ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL AMBIENTAL DE TRABAJADORES NO DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS "RAFAEL MARÍA DE MENDIVE"

Juan Carlos Vento Carballea
jcvcarballea@ucp.pr.rimed.cu

BIBLIOGRAFÍA

  1. Alea García, Alina. (2005). Perspectiva teórica de la educación ambiental. Pinar del     Río: Universidad “Hnos. Saiz”. En formato digital.  
  2. Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Didáctica. La Habana: Pueblo y Educación.
  3. Álvarez Fonte, Bárbara Lidia. (2009). Estrategia de superación para el desarrollo de la cultura ambiental en las gestoras de trabajo educativo del ISP “Rafael María de Mendive”. Tesis en opción al título académico de Master en Educación. Pinar del Río: ISP “Rafael María de Mendive”.
  4. Añorga Morales, J. (s/f). Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad: Educación Avanzada. Libro 5. Material digital.
  5. ________________. (2003). La educación avanzada: Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. En CD-ROM. Doctorado en Ciencias de la Educación. URMP. Bolivia: San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre. p. 97.
  6. _______________. (1999). La educación avanzada: Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. La Habana.
  7. Añorga Morales, J. y N. Valcárcel Izquierdo. (1996). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular de Maestrías y Doctorados: hacia una propuesta avanzada. Material digitalizado. La Habana.
  8. Añorga, J. y otros. (2009). La parametrización en la investigación educativa. En Revista Varona, enero- julio. Cuba: La Habana.
  9. Aquino, Jorge A. et al. (1997). Recursos Humanos. 2da Edición. Argentina: Ediciones Macchi.
  10. Asamblea Nacional del Poder Popular. (1981). Ley de protección del Medio Ambiente y uso racional de los Recursos Naturales. Gaceta oficial de la República de Cuba. La Habana.
  11. Babanski, Yu. K. (1985). Optimización del proceso de enseñanza. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
  12. Barraza, L. (2000): Educar para el futuro: en busca de un nuevo enfoque de investigación para la educación ambiental. En Memorias del Foro Nacional de Educación Ambiental. México: SEMARNAP/Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  13. Bedaz, V. (2000). La historia de la educación ambiental: reflexiones pedagógicas. Educar. No. 13, abril/junio. México: Universidad de Guadalajara.
  14. Bello, M. (1998). Hacia los principios de la educación ambiental. En Tecnología y Sociedad. La Habana. Gest/ISPJAE.
  15. ________. (1995). El desafío ambiental como un reto a los valores de la sociedad contemporánea. La Habana: UNEDFUEM.
  16. Bérriz, R. y F, Bueno. (1997). Problemas Ambientales Globales. GEA. Cuba.
  17. Bérriz, R. y J. Ferrari. (1996). Gestión ambiental. GEA.
  18. Blanco, A. (1997). Sociología de la educación. La Habana: ISPEJV. En formato digital. p. 17.
  19. Blanco, Juan A. (1995). Tercer milenio: Apuntes para una reflexión. Revista Acuárium. No. 5. ONG Cubana.
  20. Bolívar, A. (1996). Non Schcolae sed vitae discimus: Límites y problemas de la transversalidad. Revista Educación. No. 309. Madrid.
  21. Bosque, R., T. Meriño y J. Fundora. (2007). Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. En Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo III. Cuarta Parte. Mención en Educación Preuniversitaria. Ciudad de la Habana:. Editorial Pueblo y Educación. pp. 31- 54.
  22. Bueno Sánchez, Esther Fabiola. (2000). Maestría en didáctica de la geografía. Soporte magnético. La Habana: ISPEJV.
  23. ___________________________. (1998). Educación Ambiental. Brasil. En formato digital.
  24. ___________________________. (1997). Apuntes sobre medio ambiente. La Habana: ISPEJV, Dpto. Geografía.
  25. ___________________________. (1994). Metodología de la Investigación. La Habana: CEDEM.
  26. Bundschuh, Jochen. (1996). La responsabilidad de las universidades en la educación ambiental y sus posibilidades; ejemplo: Contaminación y Protección de los recursos hídricos. Ponencia presentada en la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior. Buenos Aires: CRESALC. UNESCO.
  27. Castro Ruz, Fidel. (2010). Discurso pronunciado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río, 12 de junio, 1992. En Tabloide Especial No. 1. p. 2.
  28. _______________. (2003): Discurso pronunciado en la inauguración del segmento de alto nivel del VI período de sesiones de la Conferencia de las partes de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación. La Habana: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.
  29. ______________. (2002 a). Discurso pronunciado en la apertura del curso escolar 2002-2003 el 16 de septiembre del 2002. La Habana.
  30. ______________. (2002 b). Discurso pronunciado en la Conferencia de Naciones Unidas: Financiación para el desarrollo. Monterrey. México.
  31. ______________. (1997). Discurso en el Acto de inicio de curso escolar 1997-1998.
  32. ______________. (1995). Discurso en la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Programa Nacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. CITMA. La Habana.
  33. ______________. (1992): Mensaje a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro del 1-4 de junio de 1992. La Habana. Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba. Disponible en: http://www.cuba.cugobierno/discursos/2004/esp/f210302e.htlm Consultado en abril, 2008.
  34.  Cajas de La Vega, B. (1995). Seminario taller sobre currículum: Innovaciones curriculares. La Paz: Ed. CEBIAE.    
  35. Calvo, Susana. 1997. Redefinir la Educación Ambiental: de las Recomendaciones de Tbilisi a la Agenda XX1. España: Ministerio del Medio Ambiente.
  36. Calzado Lahera, Delsi. (1998). El taller. Una alternativa de forma de organización del profesional de la educación. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias. Ciudad de la Habana: Instituto Superior pedagógico “Enrique José Varona”.
  37. Cantrell, D. (1996). Paradigmas alternativos en investigación en Educación Ambiental: la perspectiva interpretativa. México: Universidad de Guadalajara/NAAEE/SEMARNAP.
  38. Carreño, P. (1977). Sociología de la Educación. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. M.E.C.
  39. Chávez, J. (2005). Acercamiento necesario a la pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  40. __________. (2002). Introducción a la formación pedagógica general. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  41. __________. (1999). Actualidad y tendencias educativas. La Habana: ICCP y MINED.
  42. __________. (1997). Filosofía de la Educación. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y Editorial Pueblo y Educación.
  43. __________. (1996). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  44. CIDEA/UNESCO. (1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana.
  45. CIFCA/PNUMA. (1978). La formación ambiental en América Latina. Madrid.
  46. CITMA. (2007). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. LA Habana.
  47. ______. (2005) Estrategia Ambiental Nacional 2005/2010. Versión 14 de marzo de 2005. En formato digital. pp. 26-27.
  48. ______. (2002). Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a 10 años de la Cumbre de Río de Janeiro. Río +10. La Habana.
  49. ______ . (1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana: Agencia de Medio Ambiente. Centro de Información, Divulgación y Educación Ambiental (CIDEA).
  50. ______ . (1995). Programa Nacional sobre medio ambiente y desarrollo. La Habana.
  51. Colectivo de autores. (2005). An Integrated Earth System. Global Change and the Earth System: A Planet Under Pressure. IGBP Science 4. pp. 4- 6.
  52. Colectivo de autores. (2008). Estrategia Ambiental Territorial 2007- 2010. Pinar del Río. Pinar del Río: Unidad de Medio Ambiente. Delegación Territorial.
  53. Colectivo de autores del ISCF Manuel Fajardo. Estrategia de educación ambiental para la carrera de Cultura Física en Guantánamo. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos71/educacion-ambiental-cultura-fisica/educacion-ambiental-cultura-fisica.shtml Consultado en diciembre, 2009.
  54. Colectivo de autores. (1989). Metodología de la investigación. Segunda edición. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
  55. Colectivo de autores. (1981). Pedagogía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
  56.  Coll, Cesar. (1991). Psicología y currículum. Barcelona: Editora Laia.
  57. Comenius, Jean Amos. (1983). Didáctica Magna. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
  58. Congreso internacional UNESCO-PNUMA sobre la Educación y Formación Ambiental. (1987). Estrategia para el futuro de la vida. Moscú.
  59. Consejo de la Tierra. (1999). Tratado de educación ambiental sobre sociedades sustentables y responsabilidad global. En Foro Internacional sobre ONG y Movimientos Sociales. Bogotá: Ecofondo
  60. Contacto. (1981). El Carácter Interdisciplinario de la Educación Ambiental. Boletín de Educación Ambiental de UNESCO - PNUMA. Santiago de Chile. París, Vol. 6. No. 3, septiembre. pp. 1-2.
  61. Crutzen Paul y Eugene Stoermer. (2001). The Anthropocene Era. En IGBP Science 4. IGBP Science Series: ISSN 1650-7770. pp. 11-14.   
  62. Cuba. (1997). Ley del Medio Ambiente. Gaceta oficial de la República de Cuba. Edición extraordinaria. Año XCV. La Habana.
  63. Díaz Bordenave, J. y A. Martins. (1982). Estrategias de enseñanza – aprendizaje, Orientaciones didácticas para la docencia universitaria. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Serie de Libros y Materiales Educativos. No. 50, Costa Rica: San José. p. 95.
  64. Díaz, Rogelio. (1999). Hacia una didáctica del medio ambiente. En Educación Ambiental para el maestro. Multimedia elaborada por el grupo GEA del ISP “Enrique José Varona”. Ciudad de La Habana.
  65. FAO. (1998). Elementos teóricos para la EA. Madrid: Ed. Anaya.  
  66. Feijoo, M. E y M, Roque. (1997). La evaluación de una estrategia de Educación Ambiental. En Memorias del I Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. La Habana: CIGEA/UNESCO.
  67. Fiallo Rodríguez, J. (1996). Las relaciones intermaterias: una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
  68. Figueroa Hernández, Adrián. (1995). Formación Ambiental. Revista Perspectivas Docentes. No.17, febrero. México: Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco. pp. 45-56. Documento disponible en http://anea.org.mx . Consultado en diciembre, 2009.
  69. Follari, R. (1999). La interdisciplinariedad en la Educación Ambiental. Tópicos en Educación Ambiental. Vol. 1. No. 2. México.
  70. Freire, P. (1999). Pedagogía de la esperanza. 3ra edición. México: Siglo XXI.
  71. Galperin, P. (1982). Introducción a la Psicología. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
  72. García, A. (1997). Las NTIC en la capacitación de las escuelas ramales. En Inteligencia Tecnológica`97. La Habana. En soporte digital.
  73. García, J. M. (2006). Sobre las experiencias cubanas en la institucionalización del manejo integrado de las cuencas. Voluntad Hidráulica. No. 98. La Habana.
  74.  __________. (1998). Cuba: sobre la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible. La Habana.
  75. García, J. M. y Orlando Rey Santos. (2006). Foros de negociación e instrumentos jurídicos internacionales en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible. Publicaciones Acuario. La Habana: Centro Félix Varela.
  76. García, R. (1994). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Ciencias Sociales y formación ambiental. España: Ed. Gedisa.
  77. Garza, R. (2000). La Educación Ambiental como parte de la gestión ambiental del estado. En Memorias Foro Nacional de Educación Ambiental. México: SECADESU/Universidad de Aguas Calientes.
  78. Giordon, A y C, Souchon (1997). La EA: guía práctica. Sevilla: Ed. Ronda del Tamarguillo.
  79. González- Gaudiano, Édgar. (2000). La transversalidad de la educación ambiental en el currículum de la enseñanza básica. En formato digital.
  80. González, L. (1994). Áreas curriculares y temas transversales. Madrid: Ed. Anaya/Alanda.
  81. González Muñoz, M. C. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación Ambiental: Teoría y Práctica. Vol. 11. pp. 13-174. Madrid: OEI.
  82. González Novo, Teresita. (1999). Comentarios sobre la Estrategia: Cuba su medio ambiente después de medio milenio.
  83. ____________________. (1998). Cuba: su medio ambiente después de medio milenio. Educación Científico-técnica. La Habana: Cesigna.
  84. González Soca, A. M. y C. Reinoso. (2002). Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. p. 74.
  85. González, E. (2000). Complejidad en Educación Ambiental. Tópicos en Educación Ambiental. Vol. 2. No. 4. México
  86. __________. (1997). La dimensión ambiental: Convergencia o disyuntiva. En El Currículo Universitario de cara al siglo XXI. México: SEDESOL/UNAM/UDG.
  87. __________. (1993). Elementos Estratégicos para el Desarrollo de la Educación Ambiental en México. México: Universidad de Guadalajara.
  88. ____________. Educación Ambiental. Historia y conceptos a 20 años de Tbilisi. México: Sistemas técnicos de Edición SA de CV.
  89. González, Gonzalo. (2006) La educación ambiental para integrar los contenidos de los objetivos formativos generales del preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara: Universidad Pedagógica “Félix Varela”. pp. 45- 46.
  90. ______________. (1996). Curso de Educación a Distancia: Conocimientos ambientales para docentes de la Enseñanza General. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias. La Habana: ISP “Enrique José Varona”.
  91. González, M. del C. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana. Educación Ambiental. Teoría y práctica. No. 11. Mayo/ Agosto. Madrid: OEI.
  92. Guardado Fraga, Elisa y otros. (1996). Algunas Consideraciones acerca del Modelo Teórico de Educación Ambiental del ISP “Félix Varela”. Villa Clara: ISP “Félix Varela”. Facultad de Ciencias. Impresión Ligera.
  93. Gutiérrez Pérez, José. (1995).La educación ambiental. Fundamentos teóricos, propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Colección Aula Abierta.Madrid: La Muralla.
  94. Indicaciones del ministro de educación para profundizar y sistematizar el trabajo de educación ambiental. (2001). La Habana.
  95. Kedrov, B. M. (1974). Clasificación de las Ciencias. Tomo 1. Moscú: Ed. Progreso.
  96. Klingberg, L. et al (1970). Didáctica general. Separata I y II. La Habana: Pueblo y Educación.
  97. Labarca, C. Alexis. La técnica de observación en la sala de clases. Disponible en: http://216.239.51.104/search?q=cache:vot0q4uf1bAJ:www.umce. Consultado en agosto 2007.
  98. Larigauderie, A. (2002). The Earth System Science Partnership. En Global Change News Letter. Issue No. 50, June. pp. 37- 38, 51.
  99. Leff, Enrique. (1994). Ecología y Capital. Racionalidad Ambiental, Democracia Participativa y Desarrollo Sustentable. México: Editores Siglo Veintiuno.
  100. Ley 6938 del 31/08/1981. Artículo 2.
  101. López Hurtado, Josefina. et. al. (2002). Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. En Gilberto García (Comp.). Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación. pp. 45- 60.  
  102. Lucy, D. (2000). La ambientalización de la Educación Ambiental. En E. Leff (Coordinador). La complejidad ambiental. México: Siglo XXI/UNAM/PNUMA.
  103. Marcano, J. Breve Historia de la Educación Ambiental http://www.jmarcano.com/educa/index.html.  Consultado en diciembre, 2009.
  104. Marcinkowski, T. (1996). Una revisión contextual del paradigma cuantitativo en investigación en educación ambiental. México: Universidad de Guadalajara/NAAEE/SEMARNAP.
  105. Marimón, J. A. (2004). La formación de una actitud ambiental responsable en estudiantes de Secundaria Básica. Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara: ISP “Félix Varela”.
  106. Marimón, J. A. y E. L. Guelmes. (2004). Aproximación a la estrategia como resultado científico. En Colectivo de autores. Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas. Universidad Pedagógica “Félix Varela”. En soporte digital. pp. 20- 47.
  107. Martí, José. (1975). La sangre es buen abono. En La América, New York, agosto, 1883. O. C., 28 t., t.8. La Habana: Ed. Nacional de Cuba, Instituto Cubano del Libro. pp. 298- 299.
  108. Martín del Campo, Gustavo Daniel. Surgimiento y Evolución de la Educación Ambiental. Disponible en: http://www.monografías.com/trabajos27/educación-ambiental/educación-ambiental.zip. Consultado en Diciembre, 2009.
  109. Martínez, Radamés. (1994) Educación Ambiental Popular. Apuntes metodológicos para la organización comunitaria. Cuadernos de Educación ecológica. No. 8. Santo Domingo: CEDECO.
  110. Mateo Rodríguez, José M. y Carmen Suárez Gómez. (2000). La ciencia y la tecnología en el debate ambiental. En Guadarrama P. y otros (Comp.). Filosofía y sociedad. t II. La Habana: Editorial Félix Varela. pp. 727- 728.
  111. Mc Pherson, Margarita. (2004) La dimensión ambiental en la formación inicial de docentes en Cuba. Una estrategia metodológica para su incorporación. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
  112. ___________________. (1999). Dimensión ambiental. Planeamiento curricular. Estrategia para su incorporación en la Licenciatura en Educación # 1. Ciudad de La Habana. Impresión ligera.
  113. ___________________. (1998). Direcciones estratégicas para la incorporación de la dimensión ambiental en el planeamiento curricular. Pedagogía 99, Ciudad de La Habana.
  114. Mc Pherson, Margarita et al. (2004). La educación ambiental en la formación de docentes. Cuidad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación. pp. 19- 21.
  115. Mc Pherson, M., José A. Cardona y Elisa Guardado. “Capítulo 2. Reseña histórica de la educación ambiental en la formación de maestros y profesores: mirando al pasado desde el presente”. En M. Mc Pherson, et al. Op cit. p. 30. 
  116. Menguzzato, H. y J. J. Renau. (1997). La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del Management. (Reproducido por el MES). La Habana.
  117. Michaud, Guy. (1975). Resumen del Seminario sobre la interdisciplinariedad en las Universidades, celebrado del 7 al 12 de septiembre de 1970. Francia, en "Interdisciplinariedad". México: Ed. Anuies.
  118. Ministerio de Educación. (1991 – 1995). Informe Sobre el Desarrollo de la Educación ambiental en los ISP en los cursos escolares; 1991 - 1992, 1992 - 1993, 1994- 1995. La Habana: Dirección de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico. Impresión ligera.
  119. Mintzberg, H. (1995). Destreza en la estrategia. En Biblioteca de planeación estratégica. México: Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.
  120. Morenza Padilla, L. y otros. (1999). L. S. Vigotski, el siglo XXI y la pedagogía de la diversidad. Mesa redonda. Evento Internacional Pedagogía 99. La Habana.
  121. Novo, M. (1998): La Educación Ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: UNESCO-Universitas.
  122. ________. (1996). La Educación Ambiental, Bases Éticas, Conceptuales y Metodológicas. España: Universitas. p. 43.
  123. ________. (1988). La Educación Ambiental. Bogotá: Anaya.  
  124. Núñez Jover, J. (1989). Interpretación teórica de la Ciencia. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.
  125. Obama, Barak. (2009). Discurso pronunciado en la Reunión de Alto Nivel de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En Fidel Castro Ruz (2009, 23 de septiembre) “El Obama serio”. Reflexiones del Compañero Fidel. Granma, p. 2.
  126. ONE. (2004). Medio Ambiente en cifras. Cuba: La Habana.
  127. ONU. (2000 a). Educación para todos en las Américas. Marco de acción regional. Santo Domingo.
  128. ____. (2000 b). Foro Mundial de Educación. Marco de acción de Dakar. Senegal.
  129. ____. (1997). Declaración de Salónica. Grecia.
  130. ____. (1996). Conferencia Cumbre sobre Desarrollo Sostenible. Hacia el Desarrollo Sostenible en las Américas. Miami.
  131. ____. (1993). Programa 21. Cumbre de la Tierra. Programa de acción de Naciones Unidas de Río de Janeiro. Dpto. de Información Pública. USA: New York, NN UU.
  132. ____. (1992 a). Declaración de Río. Río de Janeiro.
  133. ____. (1992 b). Educación, toma de conciencia pública y capacitación. En Colaboración global para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Guía para la Agenda 21. Kenya. (Edición provisional).
  134. ____. (1992 c). Tratado de Educación Ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global. Brasil.
  135. Orellana, I. (2001). La comunidad de aprendizaje en Educación Ambiental. Una estrategia pedagógica que abre nuevas perspectivas en el marco de los cambios educacionales actuales. En Tópicos en Educación Ambiental. Vol. 3. No.7. México.
  136. Pardo, A. (1995). La educación ambiental como proyecto. Cuadernos de educación ICE. Barcelona. p. 15.
  137. Paula, Amado. (2001). La formación energética en la secundaria básica. Una propuesta de la asignatura de Física. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias. Pinar del Río: Universidad “Hnos. Saiz”.
  138. Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa, retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.
  139. Pérez, G. et al. (2002). Metodología de la investigación educacional. Primera Parte. La Habana: Pueblo y Educación.
  140. Piaget, Jean. (1993). Jean Comenius Amos. (1592-1670). En Pensadores de la Educación. Perspectivas de la UNESCO. V XXIII. Volumen 1. No. 11.
  141. ___________. (1981). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ed. Ariel.
