EL OCASO DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO (SÍNTOMAS, SUPERVIVENCIAS Y RENACIMIENTOS)

Jorge Isauro Rionda Ramírez

SUPREMACÍA BURGUESA

Si bien en tiempos en que solo existe como organización privada del trabajo y la producción el llamado régimen de producción artesanal, antes del siglo XVIII, el capitalismo industrial pronto forma empresas con abierto carácter monopolista. El inicio de la modernidad, algunos dicen que con la revolución francesa en 1789, otros con la declaración de independencia de los Estados Unidos de América en 1776, y otros más lo ubican con la revolución industrial a inicios del siglo XVIII, lleva a la formulación de la ideología liberal, propia de un esquema donde el mercado se expresa en competencia pura y perfecta.

La guerra de independencia en México no obedece tanto a que exista una corriente de pensamiento de tipo liberal, con abierto sesgo independentista, sino más bien a que la organización privada de la producción y el trabajo transita de un régimen primario, campesino, basado en el régimen de producción artesanal al nuevo esquema de producción secundaria, urbana que parte del régimen de producción rígida.

Es el ascenso a la modernidad la que explica tanto la independencia en México (1810), como los errores de las reformas de un liberalismo más utópico que científico, que causan en 1910 el estallido de la revolución mexicana.

La maduración del esquema moderno lleva pronto a la formación de monopolios, como al predominio de lo urbano sobre lo rural, lo secundario respecto a lo primario y de la producción organizada al respecto de la desorganizada.

La eficiencia pronto lograda de esquemas de producción organizados expresa mejoras en la eficiencia económica que causan la crisis de 1929 – 1933 ante el exceso de producción (o insuficiencia de consumo). Necesariamente se hace necesaria la participación del Estado como fundamento de la demanda interna mediante la expansión de su gasto, sino como instrumento de estabilización económica al suplir el desabasto creciente que los monopolios vienen a causar a la economía. Es el modelo del New Deal norteamericano, implementado por Franklin Delano Roosevelt en la década de los años 30 del siglo XX, y de quien el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, reconocerá que el fundamento del éxito de su sexenio es en gran medida gracias a su articulación con este esquema de regulación basado en el Estado de bienestar.

El ascenso industrial urbano propio del tránsito de una economía primaria a una secundaria, donde el régimen de producción artesanal se subsume al moderno o de producción rígida, da acomodo en las economías periféricas al capitalismo central estadounidense en un desarrollo de corte endogenista y contingentario al de esta economía. Las tesis keynesianas del equilibrio con subempleo permiten que crezca de forma importante el sector público, cuyo intervencionismo en la economía, pretendiendo ser el necesario, terminó por ser álgido.

La formación de monopolios prospera precisamente durante este periodo donde el proteccionismo es el blindaje que le asila y protege del comercio internacional, y permite que de un mercado cautivo deriven grandes ganancias que aceleran la acumulación y permite madure el capitalismo financiero. Nace la gran burguesía mexicana, que como bien cita Andrés Manuel López Obrador, llega a tener tal poder para la década de los años 90 de la centuria pasada, que llega a imponer vía avío electoral a sus presidentes, diputados y cenadores, tanto en el orden federal y estatal, como en lo que respecta al nivel municipal. Con una clase política comprada, convenida y comprometida vienen a prosperar las reformas institucionales que orientan legitiman una reestructuración económica que bien persigue se patenten en el país los intereses derivados de las naciones del desarrollo central capitalista, cuyo nuevo esquema de organización privada del trabajo y la producción obedece a la del régimen de producción flexible (o toyotista).

La ideología neoliberal inventada por norteamericanos tales como Rose y Milton Friedman y el austriaco F. A. von Hayek justifica la apertura económica de las naciones periféricas que son objeto del interés de las grandes empresas de las naciones industrializadas, para localizar ahí su planta productiva y mejorar con ello los costos promedio de sus producciones. Esquema al que se la da llamar de producción compartida.

Con base a la apertura económica, la desregulación y el desmantelamiento del Estado, la nueva y gran burguesía nacional como internacional arribada a la nación desde fines de la década de los años 80 del siglo XX, se enajena los bienes públicos de la nación mediante la adquisición del más de 2000 paraestatales, que son rematadas a precios que llegaron a ser irrisorios respecto a su valor real, lo que pronto catapulta a sus nuevos dueños a ser considerados por la revista Forbes como de los ricos más ricos del mundo.

Si bien el liberalismo en la historia de México trajo consigo las guerras de independencia y de la revolución mexicana y cuyos errores expresan grandes costos en el desarrollo nacional, el neoliberalismo termina con la misma tragedia, donde el hurto y el saqueo nacional son la nueva expresión de su miopía; ahora bien el neoliberalismo se erige como la ideología de la supremacía burguesa donde lo que se trata es de dar un entendimiento lógico que legitime este robo a la nación, siendo que como ideología no tiene ningún fundamento científico social, porque precisamente las ciencias sociales, desde el inicio de esta ideología, propalaron a todos los vientos que detrás de la misma todo es un engaño … de la supremacía burguesa!

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga