Para la compresión de esta problemática surge la necesidad de un análisis de los antecedentes históricos del desarrollo de América Latina y el Caribe con relación a las metrópolis europeas y los variados procesos integracionistas desarrollados en la región, todos ellos en sus plataformas se plantean como objetivo fundamental el contribuir a la conformación de un modelo de desarrollo que garantice un desarrollo estable y sostenido de la región, reduciendo la dependencia económica y mejorando las condiciones de vida de estos países, en la práctica, como es conocido, los problemas de América Latina y el Caribe se agudizan.
Somos de la idea de que el ALBA abre un nuevo espacio de integración en la región, y que para garantizar su sostenibilidad en el largo plazo deben realizarse estudios científicos que permitan delinear su alcance actual y perspectivo desde la teoría de la integración económica, que necesariamente debe ser de nuevo tipo.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |