Otro aspecto demográfico importante es la composición de la población por edades. En este sentido se puede observar que la población del municipio es predominantemente joven. El 23 % son menores de 14 años mientras que el 70% tienen edades entre los 15 y los 64 años.
Asimismo se observa que sólo el 7% de la población está en edades superiores a los 65 años, lo cual quiere decir que el 93% de la población se encuentra por debajo de los 65 años.
A mayor abundamiento se puede identificar que existe una alta proporción de población infantil, pues el 24% de la población total es menor de 14 años. Este dato es importante ya que manifiesta la necesidad que se tiene en el municipio de atender aspectos de salud y educación básica (primaria y secundaria) vinculados con la población infantil y adolescente.
Aunando a ello hay que considerar que otro 18% de la población e encuentra en edades entre 15 y 24 años, lo que representan una importante demanda de servicios de educación media superior y superior, de espacios deportivo y de recreación y por lo mismo significa una gran demanda de recursos públicos.
Por otra parte, hay que destacar que de acuerdo a las proyecciones CONAPO, a partir del 2010 la población de 65 años y más va mostrando un incremento constante lo que debe de alertar y ocupar a las autoridades de Xalapa, debido a que será mayor el número de personas ancianas que demanden servicios de salud de calidad; y es bien sabido que una persona en esas edades demanda más servicios médicos que una persona joven o un niño y que esos servicios son más costosos.
En este mismo sentido se prevé que el rango en donde se seguirá concentrando la mayor parte de la población es el de 15-64 años (72% de la población para 2020). Esto seguirá reforzando el bono demográfico, y confirma la necesidad de estar preparados para poder hacer frente al incremento de la demanda de trabajo que se avecina e ir creando las condiciones de trabajo que el 72% de su población demandará. De lo contrario, se enfrentará a grandes proporciones de desempleo, que desencadenarán violencia y principalmente altos índices de delincuencia.
En el 2030, se prevé la población en edad laboral disminuirá en un punto porcentual, lo que indica que el bono demográfico irá en declive.
| En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
| La Educación en el siglo XXI | |