ESTRATEGIA EDUCATIVA QUE CONTRIBUYA A LA PREPARACIÓN DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN LA ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y JÓVENES

Armando Marcelino Pí Crespo

CAPÍTULO II
 LA PREPARACIÓN DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN LA ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y JÓVENES CON ALTERACIONES DE LA CONDUCTA EN EL CONSEJO POPULAR LA PALMA

En este capítulo se hace referencia a la concepción y tareas de la investigación, la metodología utilizada y el diagnóstico de la situación actual de la preparación de los trabajadores sociales en la atención a los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta en el Consejo Popular La Palma. La valoración de los diferentes instrumentos aplicados permite la fundamentación de la estrategia educativa sus características y exigencias para su adecuada  puesta en  práctica.

2.1. La concepción y tareas de la investigación

En los últimos años del pasado siglo y los primeros del siglo XXI, se han producidos en la realidad social cubana cambios rápidos y acelerados que nos obligan a analizar la sociedad desde una nueva perspectiva. Surgen los Programas de la Revolución, como una de las vías de lograr el equilibrio entre los cambios económicos y la equidad social, en los cuales corresponde un papel muy importante a los  Nuevos Trabajadores Sociales.
Muchas han sido a lo largo de todos estos años las misiones que han debido cumplir los trabajadores sociales, unas asignadas por la dirección de la Revolución y otras  correspondiente al perfil  por interés del programa. Los desafíos que hoy enfrenta el Programa de Trabajadores Sociales en el contexto cubano actual, valoran los nuevos retos de su misión, que rebasan el diagnosticar los problemas en la sociedad e incluyen ayudar a transformarla.
El surgimiento de los trabajadores sociales de nuevo tipo ha significado un impacto en los ámbitos individual, familiar y social. La labor de “los médicos del Alma” como los llamó nuestro comandante en Jefe ha tenido en la sociedad cubana un gran impacto,  pero la calidad  de su trabajo dependerá de su preparación profesional
La dirección del Programa de Trabajadores Sociales en el municipio La Palma cuenta con un programa de capacitación que incluye temas de preparación política ideológica, de políticas sociales entre otras, pero adolece de temas específicos que deben ser tratados por especialistas según la rama con la que se correspondan, de salud, educacional u otras, que permitan el conocimiento para un análisis más integral de los problemas sociales y a su vez, el logro de una mayor integración de los diferentes factores intervinientes en la atención a grupos, individuos y comunidad en general.

Para la realización de esta investigación se partió del conocimiento previo sobre la preparación de los trabajadores sociales en la atención a niños y jóvenes con alteraciones de la conducta en el Consejo Popular La Palma, lo que posibilitó el diseño de la investigación y los métodos utilizados en el estudio.
En la selección de la muestra se tomaron en cuenta 10 trabajadores sociales, de ellos 8 graduados de la Escuela de Formación, 1 graduado en Psicología y 1 en Sociología.
La selección es de la muestra es no probabilística.
En virtud de alcanzar los objetivos planteados se desarrolló una investigación explicativa,  según Hernández Sampier  “ya que  este tipo de investigación va más allá de la simple descripción de la relación entre conceptos, estando dirigido a indagar las causas de los fenómenos, es decir intenta explicar por qué ocurre y en qué condiciones se da este”.  
Se asume la clasificación de los métodos para la investigación  ofrecida por Roberto Hernández Sampier y otros autores  por considerarla funcional para la obtención y elaboración de datos empíricos; el conocimiento del objeto, campo, sus regularidades y cualidades esenciales y asumiendo como fundamento en esta investigación el método Dialéctico – Materialista y como métodos teóricos:
Inducción y Deducción: utilizado para la constatación empírica del problema,  permitiendo analizar en cada uno de los instrumentos aplicados los elementos que constituyeron regularidades, desde la dimensión positiva  hasta  la negativa y realizar niveles de generalización y exclusión de la información tabulada.
Análisis Histórico  Lógico: posibilitó estudiar y sistematizar la información sobre la trayectoria y tendencias existentes sobre el objeto de estudio en el espacio y en el tiempo.
Análisis y Síntesis: posibilitó el estudio de las teorías afines con los objetivos propuestos en dicha investigación, así como identificar las principales regularidades que tipifican el problema, utilizando para ello los diferentes instrumentos aplicados y los documentos normativos y metodológicos para proyectar de forma concreta la estrategia educativa.
Modelación: posibilitó al autor crear modelos teóricos y esquemas lógicos para elaborar la estrategia educativa con vistas a la preparación de los trabajadores sociales en la atención a niños y jóvenes con alteraciones  de conducta.
 El análisis documental: fue importante para profundizar y ampliar en diferentes tipos de literatura, pedagógica, psicológica, sociológica, utilizado en el análisis de la estrategia educativa para los trabajadores sociales que atienden niños y jóvenes con alteraciones de conducta así como los dictámenes emitidos por el Consejo de Atención a Menores que facilitó la realización de valoraciones críticas acerca de las fortalezas e insuficiencias de estas.
 Entre los métodos empíricos se utilizó la observación participante a los talleres de trabajo comunitario a fin de constatar el nivel de preparación de los trabajadores sociales en la atención a los niños y jóvenes con alteraciones de la  conducta. (Anexo 3)
La entrevista a informantes claves facilitó la obtención de información sobre el sistema de preparación  para el ejercicio de su profesión en el trabajo con los niños y jóvenes con alteraciones de la  conducta  y la integración de otros especialistas de acuerdo a los temas tratados. (Anexo 4 y 5)
La encuesta aplicada a la muestra permitió realizar un diagnóstico de los conocimientos de los trabajadores sociales para realizar una caracterización sociofamiliar así como conocer las características de los niños y jóvenes con alteraciones de la  conducta. (Anexo  1).
Se aplica entrevista a trabajadores sociales con el objetivo de  explorar como se realiza la  preparación de los trabajadores sociales para atender a los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta  ( Anexo 2)
Pre – experimento: se retoman los resultados del diagnóstico inicial y los del final después de instrumentar en la práctica en el mismo grupo de muestra la estrategia educativa, de modo que se mantenga la fiabilidad de los resultados.
Métodos Estadísticos: se utiliza el análisis porcentual para facilitar el procesamiento de los datos y la interpretación de los instrumentos aplicados en el desarrollo de la investigación. . (Anexos  1,2,3 ) 
Como  técnicasprincipales se utiliza la entrevista a informantes claves para constatar como se realiza la preparación de los trabajadores sociales  y la integración de otros especialistas de acuerdo a los temas tratados. Esta le fue aplicada a la Jefa del programa de Trabajadores Sociales del municipio, a la psicóloga, al representante del Consejo de Atención a Menores y al miembro del Centro  de  Diagnóstico  y  Orientación  (CDO). En la selección de la muestra se utilizó la técnica de Bola de nieve que consiste en solicitar a cada informante una lista de personas que pueden aportar datos valiosos sobre el tema.
Se aplicará encuesta para valorar la validez de la estrategia educativa a especialistas del equipo multidisciplinario que participaron en la preparación de los trabajadores sociales y una de entrevista a los  trabajadores del Consejo Popular de La Palma  que se le realizó la preparación.
En su conjunto, estos métodos y técnicas posibilitan llevar a la práctica los presupuestos del autor basado en una estrategia educativa que contribuya a la  preparación de los trabajadores sociales en la atención a los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta, que provoquen cambios en sus formas de actuación y contribuyan a la transformación social a favor de una mejor calidad de vida.
El estudio teórico y práctico ha sido imprescindible para la propuesta de la estrategia educativa que contempla la forma, tema, objetivo y acciones a desarrollar.

La concepción y argumentos precedentes permiten valorar que si elaboramos y proponemos una estrategia educativa, que contribuya a la  preparación de los Trabajadores Sociales en la atención a los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta, en el Consejo Popular La Palma, entonces contribuiremos a un mejor desempeño profesional en el trabajo con individuos, familias y comunidades.
Es importante significar que la aplicación de diferentes instrumentos y técnicas de investigación permitió obtener el diagnóstico de la preparación que realizan los trabajadores sociales y el nivel de conocimientos que tienen con respecto al tratamiento de niños y jóvenes con alteraciones de la conducta. La realización de este estudio fue muy significativo pues los resultados obtenidos determinaron la insuficiente adquisición de conocimientos y habilidades  de los trabajadores sociales en este tema y la no integración de otros especialistas a su preparación.

2.2. Diagnóstico de la preparación de los trabajadores sociales en la atención a niños y jóvenes con alteraciones de la conducta en el Consejo Popular La Palma.

El Consejo Popular La Palma, es un asentamiento urbano localizado aproximadamente en el centro de este municipio. La Palma como grupo poblacional urbano, aparece en el periodo comprendido entre 1848 y 1852, resultante de un largo proceso de sustitución de la antigua estructura económica ganadera por la nueva estructura económica agraria,  surge además condicionada por la necesidad de encabezar un antiguo partido de Consolación del Norte ante la evolución de la antigua cabecera ubicada en La Chorrera. El responsable principal del surgimiento del casco urbano es el tabaco, que sufre un desarrollo explosivo después del estanco y en virtud de las especificidades nacionales e internacionales, tanto política como económica. Ocurre en este tiempo el necesario movimiento migratorio tanto externo como interno.

El Consejo Popular de La Palma limita al norte con el consejo popular de Santos Cruz, al Sur, con el consejo popular La Sierra, al este con el consejo popular Mil Cumbres  y al Oeste con el consejo popular de La Jagua.                                   
Posee una extensión de 11.20km2. Su relieve es considerado como alomado, pre-montañoso, cuya altura promedio oscila entre los 25-100m de altura sobre el nivel del mar. Su clima es definido como tropical. Los veranos son muy prolongados y calurosos. Las precipitaciones son más abundantes en verano, el cual ocupa gran parte del año. La zona es influenciada por los vientos alisios del noreste, los cuales moderan el verano y el invierno. La vegetación de la zona es variada, predominando el bosque semidesiduo (pierde parcialmente sus hojas en una época del año) también hay predominio de bosque de coníferas (pinos), en otros lugares la vegetación natural ha sido sustituida por cultivos. El consejo Popular es atravesado por el Río La Palma el que posee varios afluentes que se encuentran dispersos por todo el Consejo Popular.
Sobresale como hecho histórico el Asalto a La Palma por las tropas de Antonio Maceo bajo su dirección en la noche  del 29 de marzo de 1896, asalto que constituyo una gran derrota para las tropas mambisas, en medio de la república neocolonial uno de los hijos de este pueblo llega a ser presidente de este país, nos referimos al Dr. Grau San-Martín, En medio del proceso de lucha insurreccional se crea el Frente Guerrillero de Pinar del Río desde nuestro pueblo dirigido por el Comandante Dermino Escalona, este frente cumple con la misión de la toma del cuartel de la tiranía en La Palma, al triunfar la revolución y en medio de la agresión por Playa Jirón del imperialismo norteamericano hijos de este pueblo participan en la defensa de la patria socialista, el joven estudiante universitario de la carrera de medicina, Pedro Borras pierde su vida en las arenas de Playa Jirón pasando a la historia como el primer estudiante universitario cubano en dar su vida en defensa del socialismo en Cuba; para el año 62 desde la Cueva de Los Portales se dirige la defensa de Pinar del Río, en medio de la Crisis de Octubre, el Che aprovecha su presencia y comparte con una familia palmera en un almuerzo, años después las montañas de nuestro pueblo son utilizadas para preparar la guerrilla que bajo la dirección del Che abre el Frente Guerrillero en Bolivia con el objetivo de contribuir con la independencia latinoamericana.
En los años finales del siglo XX se desarrolla en La Palma el acto nacional del Programa Audiovisual con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, actualmente en los inicios del siglo XXI es seleccionado nuestro pueblo como municipio piloto a nivel nacional para el desarrollo local.

Existe un total de 3168 viviendas las que se clasifican en 4 tipos:
Tipo 1(mampostería y placa) 1100
Tipo 2(mampostería y fibra o tejas) 795
Tipo 3(mampostería y cinc) 29.
Tipo 4 (madera) 795
En el consejo radica la sede del Gobierno, del Partido y de todas las organizaciones políticas y de masa, (UJC, CDR, FMC, ANAP, ACRC Y EL SECTOR MILITAR), además las direcciones de Empresas de Comercio, Servicio, Alimento, Industrias locales, Construcción Civil y Mantenimiento de la vivienda, Acopio, Forestal, Taller de confección (textilera Thaba) y los sectoriales de salud, deporte y cultura además de las Empresas de Tabaco, Pecuario, Café, Acueducto , la Empresa eléctrica, el Centro Universitario Municipal y el puesto de mando municipal de los Trabajadores Sociales.
-Sistema educacional: Esto lo compone 2 círculos infantiles, 2 centros de educación primaria, 1 ESBU, 1 preuniversitario urbano, 1 FOC y 4 Filiales que conforman el Centro Universitario Municipal.
- Desde el punto de vista cultural con  una biblioteca pública, un museo, una Casa de Cultura, una galería de arte y una librería.
-Sistema de salud: Esta formado por un Policlínico Comunitario Docente que incluye hogar materno, salón de fisioterapia y 11 consultorios médicos de la familia que son atendidos por  los médicos  y enfermeras  además una unidad de urgencia de la cruz roja.
-Las instituciones judiciales que existen en nuestra comunidad son: Ministerio de justicia, Bufete Colectivo, Tribunal y Fiscalía.
-Contamos además con una Iglesia Católica, una Iglesia Bautista y una Logia Masónica.
En este Consejo Popular el total de pobladores es de 9810 de ellos hay 4830 hombres y  4980 mujeres.

Sexo

0-1año

2-6 años

7-13 años

14-30
años

31-64 años

65 y más

 

Total

Varones

109

325

458

507

2903

528

4830

Hembras

78

296

490

492

3100

524

4980

Total

187

621

948

999

6003

1052

9810

Fuente: Datos aportados por Estadística Municipal

En la comunidad las variables demográficas principales se comportan de la siguiente forma:


Migraciones:

Han existido 3 migraciones de carácter permanente, y dos se encuentran en trámite.

Fecundidad:

Existen 2493 mujeres en edad fértil ubicadas entre 15 y 45 años.

Mortalidad

En el 2010  han ocurrido 32 muertes por causas endógenas    ( enfermedades cardiovasculares)

Mortalidad Infantil

 Ha existido una muerte en el año 2010.

Emigraciones:

Solo han ocurrido dos de este tipo y de carácter internacional,  que abandonan el país por problemas económicos.

Natalidad:

En el año 2010 nacieron 187  niños  y de estos solo cuatro  de bajo peso  por  haber nacido con menos de 5 libras.

 Familias que predominan en la Comunidad de La Palma:

También existen los dos tipos de grupos: Formales e informales, los conflictos son que cuando un miembro de un grupo formal se reúne con un grupo informal con una mala conducta en la sociedad, como son: la poca vinculación escolar o laboral, el consumo de cualquier tipo de droga, lo que afecta notablemente a los grupos formales donde se desempeña este individuo.

El Consejo popular se caracteriza por presentar los siguientes problemas:

Demandas de la Población.

Los recursos con que cuenta la población de la comunidad son:

La aplicación de diferentes métodos y técnicas permiten conocer el estado actual de la preparación de los trabajadores sociales en la atención a niños y jóvenes con alteraciones de la conducta en el Consejo Popular La Palma, arrojando los siguientes resultados:
La observación participante (anexo 3) realizada a 10 talleres de trabajo comunitario ejecutada por  Trabajadores Sociales que atienden niños y jóvenes con alteraciones de la conducta arrojaron los siguientes resultados:
En los talleres observados como se puede observar en el gráfico 2, la participación de  psicólogos estuvo representada en un 30%, en un 30% la de educadores, en un 10% CAM y en un 10 % otros,  lo que demuestra la poca participación e integración entre los diferentes factores a intervenir.
El 20% satisfacen las necesidades de transformación, el 30% no lo hace y el 50% lo hace a veces, insistiendo en que conozcan, se comuniquen, participen y respeten pero no se incita a los niños y jóvenes para que indaguen, interactúen con los demás, que se manifiesten con independencia, no se estimula siempre las correctas actuaciones y se transmite poco afecto constituyendo estos elementos medulares en el trabajo con niños y jóvenes con alteraciones de la conducta. 
En cuanto al cumplimiento de los tres momentos esenciales de las actividades a desarrollar con los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta el 100% realizan una correcta orientación pero solo  el 10% propicia la ejercitación consciente de las  formas  de conductas, el 70% no lo hacen en ninguna actividad de las observadas y el 20% lo hacen a veces, además en el tercer momento, donde deben realizar análisis y valoración de la conducta de estos niños y jóvenes, solamente el 20% lo hace correctamente, el 40% no lo hacen y el 40% lo hacen a veces.
En cuanto a la participación que le dan los trabajadores sociales a estos niños y jóvenes en las actividades, el 30% lo hacen siempre, pero el 70% lo hace a veces pues no propician la participación activa, conciente e independiente en cada actividad desarrollada.
El 40% de los Proyectos de Transformación no  satisfacen las necesidades educativas de forma que contribuyan a la solución de los problemas, mientras que el 60% a veces. 

El 60% de los trabajadores sociales logran que a veces los niños y jóvenes mantengan correctas relaciones con otros niños y jóvenes y con ellos propiciando la alegría, camaradería, el orden, la disciplina y las correctas relaciones de trabajo pero el 40% no lo hacen correctamente.
En el 70% de los talleres observados se influye a veces para que el niño y joven piense, de criterios, se interesen por hacer y quieran y deseen hacer pero no se desarrolla la voluntad, para que venzan dificultades y mantenga un ritmo de trabajo consciente, mientras que el 30%  influyen en su totalidad.
En el 70% de las actividades se propicia que los niños y jóvenes tengan una posición activa, contesten preguntas, y expliquen como realiza la tarea pero no se estimula el desarrollo de la independencia, de la toma de decisiones para la realización de valoraciones, mientras que el 10% no contribuye a la actividad conciente y el 20% a veces.
Fueron encuestados 10 trabajadores sociales de ellos 8 graduados de la Escuela de Formación, 1 graduado en Psicología y 1 en Sociología.
Los datos contenidos en la encuesta (anexo 1) revelan que sólo el 10% de los trabajadores sociales dominan la habilidad del diagnóstico sociofamiliar, el 50% conoce algunos aspectos, estos datos manifiestan que se le resta importancia al diagnóstico, siendo  este la base  para lograr la superación de los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta y el 90 % desconoce la habilidad, lo que incide negativamente en la elaboración de la caracterización sociofamiliar, sobre esta el 90 % no tiene dominio de cómo realizarla ni valora su importancia.
El 80 % de los trabajadores sociales desconoce el concepto de alteraciones de la conducta, el 20 % si lo conoce, pero el mismo por ciento expresa que son aquellos niños y jóvenes con altos riesgos donde pueden incidir la familia o la comunidad, pero no reconocen que son desviaciones del comportamiento que se ven manifestadas en la variabilidad de las conductas.
El 10% domina las técnicas, el 70% sólo domina algunas técnicas y el 20% no domina ninguna técnica para el trabajo con los niños y jóvenes con alteraciones  de la conducta en la comunidad.
El 80 % sólo reconoce algunos elementos, señalando en su mayoría la caracterización sociofamiliar, pero ninguno reconoce la importancia del Proyecto de Transformación y la evaluación de éste para su redefinición, lo que manifiesta lo infuncional de los Proyectos de Transformación. El 20 % no reconocen ninguno.
El 20 % de los trabajadores sociales reconoce cuáles son las causas que inciden para que los niños y jóvenes presenten alteraciones  de la conducta mientras que el 80 % sólo reconoce las escolares, dejando de señalar por desconocimiento que  pueden ser provocados por causas sociales fundamentalmente (mal manejo de la familia, comunidad) y por factores biológicos .
El 80 % sólo conoce algunas de las manifestaciones más frecuentes en las alteraciones de la conducta de los niños y jóvenes, existiendo coincidencia en la agresividad y la hiperactividad por ser las más comunes, pero se deja de reconocer la timidez. El 20% reconoce todas.
El 30 % de los trabajadores sociales manifiesta que los  padres de los niños y jóvenes conocen las particularidades y manifestaciones de sus hijos y el 70 % que sólo conocen algunos, lo que demuestra que no se está involucrando a la familia en la labor con los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta. 
El 50% de los trabajadores sociales declaran que los padres participan en las actividades organizadas por el Grupo de Prevención Infanto-juvenil mientras que el 50% restante expresa que sólo participan en algunas, estos índices revelan que los trabajadores sociales no están involucrando a la familia en esta labor.
El 100% de los encuestados plantean que solo en algunas ocasiones han contado con personal especializado para su preparación, lo que demuestra la insuficiente interacción con especialistas en el área de salud, educación y otros organismos e instituciones que tributan a problemáticas sociales en la comunidad.
Los resultados de la encuesta manifiestos en el grafico 3 denotan de manera general la poca preparación de los trabajadores sociales para atender los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta.             
Los resultados de la entrevista (anexo 2) aplicada a los 10  trabajadores sociales nos revelan el nivel de desconocimiento que poseen éstos, sobre el trabajo con niños y jóvenes con alteraciones de la conducta pues: 
El 30% declara que han recibido alguna preparación por la psicóloga, pero esta no ha sido sistemática, ni han contado con otros especialistas en la superación  sobre el  tema de niños y jóvenes con alteraciones de la conducta, pero el 70%  expresa que  nunca le han preparado.
Manifestando la carencia de actividades destinadas a este fin, el 70% desconoce el concepto de niños y jóvenes con alteraciones de la conducta, sólo mencionan elementos aislados relacionados con el comportamiento de éstos. 
Sólo el 20% sabe  como trabajar con esos niños y jóvenes y pueden explicar en qué consiste, pero el 80% desconoce como hacerlo, centrando sus respuestas en la importancia de la realización de una correcta caracterización sociofamiliar, dejando de referirse a los métodos a emplear.
El 70% declara que no encuentran bibliografía a su alcance, que les permita prepararse sobre el tema del trabajo con niños y jóvenes con alteraciones de la  conducta, no pudiendo mencionar ninguna como utilizada.
El 70% no reconoce en qué consiste la cooperación que brindan las organizaciones políticas y de masas de la comunidad  en el trabajo preventivo, que se realiza con los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta y el papel que juega la Comisión de Prevención Social como mediador para la realización del trabajo preventivo con la familia, la comunidad y la escuela.
 El 40% expresa correctamente las tareas que realizan con los niños y jóvenes con alteraciones de la conducta para dar tratamiento a la crisis familiar: normativa o paranormativa (por desmembramiento, desmoralización, por incremento, por problemas de salud), señalando ejemplos de cada uno de ellos, pero el 60% no da una respuesta correcta.
En cuanto a la participación de otros especialistas en el tratamiento a estos niños y jóvenes con alteraciones de conducta, el 30 % expresa que en ocasiones participan miembros del CDO (centro de orientación y diagnóstico) y la psicóloga, pero  no es una acción sistemática y de seguimiento.
Análisis de los resultados de la entrevista a informantes claves:
La entrevista a informantes claves facilitó la obtención de información sobre el sistema de preparación de los trabajadores para el ejercicio de su profesión, en el trabajo con los niños y jóvenes, con alteraciones de la conducta y el papel desempeñado por otras instituciones y organizaciones. (Anexo 4 y 5)
Se realizó entrevista a la jefa del programa de Trabajadores sociales (Anexo 4) del municipio, manifestando que existe un plan de capacitación que da respuesta a las necesidades de aprendizaje de los trabajadores sociales de acuerdo a las generalidades de problemáticas con que trabajan en la práctica, pero que no se ha dado ninguna preparación específica para la atención a niños y jóvenes con alteraciones de conducta. Que existe a nivel nacional un centro de capacitación que ha capacitado a los dirigentes del programa en este tema, pero este no se ha impartido a nivel de municipio.
Plantea que se coordina con otros especialistas la preparación de temas como violencia, metodología de investigación y otros.
Manifiesta que los trabajadores sociales en un tiempo estaban representados en el CDO (Centro de Orientación y diagnóstico), pero que en la actualidad solo están vinculados al Consejo de Atención a Menores. Se realizan talleres comunitarios, pero no se trabaja con equipo multidisciplinario, en ocasiones participa algún especialista, pero como gestión del trabajador social y no como acción conjunta de equipo de trabajo. En los talleres se trabaja con las familias y con los niños y jóvenes con alteraciones de conducta y se realizan proyectos de transformación en lo individual, colectivo y grupal aunque estos presentan dificultades en su realización.
Plantea además que los trabajadores sociales de cada circunscripción atienden la escuela que en ella se encuentra y junto al claustro de maestros, tienen identificadas las manifestaciones más significativas de aquellos niños y jóvenes con alteraciones de conducta.

En entrevista con representante del Consejo de Atención a Menores (Anexo5) se destaca que solo en dos ocasiones los trabajadores sociales han participado en las reuniones que mensualmente se hacen del Consejo de Atención a Menores, lo que evidencia la no integración y sistematicidad en esta labor.
No se ha impartido por parte de ningún miembro del Consejo de Atención a Menores temas de preparación a los trabajadores sociales
En cuanto a la participación en talleres comunitarios junto a los trabajadores sociales en la atención a niños y jóvenes con alteraciones de conducta, plantea haber  participado en uno, en la circunscripción ·37 del Consejo Popular La Palma, que a su vez coincide con una comunidad vulnerable y de atención por otras instituciones e insertada a un proyecto comunitario.
Valora de insuficiente la gestión de los trabajadores sociales para su preparación en la atención a los niños y jóvenes con alteraciones de conducta, esto a su consideración ha estado motivado por su poca participación en las reuniones del Consejo de Atención a Menores, por la no inclusión de nuestra parte, de forma sistemática, en las acciones que se  realizan con otras organizaciones e instituciones para la atención a estos niños y jóvenes, donde se incluye la capacitación como una acción a desarrollar  y considera además que este es un aspecto que no ha tenido gran prioridad en la evaluación del desempeño del trabajador social por la dirección del Programa.

La entrevista con representante del Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO), nos confirma que han impartido temas a los trabajadores sociales, pero estos han estado relacionados con: Caracterización psicopedagógica, estudio de casos, conceptos básicos del trabajo preventivo y el papel de trabajador social en los Consejos de  Escuela.
Plantea no haber participado junto a los trabajadores sociales en los talleres comunitarios para la atención a niños y jóvenes con alteraciones de conducta.
Valora de insuficiente la gestión que estos realizan para su preparación en la atención a los niños y jóvenes con alteraciones de conducta, pues han brindado servicio en otros temas que han solicitado, además destaca que durante un tiempo existía un representante de los trabajadores sociales en el CDO pero que ya no, perdiéndose los vínculos en este trabajo. Refiere que ellos cuentan con materiales importantes y  personal preparado para contribuir a su preparación, pero considera que tiene que existir una preocupación personal por esta necesidad de aprendizaje y  también por la dirección del Programa para poder lograr una mayor efectividad en esta labor.

 En entrevista con la Psicóloga,  se destaca su participación en algunos temas que le han solicitado como: el diagnóstico de los trastornos de conducta, indicadores  relacionados con la esfera afectivo-volitiva y la dinámica de la actividad cognoscitiva.
Plantea haber participado junto a los trabajadores sociales en talleres comunitarios en la atención a niños y jóvenes con alteraciones de conducta, aunque reconoce no ha sido una acción sistemática ni en todas las comunidades donde se presentan estos casos, si los ha orientado en el trabajo con las familias y en la atención que por su parte debe darle a los padres de forma diferenciada para el tratamiento de estos niños y jóvenes.
Plantea que a pesar de haber colaborado en la preparación de los trabajadores sociales en estos temas, aún es insuficiente, pues es un trabajo que requiere dedicación, perseverancia, paciencia y sobre todo mucha preparación para lograr realmente cambios tanto en el orden individual como de la familia, además tiene que haber seguimiento y sistematicidad en esta labor  y la coordinación con todos  los demás organismos e instituciones que tributan a esta problemática para lograr las transformaciones que la sociedad necesita.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga