EL OCASO DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO (SÍNTOMAS, SUPERVIVENCIAS Y RENACIMIENTOS)

Jorge Isauro Rionda Ramírez

ORÍGENES DEL OCASO ESTADOUNIDENSE

En 1971 – 1973 se dan 2 crisis importantes del capitalismo: la del patrón de cambios basado en la convertibilidad del dólar al oro (tipo de cambio oro – dólar), y la de los precios internacionales del petróleo causado por la 4ª guerra árabe – israelí.

Estas dos crisis marcan el inicio del ocaso estadounidense. Dueños de la economía mundial, su hegemonía abraca el 60% de ésta. A partir de la crisis van perdiendo influencia. En 1960 aparece Japón reconstruido, fortalecido y con gran pujanza comercial y financiera, que resta mercados internacionales a las empresas norteamericanas, como invade sus propios mercados. En ese mismo año se forma la Comunidad Económica Europea, como una estrategia contra estadounidense para aminorar su peso económico en la región, y con una abierta política de sustitución de importaciones norteamericanas.

Para colmo la Organización del países exportadores de petróleo (OPEP) nace en 1960, cuestión que pone a todo occidente y su crecimiento a temblar ante la posible alza del crudo por esta organización que controla el 80% de las reservas mundiales del llamado oro negro.

Puede por tanto afirmarse que si bien en Japón la toyotización se inicia durante el segundo lustro de los años 30 del siglo XX, tres décadas después está llevando a la crisis a la modernidad occidental, junto con el esquema de producción rígido, también conocido como fordista, taylorista o moderno.

La pérdida gradual de ventas estadounidenses en el extranjero que desde 1960 experimenta el vecino del norte, le llevan a la gradual diminución de existencia de oro en el fuerte Nox. Sus reservas del metal amarillo disminuyen al grado que en 1971, Francia entrega sus existencias en dólares dadas en sus reservas a la reserva federal norteamericana y exige su equivalente en oro. Es cuando se vela que Estados Unidos de América no tiene las reservas suficientes en oro (dada la paridad del momento de $25 por onza), para sostener su estabilidad cambiaria. Inicia la crisis que pronto repercute a escala mundial.

Mientras Norteamérica deja de vender, a México le deja de comprar. Vía balanza comercial, la crisis estadounidense es paulatinamente transmitida a México ante el creciente déficit comercial que desde 1971 se experimenta, siendo entonces que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino la Unión Americana. Las reservas internacionales pronto bajan al grado que para 1976 causan una devaluación de casi el 100% de la paridad del peso ante el dólar (entonces de $12.50 a $24.25). Termina el milagro mexicano, el crecimiento sostenido por más de 3 décadas de abrupto se paraliza e inicia para nuestra nación una espiral de devaluaciones y endeudamientos que llegan a dimensiones nunca tenidas.

Para 1976, año en que inicia la crisis, México descubre uno de los principales yacimientos de petróleo en el mundo: el complejo Cantarell. Situación que si bien en el momento pudo ser una excelente noticia, el mal manejo de los recursos petroleros y la petrolización de la economía mexicana, especialmente para las finanzas públicas que dependieron hasta de un 60% de los ingresos que causa el hidrocarburo, es otro elemento que nutre el endeudamiento creciente y excesivo de la economía nacional, que para el sexenio de José López Portillo llega a excesos que llevarán a una nueva crisis a la economía del país para 1983. Crisis recurrente para 1987.

El término de la guerra fría en 1989 con el desplome de la Unión Soviética, da inicio a una nueva división y especialización internacional del trabajo y la producción en un nuevo orden económico internacional, ahora regido principalmente por el capitalismo.

El desarrollo regional se dimensiona a nuevas áreas de cooperación. Multilateralismo y librecambismo hacia dentro de las mismas, mientras que priva el proteccionismo y el bilateralismo entre ellas. En el mercado de capitales la unilateralidad de los acreedores y la bilateralidad con que se llevan los tratados llevados por los organismos multilaterales tales como el FMI y el BM, dejan en claro que la visión los problemas del mundo en desarrollo como el desarrollado se ven con gafas distintas.

Se empieza a hablar de globalización, y se retoma aquella vieja tesis de 1824 de la doctrina Monroe: América para los norteamericanos. Nace en esta tónica la llamada iniciativa de las Américas, liderada por G. Bush (padre), y que es parte de la renegociación de las deudas latinoamericanas que representa el plan Brady.

Se rescatan las tesis de la posguerra de Friedrich Hayek y de los años 60 del matrimonio Friedman para conformar las tesis del neoliberalismo. Un estado mínimo y la supremacía de las fuerzas del mercado son el sustento de sus trabajos. Contra el keynesianismo de los años 30 a inicios de los 70 son sus principales apuntalamientos teórico – éticos para la administración pública. Consideran que los subsidios y subvenciones, así como un exceso de regulaciones son la principal causa del ocaso estadounidense, e imitando el modelo nipón de la producción flexible, inician una reestructuración económica en latinoamérica, acompañada de una serie de reformas institucionales propias para permitir que la región se abra a la inversión extranjera, en lo más posible, aún en los considerados renglones estratégicos de sus economías, a cambio de un aligeramiento de sus cargas financieras por deuda con el exterior, y la creación de fuentes de trabajo en sus territorios a efecto de la penetración de capitales foráneos a sus economías.

Estados Unidos de América colocaría en las geografías ibero americanas sus factorías logrando escalas de producción con menores costos, y la región obtendría generación de empleos y mejoras en los mercados nacionales ante una mayor concurrencia de mercancías. La panacea radica en el Consenso de Washington para todo el continente… incluso el mundo!

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga