EL SISTEMA MONETARIO-FINANCIERO INTERNACIONAL COMO OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO

Jhon Freddy Caicedo Caicedo

Rasgos fundamentales de la economía internacional actual y los problemas del financiamiento para el desarrollo

Generalidades

El avance del proceso de mundialización capitalista conocido como “globalización” 1deviene como característica fundamental de las relaciones económicas internacionales, proceso objetivo que “no es de simple internacionalización de la vida económica, política y social de los hombres, pueblos y naciones, sino que se trata de una profunda internacionalización del capital.”2 Este alto grado de internacionalización del capital, es promovido en la etapa actual, por un gran desarrollo de la ciencia, la informática, las telecomunicaciones, y en general, por un gran desarrollo de las tecnologías de la información, creando cada vez mayor grado de interpenetración e interdependencia entre las economías, promoviéndose así la llamada “economía sin fronteras3 —fundamento básico del sistema laissez-faire—(supresión de interferencias públicas en los mercados financieros y de capitales, y de las barreras al comercio),4 idea incentivada por un enorme crecimiento del comercio mundial y de los movimientos especulativos de capitales, dominados en su gran magnitud, por un reducido puñado de gigantescos monopolios y oligopolios de empresas transnacionales que constituyen ser la unidad básica del actual proceso de transnacionalización de la economía mundial.
Esta lógica del capitalismo empuja a que todo se convierta en mercancía, como única manera de contribuir a la acumulación de capital. La globalización es el mecanismo a través del cual la lógica se universaliza. Esto se manifiesta en la importancia creciente de las empresas trasnacionales.5 […] Así como el peso de las trasnacionales está aumentando a nivel mundial, el grado de transnacionalización de las economías nacionales, es decir, el peso de las ETN6 en las economías de cada país, es diferente.7 Por tanto “La globalización no aspira tanto a conquistar países como a conquistar mercados…no es la conquista de territorios…sino la posesión de riquezas” 8
De este modo es sencillo comprender que no existen países que compiten en el mercado mundial sino que son las transnacionales las que compiten entre sí por sus intereses individuales y geoestratégicos. Esta dinámica de transnacionalización del actual proceso de globalización, ha favorecido una gigantesca dilatación de la esfera monetaria-financiera, cuya acentuación  inexorablemente es la especulación financiera. Esta última generadora en la actualidad de cifras de dinero incalculables, que superan en muchos dígitos la economía real, agregándole gran fragilidad al desarrollo de la economía en la esfera productiva.
Se estima el 2009 comparativamente por datos de la (OMC 2009)9 y el (FMI 2009), 10 que por cada 10 dólares de inversión en el comercio internacional de bienes y servicios se mueven unos 1500 dólares especulando en los mercados cambiarios; es decir el monto de las transacciones financieras internacionales es ciento cincuenta veces más importante que el valor del comercio internacional, que comprende todas las mercancías y servicios. Esto da a comprender porque “diariamente unos 1.500 millardos de dólares aproximadamente realizan múltiples idas y venidas, especulando sobre las variaciones en las cotizaciones de las divisas.” 11
Esta conexión tan desigual es un reflejo de los fondos que se movilizan varias veces al día, en general ajeno al comercio real y a la inversión productiva. “Esta inestabilidad de los cambios es una de las causas del alza de los intereses reales, que frena el consumo doméstico y la inversiones de las empresas.”12 “Las transacciones diarias bursátiles ascienden a no menos de un millón de millones de dólares- poseen una tremenda fuerza destructiva potencial y no hay regulación efectivas sobre ellas.”13 Ejemplo de ello fue la crisis de Indonesia que tuvo origen en la caída de su bolsa y la consiguiente devaluación de su moneda; y, con pocas diferencias el mismo escenario se repitió en México y en Brasil. Aún más, la especulación financiera fue suficiente para forzar la salida de la lira italiana y de la libra esterlina del sistema monetario europeo a principio de los noventa. Esta operación de presión sobre la libra dio beneficios de mil millones de dólares en un solo día a un operador bursátil, Quantum Fund, propiedad de George Soros14, a quien también se le acusa de la desestabilización de Indonesia. 15
En el año 2007 el especialista cubano Osvaldo Martínez consideraba que las encendidas pugnas monetarias entre norteamericanos, europeos y japoneses constituyeron entonces algunos de los posibles detonadores del desplome, que será tanto más grave y persistente mientras más globalizadas e interdependientes sean las economías.16
Las fuertes devaluaciones competitivas que han venido experimentando los países para poder tener posiciones ventajosas en el comercio internacional, evidencia lo anteriormente mencionado, la cooperación entre los países se va debilitando cada vez mas tras la crisis financieras. El impacto de una guerra de divisas repercute tanto en el ámbito financiero como en el comercial alimentado así el proteccionismo entre países.  En las últimas dos décadas el crecimiento económico mundial se ha orientado en dos pilares fundamentales:

Por otra parte la globalización como expresión actual del proceso histórico de expansión del capitalismo y su fenómeno el intercambio desigual, representan mecanismos de creciente desigualdad entre países siendo una cualidad natural del sistema la división del mundo en productores de materias primas y productores de manufacturas de alto valor agregado que es parte de la polarización entre regiones, la cual ha cobrado a lo largo de la historia del capitalismo diferentes formas. Las empresas transnacionales en su conjunto, centralizan en beneficio de este gran capital, las ganancias provenientes de la explotación de los trabajadores; convirtiendo a los países de la periferia en apéndices económicos de los países del centro, extrayendo de aquellos todos los recursos necesarios para su enriquecimiento y bloqueando toda posibilidad de crecimiento de las actividades que pudieran competir con éstas.
Por tanto, la globalización capitalista no tiende a la igualación de las sociedades, sino a la igualación del los mercados. En este sentido, “el proceso de acumulación del capital condiciona la forma de desarrollo de la cara dependiente de las relaciones capitalistas de producción, asignándole diferentes papeles, donde el actual desarrollo del proceso de globalización de la acumulación transnacional del capital”17 imprime nuevas características al subdesarrollo.
También junto a la globalización marcha la regionalización de la economía mundial. Son procesos contradictorios que apuntan a un escenario de choques interimperialistas ahora elevado a nivel de regiones, cada vez más países como los Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, y en gran medida China y Rusia, entre otros países, juegan un importante papel sobre la estructura economía internacional. 18
Por ello la creciente internacionalización de las empresas transnacionales, los esquemas de colaboración e integración y de regionalización de las economías se manifiestan en la formación de bloques económicos y la formación de bloques económicos19 es parte de la dialéctica de la globalización.
El incremento de los vínculos y la interdependencia creciente entre las economías, es resultado de las transformaciones que han sufrido las estructuras económicas  de los países capitalistas más desarrollados (por tal razón la actual crisis del capitalismo mundial fue generada desde el centro).
En la actualidad los bloques regionales- Unión Europea, Japón y su relativo dominio en su zona económica, los Estados Unidos con el TLC y su proyectado bloque que incluye toda América Latina que crean zonas preferenciales hacia el interior y excluyentes hacia el exterior son una negación de la globalización”. Aunque Japón ha perdido protagonismo en los últimos tiempos debido a diversos factores […] “Esta coexiste con la tendencia a la fragmentación del sistema económico implantado después de la Segunda Guerra Mundial, en virtud de la pérdida relativa de hegemonía por parte de los Estados Unidos y la consiguiente dispersión del poder económico”20 “Por su parte, las relaciones entre los bloques son una muestra de que las pugnas de siempre no han desaparecido en un remanso globalizado, sino que permanecen, crecen y se hacen más peligrosas después de haber desaparecido el factor contención que significó la Unión Soviética.” 21
La concentración de capitales, el predominio de las transnacionales, el papel sobrevalorado del capital financiero, la exportación de capitales, y el reparto del mundo entre los diferentes bloques geoeconómicos, constituyen ser las características más detalladas del actual orden capitalista mundial,  por tal razón la actual crisis del capitalismo mundial, es la crisis general del sistema que abarca no solo lo financiero sino todos los aspectos de la vida social capitalista, la política, la economía y la ideología, producto de las agravaciones y contradicciones inherentes ha dicho sistema. De ahí que sea una crisis sistémica, estructural.


1 Carlos M, Vilas: “globalización o imperialismo”, Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, D. F, 2000, p. 13

2 Roberto Muñoz González: Curso General de Economía y Políticas Económicas Internacionales, http\\:intranet.fce.uclv.edu.cu, Santa Clara, Cuba, 2007, p.3.

3 Este no es un término acabado, sino que está en desarrollo y vinculado con términos como mundialización, internacionalización de las economías, economía global, integración, aldea global, entre otros, con un común denominador: la gradual y progresiva caída de las fronteras entre las naciones, comprometiendo las relaciones sociales e interestatales independientes y derrumbando los paradigmas tradicionales y los viejos marcos teórico-doctrinarios y normativos, que regulan los movimientos de cooperación internacional e integración económica, y también hace alusión a las economías penetradas por el capital transnacional a escala global sin regulación alguna y en persecución de la máxima ganancias para dichas empresas .

4   Joseph E, Stiglitz (2002): El malestar de la globalización, Ediciones tauro.com, http://www.LibrosTauro.com.ar

5 François Houtart: Deslegitimar el capitalismo reconstruir la esperanza, 4ta Edición ,Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008, pág. 94  

6 (ETN) Empresas trans-nacionales sus operaciones son transfronterizas es decir fuera de sus fronteras, con filiales de sus casas matrices en terceros países con o cual obtienen ventajas comparativas. 

7 Ibídem, pág. 97

8 Ignacio Ramonet; La Crisis del Siglo; el fin de una era del capitalismo financiero, Fundación Editorial el perro y la rana, Caracas 2008, pág. 48

9 Datos estadísticos de la Organización Mundial del Comercio año 2009

10 Datos estadísticos del Fondo Monetario Internacional año 2009

11 Ignacio Ramonet; La Crisis del Siglo; el fin de una era del capitalismo financiero, Fundación Editorial el perro y la rana, Caracas 2008, pág. 46 

12 Ibídem  pág. 46 

13 Osvaldo, Martínez: La Compleja Muerte del Neoliberalismo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2007, p. 178

14 George Soros- ciudadano británico de origen húngaro– financista y se ha convertido en uno de los personajes de la globalización, no tan sólo por su papel en determinadas crisis bursátiles, sino también porque en los últimos años se ha convertido en una especie de gurú crítico de la globalización.

15 Joan Nogué Font y Joan Vicente Rufí: Geopolítica, identidad y globalización, Editorial Ariel, S. A, España, 2001, p. 79

16 Osvaldo, Martínez: La Compleja Muerte del Neoliberalismo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2007, p. 178

17 Olga Pérez Soto: Internacionalización del Capital respuesta socialista, Editorial Félix Varela, La Habana, 2009, p.54. 

18 Esta existencia queda de manifiesto debido al grado mayor o menor en las fases de producción, distribución, cambio (mercado mundial), consumo, todas ellas expresadas sintéticamente en la totalidad de producción y realización de mercancías. Este movimiento compromete el funcionamiento de las economías nacionales (entiéndase economías nacionales a los subsistemas económicos nacionales de países desarrollados tales como EE.UU, Alemania, Francia, Italia, Canadá, Suecia, Suiza, Noruega etc.), su proceso de reproducción económica y social, así como el funcionamiento y la reproducción de la economía mundial

19 En la actualidad cada vez más, los países dependen de otros países para la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías; para realizar producciones cooperadas más eficientes y de bajos costos; aprender métodos avanzados de comercialización, servicios y organización de la actividad productiva por ello se dan la formación de bloques económicos.

20 Osvaldo, Martínez: La Compleja Muerte del Neoliberalismo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2007, pp. 178-179

21 Ibídem, 179

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga