,02%

6,49

2004

83.173.768

3,96%

5,50

Fuente: Dirección Estudios Económicos DNP
Esta crisis se debió en gran parte a la gran caída del consumo del sector privado provocado por la crisis financiera internacional y a la contracción del crédito que prácticamente le cerró las posibilidades de financiamiento al sector real2 , el incremento de las tasas de desempleo que superaron el 20 % en las áreas urbanas 3 y principalmente a la política monetaria fuertemente restrictiva que utilizó el Banco de la República para defender el tipo de cambio ante la inestabilidad del mercado cambiario y la actividad especulativa con respecto a la moneda nacional. La banda cambiaria solo fue abandonada en septiembre de 1999, después de que el Banco de la República perdiera casi 500 millones de dólares de las reservas internacionales en su defensa 4, cuando se optó por un sistema de flotación libre. La recesión llevó a que disminuyeran los ingresos tributarios lo cual ahondó (a pesar de la política fiscal restrictiva vía disminución de la inversión pública) el déficit fiscal, llegando a ser este del 6 % del PIB5 .
Para el periodo comprendido por los años 2000 – 2004, el país poco a poco empieza a salir de la recesión económica, presentando para los años 2003 y 2004 crecimiento económico alrededor del 4 % del PIB6 . Esto debido a la política monetaria menos restrictiva que aplicó el Banco de la República en este periodo, la cual buscó mantener bajas las tasas de interés para facilitar la recuperación de la demanda agregada y así ayudar al crecimiento económico; a un mayor dinamismo de la demanda interna que se constituyó en la principal fuente del crecimiento económico; a la recuperación paulatina de la demanda externa, que se debió a la recuperación de las exportaciones a Venezuela y al crecimiento económico de los Estados Unidos. En conjunto con una recuperación de los precios de los productos básicos (especialmente del Petróleo), y la recuperación de la inversión 7, especialmente la de las empresas.
La inversión que es uno de los motores fundamentales de la economía de un país se empezó a resentir desde el año 19968 , fecha en que decreció en 12 %, llegando a disminuir en el 38 % en el año 1999. La fuerte caída de la inversión se sintió especialmente en el sector privado, la inversión privada real 9 para el año 2003 solo representaba el 75.85 %  del valor de esta en el año 1995, lo cual es una muestra palpable de la fuerte contracción qué tuvo la inversión privada desde mediados de la década del 90. 
La recuperación de la inversión privada, y de la economía se inicio en el año 200110 creciendo esta en el 41 % con respecto al año anterior. La inversión pública también disminuyó notablemente desde mediados de la década de los 90, pero desde el año 2001 muestra un crecimiento positivo, aunque para el año 2003 tan solo representaba 84 % de su valor en el año 1995.

Tabla No 3.  Inversión.  1994 -2003   (millones de pesos 1994)


Año

Inversión  Privada

Inversión Pública

Total inversión

1994

11.729.327

5.517.517

17.246.844

1995

12.048.793

6.244.227

18.293.020

1996

10.528.433

5.565.777

16.094.210

1997

11.643.900

4.346.529

15.990.429

1998

8.881.288

6.100.443

14.981.731

1999

5.068.547

4.125.745

9.194.292

2000

4.923.922

5.397.894

10.321.816

2001

6.952.562

4.327.364

11.279.926

2002 pr

7.204.522

4.929.022

12.133.544

2003 pr

9.139.246

5.257.959

14.397.205

(pr) proyectado
Fuente: DANE. Cálculo de inversión privada y pública: DNP-DEE

La reactivación de la inversión y de la economía comienza en el año 2000, pero a unas tasas de crecimiento muy bajas, solo para los años 2003 y 2004 el crecimiento económico del PIB Real es superior al 3 % 11. El aumento  de la Inversión a partir del año 2000, es liderado por el sector privado. Esto  llevó a que la Formación Bruta de Capital, es decir, la acumulación neta de activos fijos que constituyen capital, la cual también había sido afectada por la crisis, se incrementará en el periodo comprendido por los años 2000 y 2004, teniendo un crecimiento promedio real del 10.72 %12 . Aunque en el 2004 esta sigue siendo inferior al valor que tenia en el año 1996, representando tan solo el 79.92 % de este. Cabe resaltar que esta recuperación de la inversión fue propiciada por la disminución de las tasas de interés que permitió que las empresas comenzaran a demandar créditos en mayores proporciones que en años anteriores.
En el periodo comprendido entre los años 2000 y 2004, a pesar de presentarse una reactivación de la economía nacional, la tasa de desempleo se mantuvo en promedio en este periodo en el 17.42 %13 . Esta alta tasa de desempleo estuvo ligada sin dudarlo al bajo ritmo de la actividad económica (recesión), aunque según el Banco de la República también influyeron otros factores como la falta de flexibilidad del mercado laboral, el aumento de los costos laborales reales, la entrada al mercado del trabajo de un contingente importante de jóvenes y mujeres en busca de un complemento importante al ingreso familiar, el bajo nivel educativo de la población y el debilitamiento de sectores intensivos en mano de obra como la construcción. 

1 Observar Tabla No 2

2 CEPAL. Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 1999-2000. Pág. 179

3 Fuente: DANE

4 CEPAL. Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 1999-2000. Pág. 181

5 Ibíd.

6 Lo cual sigue siendo inferior al crecimiento que se presentaba a mediados de la década del 90, el cual era cercano al 5 %. Fuente: Estadísticas DNP

7 Observar Tabla No 3

8 Ibíd.

9 Medida en pesos de 1994

10 Aunque el crecimiento económico en el año 2000, fue positivo de 2.9 % según la dirección de estudios económicos del DNP.

11 Este es de 3.9 % en 2003, y del 4 % en el 2004; esto según el departamento de estudios económicos del DNP.

12 Cálculos del autor, basado en estadísticas económicas del DNP.

13 Ibíd.