MEMORIA DEL XXI COLOQUIO MEXICANO DE ECONOMÍA MATEMÁTICA Y ECONOMETRÍA. TOMO I

MEMORIA DEL XXI COLOQUIO MEXICANO DE ECONOMÍA MATEMÁTICA Y ECONOMETRÍA. TOMO I

Eduardo Meza Ramos (CV)

Turismo internacional, apertura comercial y crecimiento económico en México 1980-2005

Felipe Hernández Guerrero
Víctor M. González Bernal
Francisco J. Robles Zepeda

Introducción
El turismo como acción realizada por el turista, no se considera oficialmente como una actividad económica
productiva, sino más bien, como una función de consumo; ya que al darse el desplazamiento de personas fuera de su entorno habitual por un determinado periodo de tiempo, los obliga a realizar una serie de compras de bienes y servicios antes, y durante el trayecto hacia el lugar de destino al cual se dirigen, y lo mismo será una vez que se encuentren en el lugar de destino; ello le permite al lugar de referencia, la captación de ingresos como resultado de los gastos realizado por los visitantes. (INEGI,  CST. Internet. 2008)
Es de observarse, que a partir de la Segunda Reunión Mundial de Turismo celebrada en el año de 1982 en México, y tras debatir sobre sus ventajas y desventajas por sus efectos en el ámbito de la cultura y las tradiciones, al turismo se le consideró como un producto de consumo que podía y debía de ser comercializado por la cantidad de empleos e ingresos que generaba, razón por lo cual, se significaría en un motor de crecimiento para las economías en desarrollo. (Gómez. 2005).
El turismo y específicamente el turismo internacional, ha logrado adquirir en las últimas décadas una gran importancia en las diferentes economías del mundo, al grado de que después de haber sido considerado un “fenómeno coyuntural”, actualmente se le ve como un “fenómeno estructural” que ha asumido un papel protagónico en el ámbito de la economía internacional, nacional, regional y local, llegando incluso a destacar por encima de algunos de los llamados sectores económicos tradicionales, como la agricultura, la minería, la pesca y las manufacturas. (Gómez.  2006).
Fundamental para el desarrollo turístico, ha sido la existencia de vastos recursos naturales, a los cuales los economistas clásicos los asumían como factor del crecimiento económico de un país, ya que su presencia ha sido clave para que el turismo sea considerado como una actividad estratégica, para resolver problemas económicos y como una alternativa para impulsar el crecimiento económico de países en desarrollo, especialmente para aquellos que cuentan con amplias superficies costeras. (Curiel. 2004; González. 2002).
Gran importancia también,  han tenido en el desarrollo y consolidación del turismo los avances científico tecnológicos aplicados a las comunicaciones, ya que han contribuido al desarrollo de modernos sistemas de reservaciones al servicio interno de las cadenas hoteleras, de las compañías aéreas y de los tour operadores, además de que los nuevos avances de software y hardware se han puesto al servicio de la producción y la distribución turística”. (Lillo et. al.  2007).
Sin embargo, es conveniente señalar, que la participación del turismo en el crecimiento de en las distintas economías, difiere de acuerdo al nivel de desarrollo que estas presentan, lo cual tiene que ver con la existencia de infraestructura física necesaria, la operación y agilización de trámites en los  sistemas legales, los niveles socio- económicos y culturales del lugar, así como con el grado de integración e interrelación existente entre el turismo y otros sectores económicos. (Elías, et. al. 2003)
En el caso de México, el turismo como actividad económica importante, tiene sus orígenes en los años
50´s, después de la apertura e impulso del puerto de Acapulco al mercado internacional, y con los megaproyectos turísticos generados en la década de los 70´s y la conformación de los Centros Integralmente Planeados (CIP), se lleva a cabo su consolidación, proceso en el cual queda patente el esfuerzo del Gobierno Federal para llevar a cabo el desarrollo y promoción del litoral mexicano, y su participación en la creación de nuevos centros urbanos turístico-recreativos, que favorecen el crecimiento del turismo receptivo de internación.  (Guevara, et. al. 2008)
Sin embargo, es de destacar que tras la firma y entrada en vigor del TLCAN en el año de 1994, y con la modificación de la Ley de Inversión extranjera en 1989 y 1993, la actividad turística en México, ha tenido un impulso bastante importante, ya que se dan las condiciones y facilidades al capital de Estados Unidos y Canadá para la realización de inversiones en los diferentes sectores de la producción en suelo mexicano. (Gómez. Ibíd. 2005)
Además la eliminación de la barreras proteccionistas y la apertura del mercado mexicano, contribuyen a que se manifieste una creciente competencia en el sector industrial, ocasionando un proceso de reorientación de ciertos grupos de inversión hacia el turismo, al cual, se le vio como una opción u oportunidad de negocio y como una manera de diversificarse y ser competitivos en esta área, la que en un principio se pensaba de “poca sofisticación tecnológica y con buenos rendimientos esperados al orientarse al mercado externo”. (Jiménez. 1998)
Es por ello, que  nuestro objetivo está encaminado a analizar el comportamiento que ha tenido el Turismo Internacional en México, enfatizando en los efectos que la apertura comercial ha tenido en esta actividad, destacando a su vez su importancia en el PIB nacional,  y las diferencias que en cuanto a la demanda que se han presentado entre los distintos tipos de destinos turísticos, para concluir con una propuesta de modelo explicativo para la demanda de turismo internacional en México.

Crecimiento económico, apertura comercial y  turismo internacional en México
El crecimiento económico es un proceso por el cual atraviesan las diferentes economías, locales, regionales
e internacionales; su principal indicador es el Producto Interno Bruto medido en términos reales, y este se identifica con la sumatoria de todos los bienes y servicios que se producen en un estado, país, región, o conjunto de países durante un periodo de tiempo.
De igual manera, el crecimiento económico es considerado como un proceso acumulativo, en el que a largo plazo el mantenimiento de mayores tasas de crecimiento de la producción se transforma en importantes mejoras de los niveles de vida de los habitantes de un país, ya que si el crecimiento de la producción se da un ritmo mayor que la población, traerá como consecuencia una mayor renta percápita. (Cuadrado. 2006)
De acuerdo con Dornbusch et. al. (2005), la teoría del crecimiento económico trata de explicar las tasas de crecimiento observadas en promedio durante muchos años o décadas, buscando responder a preguntas como ¿porqué crecen las economías a una cierta tasa? o tratando de explicar las causas de los descalabros del crecimiento de los países? o ¿por qué razón se tiene un crecimiento nulo en los países?
En ese sentido, uno de los objetivos más importante de los teóricos de la ciencia económica se ha centrado en encontrar los factores explicativos del crecimiento, así como los mecanismos que permitan un mayor crecimiento económico de los países, los que además contribuyan a reducir las diferencias económicas que existen entre las diferentes economías del mundo. Por ello, es conveniente identificar los patrones de crecimiento en el largo plazo, los principales factores determinantes y las estrategias de política económica que han de asumir los países para acelerar sus tasas de crecimiento. (Samuelson. 1999).
Sin embargo, a pesar de los modelos que se han elaborado y, en los que se ha puesto el énfasis sobre algunos factores específicos para el análisis y explicación del crecimiento económico, ello no ha sido una cuestión fácil y simple, puesto que al interior de una economía se cuenta con una diversidad de regiones que pueden responder de manera diferente a las cambiantes circunstancias económicas y, entre una economía y otra existen diferencias sustanciales que ocasionan que los modelos elaborados para un país determinado no se ajusten a las condiciones y características de otro.(Gaviria y Sierra 2005)
Respecto a la globalización en su  etapa actual, de se caracteriza por el crecimiento de los intercambios los fuertes flujos de capital, el peso que adquieren los avances científico tecnológicos, especialmente las tecnologías de la información y la comunicación y, por la movilización de las grandes empresas, lo cual conlleva a un proceso de internacionalización y homologación de los fenómenos económicos, que si bien tienen un país de origen, se extienden hacia otros lugares del mundo, tal es el caso de las crisis económicas y de la internacionalización de los procesos productivos que se ven desagregados en varias empresas y países que se especializan en una actividad específica, cuya localización les permite ventajas comparativas, así como la reducción de costos. (Montes. 2000; Vázquez. 2005)
En México, después de la crisis de Balanza de Pagos que se dio a principios de los ochenta, el presidente Miguel De la Madrid instrumentó una reforma estructural cuyos elementos más importantes fueron: la desregulación y privatización de las empresas públicas, así como la apertura de los mercados nacionales a la competencia exterior; se incorporó al país al grupo de miembros del Acuerdo General de Comercio y Aranceles (GATT) en el año de 1986, y en 1989 se aprueba un nuevo marco de regulación de las inversiones extranjeras, eliminando las restricciones a la participación del capital extranjero en un 75% de las diversas  ramas de la actividad económica, lo cual se ve coronado en el año de 1994, con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. (Moreno et. al. 2005).

Sin embargo,  de acuerdo a los datos de la OCDE,  los resultados obtenidos en México han sido magros y no corresponden a las expectativas que se fijaron para llevar a cabo éste proceso; ya que en los últimos  años su crecimiento ha sido relativamente pobre, no solo comparado con otros países del mundo, sino incluso comparado con otros periodos previos a la liberalización, tal como se observa en la tabla 1, pues el crecimiento promedio anual de la economía mexicana fue mayor los cinco años previos del ingreso al GATT, y comparado con periodos posteriores al TLCAN, el contraste es marcado, pues antes del GATT fue de 7.01% y después del ingreso hasta la firma del TLCAN fue de 5.21%, sin embargo, después de la firma del TLCAN apenas alcanza el 4.86% de promedio anual  .

Contrariamente,  del  turismo  internacional  podemos  afirmar sin  lugar  a  dudas,  que  en  ésta  etapa  de globalización, ha manifestado un desarrollo de grandes proporciones en el mundo, pues de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), para el año de 1996, los ingresos por turismo internacional representaban el 8% de las exportaciones mundiales de bienes y aproximadamente el 35% de las exportaciones mundiales de servicios, mientras que el monto de los ingresos por viajes internacionales, alcanzó un aproximado de 423 mil millones de dólares. (Citado en Elías. 2003)
Es de hacer notar el predominio que ha tenido Europa en la captación de llegadas de turistas, pues para el año 2005 esta concentró más del 50%, del total de llegadas; siguiéndole en orden de importancia las regiones de Asía-Pacífico y América, que tuvieron una participación aproximada del  20% en el total de llegadas cada una; mostrando proporciones similares en el caso de la distribución de los ingresos por este rubro. Igual de significativo es el comportamiento y la participación que ha tenido el continente Africano en el turismo internacional, pues de contar con 25 millones de llegadas en el año de 1950, manifestó un crecimiento por demás sobresaliente, al pasar a 808 millones de llegadas en al año 2005, manifestándose durante el período, una tasa de crecimiento del 6.5% como promedio anual. (Fayissa et. Al. 2007).

El turismo internacional en México
En México, la importancia y el crecimiento del turismo internacional, no difiere de la otros países, y ello
obedece al efecto tan significativo que tiene en la captación de divisas, en la generación de empleos, y en la participación que este tipo de turismo ha mostrado en los saldos de la balanza de servicios y en el PIB nacional en los últimos años. (SECTUR; 2007)
Como parte de las estrategias que el gobierno mexicano ha instrumentado para el desarrollo y consolidación del turismo, destacan los apoyos a la planeación y creación  de los Centros Integralmente Planeados (CIP); los estímulos a la inversión; el otorgamiento de créditos para el financiamiento de empresas turísticas (a través del FONATUR); la facilidad y apoyo legal-administrativo para la gestión de las empresas turísticas; la inversión en infraestructura básica y carretera, con la finalidad de satisfacer las necesidades y ofrecer una mejor estancia y movilidad al turista.
De mayor importancia han sido los Centros Integralmente Planeados (CIP) y las nuevas políticas turísticas instrumentadas por el gobierno federal en los últimos años, las cuales se han centrado en fuertes campañas de promoción del país, y más específicamente de las regiones y destinos turísticos que cuentan con las mejores condiciones de acuerdo a las expectativas de los turistas, ya que ello permitió, que para el año de 1997, este tipo de turismo  haya alcanzado una cifra de 9,7 millones de visitantes, con lo cual México logró posicionarse entre los principales destinos turísticos a nivel mundial. Para el año 2002, México captó 19.7 millones de llegadas internacionales, y dos años más tarde, en el 2004, esta cifra se incrementó alcanzando los 20.6 millones de turistas internacionales, logrando con ello una participación de 2.7% en el total del turismo mundial, cifra que le permite ubicarse en el octavo lugar del ranking mundial, mientras que el primer lugar fue ocupado por Francia con el 9.8% (75.1 millones) de llegadas internacionales, seguida de España con el 7% (53.6 Millones) y USA con el 6% (46.1 millones) de las llegadas internacionales. (Márquez. 2003 y SMIIT. Internet. 2009)

Es de observarse, que si bien estas estrategias han permitido resultados bastante importantes en la atracción del turista internacional, en los últimos años, este tipo de turistas tienden a concentrarse en los CIP, mientras que en los Centros Tradicionales de Playa (CTP), aún cuando se sigue presentando el turismo internacional, han quedado más como espacios destinados principalmente al turismo nacional. (Propin y Sánchez. 2007)

En el año 2005 el Presidente de la República, Vicente Fox, enfatizaba que el turismo, podía ser considerado como una de las principales actividades en cuanto generación de empleos y divisas, ya que en el año 2004 había generado aproximadamente un millón 800 mil plazas formales de trabajo, recibiéndose más 20 millones de visitantes extranjeros, lo que significó un 10% más que en el año 2003. Además en términos de ingresos los visitantes internacionales habían ingresado al país más de diez mil millones de dólares, lo cual representaba un
15% más que en el 2003. (Presidencia de la República. 2007).

De igual manera, podemos ver como las llegadas de visitantes internacionales, rubro en el cual se incluyen todos aquellos que por alguna razón ingresan al país, independientemente del medio, tiempo y lugar de permanencia, tienden a crecer durante todo el periodo de estudio; destacando el despegue significativo que se da  a partir de la entrada en vigor del TLCAN; después del año 2000 se observa una caída significativa en dicha variable, esto producto de la recesión en Estados Unidos y de los atentados terroristas del once de septiembre, ya que este país, es el principal demandante de servicios turísticos para México.
Sin embargo,   aún cuando el turismo internacional es sensible a fenómenos económicos, naturales y sociales, el comportamiento de su demanda  en México se ha mantenido en un crecimiento constante, y cuando se ha visto afectada, como ocurrió en el caso de los huracanes que golpearon los lugares en que se ofertan los servicios turísticos, o por los actos terroristas en los lugares donde reside la mayor proporción de su demanda, Estados Unidos (68% en el 2005, según SECTUR), ha mostrando una capacidad de recuperación positiva y de mayor rapidez que en el caso de otras actividades económicas.
Además, a pesar de la baja en la demanda, los ingresos de divisas internacionales no se ven significativamente impactados por los sucesos antes mencionados, pues si bien en el año 2001 se manifiesta una caída de un 4.1% en la demanda de turistas internacionales a México con respecto al año anterior, y la cual es producto de los actos terroristas en USA en el 2001, se recibieron 19.8 millones de turistas internacionales, y a pesar de la baja en la demanda turística, el ingreso de divisas por visitantes internacionales logró aumentar como consecuencia de un incremento en el gasto promedio de los turistas durante el año en mención.

La importancia del turismo en la economía mexicana se reafirma al observar el comportamiento de los ingresos por turismo internacional, los cuales de acuerdo a los datos del Banco de México, se han ubicado, excluyendo las remesas familiares, como la tercera actividad económica en la captación de divisas, tan solo debajo de los ingresos por petróleo y manufacturas.
Además, es importante destacar que con la eliminación de las barreras arancelarias y la entrada en vigor del TLCAN, la demanda de exportaciones de turismo internacional se ha visto favorecida en gran medida, al grado de lograr un incremento sostenido y de mayores proporciones que la demanda de importaciones turísticas; hecho que permite la presencia de saldos positivos en la balanza turística, los que a su vez contribuyen a reducir los efectos negativos en la balanza de servicios y de algunos sectores productivos que presentan resultados deficitarios, en la balanza comercial.

En ese sentido podemos decir que durante esta etapa de globalización, el turismo internacional en México, al igual que en otros países del mundo, es una actividad económica que se ha destacado  por su gran relevancia en la generación de empleos, la atracción de capitales y la captación de divisas internacionales, además el turismo se ha extendido como una actividad económica importante por todo el país, y su importancia es mayor, cuando se observa su creciente participación en las importaciones y exportaciones de servicios, y en el Producto Interno Bruto.
Por lo señalado anteriormente y por su contribución al crecimiento económico, México al igual que varios países de América y del mundo, le han apostado al   desarrollo, promoción e impulso del turismo internacional, llegando a considerarlo como una solución para los problemas económicos que en ellos prevalecen,   razón por lo cual, ha pasado a formar parte importante de las políticas sectoriales, y en la asignación de recursos públicos para crear las mejores condiciones para su desarrollo convirtiéndose así, para el Gobierno mexicano, en una de las actividades más importantes del país. (Ramírez. 2006; Ordóñez. 2001; SECTUR, Internet. 2007).

La demanda turismo internacional en México: una propuesta de modelo explicativo
En los diferentes estudios que se han realizado sobre el turismo internacional, se parte de la premisa
de que éste depende de factores de oferta y demanda y desde una perspectiva económica, las variables identificadas en los modelos explicativos como determinantes del comportamiento del turismo internacional, han sido: el Producto Interno Bruto del país de origen de los demandantes del servicio turístico; el Tipo de Cambio Real; las devaluaciones en los países en estudio y de los que son su competencia; el efecto publicidad; la realización de eventos internacionales;  así como los aspectos relacionados con la seguridad, y los fenómenos naturales.   De igual manera, se ha considerado como variable dependiente: los ingresos por turismo internacional; la llegada de turistas internacionales, y la participación de los ingresos de los visitantes internacionales en el PIB nacional; así mismo, se ha buscado determinar, la sensibilidad del turismo internacional ante variaciones de precios e ingresos, a través de la elasticidad precio e ingreso de la demanda. (Fayissa. 2007), (Lee et. al. 1996), (Sastre. S/F), (Zhou. 1996), (Eugenio et. al. 2004), (Ascanio. 2000), (Maroni et. al. 2007), (Ramírez. 2006), (Crouch, 1992), (Zhang y Jensen 2007), (Melián-González. 2000)
Sin embargo las variables que predominan en la historia de la investigación, desde una perspectiva de la demanda, son el precio y el ingreso, lo cual no sorprende dado el papel central de estas dos variables en la teoría de la demanda. (Crouch. Ibíd. 1992) Por otro lado, en los trabajos realizados desde el punto de vista de la oferta, se destaca la gran relevancia que tiene en los flujos internacionales de turismo, aspectos tales como: la dotación de recursos naturales;  la capacidad hotelera (número de hoteles y de cuartos); los productos creados, los asociados con la tecnología; la infraestructura carretera, portuaria y de servicios; así como el derrame del conocimiento internacional.
El objetivo de este trabajo, encontrar el mejor modelo explicativo e identificar las variables de mayor relevancia y medir sus efectos en la demanda internacional del turismo para el caso de México, destacando las diferencias que se manifiestan a partir de la entrada en vigor del TLCAN.
Las variables con que se trabaja son trimestrales y constantes (base 1993) para una muestra de datos que comprende el periodo de 1980 a 2006, a estas se les aplicó el logaritmo natural con la finalidad de trabajar con un modelo lineal log-log.
La herramienta de trabajo fue el programa de E views 4.1, y las principales fuentes de información fueron: INEGI, SECTUR, EL BANCO DE MÉXICO, La CEPAL y La Comisión de Estudios y Finanzas de la H Cámara de Diputados.
A través del método de mínimos cuadrados se procedió a evaluar la relación y los efectos de las variables explicativas en las exportaciones de turismo internacional durante el periodo 1980 – 2006; para evaluar la demanda de turismo internacional, se tomo como variable dependiente el número de Visitantes Internacionales a México (LVISIT) , y después de analizar su correlación con las variables: Producto Interno Bruto de Estados Unidos (LPIBUSA), Tipo de Cambio Real (LTCR) y con la Inflación en México (LINFM), dichas variables se tomaron como variables explicativas en la elaboración del modelo.
Considerando que la estacionalidad de la demanda, puede tener un efecto significativo en la demanda de turismo internacional, ya que el turismo si bien es una actividad económica importante para el país, se ha destacado como uno de sus principales problemas su estacionalidad. (García y Calle. 2006)
Por ello se incorporó al análisis, las variables Dumies D1, D2, D3 y D4 las cuales representan cada uno
de los trimestres del año.
El mejor modelo explicativo para las variaciones de la demanda de turismo internacional (LVISIT) para el periodo de 1980-2006, es el que considera como variables explicativas, (LPIBUSA), (D4), y  (LVISIT-1).

Como se puede observar las tres variables son significativas, tienen un coeficiente positivo, la probabilidad de que su coeficiente sea cero o de ser rechazado siendo diferente de cero, es de cero; el valor de sus coeficientes es 0.1750 para LPIBUSA, 0.7243 en el caso de LVISIT-1, en tanto que a D4 el valor que le corresponde es de
0.0624; lo que significa que ante una variación positiva en una unidad de cualquiera de las variables explicativas, la variable dependiente LVISIT crecerá en el valor del coeficiente que le corresponde a cada una de ellas.
Por otro lado al considerar el coeficiente de regresión o sea la R2, el modelo nos indica que  estas variables explican en un 95.18 % las variaciones de la Demanda Internacional de Turismo.
Por lo tanto la ecuación nos quedaría de la siguiente manera: LVISIT = C(1)*LPIBUSA + C(2)*LVISIT(-1) + C(3)*D4 + C(4) Sustituyendo los coeficientes sería:
LVISIT = 0.1750867601*LPIBUSA + 0.7243867663*LVISIT(-1) + 0.06247388446*D4 - 1.238266479
Enseguida se puede observar como las líneas que representan los gráficos de los datos reales y los ajustados a través de la regresión, casi se integran en su totalidad, y a través del gráfico de los residuales se puede ver los periodos en los cuales se manifiestan situaciones anormales.
Con la finalidad de ver la probabilidad de omitir alguna variable relevante en el modelo, se aplicó la prueba correspondiente a las variables Tipo de Cambio Real (LTCR)  y de la Inflación en México (LINF).
Los resultados de las pruebas realizadas, nos lleva a concluir que el TCR,  y la Inflación, no ejercen un efecto significativo en la demanda de exportaciones de turismo internacional durante el periodo de 1980 al 2006, por lo que podemos afirmar que en el caso de México, la apreciación  o depreciación del peso no ha sido factor determinante de cambios drásticos en la demanda de turismo internacional, lo cual significa que el turismo es poco sensible a los cambios en el TCR para el caso de México.
Debido a que uno de los propósitos de este trabajo es identificar los posibles cambios de los efectos de la apertura comercial en la demanda internacional de turismo se procedió a realizar la prueba de Chow que nos indique la posibilidad de un cambio estructural a partir del año de 1994, que es cuando entra en vigor el TLCAN, y los resultados nos muestran que esto no es así, ya que la probabilidad es aproximadamente del 60%; sin embargo en el caso de los actos de terrorismo del 11 de septiembre en USA, al aplicar la misma prueba, los resultados nos arrojan una probabilidad  prácticamente de cero, que demuestra que en este punto si se da un cambio estructural.

Conclusiones
Los resultados obtenidos nos llevan a concluir que el PIB de los países de origen de la demanda, es una
variable determinante en el comportamiento de la demanda de servicios turismo internacional para el caso de México, tal como resultó en la mayoría de los estudios citados; sin embargo, los precio relativos medidos en términos del TCR, aún cuando expresan una relación inversa con la demanda de turismo internacional, no son significativos, lo que se puede apreciar en la existencia de un periodo prolongado de control y apreciación del peso con respecto al dólar, hecho que no incide en la caída de la demanda de turismo, contrario a los trabajos realizados por; Lee, et. Al.  (Ibíd.), Sastre (Ibíd.), Ascanio (Ibíd), Maroni, et. Al. (Ibíd.), Crouch (Ibíd.), y  Zhang y Jensen(Ibíd.).
En el caso de los eventos especiales que se integran en algunos de los modelos como Dumies, podemos observar que de los eventos como; el terremoto de 1985, las crisis petroleras, el mundial de futbol de 1986, y la incorporación al GATT y al TLCAN, entre otros, solo los actos terroristas en el lugar de origen de la demanda (USA), han sido factor para una variación significativa (en este caso negativa) de la demanda internacional de turismo, y sin embargo esto no se manifiesta en términos de ingreso, debido a que se observa un aumento en el gasto promedio del turismo.
Es importante destacar, que dentro del periodo considerado para el análisis, se presentaron en el país y en el ámbito internacional fenómenos naturales, económicos y otros sucesos importantes, tal es el caso de: Las crisis Mexicanas (1982, 1986,1995); las recesiones Norteamericanas; el control y apreciación de la moneda por periodos de tiempo prolongados; el terremoto en la Ciudad de México en el año de 1985; los asesinatos del Cardenal Posadas Ocampo, del ex candidato a presidente de la República L.D. Colosio, del ex gobernador de Guerrero y Srio. General del Partido Revolucionario Institucional Fco. Ruiz Massieu, y el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en los años de 1993 y 1994; los embates del terrorismo a USA en 2001; así como los Huracanes Vilma, Kena y Gilberto; hechos que a su vez tienen que ver con la decisión de los turistas
internacionales para seleccionar a México como su destino turístico.
Sin embargo, y a pesar de todos los problemas que se suscitaron en el periodo de estudio, México mantuvo un crecimiento constante en las preferencias turísticas, principalmente en las del país vecino; lo cual corrobora el hecho de que la actividad turística ha manifestado una gran capacidad de recuperación, además de un significativo crecimiento, y a su vez se ha convertido en una actividad que ha contribuido a la solución de problemas económicos y al crecimiento del PIB del país de manera permanente, razón, por la cual, se le sigue considerando como una actividad fundamental para el país, y se le ha dado cada vez mayor importancia en las políticas económicas

Observaciones
Se ha sobreestimado la importancia del sector turístico como actividad económica generadora de empleos y
divisas, ignorándose o minimizando sus impactos socio-demográficos y medio ambientales, de igual manera se ha omitido el hecho de que la sobre atención a esta actividad, ha sido factor para la  distracción de recursos económico y financieros por parte de los Gobiernos nacionales en beneficio del gran capital nacional e internacional, en lugar de haberse orientado a resolver problemas sociales prioritarios en otros espacios o regiones, o de igual manera, destinarse a otros sectores de la producción que han sido relevantes o podrían haber manifestado mayores efectos positivos en la economía mexicana.
Se minimiza la importancia de la inversión pública en publicidad,  infraestructura básica y de servicios, carretera y portuaria, la que ha sido determinante y detonadora para la atracción de la inversión privada nacional y extranjera en ciertos estados, regiones o centros turísticos, así como para el crecimiento de la oferta turística, específicamente, en la modalidad de sol y playa; ya que este tipo de inversión, ha sido y sigue siendo un factor importante en el crecimiento y desarrollo de ciertos destinos turísticos y está más orientada a satisfacer las exigencias de seguridad y comodidad de los visitantes internacionales, que las necesidades de los residentes originarios del lugar.
Finalmente, y de acuerdo con algunos autores, el TLCAN se firmó con el objetivo de tener un mejor acceso a los mercados, a la tecnología y a conocimientos técnicos de los otros miembros del bloque, sin embargo, se sigue manifestando una fuerte dependencia hacia Estados Unidos de América (USA), la cual se expresa en el hecho de que en México la participación de las exportaciones hacia éste país se vio incrementada de un 64% en el año de 1980, a un 89% para el año 2000, mientras que las importaciones provenientes de USA a México se vieron incrementadas de un 61% a un 73% en el mismo periodo, y los beneficios se han orientado a las empresas extranjeras, en su mayoría ensambladoras que se instalan en México que requieren de mucha mano de obra, como es el caso de maquiladoras o las empresas norteamericanas importadoras de materias primas y componentes de sus procesos de producción. (Carbough. 2004; Pacheco et, al. 2004).

Bibliografía
1.  Ascanio Guevara Alfredo. (2000) Turismo: evaluación de la demanda turística internacional hacia
Venezuela”.
http//www.geocities.com/aascanio2000/Mi.ogina.html Pp.1-7 consultado 18 de marzo de 2008  www. monografias.com
2.  Carbough Robert J.  (2004) “Economía Internacional”. 9a. Edición Edit. Thompson México. Pp. 543.
3.  Crouch Geoffrey I. (1992) “Effect of income and price on internacional tourism”. (University of Calgary,
Canadá) Annals of Tourism Research, vol. 19 pp. 643-664  Pergamon Press USA.
4.  Cuadrado Roura Juan R. (2006) “Política económica: elaboración, objetivos e instrumentos”. Edit. Mc
Graw Hill interamericana de España, S.A.U. España. pp.476
5.  Curiel Gutiérrez Carlos. (2004) “Características del pensamiento clásico y su vigencia”. en; Teoría Económica: un abordamiento de las escuelas fisiocrática, mercantilista y clásica. Coordinador Ramón Martínez E. edit. Centro de Estudios para el Desarrollo Nacional (CEDEN) S.C. México. pp. 201-217
6.  De la O Barroso G. María y Flores R. David. (2006) “La competitividad internacional de los destinos
turísticos:  del  enfoque  macroeconómico  al  enfoque  estratégico”.  Cuadernos  Turísticos  No.  17
Universidad de Murcia Madrid España. pp. 7-24
7.  Dornbusch  R., Stanley Fischer, Richard Startz. (2005) “Macroeconomía”  9a. Edición Edit. Mc Graw
Hill México. Pp. 678
8.  Elías Silvina, Fernández M.R., Legnini Claudia. (2003)  “Impacto del Turismo: Un análisis sectorial
empírico” Departamento de Economía. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.9.  Eugenio Martín Juan Luis, Martín Morales Noelia, and Scarpa Ricardo. (2004) “Tourism and Economic
Growth in Latin American Countries: A Panel Data Aproach”. NOTA DI LAVORO 26 February 2004
Fondazione Eni Enrico Mattei NOTE DI LAVORO SERIES INDEX : http://papers.ssrn.com/abstract_
id
10. Fayissa Bichaka, Nsiah Christian  and Tadasse Badassa (2007) “The Impact of Tourism on Economic Growth and Development in Africa” Department of Economics and Finance, Middle Tennessee State University. Working Paper Series USA August PP.1-21
11. García Hernández María y de la Calle Vaquero Manuel. (2006) “Turismo en el medio rural: conformación y evolución de un sector productivo en plena transformación. El caso del valle del Tiétar (Ávila)”. Cuadernos de turismo No. 17 Universidad de Alicante.  España,  Madrid. pp. 75-101
12. Gaviria Ríos M.A.  y Sierra Sierra H.A. (2005)  “Lecturas de Crecimiento Económico Regional Grupo Crecimiento económico y desarrollo”. Universidad Católica de Risaralda Colombia. Edición a texto completo en www.eumed.net/libors/2005/mgr/ ISBN 84-689-4270-7 Registro 05/73178
13. Gómez Nieves Salvador (2005) “El desarrollo turístico imaginado; ensayos sobre un destino mexicano
de litoral”. U de G.  CUCEA Departamento de Turismo, Recreación y Servicios. México. pp. 125
14. González Rubiera Sergio E. (2002) “Turismo, beneficio para todos”. Edit. S XXI. Gobierno del Estado de Quintana Roo, Universidad de Quintana Roo y UNESCO. Quintana Roo México pp. 89
15. Guevara Ramos Rosana, Molina Sergio y Tresserras Jordi. (2008) Hacia un estado de la cuestión en investigación turística”. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco  pp. 68
16. Jiménez Alfonso. (1998) “Desarrollo turístico y sustentabilidad: el caso de México”. Ed. Porrúa México. dzibanche.biblos.uqroo.mx/Cursos_linea/.../Otono2001/ElCasoMexico.htm
consultado 18 julio 2007.
17. Lee Choong-Ki, Var Turgut, W. Blaine Thomas. (1996) “Determinants of inbound tourist expenditures”.
Annals of tourism and research No. 21 vol. 24 Great Britain 1996 PP. 527-542
18. Lillo Bañuls Adelaida, Ramón Rodríguez Ana Belén y Sevilla Jiménez Marín. (2007) “El capital
Humano como factor estratégico para la competitividad del sector turístico”. Cuadernos de turismo No.
19  Pp. 47-69 Universidad de Alicante Departamento de análisis económico aplicado. España, Madrid.
19. Melián González  Arturo y Juan Manuel García Falcón. (2003) “Competitive potential of tourism in
destinations”.  Annals of Tourism and Research Volume 30 Great Britain Julio  2003  Pp. 720-740
20. Maroni, Mastrocello y montefiore. (2007) “Efectos de cambios en el tipo de cambio real bilateral en las
exportaciones de turismo”  pp. 54  S./F. Consultado en Internet  20 de agosto de 2007  Edit. Eumed.net
21. Márquez Ayala David. (2004)  “El turismo Mundial en 2003” Vector económico 16 de febrero 2004, wwww.vectoreconomico.com.mx consultado en marzo 2008
22. Moreno Brid J.C., Juan Carlos Rivas Valdivia y Pablo Ruíz Nápoles. “La economía mexicana después del TLCAN”. (2004)  Revista Galega de Economía Vol. 14, Núm. 1-2;  PP. 1-20,  ISSN 1132-2799
23. Ordóñez Martha. (2001) “El turismo en la economía ecuatoriana: la situación laboral desde una perspectiva de género”. Naciones Unidas. CEPAL. Santiago de Chile.  pp.64
24. Pacheco Penélope-López and Thirlwall A.P. (2004) “Trade liberalisation in México: Rhetoric and
reality”.  Studies in economics 0403, Department of Economics University of Kent 2004. Pp 32
25. Propin Frejomil Enrique Y Sánchez Crispín Álvaro. (2007) “Tipología de los destinos turísticos preferenciales en México”. Cuadernos de Turismo No. 19 (2007)  pp.147-166 Universidad de Murcia. Madrid,España
26. Presidencia de la República (2005). “El Presidente de la República llevó a cabo la clausura del XXX Tianguis
Turístico 2005”. 13 de abril 2005. fox.presidencia.gob.mx/actividades/crecimiento/?contenido=17650
Consultado  9 de octubre  2007
27. Ramírez Hernández Javier Jesús. (2006) “Actividad económica del sector turístico mexicano: situación actual, tendencias y cointegración”.  Aportes.  Facultad de economía BUAP. Año XI; números 31-32 enero- abril y mayo-agosto  México. PP 90-106
28. Samuelson/Nordhaus. (1999) Economía”  Edit. Mc. Graw Hill, Interamericana de España, Madrid.
XVI edición.  PP.  771
29. Sastre Jiménez Luis. (s/f) “Ingresos por turismo e inversión extranjera en inmuebles: un modelo simultáneo”.  Departamento de Análisis Económico UNED Madrid.  Pp. 1-38
30. SECTUR (2006) “Visitantes Internacionales hacia México, el Turismo de internación 2000-2005”.
Secretaría de Turismo. Dir. Rodolfo Elizondo Torres. México. Pp. 14
31. UNEP. Economic impacts of tourism: United Nations Environment Programme www.uneptie.org/pc/
tourism/home.htm  consultado el 18 de enero de 2008
Universidad de Murcia Madrid España.
32. Vázquez Barquero Antonio. (2005) “Las nuevas fuerzas del desarrollo”. Edit. Bosch Madrid España. PP.
172 ISBN: 84-95348-16-0
33. Zhang Jie   y Jensen Camilla.(2007)   Comparative advantage   explaining tourism flor”. Annals of tourism research, vol. 34  No. 1 PP. 223-243, Printed Great Britain.
34. Zhou Deying Et, al. (1996)   “Estimating economic impacts from tourism”. Annals of tourism and research vol. 24 No. 1, pp.76-88 Gran Britain.

Referencias electrónicas
1.  INEGI-SECTUR Cuenta Satélite del Turismo 1998-2003 Metodología Sistema de cuentas nacionales de
México.  www.inegi.gob.mx.
2.   www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_8449.
3.  www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/421077.html - 20k.
4.  www.cefp.gob.mx.
5.  www.siimt.com Consejo de promoción turística de México S.A. de C.V.