  142. PIEA. (1994). Como construir un programa de EA. Serie EA No 22. España: Ed. Catarata. 
  143. PNUMA (1982). Carta Mundial de la Naturaleza. En Hitos Ambientales, htt://www.mewdioambiente.cu/carta_mundial_de_la_naturaleza_1982.htm. Consultado en diciembre del 2002.
  144. Programa director de Educación Ambiental para la formación de docentes en Cuba. (1992). La Habana: ISPETP. Impresión ligera.
  145. Ruiz Pérez, Aldo M. (2006). Procedimientos y medios para relacionar constructos, dimensiones, indicadores y medición en la investigación pedagógica. Evento Provincial Pedagogía 2007. Sancti Spíritus: ISP “Silverio Blanco Núñez”. pp. 3-4.
  146. Quetel, R. y C. Souchon. (1994). EA: Hacia una pedagogía basada en la resolución de problemas. Dpto. de Ciencias Educación Técnica Ambiental. Serie 15. España: Ed. Libros de la Catarata.
  147. Quirós. (1994). En Ismael Santos Abreu. Op. cit.
  148. Raynaut, C. Y M, Zanoni. (1993). La construcción de la interdisciplinariedad en formación integrada del ambiente y del desarrollo. Revista Educación Superior y Sociedad. UNESCO. Vol. 4. No 1-2. pp. 30-68.
  149. Resolución Ministerial #28 del 2006 del Ministerio de Trabajo y Seguridad social de la republica de Cuba.
  150. Resolución Ministerial #29 del 2006 del Ministerio de Trabajo y Seguridad social de la Reública de Cuba.
  151. Rojas Arce, C. et al. (2002). “Fundamentación de la necesidad del cambio curricular en la Secundaria Básica”. En González A. M. y C. Reinoso. Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. pp. 49- 62.
  152. Roque, Martha. (2003). Estrategia educacional para la formación de la cultura ambiental para los profesionales cubanos del nivel superior, orientada al desarrollo sostenible. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana.
  153. ___________. (1990). Educación Ambiental. La Habana: ISTETP. Impresión ligera.
  154. ___________. Tendencias del pensamiento ambiental contemporáneo: concepción sobre medio ambiente y desarrollo. II Curso sobre la incorporación de la dimensión ambiental en los procesos educativos, CIGEA. CITMA, material digitalizado, La Habana.
  155. Santos Abreu, Ismael. (2002). Estrategia de formación continuada en Educación Ambiental para docentes. Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara: ISP “Félix Varela”.
  156. Sierra Salcedo, Regla A. (2008). La estrategia pedagógica, su diseño e implementación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. pp. 27, 29, 77, 84, 93.
  157. ______________________. (2002). Modelación y estrategia: algunas consideraciones desde una perspectiva pedagógica. En Gilberto Batista. (Comp.). Compendio de Pedagogía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
  158. Sureda, J. y A. Colom. (1989). Pedagogía ambiental. Barcelona.
  159. Teitelbaum, A. (1978). El papel de la Educación Ambiental en América Latina. París: UNESCO.
  160. Tilbury, D. (2003). Estrategias de EA. Disponible en: htt://www-gencat.Es/mediamb/cnea/viiicnea/Tilbury. pdf. Consultado en diciembre del 2003.
  161. ________. (2001). Reconceptualizando la Educación Ambiental. En Tópicos en Educación Ambiental. Vol. 3. No. 7. México.
  162. Torres, E. (1997). La Educación Ambiental como Eje Transversal en el Curriculum. Impresión Ligera. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana: Ministerio de Educación.
  163. ________. (1996). La dimensión ambiental en el currículum: Metodología para su diagnóstico y perfeccionamiento. Tesis en opción al título de Máster en Ciencias Pedagógicas. La Habana: ICCP.
  164. _________. (1993). Dimensión Ambiental en la Escuela y Formación de Docentes. Revista Educación. Vol.2. No. 115. 
  165. Torres, G. (2004). Propuesta de un modelo de capacitación para los dirigentes de la Educación Técnica y Profesional. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.
  166. Trellez, E. y G. Wilches. (2009). Educación para un futuro sostenible en América Latina y el Caribe. www // http. educación. org. es. p. 45. Consultado en enero 2010.
  167. UNESCO. (1997). Declaración de Salónica. Grecia.
  168. ________. (1997). Ideas para la acción. Tendencias de la EA. París.
  169. ________. (1996). Informe sobre Educación para el siglo XXI.
  170. ________. (1990). lntergovernmental Conference on Environmental Education.Final Report.
  171. UNESCO-PNUMA. Programa Internacional de Educación Ambiental. Serie Educación Ambiental 1. Tendencias, necesidades y prioridades en la educación ambiental desde la conferencia de Tbilisi (Informe preliminar de un estudio mundial) UNESCO. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC. División de Educación Científica, Técnica y Ambiental. Santiago de Chile: Ed. Andros. pp. 18- 26.
  172. Valdés Valdés, Orestes. (1997). Caracterización y estado actual de la Educación Ambiental curricular en la Educación General. Conferencia impartida en el V Curso de Superación de Jefes de Grupos Multidisciplinarios de los ISP. Pinar del Río.
  173. ____________________. (1996). La Educación Ambiental en el Proceso Docente Educativo en las Montañas de Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Resumen. La Habana.
  174. ____________________. (1986). Educación Ambiental: cómo desarrollar esta en la escuela. En Educación. No. 60. La Habana.
  175. Valdés, O. y Pedro Ferradás. (2001). A prepararnos. La Habana: Ed. Programas de Cuba. Acuario Nacional.
  176. Valdés, O., E, Torres., F, León. y otros. (1992). Cómo desarrollar la educación ambiental en las escuelas urbanas. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
  177. Valdés Valdés, O. et al. (2008). Escuela y Comunidad Adulta: Educación Ambiental y Prevención de Desastres. Cuba: Ministerio de Educación de Cuba e Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba. pp. 9- 13.
  178. Valera, O (1999). Problemas actuales de la pedagogía y la psicología pedagógica. Bogotá: Editemas.
  179. Valiente, P. (2001). La concepción sistémica de la superación de los directores de secundaria básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
  180. Vento Carballea, J. C. (2010). La capacitación laboral ambiental de los trabajadores no docentes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Bases teóricas. Ponencia presentada en el Congreso Pedagogía 20011. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”.
  181. Vento Carballea, J. C. (2010). Una estrategia pedagógica para la capacitación laboral ambiental de los trabajadores no docentes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Ponencia presentada en el Congreso Pedagogía 2011. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”.
  182.  Vento Carballea, J. C. et al. (2009). La preparación científica- técnica ambiental de los profesores. Ponencia presentada en el Congreso Provincial Pedagogía 2009. Pinar del Río.
  183. Vento Carballea, J. C. et al. (2006). El modelo de la Educación Ambiental para la conservación de los suelos. En Página Web http://migestion.blogia.com En febrero 2006.
  184.  Vento Carballea, J. C. et al. (2004). Capítulo 4. Incorporación de la educación ambiental en las carreras de Ciencias Exactas. En Margarita Mc Pherson, et al. La educación ambiental en la formación de docentes. (pp. 60- 74). Cuidad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  185. Vento Carballea, J. C. et al. (2004). Capítulo 4. Incorporación de la educación ambiental en las carreras de Ciencias Exactas. En Margarita Mc Pherson, et al. La educación ambiental en la formación de docentes. CD: E:F.P.I.G. S.B. “Salvador Allende”. Materiales bibliográficos para la carrera de Formación de Profesores Integrales de Secundaria Básica.
  186. Vento Carballea, J. C. y Neyda Qusada Núñez. (2004). Estrategia de capacitación e intervención para sistematizar el trabajo de Educación Ambiental en los Trabajadores No Docentes del ISP “Rafael María de Mendive”. En V Taller Científico Internacional ECOMUJER 2004. Pinar del Río: ISP “Rafael María de Mendive”
  187. Vigotski, L. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  188. World Council for Sustainable Development. Water. (2005). Trends and Facts. August.
  189. Yacuzzi, Enrique. (2006). El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales, validación. Bogotá: Editorial Editas S. A.
  190. Young, A. J. y M. J. McEelhone. (1989). Lineamientos para el Desarrollo de la Educación Ambiental. Chile: UNESCO.
  191. Zilberstein, J., R, Portela y M, Mc Pherson. Didáctica Integradora de las Ciencias vs. Didáctica Tradicional. Experiencia Cubana. En formato digital. p. 8. 

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga