 
 
  El software NXT-G 2.1 versión educativo, es muy intuitivo permitiendo a  alumnos y profesores navegar muy fácilmente por el entorno de programación  visual. Está basado en iconos (bloques de programación) y además es capaz de  programar el controlador NXT para que trabaje. 
  Desde la primera pantalla del software se puede acceder a dos guías  animadas: "Getting Started" (primeros pasos) y "Software  overview" (Visión del software).
   
  Los  41 bloques de programación (iconos) están situados en dos paletas distintas  según el nivel de complejidad: 
  La  paleta básica consiste sólo en los 7 bloques de programación básicos necesarios  para controlar el robot de forma muy simple. Simplemente arrastra un bloque de  programación de la paleta a la pantalla y tu robot se moverá. 
  La  paleta completa permite acceder a todos los bloques de programación  posibilitando una funcionalidad de programación muy avanzada a la vez que  intuitiva.
La nueva versión del software NXT-G 2.1 es compatible con Mac OS X y Windows XP- Vista- 7 y tiene nuevas funcionalidades de "Data Logging" (adquisición programada de datos) e incluye un visor de gráficos que hace sencillo analizar la información obtenida de los sensores como el nuevo sensor de temperatura. Las siguientes Figuras muestran el entorno del software NXT 2.1 Programming.
El "Robot Educator" es una completa  guía de programación del entorno visual NXT-G 2.1 que contiene una serie de 46  tutoriales animados de distintos niveles de dificultad que resuelven  "retos" o ejercicios para ayudar a los estudiantes (y profesores) a  conocer como construir y programar un robot totalmente funcional. 
  Primero verás de forma animada un vídeo del  robot actuando que constituye un "reto" o ejercicio de lo que tu  robot tiene que ser programado para realizarlo. 
  La guía de construcción te permitirá  construir el robot requerido para resolver el "reto". 
  Finalmente la guía de programación te propone  un programa que resuelve el problema, que puede ser utilizado como inspiración  o en caso de que tu programa no funcione como esperas. 
  Todo ello garantiza que el aprendizaje con el  producto sea mucho más progresivo, rápido, divertido y sencillo. Si el usuario  final del robot es un niño de menos de 12 años, esto será de una gran ayuda. 
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |