GLOBALIZACIÓN CULTURAL EN LA ERA DIGITAL

Mario González Arencibia

Valorando el concepto de ciudadanía

Las contribuciones que se han expuesto son expresión del concepto de ciudadanía como lo concreto, las mismas apuntan elementos que en su conjunto conforman el concepto como la unidad de lo diverso. Del análisis de estas concepciones la autora Flor A. Cabrera Rodríguez, en su excelente artículo sobre: "Una nueva concepción de la ciudadanía en una sociedad multicultural", extrae ciertos perfiles de pensamiento validos a los efectos de este trabajo, cuyo enfoque integra dos componentes interdependientes pero bien diferenciados, relativos a la ciudadanía, estos se refieren a la:

a) Dimensión política y de justicia asociada a un estatus legal que exige el reconocimiento en el ciudadano de unos derechos y, también el de responsabilidades. En este caso, se habla de ciudadanía como estatus.

b) Dimensión de naturaleza psicológica asociada a una identidad de ciudadano que le hace sentirse parte de una colectividad con la que se identifica y se reconoce. En este caso se habla de ciudadanía como práctica deseable o como proceso.

El resultado es que se entiende la ciudadanía como una "relación política" entre la persona o grupos relevantes y una comunidad política, en virtud de la cual se es miembro de pleno derecho de esta comunidad. En tanto que condición legal, la ciudadanía supone un estatuto jurídico que atribuye un conjunto de derechos políticos, civiles y sociales que se le reconoce a la persona en tanto que pertenece a la comunidad política. Por otro lado, como práctica la ciudadanía se construye mediante un proceso social donde los ciudadanos comparten valores y normas de compartimiento que permiten la convivencia entre ellos, y les dota de una identidad colectiva específica. Esto de hecho esta referido al desarrollo de una conciencia de pertenencia, a una colectividad que se despliega mediante la participación y del ejercicio de la ciudadanía. En suma, la ciudadanía no sólo depende del reconocimiento de un estatus, sino que también involucra un sentimiento de pertenencia, de "sentirse parte de", que se construye en colectividad y a través de la participación. Hay que entender que los tres términos: estatus, sentimiento de pertenencia y práctica o ejercicio de la ciudadanía son interdependientes y se alimentan mutuamente. Los aspectos planteados a los efectos de este ensayo permiten avanzar en varias ideas: primero que la ciudadanía es un proceso, y como tal, requiere de particularidades cuando se emplea como constructo aplicado a un fenómeno determinado, segundo, este concepto responde a la lógica interna de comunidades y países, tercero, no puede ser impuesta por decreto o manifiestos, necesita alimentarse de lo nacional, lo territorial y lo global donde la cultura constituye un componente vital.

Esto significa que la cultura como forma de ser y hacer conocimiento adquirido actúa como fuerza socializadora capaz de transformar la sociedad. Por su dinámica la cultura es entonces agente de cambio y factor de desarrollo al comprender todo el sistema de creación del hombre tanto en lo material como en el plano espiritual, y por lo cual adquiere particular significación social como indicador que expresa el grado de dominio del hombre de las condiciones de su existencia en las distintas fases del desarrollo social.

"Manifiesto" por el ejercicio de una ciberciudadanía activa, responsable y comprometida: mitos y realidades "Para poder privatizar los bienes materiales, el capitalismo socializa los bienes simbólicos, a través de la religión o de los medios masivos de comunicación que no distinguen la choza del pobre, de la mansión del rico" Frei Betto

a) "Creación de infraestructuras para eliminar la fractura digital" En el primer punto del manifiesto se apuesta a la "creación de infraestructuras para eliminar la fractura digital"; sin embargo este problema no puede ser reducido solo a una cuestión de infraestructura, aquí desempeñan un importante papel las posibilidades que para su creación y acceso brinda el orden social establecido, a lo que debería añadirse la necesidad de una estrategia para hacerle frente a los grandes problemas de analfabetismo e incultura que tiene la humanidad. De hecho, las sociedades democráticas necesitan ciudadanos reflexivos con respecto a los grandes problemas y temas de debates que en ellas se suscitan; ciudadanos que sepan construir su propia opinión y que participen activamente en las decisiones sociales, sujetos que sean miembros conscientes y activos de una sociedad democrática, que conozcan sus derechos individuales y sus deberes públicos y, por ello, no renuncien a la gestión política de la comunidad que les concierne, ni deleguen automáticamente todas las obligaciones que ésta impone en manos de los "expertos en dirigir".

b) Marco legal El punto dos, postula "la creación de un marco legal con un régimen de competencia comercial, sin barreras ni proteccionismos que perjudiquen a persona o sociedad alguna". Este tipo de prácticas hasta ahora han sido muy dañinas para la mayor parte de la humanidad, en tanto han sido el mecanismo perfecto para proteger a los más fuertes, garantizando y manteniendo su ventaja sobre los más débiles, enmascarada con un alarde de libertad absoluta, que solo sirve para convertir al individuo en esclavo del mercado y las fuerzas de la competencia; y que ha generado la avalancha neoliberal que ha llevado a los países pobres a la desastrosa situación que hoy tienen y al mundo a las puertas de una gran crisis de incalculables consecuencias. En realidad esto solo favorece los intereses del gran capital. Bajo esta variante estamos ante un nuevo neocolonialismo tecnológico. Aceptar esta tendencia daría lugar a un mayor afianzamiento del capital transnacional, derivando una mayor desigualdad, dominación y dependencia por la concentración del poder financiero e informacional y de mercados por parte de un menor número de protagonistas de mayor peso mundial.

c) Establecimiento de organizaciones En el tercer punto, se plantea que se "deben establecer organizaciones que protejan la ciberciudadanía contra prácticas abusivas de gobiernos y empresas frente al "derecho" que proclama la ciberciudadanía planteada". Esta idea es gemela a la anterior, no se pueden ver los derechos en abstracto, separados del contexto, ni aplicar el mismo rasero a todos. Si se considera que el surgimiento de asociaciones globales y de nuevas formas de monopolización podrían traer como consecuencia la profundización de las relaciones de poder y hegemonía, lo cual de hecho va contra la posible práctica positiva que se puede derivar de una real ciberciudadanía activa; aquí la pregunta es la siguiente: ¿Por qué eso no se ha hecho cumplir para las injusticias que se cometen en el primer y segundo entorno?

d) Estudiar las ventajas derivadas de utilizar soluciones tecnológicas de código libre El cuarto punto, propone "estudiar las ventajas derivadas de utilizar soluciones tecnológicas de código libre en las administraciones públicas y su implantación siempre que sea viable, en detrimento de herramientas de tipo comercial, privado o cerrado". Este postulado se presenta como algo utópico, hasta ahora el mercado ha sido el que ha guiado la posibilidad del empleo de soluciones tecnológicas en una u otra dirección; en la mayoría de los casos el Estado ha sido solo un espectador. Todo parece indicar que se le quiere hacer un favor a las administraciones públicas, defendiéndolas de la práctica neoliberal. Ello dice cuán hegemónica es esta propuesta.

e) Elaboración, difusión y puesta en marcha de auténticos programas de educación El quinto punto, plantea la "elaboración, difusión y puesta en marcha de auténticos programas de educación, a todos los niveles, en la utilización de las TIC, que permitan que su uso y provecho no quede limitado a los grupos social y económicamente privilegiados". En primer lugar, el acceso y uso de las TIC por los diferentes sectores sociales no es solo un problema de educación, sino también de recursos económicos e integración social. Esto hasta ahora no se ha logrado resolver en los marcos del primer y segundo entorno, tampoco existe una tradición básica de su empleo en los países subdesarrollados, ello sin referirnos a la urgencia, en los mismos, de resolver otras necesidades más urgentes como: la alimentación, la salud, la vivienda, etc. No se considera además que un desafío cultural de la globalización que es trascendente, es aquel referido a los servicios de INTERNET, cuyo despliegue se expresa con fuertes limitaciones lingüísticas, debido a que en este nuevo espacio cultural más del 95% de los documentos situados se manejan en inglés, lo cual es una manifestación de la invasión cultural regida por las redes norteamericanas.

A esto se suma que el 65% de las transmisiones de radio del mundo, el 85% de las llamadas telefónicas internacionales, el 90% de los datos almacenados en 100 millones de computadoras en el mundo están en inglés, esta es también la lengua fundamental del comercio, las investigaciones científicas y los mercados globales. El efecto de este monopolio cultural de la lengua inglesa es la tendencia a la desaparición de las herencias culturales idiomáticas, debido a la ausencia de políticas de preservación y al impacto de los medios audiovisuales globalizados.

Por consiguiente, se impone el dominio cultural apocalíptico de las grandes empresas transnacionales, a través de la colonización de los espacios culturales e imposición de valores y normas culturales de actuación en la producción, la distribución, el cambio y el consumo propias de países desarrollados.

f) Política responsable y consecuente con la libre y fluida difusión de la información y el conocimiento El sexto punto del manifiesto plantea el desarrollo de una política responsable y consecuente con la libre y fluida difusión de la información y el conocimiento en formatos tecnológicos de dominio público, su catalogación y exposición pública que permitan que estos recursos sean lo más fácilmente localizables y utilizables.

En este punto, varias preguntas podrían cuestionar la realidad: ¿Cómo presentar una política responsable y consecuente si esto choca con el tema de la propiedad? ¿Cómo lograr esto con la profunda brecha digital que caracteriza al entorno mundial? ¿Cómo es posible esta libertad en condiciones de un régimen de competencia comercial como se postula en el punto 2? Según esto el propio titulo del documento es muy ambiguo y al mismo tiempo contradictorio por lo que podría cuestionarse el término de ciberciudadanía activa dado que se quiere construir desde una postura hegemónica, por otro lado, al verbo responsable se le podría añadir la pregunta ¿responsable de qué? y a comprometida se le pudieran añadir las preguntas ¿comprometidas con qué y con quién? La contradicción que más aflora es la de libertad e igualdad frente a la protección, a la competencia y el comercio, lo cual raya con los postulados neoliberales.

i) Denuncia de incumplimiento de los puntos contenidos en este manifiesto El séptimo punto promueve la "denuncia de incumplimiento de los puntos contenidos en este manifiesto con especial referencia de las consecuencias sociales a las que dicho incumplimiento nos lleva. Convirtiéndonos, de facto, en una voz firme que remueva las conciencias de las personas y de las administraciones públicas". De hecho este punto está al margen de lo que sucede en el mundo, pretende ver resueltos los problemas del mundo en el entorno digital, sin observar las profundas desigualdades que existen en este propio entorno. Detrás de su contenido también se maneja de manera insinuante una especie de amenaza a quienes no se plieguen a los postulados del documento, con lo que al mismo tiempo asume un carácter injerencista en los asuntos internos de los países que conforman la comunidad mundial. j) Facilidad de hacer público todo tipo de información El octavo punto, esboza como slogan a seguir la "facilidad de hacer público todo tipo de información a través de la red, promover y asumir la precisión, adecuada elaboración y presentación de los contenidos que puedan servir de guía, referencia o información y hacerlo siempre desde un ejercicio de responsabilidad ética, que tome en consideración las posibles consecuencias de la información publicada". Este punto es viable en tanto contribuye a la socialización del conocimiento, sin embargo es contradictorio a los efectos de lo que sucede en la red de redes, donde proliferan prácticas antiéticas como la pornografía, la prostitución infantil, ataques terroristas etc, que según este manifiesto tienen tanta libertad de circulación y comercio como otro cualquiera.

k) Régimen monopólico Finalmente el documento aterriza con las siguientes palabras: "Porque creemos que ya no es posible seguir poniéndole vallas al mundo, ni fronteras, ni aduanas, ni peajes monopolísticos u oligárquicos. Porque estas vallas, fronteras, aduanas y peajes son testigos de un mundo caduco e injusto al que debemos renunciar para que la Humanidad sobreviva y porque creemos que el ciberespacio es el primer lugar donde esos obstáculos pueden ser, efectivamente, salvados." Con las palabras anteriores el documento deja ver con fuerza su profundo contenido neoliberal, así como el sesgo apologético al ciberespacio como el horizonte para resolver los problemas de la humanidad. El mismo esconde las profundas diferencias socio-clasistas existentes en el mundo contemporáneo, con las cuales es impensable poder democratizar el ciberespacio en tanto el acceso y uso del tercer entorno está profundamente condicionado por lo que ocurre en los otros dos entornos.

Puntualmente se pudiera plantear que el propio término "Manifiesto" es ya cuestionable, si se asume que este está referido a algo visible, notorio, palpable, sabido, público, ostensible, lo que está determinado por el hecho, de que la realidad mundial ofrece otras perspectivas que cuestionan el desenvolvimiento de las propuestas que se hacen en este documento, el cual parece más un decreto, ley, disposición, orden, mandato, prescripción, precepto, constitución que un Manifiesto.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga