ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO EVALUATIVO DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA

Rubén Víctor Blanco Rodríguez

2.2 - Concepción estratégica para el tratamiento evaluativo de los estudiantes en la Educación Preuniversitaria

El concepto de estrategia data de una época antigua y es una palabra que en el idioma griego original significa el arte o ciencia de ser general y de la misma manera que cada tipo de objetivo requiere un despliegue distinto de recursos, la estrategia puede ser el conjunto de acciones ejecutadas para incidir sobre un determinado problema. Por tanto el término que estamos tratando de definir constituye algo más que una batalla contra una situación específica y ente sentido se considera necesario determinar las líneas más apropiadas y los términos cómo y cuándo para ejecutar las acciones y constituye elementos indispensables para la exitosa implementación de la misma. También es de cuantiosa importancia no solo la planificación de la estrategia sino también su ejecución por tanto en todo tiempo este término ha estado ligado a elementos de planeación teórica unidos a la toma de decisiones o acciones específicas y por tanto el devenir histórico ha incidido en la dialéctica externa del concepto abordado que en nuestro días un frecuente hablar de enfoque estratégico para determinar metas y objetivos básico generales a corto mediano y largo plazo entonces dentro de un contexto más actual los términos estrategias y alternativas son utilizados indistintamente.

Son muchos los autores que han trabajado la concepción de estrategias, vistas como estrategias de aprendizaje, estrategias didácticas, estrategias de dirección, estrategia de intervención, estrategias institucionales, entre otras… Es necesario detenerse en la estrategia para el desarrollo de la evaluación en Preuniversitario. Para ellos se ejemplifica según los criterios ofrecidos por autores como: Bentacourt, J. (1994) y Sierra Salcedo, R. (2004), los cuales se identifican con la necesidad de plantear estrategias.

Como término utilizado de estrategia se ofrece por ellos en Compendio de Pedagogía (2004): “La estrategia es una manera concreta de expresar la motivación de las relaciones del proceso pedagógico”

Esta resulta un tanto muy generalizadora y de ahí evidentemente pertenecen una serie de definiciones que particularizan el proceso de intervención y dirección eficaz de los procesos pedagógicos. En cuestión se ofrecen una serie de elementos de gran importancia que justifican la necesidad de investigar y perfeccionar las mismas:

 El crecimiento acelerado de la información.

 La personalización del aprendizaje.

 El mejoramiento del clima afectivo en el salón de clases.

 Las prácticas educativas diferentes en función del desarrollo actual.

 Las necesidades crecientes del hombre contemporáneo.

 El incremento de la vulnerabilidad en la escuela y el entorno.

 La atención al potencial humano.

Estos plantean que Estrategia Pedagógica es: “Dirección pedagógica de la transformación del estado real al estado deseado del objeto a modificar que condiciona todo el sistema de acciones entre el subsistema dirigente y el subsistema dirigido para alcanzar los objetivos de máximo nivel” (2004).

Las tres propuestas teóricas establecidas por (M. Silverio 1990) en torno a las estrategias y que a continuación exponemos por considerarlas compatibles con la temática de investigación serán tratadas a profundidad en el transcurso del capítulo.

 La estrategia exige delimitar problemas, programas y recursos a disponer, crear planes alternativos, estructuras organizadas y actitudes flexibles por parte del personal que la aplica para adaptarse al posible cambio.

 La estrategia no es rígida, es susceptible a ser modificada, precisada y delimitada constantemente a partir de los propios cambios que se van operando en el objeto de transformación.

 Es imprescindible la valoración de los resultados y del proceso para tomar decisiones (seguir, corregir, retroceder, etc.)

En correspondencia con la anterior definición se adscribe y pronuncia el presente estudio, sin embargo, se manejan otros criterios que complementan la propuesta que próximamente se explicará.

Partiendo de la idea de que la dirección del proceso pedagógico es la vía fundamental para el desarrollo de la personalidad de los educandos, esto significa reconocer la preparación y el desempeño del personal que ejecuta la actividad, así como de la identificación, planificación e instrumentación de estrategias y alternativas. Las anteriores, se deben utilizar dada la naturaleza del fenómeno o proceso evaluativo que se desarrolle, aunque son varios los criterios de estrategias que se manejan por diversos autores, existe una coincidencia en ubicar la estrategia según elementos, aspectos o etapas en función de: dirección, enfoque, lógicas y de procedimientos sistematizados.

