EL ALBA, SU ROL HISTÓRICO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Pablo Brooks Lorains
brooks@fcsh.upr.edu.cu

3.2 ALBA: Cuba, Venezuela y Bolivia en un nuevo proceso de integración.

El ALBA como proyecto integracionista en acción ha aportado un conjunto de resultados tangibles  que benefician a un amplio sector de las masas populares de la región con lo cual se amplía la base social de los proyectos de cambio.

El ALBA como proyecto integracionista es perspectiva de desarrollo y consolidación demanda de una mayor  sustentación del modelo económico que la valida.

La iniciativa de luchar por una integración latinoamericana que coloque en primer plano los intereses estratégicos de la gran mayoría de la población, lanzada por el presidente venezolano Hugo Chávez, con el anuncio de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), y reforzada por el presiente boliviano Eva morales, la propuesta de un Tratado de Comercio entre los Pueblos (TCP), tiene básicamente dos finalidades: crear mecanismos de resistencia a la ofensiva neoliberal y abrir nuevo horizontes para los pueblos del continentes.

Firmado por los gobiernos de Bolivia, Cuba y Venezuela, los protocolos preliminares del ALBA y el Tratado de Comercio de los Pueblos tratan sobre problemas económico- sociales y combinan problemas tanto  estructurales como coyunturales. Los documentos incluyen una amplia gama de asuntos que van del comercio internacional a diferentes dimensiones de la cooperación económica, de la solidaridad humana a la contribución directa en la ejecución de políticas sociales. En lo adelante daremos tratamiento a algunas de las principales del ALBA al desarrollo social en los países mencionados. (De Arruda Sampaio, 2006).

Por ello nos basamos desde el punto de vista metodológico en dos perspectivas, de un lado, la propuesta de la Doctora Margarita García Rabelo, que realiza una agrupación de las variables que más caracterizan el desarrllo0 social a partir de:

Pobreza, desigualdad de Ingresos, educación, empleo, salud, agua y saneamiento, alimentación y Energía.

Tomando en consideración los aportes del ALBA en esta materia en tres países, Cuba, Venezuela y Bolivia.

La propuesta realizada por otros autores cubanos difiere solo en que adicionan una variable más, Cultura y deportes.

La otra se refiere a la evaluación de las políticas sociales, como parte de un proceso circular de gran complejidad teórica.

Existen diversos significados del concepto de implementación de políticas a menudo incompatibles. Una definición explícita es la que expondremos; la implementación de las políticas abarca aquellas acciones efectuadas por individuos (o grupos) públicos y privados, con miras a la realización de objetivos previamente decididos. A estas acciones pertenecen tanto los esfuerzos momentáneos por traducir las decisiones en propuestas operativas, como los esfuerzos prolongados para realizar los cambios grandes y pequeños ordenados por las decisiones políticas.

Williams (1971:144) lo expresa de manera sucinta:

“…En su forma más general, una investigación sobre la implementación… pretende establecer si la organización es capaz de conjuntar recursos humanos y materiales en una unidad organizativa coherente y si puede motivas a los operadores de manera tal, que sean capaces de llevar a cabo los objetivos explícitos de la organización.”

Debemos insistir en que la fase de implementación no comienza sino hasta que las decisiones previas han establecido (o modificado) los objetivos o las metas. De igual forma, la implementación tiene lugar solo después de que la legislación ha sido promulgada y de que los fondos han sido asignados (o, en su caso, después de la emisión de un fallo judicial, y de su correspondiente decreto). Como dicen Pressman y Wilavsky  (1973: XIV): “después de todo, el mundo está lleno de propuestas políticas fallidas, no puede terminarse lo que se ha iniciado. La ausencia de implementación no debería atribuirse  a un fracaso al momento del arranque, sino a la incapacidad de seguir adelante”. Por lo tanto, el estudio de la implementación examina aquellos factores que contribuyen a que se realice o no los objetivos de la política.

Establecemos una clara distinción entre la implementación de la política, la ejecución o desempeño, y lo que generalmente se denomina impacto de la política. Estos son conceptos diferentes aunque estén interrelacionado. El estudio del impacto se ocupa de la consecuencia de las decisiones políticas. ¿Cambiaran las prácticas de operación en las escuelas como resultado de la decisión de la suprema corte? ¿Mejoraran sus habilidades para la lectura o para las matemáticas los niños en desventaja a causa de la aplicación de un programa educativo innovador? Al concentrarse en las actividades que inciden en la prestación de  servicios públicos, es decir en el desempeño, el estudio de la implementación destaca una de las fuerzas que van a determinar el impacto de las políticas. De ahí que como observa Dolbeare (1974), los estudios sobre el impacto por lo regular preguntan “¿Por qué ocurrió?”, en tanto que los estudios sobre la implementación preguntan “¿Por qué ocurrió de esta manera?”. En el caso de el ALBA y la política Social, ambos elementos son importantes.

No quiere decir que el estudio de la implementación de las políticas sea capaz de resolver los problemas relacionados con el impacto “real”, sino que sirve para medir y explicar lo que preferimos llamar desempeño del programa; en consecuencia, el buen desempeño del programa es una condición necesaria, pero no suficiente para la obtención de resultados finales positivos.

Los imperativos de la implementación

Si por implementación entendemos: 1) una declaración de las preferencias del gobierno, 2) mediada por varios actores que, 3) generan un proceso caracterizado  por relaciones de poder y negociaciones reciprocas, tendremos que concluir que los actores deben tener en cuenta la existencia de tres imperativos potencialmente conflictivos entre si: el imperativo legal de cumplir con la exigencia legislativa, el imperativo racional burocrático de realizar lo que sea defendible en términos racionales y el imperativo consensual de facilitar el acuerdo entre las partes contendientes interesadas en los resultados y con posibilidades de ejercer su influencia.

En nuestra consideración la implementación implica una desviación respecto a los propósitos declarados, en tanto que los tres imperativos operan conjuntamente en la transformación de la política en práctica. Por muy molesto que esto resulte en opinión de los que prefieren que haya una división metódica entre el trabajo de los políticos, los grupos de interés y los burócratas, debemos aceptar la realidad de que el proceso de implementación existe precisamente porque no es posible formular regla alguna de negociación con anterioridad a la práctica y dado que no se puede suponer que el imperativo legal prevalecerá en todos los casos.

Hemos hablado de la implementación como si se tratase de un proceso uniforme. Pero de hecho, la implementación procede a través de tres etapas principales (ver anexo 9) –la elaboración de lineamientos, la distribución de recursos, y la supervisión-, en cada una de las cuales operan los imperativos legal,  racional y consensual.

En segundo lugar, se distribuyen los recursos entre las instancias administrativas responsables de poner en práctica la legislación. Sin embargo, la cantidad total de los recursos disponibles no se determina de antemano ya que generalmente surgen discrepancias entre la asignación y la autorización. Por lo demás el momento preciso en que los recursos ya están disponibles, resulta también decisivo para la implementación.

En tercer lugar, debe iniciarse algún proceso de supervisión como mecanismo para promover la responsabilidad en los niveles inferiores a la burocracia. Este proceso concuerda con la interpretación que hace kaufman sobre la forma en que la desobediencia amenaza los principios democráticos: si el desacato a los lineamientos es desmesurado, la legitimidad de la legislación quedará en entre dicho.  Las  tres  formas  más comunes utilizadas en la supervisión son la inspección, la auditoría y la evaluación. (La inspección del proceso mediante el cual se pone en práctica la legislación es diferente a la evaluación de sus resultados. La primera se ocupa de averiguar si la práctica se ajusta a los lineamientos, en cuanto la segunda se interesa por averiguar si la práctica produce resultados).

Debe notarse que el análisis por separado de estas tres etapas de la implementación no pasa de ser un mecanismo heurístico, ya que el proceso no es lineal sino circular. En efecto la legislatura supervisa los lineamientos que la legislación elabora; quienes se encargan de implementar los lineamientos no pueden mas que supervisar el comportamiento  de la administración y tratar de influir en ellas; quienes elaboran los lineamientos deben determinar si los niveles inferiores de la burocracia estarán dispuestos a acatarlos.

De estas etapas de implementación de las políticas, la que veremos con más amplitud será la supervisión  y dentro de ella, la etapa de evaluación. Considerándola la más adecuada ya que nos da como resultado una valoración de los logros de los programas.

El proceso de supervisión

La supervisión de los programas asume tres modalidades distintas: la inspección, la  uditoría y la evaluación. De las tres la inspección es la que recibe menos publicidad. El gobierno siempre ha contado con procedimientos para inspeccionar el cumplimiento de los departamentos; tradicionalmente el procedimiento de auditoría consiste en la inspección de los registros financieros, se trata de una tarea sumamente compleja, debido a la cantidad de agencias que prestan este servicio. A veces existe una unidad especial dentro de la agencia, que se encarga de administrar el programa y de practicar la auditoria correspondiente.

El énfasis que se ha puesto recientemente en la evaluación es consecuencia del descubrimiento de que, aun cuando la supervisión confirme la adhesión a los procedimientos, el acatamiento no es garantía de que se toman en consideración los resultados deseados. En principio, la idea de la evaluación es lógica y atractiva, por que el énfasis de los resultados permite a el congreso valorar si sus políticas están funcionando o no. Sin embargo, suele ocurrir que las evaluaciones no son instrumentos suficientes precisos para determinar si un programa ha fracasado y si debería o no ser suspendido.

Las diferencias entre las te modalidades del proceso de supervisión no son tajantes, ni los límites están claramente definidos.  Independientemente de la eficacia inicial que puedan tener estos mecanismos de supervisión, todos ellos tienden a desgastarse con el tiempo. Por lo general, el supervisor comienza mostrando consideración ante las circunstancias atenuantes que podrían poner en peligro el desempeño  o los procedimientos prescritos. Al final la laxitud observada se vuelve objeto de su crítica. Si bien se mantienen los antiguos procedimientos de supervisión, ahora el supervisor crea una nueva institución para vigilar a los que realizan la vigilancia.  Cuando en la década de los sesenta el gobierno confiaba principalmente en el proceso de elaboración de lineamientos como base para ejercer el control, los administradores se quejaban de que los procedimientos carecían de relación con los resultados. Ahora se lamentan de que la preocupación por medir los avances bloquea la consecución de los objetivos.

Los programas tienen además de su valor de uso, un valor de cambio. En efecto, algunos estudios sostienen que los nuevos programas son valorados como un medio de cambio por los políticos, los burócratas y los grupos de interés. La existencia de los programas aporta a los legisladores una lista de actividades que justificaría su reelección. Para los supervisores de los programas sociales el valor de uso es, en cambio el más importante. Por eso el resultado de la inspección,  de la auditoría y de la evaluación, debería ser el de estimular el proceso de circularidad  mediante la alteración de la intención legislativa original y de la política administrativa.

Cuando la supervisión  se practica con seriedad, reclama la elaboración de indicadores de desempeño, no solo para medir las actividades de servicio contempladas en el proceso, sino para contar con unidades de medidas de los resultados que se alcancen. Sorprendentemente las discusiones más complejas son las  que giran alrededor de la utilidad de la medición del desempeño que puedan tener como indicador de los resultados. El  énfasis  que ponemos  en  la  evaluación,  parte  del  principio  marxista de  la práctica como criterio valorativo de la verdad, sin diferenciar entre impactos y consecuencias, habida cuenta de que los impactos dependerán de la capacidad de las fuerzas progresistas de región para hacer sostenibles los procesos de cambio en marcha.

A continuación analizaremos algunos indicadores del ALBA que pondrán de manifiesto su comportamiento a través de la integración en algunos países miembros, tales como: Educación, Salud, Energía y Otros

EDUCACIÓN

CUBA

Continúa aportando a estos países la experiencia, el material didáctico y los medios técnicos para el programa de alfabetización en español y sus diferentes lenguas maternas.

Cientos de profesores y colaboradores del sector han participado en las campañas alfabetizadoras en los países Venezuela y Bolivia, que en ese mismo orden constituyen los países del continente libre de analfabetismo.

BOLIVIA

El 20 de marzo del 2006 se produjo el lanzamiento de la Campaña de alfabetización en Bolivia, con la participación del Presidente Evo Morales y de los Ministros de Educación de Cuba y Venezuela.

Se continúa impulsando la generalización del programa de alfabetización con 122 cooperantes cubanos.

Se encuentran en clases 625.115 personas, en  los 23.555 puntos que están funcionando.

En lengua Quechua se han incorporado 13.470 iletrados, de los cuales 9011 se graduaron

En lengua Aymara se han matriculado 22.233 participantes. Se han graduado 6.089

Los optometristas cubanos han atendido a 246.931 participantes del PNA y se han entregado espejuelos a 207.887, que es el 104 % del compromiso a entregar por la colaboración cubana.

Se han declarado 119 municipios Territorios Libres de Analfabetismo

El  total  de graduados  asciende a  474.777.

Casi un cuarto de millón de personas están alfabetizándose y 29 mil ya dejaron de ser iletrados.

VENEZUELA

Misión Robinson I, mediante la cual Venezuela se declaró como el segundo territorio libre de analfabetismo en América, habiendo enseñando a leer y a escribir a un millón cuatrocientos seis mil venezolanos.

Misión Robinson II,  en la que se encuentran estudiando un millón doscientos sesenta y dos mil venezolanos, para alcanzar el Sexto Grado.

Misión Ribas, forma a bachilleres para darle acceso a los estudios universitarios, a jóvenes venezolanos a los que la Revolución Bolivariana les brinda esa oportunidad.

Misión Sucre, para la universalización de la enseñanza superior.

SALUD

CUBA

BOLIVIA

Construcción de 6 centros oftalmológicos:

La Brigada Médica Cubana cuenta con  un total de 1711  colaboradores.

Actualmente el país  dispone de 12 centros oftalmológicos en nueve departamentos lo que  han permitido hasta la fecha recuperar la visión a 100 mil personas, entre ellas argentinos, peruanos y brasileños,  y junto a galenos cubanos. Trabajan jóvenes bolivianos egresados de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM), de la Habana.

Se encuentran actualmente prestando servicio como parte de la brigada médica, un total de 1762 colaboradores, 1596 en el Plan Especial y 166 en la Operación Milagro.

VENEZUELA

Inaugurar más de 1200 centros de salud en   Venezuela.
Iniciar la formación de 15000 médicos en Cuba y   Venezuela.
Operar de la vista 100 mil venezolanos en Cuba.
Desarrollar la cooperación médica con 30 mil  médicos y otros especialistas de salud.
Atender 3000 pacientes venezolanos en Cuba.
26300 colaboradores en la esfera de la salud.
Terminados 738 centros de atención médica.
Estudian medicina 3300 estudiantes en Cuba y  12900 en Venezuela guiados por 6500 profesores   cubanos.
300 mil operaciones de la vista a venezolanos.
Atención a 14 mil pacientes venezolanos en Cuba.
Distribución y venta de medicinas cubanas
Misión Milagro: Concebida por el Comandante en Jefe para devolver o mejorar la visión a cientos de miles de venezolanos y extendida a latinoamericanos y caribeños sin acceso a esos servicios.
Misión Ciencia: Concebida para crear una nueva cultura científica y tecnológica en Venezuela.
Misión Mercal: Su objetivo principal es la creación del Centro de Balance Nacional de Alimentos para garantizar el consumo de la población y los programas sociales.
Misión Campo Adentro: Incorporar unos 3000 técnicos cubanos para el desarrollo de los programas agropecuarios que está desarrollando Venezuela.
Barrio Adentro, participan alrededor de 32 mil médicos y otros trabajadores de la salud a lo largo y ancho de la geografía venezolana.
Barrio Adentro II, se prevé concluir en el  2008 la puesta en funcionamiento de los 600 centros de diagnóstico integral (CDI), 600 salas de rehabilitación integral (SRI) y 35 centros de alta tecnología (CAT).

ENERGIA

CUBA

BOLIVIA

Misión Revolución Energética: Se sustituyen millones de bombillos incandescentes por bombillos ahorradores que disminuirán la demanda de energía. Cuba aporta el know how, equipamiento, la asesoría y capacitación del personal que trabajara en esta misión.
Nacionalización de la industria petrolera y de gas natural.

VENEZUELA

Firmados 4 Contratos aprobados en VI Comisión Mixta:

Instalación de 1000 MW en grupos electrógenos. En distintas fases de ejecución emplazamientos  en los 23 estados.

Misión Revolución Energética: Se sustituirán 52 millones de bombillos incandescentes por bombillos ahorradores que disminuirán la demanda de energía en 2000 MW. Adicionalmente se instalaran grupos electrógenos por 1000 MW.

Misión Revolución Energética: Se sustituirán 52 millones de bombillos incandescentes por bombillos ahorradores que disminuirán la demanda de energía en 2000 MW. Adicionalmente se instalarán grupos electrógenos por 1000MW. Cuba aporta el know how, equipamiento, y la asesoría y capacitación del personal venezolano que trabajara en el empleo de estos equipos.

OTROS

Astimarca: astillero en Maracaibo.
Constructora Alba: viviendas desarrollo social.
Desarrollo agrícola de Venezuela.
TransAlba: transporte de hidrocarburos.
Telesur.
Desarrollo endógeno en:
- Pinar del Río: mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales de la población.
- Baracoa: desarrollo del acueducto de la ciudad
- San José de las Lajas: formación de técnicos, profesionales y directivos en las unidades de  docencia, investigación y producción de San José y contribuir a su desarrollo agropecuario y social.

ALBA: Plan estratégico

Incorporación de nuevas misiones

ALBA: Incorporación de nuevas áreas de  cooperación

Proyectos de Desarrollo Endógeno

Comprende:

Alba: Cooperación con Terceros

ALBA: Negocios Conjuntos.

En funcionamiento:

Constructora del ALBA bolivariana. Empresa Mixta sin fines de lucro, con sede en Caracas, para la construcción de viviendas y edificaciones sociales en Venezuela y otros países incluyendo Cuba.

PDV-CUPET S.A. Empresa Mixta para la rehabilitación de la Refinería de Cienfuegos, para la refinación y procesamiento de crudos y derivados del petróleo.

Transportes Marítimos del ALBA (TRANSALBA): Empresa Mixta, sin fines de lucro, para la transportación de crudos y derivados del petróleo en el área del Caribe.

ASTIMARCA. Empresa Mixta para la explotación de un astillero de reparación naval y construcción de pequeñas embarcaciones en el Lago Maracaibo.

TELESUR.

Aprobados y en proceso de constitución:

Ferrocarriles Latinoamericanos S.A. (FERROLASA): Empresa mixta para la construcción de vías férreas, sistemas operativos, preparación de proyectos y supervisión de obras.

Fondo cultural del ALBA: Empresa Mixta de industrias culturales, como soporte legal, comercial y financiero de las acciones de integración binacional.

ALBA: Incorporación de temas comerciales

Cuba emitió la Resolución Conjunta No. 6 MFP-MINCEX, eximiendo del pago de los derechos de Aduana a las importaciones, cuyo origen sea la República Bolivariana de Venezuela. (Ver cuadro 4)

ALBA: Actividad bancaria

A fin de facilitar las relaciones económicas y el comercio se tomaron por ambas partes las siguientes iniciativas:

Creación del BANCO DE EXPORTACIÓN Y COMERCIO C.A. DE CUBA EN VENEZUELA. Filial del Banco Exterior de Cuba, 100% capital cubano

BANCO INDUSTRIAL VENEZUELA EN CUBA. Filial del Banco Industrial de Venezuela. 100% capital venezolano.

ALBA: Bolivia

Contribución y suscripción de La República de Bolivia a la declaración conjunta  y  el acuerdo para la aplicación  del ALBA

En ocasión del Primer Aniversario de la celebración de la Primera Reunión para la Aplicación  de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, los presidentes Fidel, Chávez y Evo firmaron el Acuerdo para la aplicación del ALBA y el Tratado de Comercio de los Pueblos, TCP.

Cooperación en otros sectores

Parafraseando a Hugo Chávez, ¨ Con este esfuerzo estamos creando un modelo de integración; estamos creando un modelo de integración muy, pero muy distinto al modelo de integración que nos han vendido o nos han impuesto (…).Y de eso se trata esta Reunión y este Convenio de Cooperación. Es expresión del amor profundo y eterno entre el pueblo cubano y el pueblo venezolano ¨.

Hugo Chávez / 5 de agosto de 2001

El ALBA, fue una inspiración, luego un proyecto, una esperanza, y hoy una realidad.

En los meses de mayo a agosto de 2008 se incorporan a este proyecto países como Dominica, Honduras y otros aspiran a ser miembros plenos como Costa Rica y Paraguay. Esto evidencia las ventajas de este modelo de integración para América Latina y el Caribe para darle solución a sus problemas, lo que puede servir de utilidad y ejemplo de integración solidaria.

Los países miembros del ALBA son los siguientes: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y el Ecuador.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga