EL PROFESORADO UNIVERSITARIO. RUPTURAS Y CONTINUIDADES

EL PROFESORADO UNIVERSITARIO. RUPTURAS Y CONTINUIDADES

Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara
Ma. del Refugio Navarro Hernández
Arturo Murillo Beltrán
Coordinadores

Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

Los académicos de la Universidad Autónoma de Nayarit. Un primer acercamiento a su origen


Bernabé Ríos Nava 1
Sandra Luz Romero Mariscal2


Resumen
La presente investigación toma como objeto de estudio al personal docente en la institución. Surge para dar respuesta a las interrogantes: ¿Cuántos docentes son en la universidad?, ¿Dónde se encuentran ubicados?, ¿Cuál ha sido su dinámica de crecimiento?, ¿Cuál su distribución dentro de las áreas de conocimiento?, ¿Cómo es su distribución por género? Inquietudes surgidas a raíz de los ejercicios de evaluación de los programas de licenciatura y sus respectivas recomendaciones de los organismos evaluadores. El objetivo es realizar un primer análisis del docente universitario, a partir de su presencia y desarrollo en cada una de las diferentes décadas subsistidas en la institución. Este primer acercamiento, fue posible gracias a la información proporcionada por la Dirección de Personal de la Universidad. De acuerdo a ello, hacia el 2008, la UAN contaba con un total de 1472 docentes, de los cuales el 61% (895) eran hombres y el 39% (577) eran mujeres. La UAN en el 2009, cumplió 40 años de vida institucional, su presencia ha sido fundamental para los cambios generados en la vida educativa, cultural, económica, política, científica y tecnológica en el estado. Diversas contradicciones forman parte de su realidad; durante este tiempo se distinguió por ser un espacio receptor de empleo profesional; se diferencian etapas iníciales, de gran expansión y declive, semejantes a lo ocurrido en otras instituciones educativas, concluyendo con una etapa de expansión de empleos temporales. La presencia de los académicos en las áreas del conocimiento, muestra a éstas en niveles de desarrollo y consolidación diferenciales.

Introducción
Los días del 11 al 15 de agosto del 2008, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el Foro 2008 “Innovación en la Educación Media Superior y Superior: Evaluación de la Reforma Universitaria”, primer evento en su género dentro de la institución, cuyo propósito fue evaluar los productos de las transformaciones internas, ocurridas a partir de los trabajos preparatorios de la Reforma Universitaria (RU).
Acontecimiento que se inscribe en un ambiente nacional e internacional de grandes cambios, en los órdenes de la vida política, científica, tecnológica, cultural, artística, económica, y en lo educativo nacional, ante un contexto de políticas neoliberales en lo económico, iniciadas en los ochentas. Las acciones implementadas por el Estado hacia la educación superior, se han expresado de manera importante: en un incremento en las políticas de evaluación y acreditación institucional e intrainstitucional; las modalidades de crecimiento y diversificación institucional a nivel del sistema nacional y una fuerte tensión entre los modelos tradicionales de asignación de fondos, entre otros, (Gil, 2000; Alcántara, 2008).
En el caso de la institución nayarita, ello se ha materializado –entre otros aspectos- en la implementación de un nuevo modelo educativo, la actualización de planes y programas de estudio de nivel licenciatura y posgrado. La actualización de la legislación universitaria, así como cambios sustanciales en la infraestructura y la certificación de sus procesos administrativos.
Dentro de esta serie de acontecimientos universitarios, un aspecto que ha llamado la atención, es el énfasis dado por parte de los organismos evaluadores, hacia el cuerpo académico de la UAN, para que en los próximos años, incremente de manera sustancial sus indicadores respecto del número de académicos que han obtenido su grado de maestría, pero particularmente de doctorado.
Este propósito empata con el planteamiento del Plan de Desarrollo Institucional 2004-2010, el cual esboza sus líneas estratégicas de acción; entre las que destacan la del desarrollo del personal académico, cuyo propósito abona al mejoramiento de su perfil, vinculado a las necesidades de los programas y cuerpos colegiados. Destaca el apartado “Formando y capacitando al personal académico”, cuyos objetivos se encaminan a: a) Actualizar disciplinariamente al personal académico; b) Elevar el nivel académico a través del posgrado y la investigación, y c) Propiciar la obtención de grados y distinciones académicas de los docentes en formación.
Estudios que aborden a los académicos en la UAN, por el momento están ausentes. Compartimos la idea, de que es necesario en pro del enriquecimiento de las historias de la educación superior mexicana, el fomento de estudios sobre los académicos de las diversas instituciones de educación superior públicas y privadas de los Estados (Galaz, 1999). A la vez estudios de esta naturaleza, abonen a la toma de decisiones en la implementación de programas institucionales, apoyen y fortalezcan a este grupo de académicos.
Desarrollo
La presente investigación es una primera aproximación al mundo de los académicos universitarios nayaritas, con la intención de dar respuesta a interrogantes como: ¿Cuántos son en la universidad?, ¿Dónde se encuentran ubicados?, ¿Cuál ha sido la dinámica que ha seguido su crecimiento dentro de la institución?, ¿Cuál es su distribución dentro de las áreas de conocimiento?, ¿Quiénes son más, los hombres o las mujeres?
Su objetivo es realizar un primer acercamiento al estudio de la conformación del cuerpo académico universitario nayarita, a fin de reconocer fortalezas y problemáticas que enfrenta, en el entendido de coadyuvar a estudios futuros cuyo propósito sea valorar el impacto que tendrá la participación de la institución educativa, en la resolución de los diferentes problemas sociales, políticos, ecológicos, económicos, culturales y tecnológicos de carácter regional. Esta primera incursión, fue posible gracias a la información proporcionada por los responsables de la Dirección de Personal de la Universidad.
Antecedentes
Investigaciones que den cuenta de la situación, características, condiciones de la labor del académico3 mexicano, entre otras, tienen un pasado reciente. En las décadas de los cuarenta y cincuenta investigaciones históricas (Lanning, 1940 y Mendoza, 1951) detallan la figura del catedrático novohispano. Hacia el año de 1953 aparece el Primer Censo Nacional Universitario, llevado a cabo por Mendieta y Núñez, en el cual destacan los profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante los setenta y ochenta Díaz Barriga (1988), Morales y McGuinn (1982), dan cuenta de las actividades del docente, ante un contexto de expansión acelerada del sistema mexicano de educación superior. Durante los noventas, Galaz Fontes (1999) destaca el trabajo “Académicos” de García Salord, Landesmann y Gil Antón (1993), quienes plasman el estado del arte realizado durante los ochenta y reconocen las aportaciones de Brunner, Fuentes Molinar y Rollin Kent, por la nueva manera de ver a los académicos.
En la actualidad, destacan los trabajos del grupo de Sociología de las Universidades de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM-A), en diversos trabajos como el de Casillas Alvarado (1997), Gil Antón (1996), Gil Antón y otros (1992-1994) y Grediana Kuri (1998), entre otros.
Los académicos en la Universidad Autónoma de Nayarit.
La UAN inicia sus labores en el año de 19694 , siendo gobernador del Estado el Dr. Julián Gascón Mercado (1964-1969), con las escuelas de Agricultura5 , Odontología 6, Enfermería7 , Derecho 8 y Economía 9. Forma parte de las Instituciones de Educación Superior (IES) jóvenes en el noroeste del país10 . La conformación de su planta académica, estuvo antecedida por limitaciones y situaciones particulares, que dibujaban un panorama regional escaso de docentes, quienes se distinguían por su limitada formación pedagógica; la mayoría con estudios de licenciatura, otros en proceso de terminación de su formación universitaria y otros más con formación normalista, “Esta universidad se hizo[…]con maestros[…]logrados de aquí, en misérrimas condiciones de preparación, no de capacidad que es otra cosa, por la sencilla razón de que no habíamos tenido universidad.” (Entrevista a Enrique Hernández Zavalza, en Morales, 1999).
Panorama no diferente al recreado por Leticia Heras (1998), al comentar que “[…] Se improvisaron como profesores a jóvenes recién egresados y sin experiencia docente, se aumentaron horas clase a los ya contratados; muchos docentes combinaron sus clases con tareas administrativas, se saturaron los espacios físicos con grupos de alumnos muy numerosos, las estructuras administrativas resultaron ineficaces para resolver las tareas que todo ello implicaba”, o por Gil Antón (1998), quien en la década de los setenta, da cuenta, del tipo de personal académico que inicia su incorporación al mundo de la docencia universitaria y entre otras características destaca: una edad promedio de 28 años, el 74% obtuvo su primer contrato antes de los 31 años, el 28% inició su nuevo empleo antes de cumplir 25 años, el 35% aún no había concluido su licenciatura y lo que más llama la atención, fue el cambio abrupto de estudiante a profesor, cuando aún cursaban sus estudios.
La planta académica de la UAN se conforma por un total de 1472 académicos, de los cuales 895 son hombres (61%) y 577 son mujeres (39%). Frente a este mundo de universitarios, una de las primeras preguntas que surgen, es: ¿Dónde se ubican los académicos?
Una respuesta inicial se tiene en el cuadro 1, donde se advierten dos grandes espacios, donde se ubica el académico; un primero, en las diversas unidades académicas, donde se llevan a cabo las actividades de docencia, investigación, gestión y extensión; en las cuales se concentra el 68% del personal académico.
 El segundo gran espacio, lo representan los diferentes departamentos, oficinas, coordinaciones y secretarías, donde mayoritariamente se realizan actividades de gestión y administración, los cuales albergan al 32% de los académicos. En términos generales, los académicos que han obtenido su definitividad, alcanza un 74%, frente a un 26% que se encuentra en calidad de eventual o por contrato.

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 1. Docentes universitarios según ubicación laboral

 

 

Académicos base departamentos

Académicos base unidades académicas

Académicos contrato departamentos

Académicos contrato unidades académicas

 

 

Total

 

343

755

118

256

1472

 

23%

51%

8%

18%

100%

 

Fuente: Depto. Personal UAN.

 

 

 

 

¿Qué cambios ha experimentado en su crecimiento la planta académica, a partir del inicio de las actividades de la institución?, el cuadro 2, muestra en panorámica el comportamiento de la UAN como opción laboral, en casi cuatro décadas de vida institucional.
Se advierte, como localmente se expresó, la evolución de los espacios laborales universitarios en el país, donde han identificado (Gil, 2002; Pérez,1991) dos grandes períodos: un primero, ubicado entre 1960 y 1990 en el cual se han distinguido tres subperíodos, caracterizado por la expansión de las plazas laborales, la cual inicia a ritmos lentos, crece de manera vertiginosa y culmina con una fase de estancamiento e incertidumbre, que son los aspectos relevantes que distinguen a la segunda fase.
En este sentido advertimos el acceso a las plazas definitivas, tuvo ese carácter de crecimiento lento, y alcanzan su cúspide en la década de los noventas, por lo que fue en este periodo, en el cual la institución mostró una gran capacidad de absorción importante de personal académico11 . También se observa que esta tendencia de expansión se estrecha durante los primeros años del dos mil. Sin embargo, para el caso de la UAN, en estos primeros años de la presente década, se muestra el fenómeno del incremento en la apertura de plazas temporales (o de contrato). Es decir, a la vez que se contraen las plazas definitivas, se advierte un incremento en la apertura de plazas laborales universitarias temporales y ello ha mantenido una constante.
¿Cómo se ha mostrado la apertura de plazas por decenio?, durante la década de los setenta, se abrieron un total de 110 plazas, esto da una cifra aproximada de 11 académicos incorporados por año. En los ochentas se observa un crecimiento tres veces superior, al ofertarse 339 plazas, lo que representa una incorporación anual de casi 34 docentes. Durante la década de los noventa, se observa que el incremento alcanzó las 40 plazas anuales, al incorporarse 403 docentes; sin embargo, es durante los primeros ocho años del presente decenio, donde se encuentra el mayor aumento de plazas ofertadas por la institución, llegando a un total de 62 anuales, al incorporarse 619 docentes.
La característica de estos últimos decenios, es que los noventa, parece marcan el final del otorgamiento de las plazas definitivas, con un carácter masivo, y con el nuevo decenio, presenciamos el incremento de plazas laborales de tipo temporal. Lo que en conjunto muestran estos decenios, es el cambio que ha vivido la planta académica universitaria, plasmados en un colosal incremento, en un lapso de 39 años, se ha visto acrecentada en casi catorce veces12 .


Cuadro 2. Incorporación personal del académico por décadas

Tipo de personal académico

Décadas

 

1960

1970

1980

1990

2000

Total

Académicos base departamentos

 

22

103

131

87

343

Académicos base unidades académicas

1

88

236

270

160

755

Académicos contrato departamentos

 

 

 

1

117

118

Académicos contrato unidades académicas

 

 

 

1

255

256

Total

1

110

339

403

619

1472

%

 

7%

23%

27%

42%

100

Los académicos con grado de doctor en la universidad
El grupo de académicos con nivel de posgrado, ha mostrado en los últimos años cambios importantes en su conformación. Por ejemplo, quienes han concluido sus estudios de nivel maestría, en el transcurso del año de 1998 al 2004, han pasado de 146 a un total de 294, ello representa un incremento del 20% respecto del total de académicos13 , y también un incremento del 96.15% durante el periodo.

Con respecto al número de académicos que han obtenido el grado de doctor, el panorama es el siguiente: durante los primeros diez años de vida universitaria -en la década de los setentas- no aparece uno solo. El proceso de crecimiento se observa a partir de la década de los ochenta; cuando se ubica a los 6 primeros docentes con grado de doctor, los cuales representan el 11% respecto del total.
Se encontró en los noventa un total de 8 docentes, quienes alcanzan el 14%. En estos primeros años del dos mil han obtenido su grado, un total de 43, esto constituye hasta el momento la cifra más alta de académicos-doctores, representa el 75% respecto del total. Este proceso advierte un incremento en dos sentidos; representa cinco veces el número de integrantes formados, respecto del decenio anterior y el 4% con respecto al total de la planta académica.
Estas dinámicas vividas, expresan que el cuerpo académico universitario, desde hace tiempo se encuentra en un largo y constante proceso de cambios, los cuales muestran una nueva composición y estructura, tanto en número, como en género, condición laboral, nivel de formación, visiones y perspectivas profesionales, actividades, y demás.
Presencia de la mujer en la academia 
¿Cómo ha sido esta incorporación y presencia?, un primer comentario de entrada muestra a una institución universitaria, conformada por una planta académica, predominantemente masculina. Esta supremacía, se advierte en los setentas, donde se encontró una relación de dos varones por una mujer. Éste fenómeno social, para el caso de la UAN, es explicable a partir de la  naturaleza de los espacios y opciones educativas, que durante muchos años tuvo la mujer nayarita en la capital, los cuales consistían en trabajos manuales, estudios secretariales, enfermería, costura, tejido y repostería. Quienes deseaban continuar con su formación universitaria, -que por lo regular eran varones- tenían que trasladarse a las ciudades de Guadalajara, Puebla, Morelia o México.
La presencia de la universidad en el estado de Nayarit, provocó una gran revolución al interior de las familias, al redimensionar el papel de la mujer nayarita, que hasta entonces había tenido. Por ello, la fundación de la UAN puede catalogarse como el acontecimiento educativo más importante ocurrido hasta el momento dentro de la entidad; porque desde lo educativo rompe con el esquema tradicional y sexista de las opciones educativas, que hasta ese momento se ofertaban a las jóvenes nayaritas.
De esta manera, los años setenta representan el decenio de la incorporación, presencia y formación universitaria de las mujeres nayaritas, cuyos resultados se verán reflejados durante los años ochenta, donde una gran parte de ellas, como egresadas de las diferentes escuelas superiores o facultades, encontrarán en la institución universitaria, una opción laboral para incorporarse a la planta docente, ya sea de tiempo parcial o tiempo completo. Parte de esta vivencia es recreada por Rodríguez (2002) “[…] para las mujeres con responsabilidades familiares, el empleo académico brindaba la oportunidad de combinar actividades profesionales y personales, algo que sus antiguos trabajos remunerados no permitían”.
De acuerdo a información del cuadro 3, se observa que de los años setentas a los ochenta el crecimiento de las mujeres académicas fue espectacular, creció tres veces su población. En las posteriores décadas aún cuando su incorporación no ha cesado, ha sido menor el ritmo de crecimiento. Sin embargo, su población ha crecido ocho veces hasta el momento.
En el caso de los varones, éste fenómeno se repite entre los setenta y ochenta, cuando su población creció tres veces. Las siguientes décadas, muestran que su crecimiento no ha cesado, sin embargo, éste ha sido a un ritmo menor. A pesar de la predominancia masculina en la planta académica, los varones sólo han visto incrementada su población en cuatro veces hasta el momento, por mitad de lo registrado por las mujeres.


Cuadro 3. Incorporación de académicos según década y género

 

Décadas

 

Tipo de académicos

1960

1970

1980

1990

2000

Total

 

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

 

Académicos base departamentos

 

 

9

13

67

36

83

48

51

36

343

Académicos base unidades académicas

 

1

66

22

169

67

163

107

87

73

755

Académicos contrato departamentos

 

 

 

 

 

 

 

1

59

58

118

Académicos contrato unidades académicas

 

 

 

 

 

 

1

 

140

115

256

Total

 

1

75

35

236

103

247

156

337

282

1472

Fuente: Depto. Personal UAN
¿Cómo se observa la distribución femenina en cada una de las áreas del conocimiento? La podemos advertir en el cuadro 4, lo primero que se observa es que en cada una de las áreas, los varones son predominantes; sin embargo, las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades (CSyH), Ciencias de la Salud (CS) y Ciencias Económico Administrativas (CE-A), son las que agrupan al mayor porcentaje de docentes mujeres, con una relación de seis varones por cuatro mujeres; quedan con menores porcentajes de mujeres las áreas de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras (CBAyP) y Ciencias Básicas e Ingenierías (CBeI), donde la relación entre varones y mujeres oscila entre ocho a dos, respectivamente. 


Cuadro 4. Docentes según área del conocimiento y género

 

Género

 

Área de conocimiento

H

%

M

%

Total

Ciencias de la Salud

176

57

133

43

309

Ciencias Económico administrativas

145

64

83

36

228

Ciencias Sociales y Humanidades

148

55

119

45

267

Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

95

79

25

21

120

Ciencias Básicas e Ingenierías

67

77

20

23

87

Total

631

 

380

 

1011

Fuente: Depto. Escolar UAN

 

 

 

¿Cómo se ha dado la incorporación de las mujeres, si tomamos en cuenta el decenio y las diferentes áreas de conocimiento? La presencia femenina inicia en la década de los setentas, de una manera lenta, observándose el mayor número en el área de la salud, particularmente por la apertura de la Escuela de Medicina.
Es a partir de los ochentas cuando el crecimiento se observa de una manera espectacular, éste fenómeno se advierte en las áreas de (CS), (CEA) y (CSyH). Llama la atención que el área (CBeI) inicia con dos mujeres docentes, y veinte años después duplica su número. En el caso del área (CBAyP), tiene un crecimiento espectacular al pasar de los setentas a los ochentas, sin embargo, es hasta la presente década cuando se observa un pequeño incremento14 .

Cuadro 5. Área del conocimiento y docentes según género

 

Décadas

Área de conocimiento

1970

1980

1990

2000

Total

 

H

M

H

M

H

M

H

M

 

Ciencias de la Salud

22

11

58

27

29

37

67

58

309

Ciencias Económico administrativas

10

4

27

9

47

23

61

47

228

Ciencias Sociales y Humanidades

11

4

28

21

46

32

63

62

267

Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

19

1

39

7

18

7

19

10

120

Ciencias Básicas e Ingenierías

5

2

17

3

27

4

18

11

87

Total

67

22

169

67

167

103

228

188

1011

Nota: Se consideran docentes temporales y permanentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Depto. Personal UAN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los académicos y las nuevas áreas del conocimiento.
Resultado del proceso de reforma universitaria, la presencia del nuevo modelo educativo trae consigo un nuevo ordenamiento por áreas del conocimiento; las cuales aglutinarán los diferentes programas académicos de licenciatura y posgrado15 .
¿Cómo se encuentra distribuido el personal académico universitario? El cuadro 6, da una panorámica de esta distribución. Es el área de (CS), en la cual encontramos al mayor número de académicos, en sus dos variantes (base-eventual), respecto de su personal académico de base total, representan el 31%. En una segunda posición se encuentra el área de (CSyH), con el 27%, aun cuando mantiene el menor número de docentes de base. Estas dos áreas, son las que han mostrado, el mayor número de incorporaciones de docentes por contrato. El área de (CE-A), se ubica en el tercer lugar, con un 22% de docentes incorporados, aquí encontramos un número menor de incorporaciones eventuales, respecto de las áreas anteriores.
En relación con el área de (CBAyP), su número de personal académico de base es menor, como también lo es el personal contratado, representa el 12% respecto del total. Finalmente, el  área de (CBeI), se ubica en la última posición, en ella, observamos que es igualmente reducido su número de docentes de base, como quienes se encuentran en calidad de eventuales o por contrato, en total representan el 8% respecto del total.


Cuadro 6. Docentes según área del conocimiento y condición laboral

Área del conocimiento

Personal académico base

Personal académico contrato

Total

%

Ciencias de la Salud

219

90

309

31

Ciencias Económico Administrativas

169

49

218

22

Ciencias Sociales y Humanidades

196

81

277

27

Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

99

21

120

12

Ciencias Básicas e Ingenierías

72

15

87

8

TOTAL

755

256

1011

100

Fuente: Depto. Personal UAN

 

 

 

¿Cuál ha sido el comportamiento del crecimiento de la plantilla de académicos de base, por área de conocimiento y década? El cuadro 7, muestra diversas dinámicas de crecimiento: durante los setenta, la mayor incorporación se observa en el área de CS, una causa fue la apertura de la entonces Escuela de Medicina, que abre sus puertas en el año de 1975, lo que requirió la incorporación de un gran número de docentes; durante los ochenta, esta tendencia se incrementa, en un poco más del doble; durante los noventa, el crecimiento se observa en el área de CSyH, fenómeno que se ha trasladado al dos mil. En el caso del área de CBAyP, aunque su crecimiento no ha sido tan espectacular como el de otras, se distingue por su posicionamiento académico y de investigación.
En general podemos decir, que para la mayoría de las áreas, el paso de los setentas a los ochentas representó un incremento superior a dos veces o tres su planta académica, los primeros años del dos mil muestran una franca caída.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 7. Incorporación de docentes según área del conocimiento y década

 

 

Décadas

 

 

 

ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

1958

1970

1980

1990

2000

TOTAL

%

 

Ciencias de la Salud

 

33

85

66

35

219

29

 

Ciencias económico Administrativas

 

14

36

70

49

169

22

 

Ciencias Sociales y Humanidades

1

14

49

78

54

196

30

 

Ciencias Biológico Agropecuaria y Pesquera

 

20

46

25

8

99

13

 

Ciencias Básicas e Ingenierías

 

7

20

31

14

72

9

 

Total

1

88

236

270

160

755

100

 

Nota: Se consideró personal académico de base

 

 

 

 

 

Fuente: Depto. Personal UAN

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo ha sido el incremento del personal académico temporal, por áreas de conocimiento? Como se comentó anteriormente, su mayor expresión, se ha mostrado a lo largo de estos primeros ocho años de la presente década. La incorporación ha tomado dinámicas diferentes.
De acuerdo al cuadro 8, el área donde se encontró el mayor número de ingresos es el área de (CS), con un 35%; le continúa el área de (CSyH) con un 32% respecto del total. En tercer lugar encontramos al área (CE-A) con un 19%. En penúltimo lugar se encuentra el área de (CBAyP), con un 8% respecto del total. Finalmente el área de (CBeI) con un total de 15 académicos que representan el 6% respecto del total.  

 

 

 

Cuadro 8. Incremento personal académico por área del conocimiento

Área de conocimiento

1990

2000

%

Ciencias de la Salud

-

90

35

Ciencias Económico Administrativas

-

49

19

Ciencias Sociales y Humanidades

-

81

32

Ciencias Biológico Agropecuaria y pesquera

-

21

8

ciencias Básicas e Ingenierías

-

15

6

Fuente: Departamento de Personal. UANN

 

 

Antigüedad laboral
En relación con la antigüedad laboral alcanzada por los docentes dentro de la universidad, el cuadro 9, da cuenta cómo se encuentran las diversas generaciones dentro de este proceso de envejecimiento laboral16 . Fenómeno que enlazado con el de la jubilación, es tema central en la agenda de las universidades públicas en el país. Se observa que el 9% de los docentes, que ingresaron a la institución en la década de los setenta, se encuentran ya en un franco periodo de jubilación 17, en estos momentos algunos iniciaron su trámite y ya se encuentran jubilados, otros continuan en activo, sin embargo, para estos últimos su vida académica efectiva oscilará entre cinco y diez años.
El otro grupo de académicos que representa el 23%, ingresaron en la década de los ochenta, tiene en promedio una antigüedad de 24 años, teóricamente les quedan seis años de vida académica de acuerdo al contrato colectivo. Quiere decir, que sumado este grupo con el anterior, arroja un 32% de los académicos cuya estancia en la universidad será de unos cuantos años, además, forman parte, del grupo de académicos, que en opinión de Gil (2000), ha vivido tres distintas condiciones de trabajo18 .
El fenómeno del envejecimiento de la planta docente 19, será otro ingrediente a sumar, además de la problemática que enfrentará la institución en los próximos años, al representar un gran reto su remplazo. Para tal fin, deberán implementarse programas institucionales de largo alcance, a fin de incorporar en los diferentes programas de investigación, a nuevos académicos que sustituyan a quienes se vayan jubilando.


Cuadro 9. Académicos y decenio de ingreso a la UAN

Decenio de ingreso

Académicos(*)

%

Años de trabajo en la universidad

1950

1

 

 

1970

88

9

34

1980

236

23

24

1990

271

27

14

2000

415

41

4

Total

1011

100

 

(*) Se consideraron docentes de las unidades académicas

 

 

Fuente: Depto. Personal UAN

 

 

Reflexiones finales
La Universidad Autónoma de Nayarit cumplió sus primeros 40 años de vida institucional en el 2009, durante este lapso de tiempo, su presencia, a partir del papel de sus académicos, ha sido fundamental para los diversos cambios que se han dado en la vida educativa, cultural, económica, política, científica y tecnológica en el estado.
A su interior la institución ha experimentado transformaciones en todos los órdenes, dentro de estos cambios, la actual plantilla docente ha mostrado una dinámica particular, reflejada en su permanente crecimiento numérico. Su estudio saca a la luz diversas contradicciones, que forman parte de la realidad, en la que se desenvuelve la institución.
Lo primero a destacar es que durante este tiempo, la universidad se ha distinguido por ser una de las principales receptoras de empleo profesional, en esta dinámica laboral se distinguen etapas iníciales, de gran expansión y declive, semejantes a lo ocurrido en otras instituciones educativas. Sin embargo, ha perdido la capacidad de otorgar puestos definitivos, abriendo una etapa de expansión de empleos temporales. La presencia de los académicos en las diversas áreas del conocimiento, refleja que han alcanzado niveles de desarrollo y consolidación académicas diferenciales.
El fenómeno del envejecimiento docente, se muestra como un punto que deberá ser abordado con características integrales; es decir, atender las necesidades de carácter sindical, como de fortalecimiento de cada una de las áreas del conocimiento, con el fin de que la institución universitaria enfrente de la mejor manera, las nuevas realidades y exigencias económicas, sociales, políticas, culturales del entorno regional y nacional.
Bibliografía
Alcántara, Armando. 2008. “Políticas educativas y neoliberalismo en México: 1982-2006”. Revista Iberoamericana de Educación, No. 48, 2008, pp. 147-165.
Bustos, Romero Olga. 2003. “Mujeres y educación superior en México”, (http://www.anuies.mx/e_proyectos/pdf/generos_educ.pdf),   agosto 2008.
Universidad Autónoma de Nayarit. Contrato colectivo de trabajo 2008-2009. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit (SPAUAN). Tepic, Nayarit.
Universidad Autónoma de Nayarit. 2002. Documento Rector para la Reforma Académica de la Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit.
Universidad Autónoma de Nayarit. Historia de la Unidad Académica de Agricultura, (http://www.uan.edu.mx/oferta/historiaunidad/UAA/), marzo 2009.
Universidad Autónoma de Nayarit. Historia dela Universidad Autónoma de Nayarit, (http://uan.edu.mx/universidad/historia/)  marzo 2009.
Galaz, Fontes Jesús Francisco. 1999. “Notas para una agenda de investigación sobre el académico en la educación superior mexicana”. Revista Sociológica, año 14, no. 41, septiembre-diciembre pp. 13-39.
García, Salord Susana, y otros. 2003. “Los académicos en México. Hacia la constitución de un campo de conocimiento 1993-2002” en Sujetos, Actores y Procesos de Formación. Tomo I Formación para la investigación. Los académicos en México. Actores y Organizaciones. Patricia DucoingWatty (coordinadora). La Investigación Educativa en México 1992-2002. COMIE-SEP-CESU.
Gil, Antón Manuel. 2000. “Los académicos en los noventa: ¿actores, sujetos, espectadores o rehenes?”. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 2 (1). (http://redie.ens.uabc.mx/vol2no1/contenido-gil.html),  octubre de 2009.
Gil, Antón Manuel. 2002. “Amor de ciudad grande: una visión del espacio para el trabajo académico en México”, Revista Sociológica, Año 17, No. 49, mayo-agosto 2002.
Izaguirre, Graciela. 2008. Los docentes de mediana edad necesitan que el sistema educativo se ocupe de ellos”, (http://www.rieoei.org/delos lectores/249izaguirre.PDF), octubre 2008.
Morales, Acosta Elvia y otros. 1999. “La conciencia histórica de la Universidad Autónoma de Nayarit”, Dirección Editorial Universitaria/UAN, Tepic, Nayarit 1999.
Partida, Bush Virgilio. 2005. “La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México”. Revista Papeles de Población, julio-septiembre 2005, No. 45, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pág. 9-27.
Pérez, Franco Lilia y otros. 1991. “Los académicos de las universidades mexicanas: contexto, discusión conceptual y dimensiones relevantes para la investigación”. Revista Sociológica, Año 6, No. 15, enero-abril 1991.
Rodríguez, Jiménez José Raúl. 2002. “La profesión académica en Sonora, el énfasis en la docencia”, Revista Sociológica, año 17, no. 49, mayo-agosto 2002.
Urbano, V. Guillermina y otros. 2004. “El Promep: un medio eficaz en la mejora de la calidad de las universidades públicas”, (http://pronabes.sep.gob.mx/art_fondo/news26ago.pdf. ), septiembre de 2008.

1 Docente de la  Unidad Académica de Medicina Humana

2Docente de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia

3 En nuestro caso, la siguiente definición da cuenta de cómo lo concebimos “un actor multifacético y heterogéneo (docente, profesor, maestro, investigador, técnico, científico, intelectual), cuyo punto en común es su pertenencia a las instituciones educativas y su inscripción en las funciones de producción y transmisión del conocimiento y la cultura” (García y otros,2003).

4 Sus orígenes se remontan a la década de los veinte, cuando en los gobiernos de Felipe C. Ríos y Ricardo Velarde se promulgan los Decretos 384, 385 y 419, por medio de los cuales nacen las escuelas: Normal Mixta, de Jurisprudencia y Preparatoria. (http://uan.edu.mx/universidad/historia/)

5 La Escuela de Agricultura se funda en el año de 1969, e inicia sus actividades en el campus de la Ciudad de la Cultura. En 1973 cambió su sede a sus actuales instalaciones, en el km. 9 de la carretera Tepic-Compostela.

6 El 2 de septiembre de 1969, inicia sus actividades la Escuela Superior de Odontología.

7La Unidad Académica de Enfermería surge en el año de 1939, durante el período del general Lázaro Cárdenas del Río. A partir de la década de los setentas, se incorpora a la entonces Universidad de Nayarit.

8 La Unidad Académica de Derecho, tienes sus orígenes en la primera década del siglo pasado (1918), como Escuela de Jurisprudencia. En 1925 se transforma en Escuela de Derecho, integrándose al Instituto del Estado. En la década de los sesenta se convierte en Escuela Superior de Derecho, como parte de la universidad.

9La Escuela de Economía, inicia actividades en el año de 1970.

10 La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se fundó el 28 de febrero de 1957; la Universidad de Sonora (UNISON) se fundó el 12 de octubre de 1942; la Universidad de Sinaloa (UAS) se fundó el 4 de diciembre de 1965.

11 Respecto del número de plazas, hacia 1961 las IES reportaban 10,749, en 1989 este número se había incrementado en 104,207, en 1999 alcanzaban los 192,000 y en el 2006 llegaba a 291,000 (Pérez, 1991;Gil,2002).

12 Ejemplos de esta naturaleza, se repiten a nivel nacional, como el caso del Sistema de Educación en Sonora, el cual reporta una dinámica semejante; hacia 1970 se contaba con 350 plazas académicas, en 1980, 876 plazas, en 1990, 2,800 plazas y para la década del 2000, llegaban a 4,514 (Rodríguez, 2002).

13 En ese periodo, PROMEP concluía que las plantas académicas con titulo de licenciatura se había reducido de 65% a 31.5%, y que aquellos que habían obtenido su grado de especialidad o maestría había crecido del 27% al 49.5%. Los graduados de nivel maestría representaban el 51.4% de 1052, de una población total de 2046 becarios (Urbano, 2004).

14 En fenómeno similar ha sido estudiado por Olga Bustos (2003), al dar cuenta de la recomposición de la matrícula en nivel superior, “[…] todavía lo que se observa en la actualidad es que al realizar un análisis más específico por áreas del conocimiento y por carreras, se detecta la percepción muy arraigada de las carreras femeninas y masculinas. Aun reconociendo que han aumentado los porcentajes de mujeres en aquellas áreas del conocimiento que tradicionalmente se han considerado masculinas como Ciencias Agropecuarias e Ingeniería y Tecnología, donde se han triplicado o duplicado respectivamente, todavía la participación de ellas representa una cuarta parte”.

15 El Área de Ciencias Básicas e Ingenierías, Área de Ciencias Biológico Agropecuarias, Área de Ciencias de la Salud y Área de Ciencias Sociales y Humanidades, (posteriormente se incorpora el Área Económico-Administrativas). “En cada una de ellas quedan comprendidos los programas de licenciatura y posgrado correspondientes, tanto los vigentes, como los de nueva creación”. Documento Rector para la Reforma Académica de la Universidad Autónoma de Nayarit (2002).

16 “[…] hoy la vejez viene determinada por decisiones legales que son independientes de la capacidad individual para seguir siendo productivo y con una indiferencia burocrática por las características personales. El proceso de envejecimiento no es idéntico para todas las personas que lo transitan. Surgen según el sector social al que pertenecen, su nivel educativo, su grado de autonomía, su género, las experiencias laborales, su estilo cultural. El estilo de envejecimiento será según se haya vivido” (Izaguirre).

17 “El personal académico masculino tendrá derecho a la jubilación a los 29 (veintinueve) años, en tanto que el personal femenino, gozará de ese beneficio a los 27 (veintisiete) años, de servicios ininterrumpidos independientemente de su edad. Asimismo quienes cumplan sesenta años de edad y quince computables de servicios a la Universidad podrán jubilarse con salario integrado, pero si tienen más de veinte de antigüedad percibirán además del salario integrado todas las demás prestaciones que se contemplan en la Ley Orgánica, los reglamentos aplicables y el Contrato Colectivo de Trabajo” (Contrato Colectivo de Trabajo 2008-2009. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit).

18 Un primero de abundancia salarial; seguido del desplome de sus condiciones salariales y concluyendo con el ajuste a sus condiciones de deshomologación de sus ingresos.

19 “El envejecimiento de la población mexicana, iniciado hace ya algunos años, se acelerará significativamente en el presente siglo. En 2000, las personas de 60 años o más representaban 6.8 por ciento de la población total del país y se espera será 28.0 por ciento en 2050 […]” (Partida, 2005).