El autor de la presente investigación utiliza también los criterios ofrecidos por Ortiz Torres, E. y Mariño Sánchez, M. A. (1994) en cuanto a Estrategia Pedagógica, retomando las ideas de cómo realizar la dirección estratégica en cuestión. Ellos plantean una serie de etapas, las cuales se exponen a continuación, sin embargo se someten las mismas a ajustes pertinentes según las características particulares de la naturaleza de la investigación en cuestión.

 Etapas de diagnóstico inicial y caracterización del problema.

 Planificación.

 Ejecución.

 Control.

 Diagnóstico final y valoración del resultado.

También, se asumen elementos donde se exponen los valores que están presentes durante todo el proceso de elaboración, orientación, aplicación y evaluación de la estrategia, los cuales son compartidos por el investigador y los actores del proceso (estructura de dirección, docentes y educandos) de implementación de la estrategia.

El objetivo general de la estrategia pedagógica que se presenta en función de lo que se quiere lograr con la misma, el diagnostico estratégico que parte de un análisis externo e interno para determinar y tener presente las potencialidades y aspectos negativos endógenos y exógenos para la eficacia de todo el proceso estratégico en su totalidad, de ellos parte toda la estructura y las acciones preventivas para su realización.

También la misión y visión como elementos de guía en función de cómo se llevará a cabo y el para qué, dónde se involucra al personal idóneo para llevar a cabo la estrategia, se tienen en cuenta el escenario donde se define los actores y se asumen los procesos que colateralmente se interrelacionan afectando o favoreciendo el desarrollo de la misma, y por último la dirección estratégica la cual consta de una serie de etapas o momentos relacionados entre sí y determinados por el carácter sistémico y complejo que el fenómeno en estudio demanda las siguientes cuestiones.

La estrategia es diseñada, orientada y evaluada con objetivos, acciones y tareas que se caracterizan por la flexibilidad y factible evaluación de la misma. Debe además, cumplir determinadas metas partiendo del estudio de diferentes definiciones, así como se tienen presentes elementos vitales para su desarrollo.

La Estrategia Pedagógica es un proceso con viabilidad en todas las etapas que la conforman, y que tiene como principal intención desde la práctica sistemática de los elementos que la contienen, lograr la transformación de un objeto determinado desde el control y la evaluación de la misma, aspectos que constituyen una vía para su testación.

Se declara que la propuesta es una estrategia evaluativa, que sin embargo cumple la función pedagógica en cuestión, ya que va a contribuir al perfeccionamiento de este proceso y al proceso educativo – formativo de los estudiantes. Pues los elementos contenidos en la misma favorecen el incremento de indicadores educativos como herramientas que se involucran en los resultados finales obtenidos por los estudiantes

Lo expuesto anteriormente permite caracterizar la Estrategia Evaluativa diseñada.

1. Su estructuración y ejecución destierran la rigidez y admiten la flexibilidad ante la presencia de variables puntuales.

2. La planificación de acciones dirigidas hacia los objetivos propuestos es a corto, mediano y largo plazo.

3. Presenta la posibilidad de poder generalizarse.

4. Tiene la capacidad de ajustarse al contexto educativo donde se pretende implementar.

5. Está conformada por un orden lógico de etapas y acciones relacionadas con la planificación, ejecución y control del proceso evaluativo.

6. En este se incluye el diagnóstico del proceso evaluativo en la educación media y media superior que garantizan el tratamiento óptimo al objeto que se pretende transformar.

Modelación y fundamentación de la Estrategia Evaluativa. (en el Anexo 7 se muestra un esquema de la misma)

En el desarrollo de la actividad estratégica que se asume, se tienen en cuenta las potencialidades afectivas de los entes activos e interventores. Por esta cause se declaran en el proceso de desarrollo estratégico los siguientes Valores Compartidos:

1. Afectos con los instrumentos practicados.

2. Motivación y estimulación para el desarrollo de las acciones correspondientes para todos los implicados.

3. Capacidad crítica y autocrítica en el desempeño de cada actividad.

4. Elevación del nivel de conciencia respecto a la necesidad de transformar el proceso evaluativo en la educación preuniversitaria.

• Objetivo general de la estrategia: Este consiste en la implementación de un conjunto de acciones estratégicas estructuradas con una lógica de trabajo y encaminadas a favorecer el tratamiento evaluativo a los estudiantes que ingresan a la educación preuniversitaria con el objetivo de garantizar niveles de desempeño y resultados que le permitan a los alumnos transitar exitosamente por la educación antes mencionada.

• Diagnóstico estratégico: El mismo se ha conformado para obtener elementos y aspectos capaces de revelar el estado actual del problema con vistas a comprender el nivel de conocimiento que tienen los principales protagonistas para la ejecución de la estrategia:

Componentes externos: Componentes internos

Oportunidades Fortalezas

Amenazas Debilidades

Se declaran como oportunidades. Un conjunto de aspectos que se consideran como espacios favorables dentro del marco en el cual se desea implementar la estrategia.

1. El ministerio de educación aboga por una escuela donde la permanencia en el ciclo no se ve afectada por ninguna causa.

2. La oportunidad de involucrar a todos los factores en la creación de un modelo evaluativo para prevenir la deserción escolar y la disminución del índice académico.

3. La labor profiláctica frente al fracaso escolar está declarada como prioridad por el MINED.

4. El marco en el cual se están implementando todas las transformaciones que la realidad histórica actual exige en la educación preuniversitaria.

• Amenazas latentes: La estrategia que se desea implementar tiene como escenario una educación que está involucrada en profundas transformaciones educacionales dentro de las cuales se destacan elementos que se deben tener presentes en todo momento pues los mismos pueden constituir inconvenientes que en la práctica educativa contribuyan a minimizar las posibilidades de la aplicación del nuevo modelo evaluativo que se desea instrumentar. A continuación se declaran las siguientes:

1. El nivel de compromiso de todos los docentes implicados en el proceso evaluativo no se favorece con la existencia de estudiantes en formación que conducen el proceso.

2. La anarquía en la dirección y ejecución de la estrategia por parte de los diferentes departamentos que conforman la escuela.

3. La mayoría de los espacios donde se hace ciencias sobre el acto de evaluar no analiza el mismo como causa sino como consecuencia.

• Fortalezas: La formación política e ideológica con que cuentan la mayoría de los docentes y directivos involucrados en la instrumentación de esta estrategia se consideran como aspectos que favorecen a la implementación de la misma y a continuación son declarados:

1. La convicción de los docentes y directivos de la educación preuniversitaria sobre la necesidad de amortizar el creciente grado de fracaso escolar y abandono de estudios por los alumnos en el décimo grado.

2. Los implicados muestran disposición por el desarrollo de acciones encaminadas a favorecer el tratamiento evaluativo y admiten que la propuesta es factible.

3. Las características del trabajo metodológico que se desarrolla en los departamentos permite comprender la estructura de los elementos funcionales de la estrategia pedagógica.

4. La dialéctica de las transformaciones educacionales declara permisible la instrumentación de elementos novedosos y dinámicos.

Debilidades: En la práctica educativa existen aspectos no deseados sobre los cuales aunque se ha trabajado con énfasis durante mucho tiempo aún no constituyen situaciones del todo resueltas y se considera que entre las fundamentales se pueden relacionar.

1. Existen insuficiencias en estudiantes relacionadas con el conocimiento y la convicción respecto a la necesidad de la práctica del estudio individual con carácter sistémico.

2. No están contenidos en el banco de problemas del centro los análisis del los indicadores (índice académico y deserción escolar) como consecuencias del modelo evaluativo.

3. La escuela no cuenta con alternativas sustentadas en acciones y tareas específicas que garanticen la eliminación de la vulnerabilidad de algunos estudiantes ante los efectos provocados por el actual sistema evaluativo.

Es evidente que para la implementación de acciones estratégicas en función de la efectividad en la transformación del objeto que se desea, es vital determinar la misión: La preparación de los docentes y directivos para garantizar la efectividad en el desarrollo de las acciones estratégicas que favorezcan el tratamiento evaluativo de los estudiantes que ingresan en la educación preuniversitaria.

• Visión:

La educación preuniversitaria contará con una estrategia pedagógica que contribuye a favorecer el tratamiento evaluativo de los estudiantes que ingresan a la misma y que se garantiza con la concreción de acciones a corto, mediano y largo plazo, la continuidad de estudio por los estudiantes que ingresan esta educación.

Grupos implicados En todo proceso o fenómeno que se desea transformar con independencia de la cantidad de individuos que se desempeñan en ese radio de acción, siempre van a existir personas con un vínculo más estrecho relacionado con las acciones a cumplir para la transformación del proceso o fenómeno en sí, por lo que a continuación se declaran los principales protagonistas en la implementación de la estrategia.

El director, vice director para el trabajo educativo, subdirector de producción, secretario docente, jefes de departamentos, profesores generales integrales, especialistas y ejecutivos de la FEEM. Con la participación de los estudiantes como protagonistas principales en la practica de la estrategia

Escenario

En todo el territorio nacional durante el curso 2003/2004 se comenzaron a efectuar profundas transformaciones en el sistema educacional con énfasis en la Educación Secundaria Básica y el Preuniversitario, en aras de perfeccionar el proceso docente educativo y así acercar a la educación a las demandas históricas concretas que exige la sociedad actual en el país.

Desde esta perspectiva, todo proceso tiene un carácter dialéctico por lo cual las transformaciones aún continúan y se estableció un modelo evaluativo en la enseñanza de secundaria básica con rasgos que lo diferencian del aplicado en la educación preuniversitaria donde se hace necesario buscar un enfoque educativo formativo dentro de la evaluación pues este proceso está conducido por el PGI y sustentado por los especialistas por lo que la búsqueda de los aspectos cualitativos puede conducir inexorablemente a facilitar la formación de valores, hábitos y habilidades.

Se declara como escenario el IPEC Desembarco del Perrit del Municipio de Antilla perteneciente a la provincia de Holguín y dentro de este a un grupo de estudiantes del décimo grado pertenecientes a dicha institución, pues se considera que los mismos son los más necesitados de la implementación de la estrategia a causa del sistema evaluativo a que se van a enfrentar en el tránsito por esta educación.

• Direcciónes estratégicas:

 Sistematicidad en la evaluación.

 Función formativa y desarrolladora de la evaluación.

 Protagonismo estudiantil.

 Efectividad de las asambleas de la integralidad.

La estrategia que se presenta consta de 5 etapas de forma sistémica en su totalidad y contribuye al fin para el cual fue concebida la misma, su dinámica se revela en el Anexo 8, como esquema que muestra la concepción estructural lógica de la estrategia pedagógica, y la dialéctica de su modelo permite a los implicados en su ejecución el desempeño como investigadores y la intervención de todos los protagonistas en el tratamiento evaluativo de los estudiantes que ingresan en la educación preuniversitaria se ha estructurado de la siguiente forma:

I. Diagnostico inicial comparativo.

II. Planificación y orientación.

III. Ejecución.

IV. Evaluación y control.

A continuación se explicita cada etapa, a partir de su concepción y las acciones fundamentales propuestas:

Primera etapa: Diagnóstico inicial y comparativo.

En esta etapa es necesario que todos los implicados en el proceso evaluativo, conozcan con exactitud los presupuestos que norman el sistema evaluativo así como el juicio de valor ofrecido por los estudiantes con relación a esta problemática y la correspondientes implicaciones en la continuidad de estudio en la educación Preuniversitaria por tanto el diagnóstico constituye un punto de partida para el inicio exitoso de la estrategia y se considera que el diagnóstico se efectúa para indagar y obtener conocimientos que permitan interpretar la visión del proceso por parte de los protagonistas.

Para desarrollar esta etapa, es necesario implementar instrumentos que permitan caracterizar el estado de opinión respecto al modelo de evaluación anterior y presente, para luego efectuar un estudio en función de determinar las principales implicaciones del cambio en el modelo evaluativo a que se enfrentarán los estudiantes.

Se recomienda utilizar para la obtención de informaciones, como métodos de investigación, encuestas, entrevistas, observaciones directas e indirectas, revisión de documentos, entre otros. En los anexos 2, 3, 4 y 6 se presentan instrumentos que se utilizaron y pueden ser factibles de aplicación.

El diagnóstico es integrador y caracteriza al objeto en el marco en que se desarrolla ofreciendo información sobre las diversas causas y consecuencias que lo caracterizan además con posterioridad a la aplicación de estos instrumentos se determinarán los aspectos que en orden de jerarquía generan resultados no esperados derivados del modelo evaluativo vigente para la educación Preuniversitaria.

Acciones estratégicas fundamentales.

1. Desarrollo de una reunión de coordinación con todos los factores implicados en el proceso de desarrollo de la entrega pedagógica para familiarizarlos con los elementos a tratar en la misma.

2. Tabulación de las principales fortalezas y debilidades que en el orden docente presenta cada estudiante y que están declaradas en la entrega pedagógica.

3. Revisión del expediente acumulativo del escolar para constatar la correspondencia entre el contenido de lo declarado en la entrega pedagógica y los resultados que aparecen cuantificado en este documento.

4. Aplicación de diagnóstico de conocimiento por asignatura para conocer la correspondencia que existe entre los resultados declarados en la entrega pedagógica y la realidad docente de cada estudiante y que incluye:

• Selección de las invariantes de contenido que deben dominar por los estudiante en cada asignatura en la enseñanza Secundaria Básica.

5. Conformación y aplicación de un instrumento de diagnóstico que permita revelar el estado del componente educativo de cada estudiante en relación con los siguientes aspectos:

• Conocimiento de aspectos relacionados con la formación política e ideológica.

• Motivación por las actividades laborales.

• Estado de aceptación relacionada con la participación en actividades de carácter patriótico militar.

• Esencia de los principales valores a formarse en un estudiante así como principios éticos y morales.

6. Desarrollo de entrevista con carácter de diagnóstico que permita revelarle a los principales directivos del centro, el estado de conocimiento que tiene los profesores y estudiantes, en relación con los presupuestos contenidos en las resoluciones

Segunda etapa: Planificación y orientación.

Con la información obtenida en los instrumentos aplicados, se planifican acciones donde se determinan los objetivos específicos en aras de complementar el objetivo general. Las acciones deseadas están en función de propiciar la información de las herramientas a utilizar para garantizar el éxito en el camino al tratamiento evaluativo en los estudiantes que ingresan en la Educación Preuniversitaria.

En estas acciones están contenidas las orientaciones metodológicas para la viabilidad de la estrategia así como la cuota de responsabilidad de todos los implicados en la ejecución de la misma.

Para la participación activa de todos los implicados en la misma constituye una condición indispensable que durante la etapa de planificación de las acciones se favorezcan aspectos como la comunicación, el debate y el carácter flexible de la estrategia siendo la escuela el escenario donde se materializan las mismas con todos los participantes en su ejecución y los objetivos de las acciones coincidirán con el diseño de las mismas en diferentes espacios de tiempo. Además de esto es evidente la necesidad de caracterizar la preparación de los participantes y las potencialidades que ofrecen las transformaciones establecidas en la Educación Preuniversitaria para implementar la estrategia evaluativa.

Se citan determinados aspectos en función de la planificación metodológica:

1. Mediante la utilización de la evaluación cotidiana, el profesor realizará una valoración del aprovechamiento del estudiante que expresará de la siguiente forma E, MB, B, R, y m como resultado del análisis integral de su desempeño.

2. A partir de esta valoración el profesor otorgará una calificación desde 1 a 5 puntos que reflejan su criterio valorativo sobre. Los indicadores formativos contenidos en la estrategia.

3. Esta calificación es exclusiva del profesor y será asentada en el registro de asistencia y evaluación antes de finalizar la etapa propedéutica pero la FEEM desempeñara su rol protagónico.

4. Esto se materializa teniendo en cuenta los elementos metodológicos que se expresan en los anexos (13 )

Acciones estratégicas fundamentales.

1. Explicar la estructura didáctica de la estrategia a todos los responsables de su implementación.

2. Informar las diferentes vías y métodos contenidos en la estrategia para efectuar la selección de los controles a los estudiantes en la etapa propedéutica. Desde el aspecto docente dentro de cada asignatura tal como se expone en el anexo 9

3. Demostrar a los profesores que conducen el proceso evaluativo integral de los estudiantes, la forma de consignar en el registro de asistencia y evaluación los resultados obtenidos con el modelo de evaluación formativa, para lo cual se pueden utilizar ejemplos como el anexo10.

4. Explicar la metodología a seguir durante el desarrollo de las asambleas de integralidad a los profesores generales integrales, subdirectores y dirigentes de la FEEM, e informar los requisitos a cumplir por los estudiantes para alcanzar las categorías propuestas en la estrategia, para lo cual se pueden utilizar ejemplos como los representados en los anexos 11 y 12

5. Encuentro con los PGI, especialistas secretario docente y ejecutivo de la FEEM para explicar la metodología diseñada en función de determinar el promedio otorgado en el mes y al finalizar la etapa propedéutica para lo cual se puede utilizar el anexo 13

6. Planificación de encuentro entre jefes de departamentos, PGI, especialistas y dirigentes de la FEEM para explicar los pasos establecidos en función de convertir los resultados cualitativos en cuantitativos al finalizar la etapa propedéutica, que se puede ejemplificar con el anexo 14.

7. Planificación de al menos un encuentro mensual donde participan los subdirectores, jefes de departamentos, PGI, especialistas y profesores de preparación para la defensa para explicar los elementos contenidos en la estrategia relacionados con el otorgamiento del criterio del profesor en cada asamblea y al finalizar la etapa. Ver anexo 15.

8. Explicar a los dirigentes de la FEEM el rol protagónico que deben tener en todo el proceso de implementación de la estrategia.

9. , Desarrollo de una reunión con los directivos de la FEEMM para ofrecer los elementos contenidos en la estrategia.

10. Planificación de actividades que se ejecutarán para perfeccionar la preparación de los docentes y directivos a los diferentes niveles organizativos del trabajo metodológico y se concrete la concepción integradora y desarrolladora de la evaluación.

Tercera etapa: Ejecución.

En esta etapa se instrumentan todas las acciones diseñadas y para lograr la efectividad de una nueva concepción evaluativo en Preuniversitario. Es absolutamente necesario el nivel de comprensión por parte de todos los implicados, en relación con todas las orientaciones que se han ofrecido. Lo planificado puede estar sujeto a cambios provenientes de los resultados que se vayan obteniendo en la práctica como criterio de la verdad, la intención es lograr mayor efectividad en aras de la solución de la problemática derivada del diagnóstico inicial.

Se establece una interacción entre todas las orientaciones previstas para el desarrollo de la estrategia y la cuantía de implicación que tienen todos los protagonistas que participarán en la implementación de la misma.

Acciones estratégicas fundamentales.

1.- Reunión metodológica para argumentar y demostrar a los protagonistas fundamentales de la estrategia los procedimientos para su ejecución.

 PGI y especialistas (aplicación de la estrategia).

 Jefes de departamento (determinar los contenidos a evaluar y el monitoreo de esta actividad).

 Vice director (determinar el nivel de información que ofrecerán al PGI desde las funciones que desempeñan para el trabajo educativo).

2.- Seleccionar los contenidos que por asignaturas se evaluarán durante toda la propuesta, preferiblemente como parte de la Preparación Metodológica.

3.-Evaluación con carácter sistemático y formativo de los contenidos seleccionados.

4.- Despachar por parte del Profesor general integral, con el subdirector de producción la asistencia, puntualidad y rendimiento de los estudiantes en todas las actividades productivas.

5.- Despacho el cumplimiento del reglamento escolar, con énfasis en el auto estudio y participación en actividades de corte patriótico, por parte del Profesor general integral con el vice director para el trabajo educativo..

6.- Se conciliará en el espacio de los claustrillos entre todos los implicados para analizar previamente la evaluación que se presentará en la asamblea de la integralidad.

7.- Desarrollo de las asambleas de integralidad para otorgar criterio evaluativo.

8.- Desarrollar análisis comparativos relacionados con retroceso avance o estancamiento de cada alumno por parte de los profesores, para discutir en los claustrillos de grado y grupo.

9.- Desarrollo de asambleas de padres para informar el estado de la evaluación en cada estudiante.

10.- Conciliación de los elementos obtenidos en el desarrollo de las asambleas para determinar la evaluación final alcanzada por el estudiante y su posterior conversión de cualitativa a cuantitativa al concluir la etapa propedéutica.

11.- Confección de informe final para presentar ante el consejo de dirección del centro así como informar a los padres o tutores

Cuarta etapa: Control y evaluación

El acto de evaluar aparece en todo momento en que se instrumenta estrategia y describe la valoración y preparación de todos los responsables en llevar a vía de hecho de una forma eficiente el nuevo tratamiento evaluativo de los estudiantes que ingresan en la educación preuniversitaria. Y durante el acto de panificación de todas las acciones para su posterior ejecución por los responsables de implementarla. Pero se considera oportuno declarar esta etapa porque en este momento se evaluará y controlará con rigor la pertinencia e impacto de todas las acciones diseñadas y ejecutadas.

Esta etapa de control y evaluación, permite valorar con efectividad y objetividad los resultados alcanzados en cada etapa lo que favorecerá el perfeccionamiento de la estrategia e cada momento de su aplicación. Además se valoran de forma crítica las actividades planificadas y efectuadas para ajustar cualquier imperfección que pueda surgir en todo el proceso de aplicación con la finalidad de favorecer el tratamiento evaluativo de los estudiantes que ingresan en la Educación Preuniversitaria. Y este control permitirá detectar la aparición de resultados no previstos.

Acciones estratégicas fundamentales.

1. Controlar el cumplimiento de la proyección metodológica existente en cada departamento; la selección de los contenidos a evaluar por asignaturas y la forma en que se efectuará dicho control incluyendo la fecha a ejecutarlos Responsables: subdirector docente

2. Confección de un cronograma de asesoramiento escolar que permita al director, subdirector docente y jefes de departamentos, comprobar la efectividad de lo previsto respecto a la evaluación cualitativa a efectuar en cada asignatura.

3. Fiscalización por el director de la ejecución y calidad con que se efectúan los despachos del PGI con los directivos, que por la actividad que realizan ofrecerán criterios valorativos relacionados con las actividades que efectúan los alumnos y que están contenidas en la propuesta de la estrategia para favorecer el tratamiento evaluativo metodólogo integral

4. Controlar y evaluar la sistematicidad y calidad con que se efectúa la preparación de las asambleas de la integralidad.

5. Revisión por parte del subdirector docente del desarrollo y calidad del despacho que efectúa el PGI sobre la documentación pertinente que le permitirá ofrecer los criterios valorativos que se emitirán en la asamblea por parte de los participantes.

6. Participación del director, Vicedirector para trabajo educativo, subdirector docente y presidente de la FEEM en el desarrollo de la asamblea de la integralidad.

7. Realización de valoraciones en el consejo de dirección sobre la efectividad de las asambleas de la integralidad.

8. Realización de análisis críticos en los claustrillos de grados y grupos sobre la evaluación obtenida por cada estudiante en la asamblea, en los componentes instructivos y educativos.

9. Revisión por parte del Vicedirector para el trabajo educativo de los aspectos contenidos en el orden del día de la asamblea de padres donde se informará el estado actual de cada estudiante además de invitar a otros directivos a participar en dicha actividad.

10. Revisión y evaluación por parte del director de la calidad que presenta la preparación para el claustrillo especial que se desarrollará donde el PGI brindará información sobre los resultado finales alcanzados por cada estudiante.

11. Evaluar con la sistematicidad requerida, por parte del consejo de dirección el proceso de instrumentación de la estrategia.  

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga