ANÁLISIS DEL SISTEMA TURÍSTICO DEL CANTÓN DE BUENOS AIRES: INSUMO PARA UN DISEÑO DE PLAN DE DESARROLLO EN TURISMO RURAL.

Ileana Isabel Arauz Beita

2.4 Planificación

 

Dentro de las etapas que comprende un  de plan de desarrollo se debe considerar la planificación como ”un proceso sistémico, integral, racional y continuo de previsión, organización y uso de los recursos disponibles de un país o región, una empresa una familia, con miras a lograr objetivos y metas en un tiempo de espacio prefijado”   Hernández (1990). (p. 24)

 

Es un proceso; se da una acción transformadora de acciones en productos o servicios,  de forma integral porque que afecta los diferentes ambientes (social, económico, físico, natural),  sistémico dado que  transforma insumos en productos,  el proceso se nutre  (información, bienes y servicios) se vuelve continuo y finalmente racional porque transforma la información en decisiones concretas.

 

Importante considerar dentro del marco de referencia de la planificación, el conjunto de acciones y criterios que determinan en forma operativa su desarrollo integral los  planes, programas y proyectos, los cuales se fundamentan en un diagnóstico  situacional como lo menciona Pichardo (1991).

 

 “El punto de partida del proceso de programación, se centre en identificar las posibles determinaciones y relaciones causales que inciden en la producción de los fenómenos sociales y delimitar las posibilidades de acción”  (p. 70).
Boullon (2004)  lo afirma,  indicando que una de las primeras tareas del proceso de la planificación turística es el diagnóstico “el mismo estaría incompleto si no se analizan las cuatro partes que integran el patrimonio turístico, porque la carencia de alguno de ellas afectaría al resto” (p.55).

 

Pichardo (1991), apunta que el diagnóstico requiere incluir una caracterización de los grupos sociales que están siendo afectados por el problema de interés” (p.70).
Este en la planificación y programación radica en no conocer por conocer sino:

 

 

Para consolidar un diagnóstico  se recurre a  instrumentos de  tipo participativo y cuantitativo  haciendo uso de instrumentos y técnicas en el caso del participativo como FODA, observación, entrevistas y en el cuantitativo,   cuestionarios.

 

Participación de actores sociales

 

La participación de los actores sociales son la base social  para el proceso de gestión y planificación del sistema turístico  tomando como base que son ellos los que comparten e interactúan con el entorno y sus recursos. De ahí la importancia de la gestión participativa de los diferentes actores sociales como  empresarios,  cámaras, grupos asociativos,  instituciones estatales, ONG, organizaciones comunales y gobierno local.

Ander –Egg (1995) citado por Vargas 2006 afirma que “…la planificación debe garantizar la participación de todos los actores sociales en el contexto sociocultural al cual van dirigidos los planes…” (p. 56)

 

Quesada (2006), lo reafirma cuando indica que “en la estructura turística productiva las asociaciones, y cámaras empresariales, gremiales tienen una participación directa en el turismo¨ […] pertenecen a este grupo las cámaras de hoteleros, restaurantes, agencias de viajes, regionales de turismo, de profesionales turísticos”. (p.207)

 

Indica también “que los gobiernos locales deben cumplir un rol importante en la promoción y desarrollo de programas turísticos. Los municipios tienen entre sus finalidades fomentar el turismo interno y externo, artículo 4 inciso 8, Código Municipal”. (p. 208)

 

Monterrubio (2009) ”la comunidad receptora como parte del sistema turístico mantiene un papel importante con todos y cada uno de los otros  elementos que constituyen el sistema.  Es simple y complejamente un elemento imprescindible en la existencia del turismo”. 
 

2.5.  Importancia de la planificación de los  territorios

 

Para entender la dinámica del desarrollo de los países,  se hace necesario conocer la  forma de planificación que adoptan para sus territorios en su dimensión espacial y temporal, pero más que eso como desarrollar en forma equitativa cada uno de sus espacios geográficos desde la dimensión económica, social, cultural, ambiental  en diferentes ámbitos  nacional, regional y cantonal, con el fin de buscar un equilibrio entre los mismos.

 

Desde principios del siglo XX, los pensadores de la escuela francesa de Paul Vidal de la Blanche y la escuela alemana de Alfred Hettner dieron a conocer el término región la cual está vinculada con la noción de área o territorio y  representa una determinada superficie terrestre homogénea delimitada y diferenciada de las inmediatas, la cual  es dinámica y cambiante.

 

En  América Latina, posterior a la II Guerra Mundial, los países empiezan a tomar decisiones y políticas  para lograr el desarrollo y planificación de un determinado espacio geográfico a partir de la regionalización.
  

En el caso de Costa Rica,  la planificación regional se inicia en 1972 cuando la Oficina de Planificación (OFIPLAN), inicia estudios concretos de regionalización y planificación a nivel nacional. No sin antes haberse demostrado que la división territorial existente adolecía de defectos y no se ajustaba a la dinámica del progreso y la modernización, como lo menciona (C Hall, 1984, tomado de Flores E. 2004)  “pocas facetas de la organización espacial del país ha sido tan resistentes al cambio como la división en provincias cantones y distritos”. (p.310)

 

Para 1973, basado en estudios realizados se propuso dividir el territorio nacional en seis regiones funcionales.  El propósito  era fomentar una planificación regional tomando en cuenta los centros funcionales  existentes en cada una de las regiones los cuales se visualizaban como puntos de referencia para la administración y planificación del desarrollo, según el cuadro 3 se puede mencionar que la delimitación del territorio se mantiene dada las escasas variaciones desde la creación de las mismas.

 

Cuadro 3.
Regiones de Planificación de Costa Rica

Nombres de las regiones en 1973

Nombres de las regionales en 1976

Nombres de las regiones en la actualidad

Región Central 

Región Central

Región Central

Región Oeste

Región Pacifico Central

Región Pacífico Central

Región Noreste

Región Pacifico Norte

Región Chorotega

Región Norte

Región Norte

Región Huetar Norte

Región Este

Región Caribe

Región Huetar Atlántica

Región Sur

Región Pacífico Sur

Región Brunca

Fuente: Geografía  Turística de  Costa Rica.  Ulate G, 2006.

 

A pesar de que esta  regionalización se establece con el fin de  buscar un desarrollo equilibrado de todas las áreas geográficas del país,   prevalece  una desigualdad en la distribución de la riqueza y por ende significativas diferencias en Indice de Desarrollo Humano a nivel de los cantones y distritos  que las conforman.  De ahí la importancia de conocer el contexto regional en que se enmarca el cantón en estudio.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga