 
                La  etnografía involucra la observación y estudio de cómo viene y va la vida de  grupos y personas en cotidianidad. Esta actividad contiene un aspecto  importante, el etnógrafo se adentra en el ambiente social con la intención de  interpretar las actividades de la gente que se encuentra inmersa en él. Lo que  se persigue es tener un cierto vínculo social con los habitantes de las  comunidades.
  La mejor  manera de comprender la significación de los comportamientos que se producen en  un determinado contexto es la de participar en ese entorno, desempeñando roles  semejantes para conocer cercanamente la cultura en la que participan los  turistas. 
  La  etnografía aparece inicialmente en el campo de la ciencia antropológica como un  aporte de Bronislaw Malinowski. La idea original consistía en conseguir un  método que sistematizara el proceso de la investigación en comunidades humanas  de forma tan rigurosa como en las ciencias naturales. Su fundamento está en la  descripción de la observación de los procesos sociales en su totalidad y se  enriqueció hasta tal punto que en la actualidad la mención del término “método  etnográfico” implica que se trata de la descripción de un determinado fenómeno  en contexto tomando en cuenta todos los factores que lo integran (visión holística). 
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |